Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Panamá ha puesto en marcha la formulación de su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA), una hoja de ruta que busca garantizar la adopción segura, ética, confiable y alineada con el desarrollo económico y social del país.
La iniciativa es liderada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza con entidades académicas y científicas nacionales e internacionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, hoy vamos a hablar de tecnología, inteligencia artificial,
00:06cómo incorporarlas a nuestro día a día,
00:10pero también cómo hacerlo, el uso de forma segura, ética,
00:16porque apenas nos estamos acostumbrando a esta nueva era,
00:19pero no existen incluso regulaciones.
00:23Hoy nos acompaña en nuestro informativo
00:26representantes de CENACYT, Juan José Pimentón,
00:33jefe de la Dirección de Tecnologías Críticas y Emergentes de CENACYT,
00:37está con nosotros justamente para hablar de esta Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
00:44¿Por qué es necesario ya hablar de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial?
00:49Muy buenos días, Castalia.
00:50Bienvenido.
00:51Muy buenos días, Panamá. Muchas gracias por recibirme hoy aquí en su estudio.
00:54Por supuesto que sí.
00:55Panamá se está preparando para el futuro.
00:58La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación, la CENACYT,
01:00está adelantando lo que es la formulación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
01:07Esto para asegurar una adopción segura, ética, confiable
01:10y alineado con el desarrollo y la productividad del país.
01:14Es muy sencillo, Castalia.
01:15Nosotros estamos viviendo en tiempos que no hemos vivido nunca antes,
01:19en el sentido de que nunca una tecnología había evolucionado tan rápido en tan poco tiempo.
01:25Entonces, estamos viendo que países de la región y países del primer mundo, como ya todos hemos visto,
01:30se están preparando para la adopción de esto.
01:32Bueno, ya se está utilizando.
01:34Existe algo que es el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial.
01:37Panamá se ubica en este momento en el punto 10 de 19 puestos de ranking de varios países.
01:43Estamos adoptándola poco a poco.
01:47La idea es prepararnos para adoptarla de una forma bastante amplia,
01:52pero que a la vez pueda también impactar de manera importante lo que es la competitividad del país,
01:57el crecimiento económico y, por supuesto, el bienestar de toda la población.
02:01¿Dónde se aplica hoy día?
02:02Hoy en día se está aplicando en aplicaciones en salud.
02:05Vemos también aplicaciones cada vez un poco más en pequeños sectores de agroindustria.
02:11Hay una empresa aquí en Panamá, me voy a borrar el nombre,
02:13que utiliza la inteligencia artificial en combinación con datos geospaciales,
02:17por ejemplo, para lo que es la optimización de sus procesos agroindustriales.
02:21Muy interesante.
02:22También se está utilizando, bueno, todos los que tenemos un celular
02:24que sencillamente se desbloquea con nuestra imagen,
02:27usa algún tipo de inteligencia artificial.
02:30La inteligencia artificial no es algo que uno decide como que vamos a usar, sí o no.
02:33Quiere decir, la inteligencia artificial no es el fin,
02:36es una herramienta que te permite hacer tareas, tareas distintas.
02:40Hoy también las empresas la están utilizando para optimizar lo que es la gestión de recursos,
02:44entre otras cosas, por ejemplo.
02:46Ahora bien, hay un temor.
02:48Cuando llegó la inteligencia artificial, recuerdo una noticia que dio muchas vueltas,
02:52era el shock que había generado esto en la industria del cine, por ejemplo,
02:57de que estaría la inteligencia artificial reemplazando a los guionistas, por ejemplo.
03:02Por eso pongo un ejemplo.
03:04A partir de ahí empieza una serie de debates de qué cosas,
03:07si la inteligencia artificial puede reemplazar la mano de obra humana o al humano.
03:13¿Cómo combinamos esto y cómo hacemos que esto logre un balance
03:17en los recursos que necesitamos en las empresas, por ejemplo?
03:21Precisamente por eso es que nosotros desde la CENACID estamos formulando la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
03:26Y te adelanto, tiene seis componentes muy importantes.
03:30Primero es entender el panorama actual.
03:32Quiere decir, qué tan preparados estamos.
03:34Y nosotros estamos ejecutando algo que es la RAM de la UNESCO,
03:38es la metodología para la preparación y adopción de la inteligencia artificial
03:43desde un punto de vista ético,
03:45que entre varias cosas hace análisis desde qué capacidad tenemos a nivel de tecnología,
03:50qué capacidad tenemos a nivel o cómo estamos preparados a nivel de recursos humanos,
03:55dónde estamos a nivel, por ejemplo, cómo nuestra cultura puede adoptarla.
03:59Y por supuesto, te garantiza el uso ético y seguro de la misma.
04:03Entonces, adicional de esto, te adelanto,
04:05ahí estuvieron pasando una serie de vistas.
04:07Nosotros no estamos haciendo esto solo.
04:08Nosotros estamos asociados con el AI Hub de Georgia Institute of Technology de los Estados Unidos
04:14y su contraparte en Panamá, que es la Fundación Georgia Tech Panamá.
04:17Y hemos estado haciendo consultas, porque esto lo estamos haciendo,
04:22esta estrategia es una estrategia participativa con múltiples sectores.
04:26Esas vistas que están ahora mismo son talleres que nosotros desarrollamos este lunes 7 y martes 8 de julio,
04:32en el que trabajamos con sectores públicos, sectores privados, sectores educativos,
04:38y también investigadores, para entender, hey, cuál es el estado actual de la inteligencia artificial,
04:43qué tan preparados estamos, y cuál es el potencial que tenemos en realidad en este país.
04:48Entonces, eso es como lo primero.
04:50Lo segundo es, en la estrategia que se está considerando,
04:53es la inteligencia artificial para el desarrollo económico.
04:56Lo tercero es inteligencia artificial para la ciudadanía.
04:58Quiere decir, nadie puede quedarse detrás, Castalia.
05:02Nadie se va a quedar por detrás.
05:04¿Cómo podemos nosotros ayudar a que esto empiece a permear?
05:09Inclusive, debería ser desde las escuelas.
05:12Desde las escuelas, correcto.
05:13¿Usted se acuerda que hace poco el Ministerio de Educación anunció una licitación
05:17para lo que es el Internet, para creo que más de 3.000 centros educativos?
05:20Así es.
05:21Para mí esa es la entrada perfecta para la inteligencia artificial a las aulas.
05:25Porque una vez que ya estás ahí, ya puedes empezar entonces a idear cursos
05:29para empezar a adoptar desde temprana edad el,
05:33hey, ¿cómo yo puedo utilizar herramientas que ya utilizan la IA,
05:36sin yo saber que están ahí, de una manera inherente,
05:40para mejorar ciertas cosas?
05:41Entonces, veamos y pensemos la inteligencia artificial como lo era el Internet de los años 90.
05:48Eso innovador.
05:49Y es por eso que también tenemos que, dentro de la estrategia,
05:53ver qué alianzas, con qué países podemos trabajar, con qué organizaciones.
05:57Yo te adelanto.
05:58Hoy seguimos en conversaciones y estamos trabajando con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile.
06:05Por ejemplo, porque se está creando un LATAM-GPT,
06:08donde vamos a meter elementos culturales nuestros,
06:11inclusive lenguas de nuestro país como la lengua nave y otras lenguas originarias.
06:19Cuando hablamos del aspecto ético, del manejo de la inteligencia artificial,
06:22¿a qué nos referimos?
06:23Nos referimos, por ejemplo, al uso de la misma, ¿verdad?
06:26¿Para qué la debo utilizar? ¿Para qué no?
06:27Vemos regulaciones, y no quisiera adelantarme en el tema de regulación,
06:31porque uno para poder hablar de regulación...
06:33Sí, todavía no la tenemos acá igual.
06:35Exacto. No, no, pero más que nada es que para poder regular,
06:39primero tienes que determinar hacia dónde quieres ir,
06:42cuál es la hoja de ruta.
06:43Por eso es que nosotros insistimos en primero tener la estrategia,
06:46saber el país hacia dónde le conviene ir,
06:49y después entonces ver, ok, para poder llegar acá debo regular esto.
06:53Y recordemos, Panamá ya tiene regulación,
06:56por ejemplo, con respecto al uso de datos personales
06:59y otras regulaciones digitales referente al uso de imagen
07:05y cosas de propiedad intelectual que también van cayendo sobre este tema.
07:10Entonces, yo no soy abogado, yo soy científico, pero por ahí va el tema.
07:13Pero, Juan José, yo creo que al final tú nos puedes dar un mensaje.
07:16Recientemente escuchábamos a un especialista porque hicimos un contenido exclusivo
07:18sobre este tema y decía algo así como que no debemos temer a que nos reemplacen.
07:24Para nada.
07:24Porque al final las empresas, a medida que se vayan adaptando a esta nueva tecnología,
07:30va a quedarse con las personas que aprendan a hacer mejor uso de la inteligencia artificial.
07:34Y por eso es que yo te decía la vertical de IA para la ciudadanía.
07:37Y es que nosotros tenemos que permear esto, sí, en las escuelas, en las universidades,
07:41pero también en el INADE.
07:43Tenemos una fuerza interesante a nivel nacional con INADE y con institutos técnicos superiores
07:48como el ITSE y otro, y recuerdo ahora uno que viene agropecuario,
07:52en el que podemos introducir la IA en diversas cuestiones.
07:56Vamos a crear nuevas posiciones de trabajo que no existían.
07:59Hay posiciones de trabajo hoy en 2025, que hace 25 años existían.
08:02Pero antes de eso, quiero pedirle a la ciudadanía que por favor ingrese a las redes sociales de la CENACYT
08:08y a la página de la CENACYT, porque tenemos la encuesta nacional de inteligencia artificial.
08:11Porque esto que acaba de decir Castalia es lo que queremos escuchar a ustedes.
08:15Son 16 preguntas, es una encuesta rapidita, son 5 o 6 minutos,
08:18pero queremos saber a la ciudadanía de Panamá qué piensas de la inteligencia artificial,
08:22cuáles son tus temores, a dónde crees que debemos ir.
08:25Eso está todo. Por favor, accedan a las redes sociales, accedan a la página de CENACYT.
08:29CENACYT, denos esta información porque estamos trabajando con investigadores
08:32y con un equipo técnico multidisciplinario dedicado a hacer esta estrategia una realidad y lo mejor para el país.
08:37Bueno, hay que evolucionar, Juan José.
08:39Le agradezco muchísimo la visita y vamos a estar muy pendientes de este plan,
08:44la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Recomendada