Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un centro de detención para migrantes genera polémica. El Ascenso del legislador Zohran Mamdani a la alcaldía podría abrir la puerta a una infiltracion islami-comunista. Patria y Vida: The Power of Music, llega a los cines de Estados Unidos. A 4 años del 11 J, en Cuba no se apaga la rebelion ciudadana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En un resumen semanal te presento las principales noticias que abordamos en la edición impresa de Diario Las Américas.
00:07Sigue generando polémica el centro de detención apodado Alligator Alcatraz.
00:12Ya les amplío.
00:13El centro de detención apodado Alligator Alcatraz es, según el fiscal general de Florida, James O'Dmeyer,
00:21la respuesta del Estado a la ola de criminales extranjeros que habría ingresado al país bajo la administración del presidente Joe Biden.
00:28La instalación está en consonancia con la política migratoria del gobernador Ron DeSantis,
00:34quien impulsó la ley que obliga a los sheriffs y jefes de correccionales a firmar convenios con ICE.
00:41El centro fue construido en apenas nueve días y su capacidad total es de 5.000 personas,
00:46aunque en esta primera fase solo puede albergar a 3.000 detenidos.
00:50El costo anual de operación ronda los 450 millones de dólares
00:54y cada detenido representa un gasto de entre 165 y 247 dólares diarios.
01:01Según el criterio del abogado Willie Allen, el objetivo real del centro es intimidar y provocar pánico.
01:08Por su parte, la abogada Lyudmila Armas alertó sobre las condiciones de seguridad.
01:13Ambos abogados coinciden en que están realizando de manera general detenciones arbitrarias sin el debido proceso.
01:19El presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Danny Pérez, aclaró en una entrevista de radio
01:25que la razón de la existencia de Eligator Alcatraz es para detener a aquellos inmigrantes ilegales
01:31que han cometido un delito antes de que el gobierno federal los deporte para su país.
01:37El historial de Soran Mandani, actual favorito de los demócratas a la alcaldía de Nueva York,
01:43podría considerarse un riesgo estratégico si se tiene en cuenta su respaldo a causas vinculadas a Hamas,
01:49su cercanía ideológica con Irán, Cuba y China y su activismo en redes sociales.
01:55Su eventual elección calificaría como una amenaza real.
01:58En 2023, Mandani fue uno de los impulsores de la resolución estatal
02:03que buscaba frenar todo intercambio entre Nueva York e instituciones israelíes
02:07tras los ataques de Hamas del 7 de octubre al país hebreo.
02:11Esta retórica no es aislada, proviene de una red internacional de partidos,
02:17ONG y movimientos ideológicos que orbitan en torno a regímenes adversarios como Irán, Cuba y China.
02:24El documental Patria y Vida de Power of Music llega a los cines de Estados Unidos.
02:30Aquí los detalles.
02:31Tras su paso por el Miami Film Festival, entre otros festivales de cine,
02:35Patria y Vida de Power of Music llega a los cines de Estados Unidos este 11 de julio,
02:41cuatro años después de que la canción que da nombre al documental sirviera como lema
02:46e impulsara las protestas que el pueblo cubano protagonizó contra la dictadura en la isla.
02:51Dirigido por la española Beatriz Luengo, esposa de Yotuel Romero,
02:55la pieza audiovisual recurre al poder de la música para contar al mundo la realidad cubana
03:00que conllevó a las manifestaciones en las calles del país el 11 de julio de 2021 con Romero como figura central.
03:08Con la canción que ganó el Grammy y el Latin Grammy,
03:11el autor quiso unir a sus compatriotas fuera y dentro de la isla en una sola voz
03:16y por un mismo anhelo, no desistir en la lucha e imaginar a una Cuba próspera en el futuro.
03:22En entrevista con diario Las Américas, Yotuel Romero, hoy más consciente de las emociones que provocó,
03:28aseguró que Patria y Vida es un canto a reimaginar una Cuba mejor.
03:33A cuatro años del 11 de julio en Cuba no se apaga la rebelión ciudadana.
03:38El Instituto Interamericano por la Democracia abrió sus puertas en Miami
03:43para una conferencia dedicada al legado del 11 de julio de 2021.
03:47Ileana Labastida, directora de Diario Las Américas, subrayó que el cambio empezó dentro de la isla
03:53a partir de esas movilizaciones populares.
03:56Durante el evento, Labastida presenta al artista plástico Freddy Villamil,
04:00quien expuso sus obras más importantes alusivas a la libertad de Cuba,
04:05publicadas semanalmente en el impreso de Diario Las Américas.
04:09Entre tanto, Ricardo Israel, miembro directivo del IID,
04:13afirmó que el mundo tiene una deuda pendiente con Cuba.
04:16El periodista Iván García, corresponsal de Diario Las Américas,
04:20fue uno de los invitados especiales del evento.
04:23Otros de los expositores fueron Miguel Cosío, director del Museo Americano de la Diáspora,
04:28la periodista Darcy Borrego y el sacerdote Juan Lázaro Vélez
04:32y el cineasta Asiel Babastro.
04:34Es claro que el 11 de julio rompió el miedo.
04:37Aunque la represión respondió con dureza, dejó al descubierto la fragilidad del mito revolucionario.
04:42La frase patria y vida se transformó en un himno de rebeldía y esperanza,
04:47un mensaje claro contra el régimen que buscaba controlar incluso el pensamiento.
04:52Estas y otras noticias podrás encontrar en nuestras redes sociales o visite diariolasamericas.com.
04:58Si necesitas auto, empleo, si vendes, compras o alquilas,
05:04en Clasificados de Diario Las Américas encuentras todo en un solo lugar.
05:08Publicar es rápido, sencillo y llega a miles de personas cada día.
05:14Tu oportunidad está a un solo anuncio de distancia.
05:17Escanea el código QR o contáctanos a los teléfonos que aparecen en pantalla.
05:22Clasificados de Diario Las Américas. Hecho por hispanos para todos.
05:28Clasificados de Diario Las Américas.

Recomendada