Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La 17ª cumbre del BRICS, que se celebró entre el 6 y el 7 de julio de 2025 en río de janeiro, reunió por primera vez a los once países miembros permanentes del grupo: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Con un lema que reza "fortalecer la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible", esta edición se basó en posicionar al bloque como un actor clave en la reformulación del orden mundial.


Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidas, bienvenidos, estamos arrancando una emisión más de Impacto Económico con todo el gusto como siempre.
00:20Mi nombre es Daniel Rosas, les doy la más cordial bienvenida a esta emisión a nombre de este gran, gran equipo.
00:24Y ya sin más, vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:27En nuestro mundo hoy inició el noveno seminario internacional de la Organización de Países Exportadores del Petróleo.
00:37En nuestro expediente económico estaremos abordando los resultados de la reciente reunión del grupo de los BRICS.
00:45Y en nuestro recorrido digital, España sufrirá el mayor descenso de la tasa de empleo respecto a la población de toda la OCDE.
00:52De esto y más hablamos el día de hoy.
00:57Momento de iniciar con la información.
01:03El día de hoy vamos a arrancar en Viena porque inició el noveno seminario internacional de la Organización de Países Exportadores del Petróleo, la OPEP.
01:11Este se llevará a cabo durante dos días bajo el lema, trazando caminos juntos, el futuro de la energía global.
01:17Entre los participantes se encuentran ministros de energía de los países miembros de la OPEP, entre estos Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, entre otros, así como directores de organizaciones internacionales, ejecutivos de empresas energéticas e instituciones financieras, junto con otros líderes de la industria, responsables, políticos, expertos, académicos y también periodistas.
01:41En el marco de este evento, Venezuela participa.
01:48La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, arribó el miércoles a Austria para abordar temas desde la unidad, los desafíos presentes y futuros para el mercado energético y su impacto en la economía internacional.
02:02La titular de la cartera de hidrocarburos destacó que Venezuela, en el marco de la OPEP y de la OPEP Plus, seguirá fomentando mecanismos conjuntos que garanticen los equilibrios requeridos en el uso de los hidrocarburos dentro de sus políticas soberanas y en atención al desarrollo de los pueblos, especialmente en tiempos desafiantes para la humanidad.
02:23Seguimos ahora con medidas de recorte, pero en Argentina, ya que ciudadanos reciben atención médica precaria debido a los ajustes al sistema público de salud realizado por el gobierno de Javier Milei.
02:40Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha recortado el presupuesto de salud de Argentina en un 48% en términos reales.
02:49Además, su administración despidió a más de 2.000 empleados del Ministerio de Salud, incluyendo 1.400 en tan solo unos días de enero.
02:58Argentinos que padecen cáncer perdieron el acceso a su tratamiento en marzo de 2024, cuando el presidente suspendió una agencia federal conocida como DATSE,
03:09que pagaba sus costosos medicamentos.
03:12La suspensión de millones de dólares en medicamentos gratuitos contra el cáncer es solo una de las formas en que la campaña de austeridad de Milei ha destrozado el sistema de salud público
03:21que alguna vez distinguió a Argentina en América Latina, asegurando que la atención médica fuera gratuita para prácticamente todos los que no podían pagar un seguro privado.
03:36Yo no elegí tener cáncer.
03:39No elegí que esta enfermedad tenerla.
03:45Y en realidad vale mucha plata.
03:47Y por más que tenga trabajo y que esto no la puedo sostener, no la puedo sostener, no la puedo sustentar porque vale 21 millones de pesos
03:55cada frasquito de medicación que dura un mes.
03:59Y nada, lo que esperaba era que el Estado me pueda dar una mano y el Estado nos abandonó totalmente.
04:04Tenemos el registro de más de 60 personas fallecidas por no haber llegado a poder contar con sus medicamentos oncológicos.
04:12Los tratamientos que se estaban llevando adelante, los medicamentos oncológicos en algunos casos son impagables, digamos, no sea, son realmente muy caros.
04:21Y además de esto, de un montón de personas que fallecieron, hay más de 1.500 expedientes esperando ser tratados para que esas personas obtengan su medicación.
04:31Pero el Instituto Nacional del Cáncer deja de comprar los medicamentos, directamente no los entrega más y eso tuvo que la provincia salir a solventar ese gasto y aumentar el bademecum para poder darle continuidad a los tratamientos de los pacientes oncológicos.
04:51Hay que ponerse en el lugar de la persona enferma, sea Marité o quien fuere, de saber que lo que te salva todavía no lo vas a tener más.
05:02Eso es lo perverso.
05:06Le platico ahora que en Panamá durante los primeros cinco meses del año fueron recaudados 445,8 millones de dólares de ingresos menos que lo presupuestado para ese periodo.
05:18El informe de la Dirección General de Ingresos destacó que de enero a mayo se tenía programado recaudar 3.511,6 millones de dólares, pero solo ingresaron 3.065,8 millones, un incumplimiento del 12,7% en relación con la meta establecida.
05:36Por su parte, las estadísticas oficiales precisan que de lo recaudado entre enero y mayo de los ingresos no tributarios, particularmente en el renglón de tasas, derechos y otros,
05:46Esta categoría, que incluye el cobro anual de sociedades anónimas, concesiones y otros ingresos, recaudó 424 millones de dólares menos de lo presupuestado, lo que representa un 51% por debajo del plan.
06:00El viceministro de finanzas, Fausto Fernández, confirmó que los aportes extraordinarios a la caja de seguro social no estaban contemplados al momento de efectuar el presupuesto porque no existía una ley formal y que debido a esto, el recorte del gasto presupuestario ascendió a 1.900 millones de dólares.
06:19Y por otro lado, le platicamos que el primer ministro japonés calificó de verdaderamente lamentable la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a Japón,
06:36al tiempo que enfatizó que las negociaciones bilaterales continuarán hacia un acuerdo mutuamente beneficioso.
06:43El alto funcionario afirmó que el gobierno no se dejará en la defensa de los intereses nacionales, en futuras rondas de negociaciones comerciales,
06:51y se comprometió a hacer todo lo posible para mitigar el impacto de la inminente subida de aranceles en la economía japonesa orientada a la exportación.
06:58Asimismo, señaló que la falta de progreso para alcanzar un acuerdo comercial se debe a que el gobierno ha evitado hacer concesiones precipitadas exigiendo y protegiendo lo necesario.
07:11En este contexto, recordemos que la administración Trump impondrá aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Japón a partir del 1 de agosto.
07:19Con esta información llegamos al momento de hacer una primera pausa, pero no se vaya al regreso de nuestro expediente económico.
07:30Estaremos abordando el tema de la reciente reunión de los países de BRICS.
07:33¿Qué resultados se lograron? Se lo cuento en un momento.
07:36¿Qué resultados se lograron?
08:06La edición número 17 de la cumbre del BRICS, que se celebró entre el 6 y el 7 de julio de 2025 en Rio de Janeiro,
08:35reunió por primera vez a los 11 países miembros permanentes del grupo, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia,
08:46con un lema que reza, fortalecer la cooperación del sur global para una gobernanza más inclusiva y sostenible.
08:53Esta edición se basó en posicionar al bloque como un actor clave en la reformulación del orden mundial.
08:58Aquí detalles.
08:59El foro BRICS es reconocido internacionalmente como una plataforma multilateral de cooperación,
09:08creada en el año 2008 por Brasil, Rusia, India y China, sumando a Sudáfrica en el año 2010.
09:15Desde su conformación, han trabajado juntos para promover intereses comunes y fortalecer su influencia en el ámbito internacional.
09:21Los BRICS han registrado altas tasas de crecimiento financiero en comparación con economías desarrolladas,
09:28permitiendo así contribuir al dinamismo de la economía global.
09:31Además, han desafiado la narrativa económica tradicional, promoviendo un enfoque inclusivo que considera las necesidades de países en desarrollo.
09:39Los miembros del bloque representan en conjunto más del 42% de la población mundial,
09:44así como una proporción considerable del PIB global y el comercio internacional, con un 18% de este último.
09:52En ese sentido, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, afirmó que el PIB combinado de la agrupación
09:59supera los 60 billones de dólares y continúa creciendo, logrando superar los indicadores de los estados del G7.
10:06Desde su creación, los países BRICS han impulsado su desarrollo y cooperación de diversas maneras.
10:13Una de ellas es mediante la creación del nuevo Banco de Desarrollo,
10:16una de las instituciones constituidas para promover la asistencia financiera entre sus miembros.
10:22Desde el año 2009, los líderes de los BRICS se reúnen anualmente en cumbres para discutir temas económicos, políticos y sociales,
10:29lo que ha permitido establecer un diálogo continuo, fortalecer la cooperación y coordinar políticas entre los países miembros.
10:37La existencia del foro BRICS ha generado nuevas reflexiones sobre integración, coordinación internacional y cooperación económica,
10:45representando no solo un bloque económico significativo, sino que también están trabajando para cambiar el orden económico y político mundial hacia uno más multipolar.
10:53Y durante su intervención en la cumbre de los BRICS, el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
11:01destacó que el proceso de cambio del orden económico global continúa cobrando impulso
11:05y que todo indica que el modelo de globalización liberal está quedando obsoleto.
11:10Todos vemos que el mundo está experimentando cambios fundamentales.
11:15El sistema unipolar de relaciones internacionales, al servicio de los intereses de los llamados mil millones de oro,
11:20se está convirtiendo en cosa del pasado.
11:22Está siendo reemplazado por un mundo más justo y multipolar.
11:24El proceso de cambio del orden económico mundial sigue cobrando impulso.
11:28Todo indica que el modelo liberal de globalización está quedando desfasado.
11:31El centro de actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes,
11:35lo que está desencadenando una poderosa ola de crecimiento, incluso en los países BRICS.
11:38Con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades que se están abriendo en este sentido,
11:43es importante intensificar la cooperación entre los Estados miembros de nuestra asociación,
11:47principalmente en áreas como la tecnología, el desarrollo eficiente de recursos, la logística y los seguros,
11:52el comercio y las finanzas.
11:54Es necesario ampliar aún más el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones mutuas.
11:58Parece que la creación de un sistema independiente de liquidación y depósito en la plataforma BRICS
12:02hará que las transacciones monetarias sean más rápidas, eficientes y seguras.
12:05Por su parte, el primer ministro de China, Li Qiang, pidió compromiso con la construcción de una economía mundial abierta
12:14e instó a oponerse al unilateralismo y al proteccionismo.
12:18El alto funcionario afirmó que el actual orden económico y comercial internacional,
12:22así como el sistema multilateral de comercio, se enfrentan a graves desafíos
12:25y que la recuperación económica mundial sigue siendo ardua.
12:28Ardua, una mayor cooperación entre los BRICS debe mantenerse fiel a su propósito fundacional,
12:33satisfacer las necesidades de la época, defender y practicar el multilateralismo,
12:38promover el establecimiento de un orden económico y comercial internacional justo y abierto,
12:43aunar esfuerzos en el sur global y contribuir en mayor medida a la estabilidad y el desarrollo mundial, señaló.
12:49Asimismo, el primer ministro dijo que una mayor cooperación entre los BRICS
12:52debe defender los principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio
12:56y promover la liberación y facilitación del comercio, así como también de la inversión.
13:07Y mientras esto sucedía, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
13:11amenazó con aranceles adicionales del 10% a aliados del bloque BRICS.
13:16Revisemos.
13:17La administración de Donald Trump amenaza con un arancel adicional del 10%
13:21de los países alineados con los BRICS,
13:23tras críticas de estos últimos a las políticas arancelales de Estados Unidos.
13:27Trump ha advertido que podría imponer un arancel adicional del 10%
13:31de los países que se alinen con lo que ha calificado de políticas antiestadounidenses de los BRICS,
13:37cuyos líderes se reunieron en Rio de Janeiro, Brasil,
13:39donde condenaron las sanciones estadounidenses y tarifas empleadas como una herramienta política.
13:46A continuación, daremos un repaso de los aspectos más importantes desarrollados
13:53en la edición número 17 de esta cumbre de los BRICS,
13:56celebrada en Rio de Janeiro, donde nuestro equipo estuvo y nos cuenta los detalles.
14:01Los BRICS incomodan, afirmó Lula da Silva al cierre del evento presidido por Brasil en Rio de Janeiro.
14:07Horas antes, Donald Trump había anunciado aranceles para los países que adhieran
14:11a las medidas impulsadas por el bloque,
14:14y aseguró que acompaña de cerca la situación del expresidente brasileño Jair Bolsonaro
14:18por ser investigado como uno de los artífices del intento de golpe de Estado en 2023.
14:26No creo una cosa muy irresponsable y seria que un presidente de la República
14:34de un país del tamaño de Estados Unidos se la pase amenazando al mundo a través de Internet.
14:38No es correcto.
14:48Tiene que saber que el mundo cambió.
14:52No queremos un emperador, somos países soberanos.
14:57Si él cree que puede arancelar, los países tienen derecho a arancelar también.
15:09Existe la ley de la reciprocidad.
15:10El apoyo de Rusia y China a mayor participación de Brasil e India en el Consejo de Seguridad de la ONU
15:20fue agradecido por la Cancillería brasileña.
15:23Los miembros de los BRICS aseguran que es necesaria la reformulación de la entidad,
15:27a la que consideran paralizada frente a la multiplicación de conflictos bélicos en el planeta.
15:32Compartimos posturas sobre los problemas clave de la agenda internacional.
15:40Confirmamos nuestra actitud de formar, nuestro deseo de formar un orden mundial multipolar,
15:49más justo, que se base en los principios de la ONU y no unos principios separados,
16:06cuando nuestros compañeros occidentales eligen los principios que les parecen más convenientes
16:13en el marco de sus aventuras internacionales, sino en el sistema universal,
16:21tal como fue creado, escrito y luego ratificado por diferentes países en toda su totalidad
16:31y las exigencias de la Carta de la ONU.
16:35La ampliación del bloque no fue un impedimento para las tareas en la cumbre.
16:40Cuando fue consultado por la ausencia de Venezuela y las posibilidades de ingreso
16:44de otros miembros latinoamericanos, Lula da Silva aseguró que los BRICS
16:48son una metamorfosis ambulante y las puertas nunca están cerradas.
16:53El ingreso de Cuba fue considerado valioso en el área de salud.
16:58El ministro de Salud de Cuba estuvo en Brasil en la reunión de los BRICS.
17:02Visitó el Instituto Fiocruz porque hay productos que Fiocruz desarrolla hoy.
17:06Coloca en Brasil, a través del sistema de salud único, frutos de cooperación con Cuba.
17:11Desde medicamentos importantes para enfermedades de sangre, vacunas,
17:15en todo lo que haya de tecnología en Cuba, que sea importante para Brasil y para los BRICS.
17:20Vamos a querer fortalecer más esa cooperación y producir más.
17:26Medio ambiente, inteligencia artificial y salud fueron los ejes temáticos
17:31para la búsqueda de un mundo más equilibrado.
17:34Las discusiones ambientales no avanzan en el sentido y a la velocidad que se requiere.
17:42Las sociedades opulentas se resisten a cambiar sus insostenibles e irracionales patrones de producción y consumo.
17:50Las soluciones se postergan, se concertan compromisos mínimos
17:55y no existe la voluntad política de quienes más deben aportar a la solución de la crisis ambiental.
18:03No menos complejos son los desafíos de la salud global.
18:07Las brechas entre países y poblaciones,
18:10la desigualdad en el acceso a los servicios de salud, material sanitario y tecnologías
18:15y la imposición de medidas coercitivas unilaterales
18:19excluyen a decenas de millones de seres humanos del vital derecho a la salud.
18:26Brasil promete continuar trabajando en las actividades del bloque hasta fin de año
18:29cuando la presidencia sea traspasada a India.
18:36De esta manera llegamos al momento de hacer una segunda pausa,
18:39pero no se vaya al regreso de nuestro recorrido digital.
18:41Estaremos hablando de España,
18:42¿Qué sufrirá el mayor descenso en la tasa de empleo respecto a la población de la OCDE?
18:47Detalles cuando regresemos.
19:00Y estamos de vuelta en Impacto Económico,
19:02momento de realizar nuestro recorrido digital.
19:04Vamos a comenzar el día de hoy con Europa Press que titula lo siguiente
19:06España sufrirá el mayor descenso de la tasa de empleo respecto a la población de toda la OCDE.
19:12De acuerdo con esta información,
19:14la baja fecundidad y la elevada esperanza de vida elevarán,
19:17llevarán, perdóneme,
19:18a que España sufrirá para el 2060 la mayor caída de la tasa de empleo
19:23con respecto de la población de todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
19:28la OCDE.
19:29Asimismo,
19:29en el informe Perspectiva de Empleo 2025,
19:32las proyecciones sugieren que la población de edad en trabajar o de trabajar en España
19:37se reducirá en un 30% y el país experimentará el mayor descenso de la tasa de empleo con respecto a la población
19:43entre los países de la Organización Económica.
19:45También se alerta un desplome de 10,3 puntos porcentuales en la tasa de empleo con respecto a la población
19:52entre los 2023 y 2060,
19:54frente a una baja media del 2% estimada para el conjunto de los países que toman en cuenta la OCDE.
20:00Avanzamos con la agencia CGTN en español que reseña China expande su oferta turística
20:11con 4.300 eventos y un total de 39.000 actividades a nivel nacional.
20:16Dice esta nota que las actividades locales de todo el país están poniendo en marcha
20:20una combinación de experiencias culturales y turísticas para este verano.
20:23Se han programado más de 4.300 eventos importantes y casi 39.000 actividades en todo el país
20:30para fomentar la participación.
20:32Se han puesto en marcha una serie de iniciativas que van desde entradas con descuento y fiertas especiales
20:37hasta más de 570 millones de yuanes en subsidios al consumo.
20:47Seguimos con la agencia de noticias Prensa Latina que reseña
20:50crecen exportaciones agrícolas de Sudáfrica por un 10%.
20:54Según declaró el ministro de Agricultura de Sudáfrica,
20:56el valor total de las exportaciones agrícolas en estos meses
20:59ascendió a 3.360 millones de dólares.
21:03En declaraciones a la prensa,
21:05el ministro atribuyó el aumento a los esfuerzos del gobierno
21:08por ampliar el acceso a los mercados internacionales
21:11y defender a los intereses comerciales.
21:13Así ejemplificó, facilitamos el acceso a aguacates a China,
21:17maíz a Japón e India, carne de res a Irán
21:20y uvas de mesa a Filipinas y Vietnam.
21:22Y finalizamos nuestro recorrido digital con el portal El Universo.
21:30Dice,
21:31OCP vuelve a suspender el bombeo de crudo por erosión regresiva del río Quijos.
21:37Vamos a ver qué dice esta información.
21:39La empresa OCP Ecuador informó en la mañana de este lunes
21:42que se retomó el transporte de petróleo en la provincia de Napo.
21:46Sin embargo, para la tarde,
21:48las actividades se volvieron a suspender
21:50debido al avance de la erosión regresiva del río Quijos.
21:53La compañía explicó que se paró nuevamente el bombeo de crudo
21:56por la erosión localizada en el Capecién,
22:00parroquia Gonzalo Díaz de Pineda,
22:02del cantón El Chaco, en Napo,
22:04como parte de la medida preventiva.
22:06Además, indicó que el equipo técnico
22:09trabaja en la construcción de un segundo bypass,
22:12una variante que permitirá restablecer el transporte de crudo
22:16con seguridad y en el menor tiempo posible.
22:27Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
22:30El West Texas Intermediate marcó un precio de 68 dólares con 44 centavos
22:35y esto representa un incremento de 51 céntimos del billete verde.
22:38En el caso del barril del Brent,
22:40de referencia en Europa, su precio se ubicó en 70 dólares con 21 centavos,
22:43un incremento de 63 centavos de dólar
22:46y finalmente le comento que el crudo promediado por Rope
22:48marcó un precio de 69 dólares con 92 centavos,
22:52un incremento de 7 centavos de dólar.
22:55Llegamos así al final del programa.
23:01Gracias, como siempre, por habernos acompañado.
23:03Recuerde que en TelesurTV.net
23:05está toda la información a su alcance,
23:07al igual que en nuestras plataformas digitales.
23:09Nos encuentran Facebook, TikTok, Instagram, Telegram,
23:12WhatsApp, Dailymotion, en fin, una gran variedad,
23:15pero particularmente le invito a seguirnos en nuestras cuentas de X,
23:18arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
23:21Me sigo por ahora.
23:22Nos vemos pronto.
23:23Como siempre, muchas gracias.

Recomendada