- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Bueno, estábamos hablando de que sí, estamos todavía en vacaciones, nos queda un fin de semana,
00:04este primer fin de semana de tener a los chicos en casa, y también sabemos que en muchos de nuestros hogares
00:09hay adultos mayores y a veces convivir y entretenerlos mientras uno hace cosas en la casa puede dificultarse,
00:16pero hoy tenemos la solución, y vean, la solución de colores.
00:20Eso es, mire, de colores, juego.
00:23Y es que es algo increíble, porque no solo es, o hay que ser pequeños para poder aprender mediante del juego, ¿verdad?
00:31Todas las cosas maravillosas que el juego puede hacer cognitivamente, lo vamos a conocer esta mañana,
00:37para que se lo ponga en práctica con su familia, con sus niños y también con los adultos mayores, ¿verdad?
00:42Por eso está con nosotros Gisela Senjo, neuropsicóloga que siempre tiene ideas buenísimas para ponernos a jugar, así que...
00:50¡Comencemos!
00:51Hoy les traigo un montón de juegos muy divertidos, pero realmente quiero hablarles de la importancia de estas terapias intergeneracionales,
01:01porque de verdad, a veces creemos que cuando somos adultos ya no podemos jugar,
01:05y además los últimos estudios nos han demostrado que los adultos mayores que participan en juegos con niños o jóvenes
01:12mejoran no solo la memoria y la atención, sino también esta parte afectiva y emocional,
01:17reduce la depresión y los estudios han demostrado que mejora el sueño en los adultos mayores.
01:22¡Ay, qué bien!
01:23Realmente tiene efectos tanto emocionales como mentales o cognitivos.
01:27Y la dificultad puede empezar, tal vez Gisela, en la parte en la que a veces tenemos adultos mayores en casa que no están como tan bien anímicamente,
01:36les cuesta un poquito más, entonces ya viene el nieto o viene el chiquillo,
01:40ahora, juguemos, por favor, un ratito.
01:42¿Cómo les da vida? Eso también.
01:44Claro, y les da un significado también, porque muchas veces cuando las personas se pensionan,
01:48también pues pierden ese significado de vida, y estar ahí con los nietos, ayudándoles,
01:54pues también les ayuda muchísimo a ambos, tanto a los niños como a los adultos mayores.
01:57Exactamente, exactamente. Bueno, ¿con qué vamos a comenzar?
02:00Vamos a comenzar con un juego muy divertido,
02:03pero de verdad quiero que vean las bases científicas y neuropsicológicas detrás del juego,
02:08porque a veces pensamos que estamos jugando y muchos de mis pacientes me dicen,
02:12¿y para qué es eso? ¿Para qué?
02:15Este primero que vamos a hacer, vamos a trabajar la parte visomotora.
02:19¿Y en qué nos ayuda cuando somos adultos mayores?
02:21Bueno, reduce el riesgo de caída, porque estamos trabajando esta parte visoespacial,
02:25entonces de caminar, guardar el equilibrio, la parte también de motora fina,
02:30poder servirnos un vaso de agua o fresco sin regarlo, coger cosas pequeñas,
02:37y en niños toda la parte de motora fina, que nos ayuda a escribir, que nos ayuda, ¿verdad?
02:42También inclusive a regular la parte emocional, entonces esperar mi turno,
02:47eso también lo pueden aprender los niños.
02:49Entonces, vean quiénes quieren jugar conmigo.
02:52Todas, todas.
02:54¿Cuánto necesita?
02:55Para este, dos.
02:57Entonces, una persona va a tomar esta.
03:02Yo creí cuando dijiste, pero primero quiero que vean que ibas a enseñar la forma en cómo lo armamos.
03:08Vean aquí, esto es un vaso y le pusimos cinta,
03:12y entonces para que se sostenga, vean, a dónde lo tengo que hacer, para allá.
03:15Ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, ahí, suave, para que se vea la cinta por dentro, ahí la ven.
03:19Entonces, es solo cinta, el vaso y esta, que podría ser también cartón.
03:24Podría ser cartón, exactamente.
03:25Cualquier cosa que tengan en casa realmente nos funciona.
03:28Ok.
03:28Entonces.
03:29Ella agarra esto y yo.
03:30También uno.
03:31Sí.
03:32Ok.
03:32Uno y otro.
03:33Entonces, el reto está en que tienen que poner la bolita.
03:37Pero pónganse de pie.
03:39Sí, vamos a ponerle unas de pie.
03:41Pues toma la bolita, yo se la pongo aquí.
03:43Y usted tiene que hacer que esta bolita llegue a estar al vaso.
03:46Exactamente.
03:47Entonces, vamos a ver.
03:49Ahí va, ahí va.
03:49¡Oh!
03:52¡Ah!
03:53¡Un carito!
03:53¡Un carito lo logró!
03:55¡Sí!
03:56¡Un carito!
03:57Muy bien.
03:58Vamos a ver esto.
03:59Es que...
04:00Ahí, ahí, ahí.
04:01Ahí cae.
04:02Ajá.
04:03Ahí.
04:03Vamos ganando por acá.
04:04¡Ay!
04:05¡Ey!
04:08Empatadas, empatadas.
04:08Por ejemplo, en este ejercicio, bueno, en este juego que estamos trabajando.
04:12Es la misma.
04:12Ah, bueno, sí.
04:13Aquí estamos trabajando la parte visoespacial.
04:16Entonces, cada vez que ellos intentan que la bolita llegue al vaso, estamos trabajando...
04:22¡Uy!
04:22Es coordinación.
04:23Esa es más...
04:25Hay unas que se mueven menos.
04:26Exacto.
04:27Esta se queda más pegada.
04:28Ah, porque tienen diferentes texturas.
04:30Ahí está el reto también.
04:32Ahí va, ahí va.
04:33¡Ay, carito, vamos!
04:34¡Ay, se devolvió!
04:35¡Ay!
04:36Por eso les digo que inclusive en adultos mayores...
04:40¡Eso!
04:40¡Eso!
04:41¡Eso!
04:44Esa otra no jamás, ¿verdad?
04:45Porque no cabe.
04:46No, esa es para jugar boliche.
04:47No, esa es para otra actividad.
04:49¡Ay, esa le puede gustar a Benny!
04:50¡Y Benny!
04:51¡Ardilla!
04:52Muy bien.
04:53No, esa...
04:53Creo que esa no cabe.
04:54No cabe.
04:55No, esa no cabe.
04:56Espera, espera, para ver esta vez.
04:57Otra vez, otra vez.
04:58A ver.
04:58Vamos, la última.
05:00La última.
05:00¿Cuántas veces deberíamos hacer esto para ya sentir el beneficio, digamos, de lo que nos estás comentando?
05:05¡Ahí viene!
05:06¡Eso!
05:07¡Eso!
05:08¡Eso!
05:09¡Venga, apenas se pucó!
05:10¡Bien, bien!
05:11Ahí están las dos.
05:11Es que hay una adentro.
05:13¡Ah!
05:14Por eso no entró del todo, pero ahí está, llegó.
05:16Ok.
05:16Yo les recomendaría que este tipo de terapias lo podemos hacer de 30 a 40 minutos, pero no solo con este ejercicio,
05:23sino combinando todos los ejercicios que vamos a ver hoy, porque vamos a trabajar diferentes partes de nuestro cerebro, ¿verdad?
05:31Entonces, podemos empezar con algo de movimiento, inclusive eso que estamos combinando movimiento con algo cognitivo,
05:38le llamamos ejercicios duales, y ahorita, científicamente, son los que tienen más beneficio para nuestro cerebro.
05:45Inclusive, estos ejercicios duales han demostrado que puede haber un, como una mejor conexión de las neuronas que están en el hipocampo.
05:53Quiero intentarlo.
05:55En realidad, lo que le iba a preguntar a Gis, es que nosotros nos pusimos de pie,
05:58pero ¿qué pasa si tengo un adulto mayor en casa que también le cuesta un poquito sostenerse de pie,
06:02pero lo puede hacer sentadito?
06:04Entonces, también lo podríamos...
06:05¡Ah!
06:06Lo podríamos hacer así.
06:08Sí, los juegos son cuestión de adaptarlos, ¿verdad?
06:12A la persona, al nivel.
06:14¡Ah, bien!
06:14¡Uuuh!
06:15¡Casi, casi, casi!
06:17¡Casi, casi!
06:18Ok, eso entonces es el ejercicio dual.
06:21Exacto, todos los que combinen movimiento con algo cognitivo.
06:25Hoy, los tres ejercicios que les traigo son duales.
06:28¿Cuál es el siguiente?
06:29Ahora sí.
06:29Entonces, ahora vamos con uno muy divertido porque vamos a trabajar memoria.
06:34¿Qué beneficios podemos tener en el día a día?
06:37Muchas veces les pasa a los adultos mayores que dicen,
06:39fui al médico y se me olvidó que cuándo son las pastillas,
06:43que en la mañana, que después del almuerzo.
06:45A eso le llamamos memoria episodica,
06:48la memoria del día a día, de lo que hacemos en el día.
06:51Entonces, con esta actividad vamos a estimular nuestra memoria episodica
06:54y nuestra memoria semántica que es recordar categorías.
06:58Ok.
06:58Entonces, vámonos.
07:00Vámonos.
07:01Las bolitas.
07:01Vamos para acá.
07:03A los bolos.
07:03¿Necesitas a Nancy a qué?
07:04¿Vamos a jugar bolos o a todos?
07:05Solo a dos.
07:06Los que quieran jugar hoy, todos son bienvenidos.
07:09Gracias.
07:09Les doy.
07:10Ok.
07:10¿Qué?
07:11Entonces, les voy a explicar.
07:13¿Qué?
07:14Vamos a derribar.
07:15Ya llegó a ti.
07:16Vamos a derribar estos bolos que tenemos,
07:20pero dependiendo los colores se van a significar diferentes cosas.
07:24El azul.
07:25Cada vez que alguien bote un azul,
07:27tienen que decirme un animal marino.
07:29Vayan memorizándolo y en casa también,
07:31porque se lo tienen que aprender.
07:32Azul, animal marino.
07:33Animal marino.
07:34Ajá.
07:34Amarillo, cualquier otro animal.
07:37El que deseen.
07:37Ok.
07:38Ok.
07:38El rojo, vamos a decir una fruta.
07:42Ok.
07:42El morado, una comida.
07:45Ok.
07:46El verde, un país.
07:48Y el celeste, un deporte.
07:51Ok.
07:52Se los digo otra vez, otra vez, para que lo memoricen.
07:55Y si lo hacemos en orden así, digamos, el azul, animal marino.
07:59El verde, país.
08:01El rojo, fruta.
08:03El celeste, deporte.
08:04Y el amarillo, cualquier otro animal.
08:07Ajá.
08:08Y el morado, el morado es comida.
08:11El morado es comida.
08:13Igual ahí los voy recordando.
08:14Adelante.
08:15¿Y cuál voto?
08:16El que yo quiera.
08:16El que deseen.
08:17Vamos, Jenny.
08:18Pero dígame, dígame, para ponerle, dígame, Jennifer, vote él.
08:21Empecemos con el amarillo.
08:22El amarillo, voy por este amarillo.
08:23Oiga la cancioncita, querida.
08:26Ay, la ballena.
08:28Eh, la ballena.
08:29Sí.
08:31Gracias.
08:31Yo la ayudé, yo la ayudé.
08:32Me encanta, pero me encanta la emoción.
08:34La ballena, sí.
08:35Vamos.
08:36Chiquitos de marcar.
08:36Eh, no, vas a votar un verde.
08:39Ay, chanfle.
08:41Ay, Dios.
08:41Ay, Dios.
08:41Mira, a ver.
08:43País.
08:46No.
08:47Bueno, bueno.
08:49Va, carito.
08:50Que se hizo.
08:51Ah, bueno.
08:51Mejor voto cualquiera.
08:52Sí, yo voté el azul y el amarillo.
08:55Intenta un morado.
08:57Ah, bueno.
08:57Ok, ok.
08:59Vamos a ver, vamos a ver.
09:01Vamos, carita, tú puedes.
09:03Ay, no, no, eh.
09:04No, no, por el mismo camino.
09:07Espere, espere.
09:08Ok.
09:09¿Quién sigue?
09:10Taycita.
09:10Taycita.
09:11Ay, yo.
09:12Vamos, vamos, por ese morado.
09:14Intenta hacia el morado.
09:15Vamos a ver si se logra.
09:17Ahí va, ahí va, ahí va.
09:18Sí, sí.
09:20¿Al morado?
09:21Comida.
09:22Ah, ceviche.
09:24Peruano.
09:24Qué rico.
09:26Voy de nuevo, voy de nuevo.
09:27Ahora cuál, ahora cuál.
09:29Verde.
09:30Verde, que es un país, ¿verdad?
09:31Ajá.
09:31Vamos, Jenny.
09:34El amarillo.
09:34Ah, por el amarillo es su color.
09:37¿Cuál era el amarillo?
09:37Por el de uno que está al lado.
09:39El amarillo.
09:39El amarillo era cualquier otro animal ardilla.
09:42Muy bien, excelente.
09:43Ay, yo.
09:43Ay, pero traigo la bolita.
09:44Yo creo que Jenny tiene muy buena memoria auditiva.
09:48Muy buena memoria.
09:49¿Verdad o no?
09:49¿O me equivoco?
09:50¡Ve, ya!
09:50¡Eh, eh!
09:51¡Digan los dos!
09:52Y además tiene una forma de caminar.
09:54Es el fantástico.
09:55Es el fantástico.
09:56Me voy a hacer fantástico.
09:57Bueno, voy.
09:58El que sea, más el que sea.
10:00Bueno, bueno.
10:01El que sea.
10:01El azul, el azul.
10:03¡No!
10:05Bueno, tocó el morado.
10:07¿Qué era el morado?
10:07Ay, ay, ay.
10:08El morado era...
10:10¡Tais!
10:11¿Qué era?
10:13Comida.
10:13Comida.
10:14Comida.
10:14Yo les ayudo a mis comidas.
10:16Tortillas con queso.
10:18Con natilla y café.
10:19Con natillita.
10:20Ok, intentemos cualquiera.
10:22Cualquiera, cualquiera.
10:22De ahí, por aquí.
10:24A ver.
10:27¿Cómo se?
10:28No puede ser.
10:29Sí, sí, es que...
10:30No puede ser.
10:31Pero digamos que cada vez más cerca.
10:34¿Otra vez, otra vez?
10:35Exacto.
10:36Luego podríamos ir complicando las indicaciones, ¿verdad?
10:39Después de un tiempo podemos irlo cambiando.
10:41Entonces ya el azul no va a ser...
10:43Ay, no.
10:43No importa.
10:44¿Cuál es el marino?
10:44No, ya, ya, ya.
10:45Va a ser uno, no sé.
10:45¿Cuál es el?
10:46No, otra vez.
10:46Otra cosa.
10:47Podemos complicar.
10:48Por el momento lo vamos a dejar así.
10:50Ah, bueno, ya.
10:50Sí, sí, adelante.
10:51Ah, no, no.
10:52Vea, pero Thais es tan buena.
10:53El verde, Thais.
10:54Bueno, ya no.
10:55No, no, no.
10:55Es que ya no tenemos bolos más cerquita.
10:59No, tiene que ser como del lado.
11:00Del lado.
11:01Cuidado, ¿ok?
11:02Voy ahí.
11:04Ok.
11:08Un animal, un animal marino.
11:11Un animal marino, un delfín.
11:13Un país, Argentina y la fruta, manzana.
11:18¿Qué pasó?
11:19No, no, no.
11:19¿Qué pasó?
11:21¿Cómo le gusta Argentina?
11:23Digo, es cierto, el país.
11:25Y la comida.
11:26La vez pasada comimos.
11:28Hay algo de lo que yo no estoy entera.
11:31Que nadie les contó.
11:33Que nadie les contó.
11:34¿Cómo sabía?
11:35Yo, al menos yo.
11:38Y el siguiente es lo que nos trajiste, Giselle.
11:41Entonces.
11:42La que cambió el tema.
11:47Ay, ay, ay.
11:48Ay, mujer, yo no sé ni para dónde voy.
11:52Voy a pasarle, perdón, aquí al frente ya.
11:55Ok, este último, ¿para qué sirve o cómo lo traducimos en el día a día?
11:59Aquí también estamos trabajando la parte postural, estamos trabajando la parte motora, ¿verdad?
12:05Motora fina, motora gruesa, si estamos de pie.
12:08Pero también vamos a trabajar memoria semántica.
12:11A eso es lo que le llamamos ejercicio.
12:13A lo que les decía ahora.
12:14Entonces, tienen que tratar de mantener la bolita rebotándola con la raqueta.
12:19Ok.
12:19Al mismo tiempo vamos a ir diciendo meses, los meses del año.
12:24Ok.
12:25¿Quién quiere intentarlo?
12:27Voy.
12:28Ajá, pero me pongo de pie.
12:30Sí, sí, sí, para que sea más retador.
12:33Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, juniebre.
12:38¡Dios!
12:38¡Dios!
12:39¡Dios!
12:40Ahora, podríamos poner también, si hay niños en casa, si el adulto lo está haciendo,
12:49podríamos cambiar el tema en medio momento, por ejemplo, lo que...
12:54Lo que me ibas a hacer.
12:55Lo que iba a hacer ahora.
12:56Entonces, vamos a empezar con días de la semana.
12:59¿Te pongo de pie?
13:00Sí, sí, de pie.
13:01Es más fácil, sí.
13:02Y nada más la voy rebotando.
13:04Ajá.
13:04Exacto.
13:05Ay, Cristo.
13:06Bueno.
13:07Para no perder.
13:10Una...
13:10¡Ah, no!
13:11No, no, mamá.
13:12Los días de la semana.
13:14Lunes.
13:14Póngale cero.
13:15Ok.
13:16Uno, dos, tres.
13:17Los días de la semana.
13:18Lunes.
13:19Lunes, martes, miércoles, jueves.
13:21Colores.
13:27Dale, otra vez yo puedo.
13:28¿Y el que pierde, qué pasa?
13:29Está difícil.
13:30Estamos jugando.
13:31No, sí podemos poner...
13:34Pero, castigo.
13:35¿Castigo?
13:35Podríamos poner castigos.
13:37O le toca dar varios platos.
13:39Un reto, un reto.
13:40O un reto.
13:41Lo más difícil.
13:42Le toca planchar hoy.
13:43Pero como queremos también trabajar esta parte emocional efectiva, vamos a reforzar
13:47los logros.
13:49Exactamente.
13:49Esa es la canción de Mario en versión como...
13:52¿Qué es esto?
13:54Con un beat.
13:57Días de la semana.
13:59No he pasado de esa, ¿verdad?
14:00No.
14:00Vamos, claro, tú puedes, tú puedes, tú puedes.
14:03Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, amarillo, rosado, verde, anachados.
14:07Números.
14:08Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
14:10Marzo, abril, mayo, junio.
14:12¡Ey!
14:12¡Ey!
14:13¡Ey, carito!
14:17¿Vieron el reto cognitivo?
14:19No, pero sí, pero sí, realmente, no.
14:21Claro.
14:21Pero tenés, tenés así una agilidad para mientras está haciéndolo, ¿verdad?
14:25Estamos trabajando atención dividida.
14:27Y esa atención dividida es importantísima en el día a día, porque ¿qué nos pasa?
14:31Que a veces estamos cocinando, alguien nos llamó y se le olvidamos y le echamos sal
14:35o no, ¿verdad?
14:36Para eso es la atención dividida.
14:38Y además es lindo porque cuando estás jugando esto o haciendo una actividad así, solo
14:42estás ahí, o sea, no puedes estar pensando que me pasó esto, que me pasó aquello, solo
14:46metido ahí.
14:47Exactamente, por eso también nos ayuda la parte emocional.
14:50Nos reímos, que baja el cortisol, activa la serotonina, ¿verdad?
14:55Entonces, estamos haciendo un montón de cosas al mismo tiempo, divertido para los
14:59niños, divertido para los adultos y adultos mayores.
15:02Bueno, Giselle, muchísimas gracias, de verdad, por traernos estas recomendaciones que
15:06yo creo que son demasiado prácticas, sobre todo esto ya sabemos dónde se consigue, ¿verdad?
15:11En ese lugar donde todo es muy barato y muy bonito.
15:13Y muy amplio.
15:14Y muy amplio, y vamos los fines de semana.
15:16Hay muchas cosas.
15:17Y mucha gente también.
15:19También.
15:20Pero bueno, yo creo que lo valioso de aquí es encontrar el espacio para compartir, como
15:25dijiste, intergeneracional.
15:27Exacto, es espacio intergeneracional en casa que de verdad trae muchísimos beneficios
15:31emocionales y cognitivos, entonces a practicarlo ahorita que están.
15:34¿Dónde te pueden contactar?
15:36En Instagram pueden contactarme como neuropsicóloga-giselsolano, en Facebook, doctora.giselsolanoacenjo
15:45o al 8346-4703.
15:50Y ahí hay más ideas de juegos en las páginas.
15:52Sí.
15:52Ah, bueno, qué bien.
15:53Vos tenés uno que se pega en la pared que uno tiene que hacerle así, ¿verdad?
15:56Yo lo vi.
15:57Sí, es de memoria.
15:58Ya voy a traerlo.
15:58Todo eso lo pueden ver ahí en Instagram.
15:59Para nuestros televidentes es para jugar, no para no.
16:02Vayan a la página para que vean todas esas buenas ideas también que pueden implementar
16:05en casa.
16:06Muchísimas gracias.
16:06Que tengas un lindo fin de semana.
16:09Muchas gracias.
16:09Gracias, Kise.
16:09Sí, muchas gracias.
16:10Gracias.
16:10Gracias.
16:10Gracias.
Recomendada
0:54
|
Próximamente
36:45
22:14
31:42
43:03
37:41
40:55
9:51
14:42
36:51
16:35
12:48
13:36
17:37
16:20
11:35
38:49