Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Karsten Kunckel, expresó su rechazo hacia el bloqueo de carreteras por parte de mineros artesanales, debido a que genera pérdidas de hasta S/ 280 millones diarios. "Estamos ante un Estado fallido que dejó pasar por demasiado tiempo, impunemente la ilegalidad que nos está afectando ahora", cuestionó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tienen ustedes desde la Asociación Automotriz del Perú, que entiendo en alguna medida expresa
00:05también el punto de vista del sector empresarial en este momento, sobre lo que está pasando.
00:12Sí, efectivamente, estamos ante una situación sumamente crítica, perdemos 280 millones de soles al día
00:19por esos paros y claramente estamos ante un estado fallido que dejó pasar por demasiado tiempo
00:26impunemente la ilegalidad.
00:31Estamos ahora conectados con Carsten Kunkel, recientemente reelecto presidente de la Asociación Automotriz del Perú.
00:39Carsten, muy buenos días.
00:41¿Qué tal? Buenos días, Nicolás.
00:43Carsten, ¿cuál es la opinión que tienen ustedes desde la Asociación Automotriz del Perú?
00:48Yo creo que entiendo en alguna medida expresa también el punto de vista del sector empresarial en este momento
00:54sobre lo que está pasando.
00:56Sí, efectivamente, estamos ante una situación sumamente crítica, perdemos 280 millones de soles al día
01:04por esos paros y claramente estamos ante un estado fallido que dejó pasar por demasiado tiempo
01:12impunemente la ilegalidad que nos está afectando y nos está haciendo pagar la cuenta ahora.
01:19Claro, pero el asunto es cómo resolver esto, digamos, porque ya tenemos al frente un problema inmediato
01:28que son los bloqueos, ¿no es cierto?
01:30Ese es el primer problema y más dramático que tenemos al frente, ¿no?
01:35Es lo primero que hay que resolver, Carsten.
01:37Es efectivamente lo primero que hay que resolver, pero también hay que hacerle entender a la sociedad civil
01:47que acá no estamos al frente de artesanos, de mineros artesanales que están protestando,
01:56sino detrás hay toda una mafia ilegal que mueve miles de millones de dólares y lo insólito es que quieren seguir en la impunidad.
02:09Ni siquiera hay un ofrecimiento de ese sector de decir, bueno, queremos formalizarnos, queremos cumplir con las reglas,
02:16queremos aportar al fisco, queremos pagar los impuestos.
02:20Se niegan a eso, simplemente bloquean carreteras porque quieren seguir en la impunidad, quieren seguir en la clandestinidad
02:31y eso no es posible, ¿no? O sea, hay que alertar sobre eso y que no se prolongue el reinfo que no ha funcionado,
02:46tuvieron suficiente tiempo para formalizarse.
02:49Claro, ahora, yo creo que eso a estas alturas es un consenso, nosotros hemos escuchado a los propios dirigentes
02:56de los pequeños mineros, por lo menos a los más responsables de ellos, hablando de esto, es decir,
03:01que ya el reinfo no puede seguir prorrogándose indefinidamente y lo que hay que hacer es resolver el problema.
03:06Ayer a mí me llamó la atención la lucidez de Rafael Belagunde Llosa haciendo un diagnóstico y proponiendo soluciones.
03:14Él decía, y bueno, esta información también nos la dio Pedro Yaranga, que se calcula que puede haber cerca,
03:20y no sabemos cuántos son, pero Pedro Yaranga calcula que puede haber medio millón de trabajadores
03:26involucrados en la pequeña minería, minería informal y minería incluso ilegal,
03:31y que según Rafael Belagunde el 33% estarían operando sobre territorios que no están concesionados.
03:40O sea que su proceso de formalización no debería ser tan complicado, reduces las áreas de concesión
03:46y actúas frente a lo que no son pues grandes empresas, no le puedes establecer las mismas reglas de juego
03:53que toca la gran empresa, ¿no? Pero el conflicto se presenta, y que es el más grande,
03:59cuando hay operaciones de pequeños mineros sobre territorios que ya están concesionados.
04:04Ahora, dentro de esos territorios concesionados hay algunos que las compañías o las empresas
04:09o los titulares de las concesiones no están explotando ni explorando.
04:14Ahí tampoco sería tan complicado resolver el problema si hay buena voluntad o una política de Estado frente a esto.
04:20El gran problema es la operación de pequeños mineros sobre concesiones que sí están siendo exploradas
04:28y explotadas por los titulares de las concesiones.
04:31Pero, en fin, todo esto tendría que resolverse en primer lugar haciendo un censo
04:36para saber cuántos son, dónde están, en qué condición están,
04:39y sobre esa base tomar las decisiones que haya que tomar, ¿no?
04:42Porque si no estamos actuando, Carsten, a ciegas, ¿no?
04:46Sí, sí, coincido contigo, pero el primer paso que deberían dar esas economías ilegales
04:53es mostrar la voluntad de pagar impuestos.
04:57Estamos perdiendo, acabo de leer en el periódico, 22 mil millones de soles anuales
05:04con esas economías ilegales, ¿no?
05:08Son 2.5 por ciento del PBI lo que podríamos tener para construir carreteras, colegios, hospitales, etcétera.
05:19Entonces, el primer paso que debería dar también la otra parte es decir,
05:26¿ok, estamos dispuestos a formalizarnos, a ya no contaminar los ríos con mercurio,
05:31a pagar los impuestos y a insertarnos a la economía legal?
05:37Pero esa voluntad aparentemente no existe.
05:40Entonces, hay que segmentar, como tú dices, al minero artesanal, al ancestral,
05:47donde sí existe realmente una minería de subsistencia,
05:54pero no pues a las mafias internacionales que ya están interviniendo acá en el negocio de la minería ilegal.
06:04Dicen que ya ha superado siete veces al narcotráfico, la minería ilegal,
06:09y eso obviamente es inconcebible.
06:13Carsten, en resumen, el tema es, o sea, por ejemplo, mira lo que ha dicho Jorge Luis Montero acá en Exitosa el viernes, ¿no?
06:22Él ha dicho que hay más de 30.000 que sí están actualizados en su información.
06:28Es decir, que hay más de 30.000 operaciones de pequeños mineros que sí tienen RUC,
06:33que sí han presentado su IGAFON, que es el instrumento de gestión ambiental,
06:39que sí están reportando su producción, es decir, que por supuesto están pagando impuestos, ¿no es cierto?
06:44Porque a la hora que venden su mineral están pagando impuestos,
06:48están pagando el impuesto general a las ventas y demás.
06:52El tema es que uno no percibe que haya una luz al final del túnel, ¿no es cierto?
06:59O sea, ¿cuál es la salida de largo plazo a esto, no?
07:03La salida, ¿no?
07:05Claro, la salida definitivamente va hacia el consenso, ¿no?
07:11Pero no podemos seguir contaminando los ríos como ocurre en la selva.
07:16No podemos seguir con el contrabando de oro que está afectando la economía del país.
07:24Claro, no, y además hay que desentrañar qué es lo que está pasando,
07:29porque si hay tal cantidad de pequeños mineros que están sacando mineral de manera, digamos, ilegal,
07:36¿cómo sale ese mineral?
07:39Es decir, porque no solamente se está yendo de contrabando hacia Bolivia,
07:44que se ha convertido en productor de oro por arte de magia, ¿no es cierto?
07:46Gracias a nuestro oro, sino que hay productores legales que están inflando, pues,
07:54en sus declaraciones, que producen menos de lo que venden
07:58y de dónde sale la diferencia de lo que le compran a los pequeños mineros.
08:02Entonces, también hay que acabar con ese sistema perverso.
08:06Es decir, es, no sé, lo que me preocupa sinceramente es que no le demos a este asunto
08:11una solución de fondo y de largo plazo, ¿no?
08:15Y tal vez lo primero que nos haga falta es información, por Dios, necesitamos la información.
08:20Y también no hay que...
08:24Hay que tener claro que esas mafias están muy ligadas a otras mafias de extorsiones,
08:31de sicariato, y eso es lo que afecta a la seguridad del país.
08:38O sea, acá no estamos hablando, como digo, del minero artesanal, ancestral,
08:46sino estamos hablando de grandes mafias que están detrás también de esas protestas.
08:51En primer lugar, ellos se deben deslindar, esos pequeños mineros se deben deslindar
08:56y desligar de esas...
09:00Esa economía ilegal que está desbordando el país.
09:06Eh, Carsten...
09:07Sí, perdón.
09:09Sí.
09:10No, no.
09:12Yo creo que está clara la perspectiva, el punto de vista de ustedes,
09:17porque, insisto, ¿no?
09:18Yo creo que en gran medida lo que tú dices, Carsten,
09:20es lo que expresa la opinión de un buen sector del mundo empresarial en este momento, ¿no?
09:24Y creo que es importante escucharlos.
09:28Y te agradezco mucho, te agradezco mucho, Carsten,
09:30y te felicito por tu reelección como presidente de la Asociación Automotriz.
09:35Por alguna razón será, porque eres representativo del sector.
09:39Muchas gracias, Nicolás.
09:41Pero claramente acá no estamos hablando solamente de la minería ilegal,
09:46sino de todo lo que está pasando en temas de seguridad en el país.
09:51La inseguridad cada día se pone peor, está afectando a los transportistas,
09:57está afectando a los transportistas tanto formales como informales.
10:02Hay asesinatos todos los días, extorsiones todos los días,
10:06y esa es una telaraña que nace en realidad de ese sector del narcotráfico, minería ilegal,
10:13y eso es lo que hay que tener en cuenta,
10:16que no podemos dejar impune que operen esas mafias en el país.
10:22O sea, hay que ponerle mano dura,
10:24y obviamente tienen suficiente economía para comprarse congresistas, fiscales, etc.
10:33Y si eso no se para en seco, vamos a tener un problema grande en el futuro.
10:42Carsten, te agradezco una vez más por esta comunicación,
10:45ha sido muy gentil por atendernos.
10:47Muchas gracias, Nicolás.
10:49Siempre.
10:49Muy buenos días.
10:51Carsten ha estado con nosotros.
10:54Carsten Kunk, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú.
10:57No.

Recomendada