Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025
El ex presidente Enrique Peña Nieto ha desatado un escándalo sobre el otorgamiento de un supuesto contrato de 4.2 millones de dólares, a una empresa ligada al software espía Pegasus. La firma, Air Cap, habría pagado sobornos millonarios. #pegasus #PeñaNieto #FGR #corrupcion

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al final de su sexenio, Enrique Peña Nieto autorizó un contrato de 4.2 millones de dólares
00:05con RKPCADCB, una empresa fantasma ligada al software espía Pegasus, según una investigación
00:10de mexicanos contra la corrupción y la impunidad.
00:13La adjudicación directa, firmada el 31 de julio de 2018 por la Secretaría de Gobernación,
00:19se justificó como mantenimiento para helicópteros de la extinta Policía Federal, pero destapa
00:24una red de opacidad que se extiende más allá del gobierno federal.
00:27Entre 2017 y 2020, ERCAP acumuló contratos por casi mil millones de pesos con dependencias
00:33federales y el gobierno del Estado de México bajo Alfredo del Mazo, incluso recibiendo
00:38pagos en los primeros meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
00:42El caso tomó un giro explosivo tras revelaciones en Israel, donde los empresarios Avisa Eneria
00:47y Uri Ansbacher, presuntos dueños de ERCAP, admitieron en un litigio haber pagado 25 millones
00:52de dólares en sobornos a Peña Nieto para asegurar contratos, incluido el del polémico Pegasus.
00:58Este software, utilizado para espiar a periodistas, activistas y opositores, ha sido un símbolo
01:04de los abusos de poder durante el sexenio priista.
01:07Peña Nieto, desde España, tachó las acusaciones de falsas y negó cualquier rol en la asignación
01:12de contratos, pero la Fiscalía General de la República ya abrió una investigación
01:16y busca colaboración con Israel para esclarecer los hechos.
01:19El expresidente se defendió diciendo al periodista Ciro Gómez Leiva lo siguiente.
01:23Fue un software, es decir, una plataforma desarrollada por empresas israelíes de inteligencia,
01:29adquirida por varios países que tienen sus propias áreas de inteligencia, no con el
01:33ánimo de espiar a nadie, que además en México todo el mundo cree que está pinchado
01:37su teléfono.
01:37Fue adquirido por empresas de inteligencia para generar con dicones seguridad y combatir
01:41al crimen organizado, ese fue su objetivo principal.
01:44El escándalo no solo reaviva las críticas al uso de Pegasus, sino que expone una maquinaria
01:50de corrupción que operó a través de empresas fachada, desviando recursos públicos bajo la
01:54fachada de contratos legales.

Recomendada