- 10/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Hoy por hoy Valencia, Cadenaser.
00:05Bueno y tal y como comentábamos en el arranque, hoy hablamos de incendios.
00:08Esta semana hemos estado pendientes de cómo evolucionaban las llamas en el sur de Tarragona.
00:13La semana pasada otro incendio en Lleida costó la vida a dos personas.
00:16Se hablaba en aquella ocasión además de un incendio de sexta generación.
00:20Bueno, nosotros queremos saber más, conocer mejor cómo está la comunidad valenciana preparada, si lo está o no.
00:25Cómo son estos incendios y también hablar sobre si la dana ha tenido efectos en nuestros montes, en nuestros parajes naturales,
00:32de manera que dificulten la extinción en caso de decretarse las llamas.
00:36Vamos a preguntarle a quién sabe.
00:38Tenemos con nosotros a Raúl Quílez, que es el director general de Innovación en Emergencias, experto además en incendios forestales.
00:43Bienvenido.
00:45Gracias.
00:46Bueno, decíamos, esta misma semana hemos estado pendientes de un incendio muy cerquita ya de la Comunidad Valenciana.
00:51La semana pasada otro en Lleida.
00:54Ahora, ¿preocupa el estado de nuestros montes?
00:56¿Cómo estamos aquí en la Comunidad Valenciana de cara a esta temporada alta y de riesgo alto?
01:01Pues empezando desde la máxima de que los incendios forestales en un entorno como la Comunidad Valenciana
01:07ya llevan muchos años, desde los 70, desestacionalizados, quiere decir, hay incendios de invierno, incendios grandes de invierno.
01:16Lógicamente ahora estamos en la temporada en la cual se dan las principales o son más favorables los factores meteorológicos para la propagación del fuego,
01:26como es de todos conocido, ¿no?, por el tema de la, pues bueno, de la campaña estival, empiezan a costarse los combustibles, etcétera, etcétera.
01:35Entonces, bueno, en ese sentido la Comunidad Valenciana pues estamos esperando pues la campaña de incendios.
01:42Ahora mismo no está planteándose muy mal.
01:44Siempre viene el debate de si es mejor que yo en primavera, si no es mejor que yo en primavera.
01:49En mis estudios, pues en mis análisis de incendios durante muchos años, lo que sí te das cuenta es que primaveras secas
01:55tienen que te, conllevan inicios más tempranos de campañas con comportamiento de fuego muy extremo, ¿no?
02:00En ese sentido, pues también recalcar que una primavera lluviosa nos ha hecho tener pues unos niveles bajos de sequía.
02:08El año pasado tuvimos unos niveles muy extremos, estábamos todos muy alarmados por cómo podría desarrollarse la campaña del 24,
02:17la campaña de verano del 24, con similitudes a la del 2012, que sabéis, o incluso 94,
02:24que sabéis que fueron unas campañas de las más duras que hemos tenido.
02:27Y ahora mismo por lo que tenemos es, pues bueno, una acumulación muy grande de pasto, de combustible fino,
02:32que todavía se mantiene más o menos verde, está más seco en las zonas interiores, norte interior de la provincia de Alicante,
02:41también un poquito más seco en la parte costera, pero conforme nos vamos desplazando hacia el norte,
02:46pues los índices de sequía tampoco son muy alarmantes.
02:50Y la meteorología que estamos teniendo en este principio de verano, pues va manteniendo unas ventanas meteorológicas
02:57que sin que muestren un riesgo extremo de incendios forestales.
03:01Como usted dice, llovió mucho a principios de año y luego ha llegado el calor de manera muy adelantada.
03:07Estamos viviendo un año climatológico un poco inusual, bueno, a corto periodo, evidentemente.
03:14¿Esto cambia de alguna manera las previsiones sobre el riesgo de incendios?
03:18Lógicamente cambian las previsiones del riesgo de incendios.
03:22Cuando hablamos de incendios a mí me gusta hablar más de comportamiento del fuego.
03:25Entonces, conforme tenemos ahora mismo los combustibles,
03:31pues es de esperar que cuando todos estos pastos se agosten, valga la palabra,
03:37pues tendremos muchas incisiones por negligencias, por uso indebido del fuego, por accidentes, por lo que sea.
03:43Y tendremos muchos números de servicios.
03:46Pero también es cierto que la masa forestal tiene unos niveles de agua bastante elevados,
03:51con lo cual la propagación del fuego se realiza o el fuego se propaga con más dificultad
03:57y favorece las operaciones de extinción.
04:00Sí que es cierto que desde el año fundamentalmente Gloria y Filomena,
04:06esas dos vendavales nos supusieron un cambio en lo que era el comportamiento habitual de los fuegos.
04:13¿Por qué? Porque generaron muchas roturas de vegetación arbórea
04:18que ahora se está incorporando como lo que nosotros llamamos combustible muerto, que son leñas.
04:24Y esas grandes zonas de esas acumulaciones ya no se mueven con los parámetros típicos de comportamiento de fuego
04:30de los grandes ponentadas antiguas, con sequías,
04:33sino que tenemos una acumulación muy grande de leña ahí
04:35y que podemos tener en momentos puntuales comportamiento muy agresivo de fuego,
04:40en tipo de incendios convectivos y tal,
04:42que bueno, todo depende de la duración de esa ventana meteorológica,
04:46que normalmente esas ventanas suelen cerrar por la noche,
04:49no están abiertas durante varios días
04:51y que nos permite por los operativos de extinción tener momentos de oportunidad.
04:56Hablas de Gloria, de Filomena y queríamos preguntar también
04:58por los posibles efectos que ha tenido la DANA, ¿no?
05:01Hemos estado, estamos recorriendo en estas semanas, bueno, pues todos los municipios
05:06o muchos municipios afectados y hay zonas, ¿no?,
05:08donde los parajes han cambiado completamente,
05:10presentaron una imagen completamente diferente a la de 2024.
05:14¿Esto dificulta las tareas de extinción en caso de que se inicien las llamas?
05:18Cuando estábamos trabajando con la DANA,
05:22en ese momento ya la Dirección General de Prevención de Incendios,
05:26a través de la Consejería de Medio Ambiente,
05:29de Infraestructuras Medio Ambiente,
05:31se lanzó a hacer una valoración, una estimación muy temprana
05:35de los daños, fundamentalmente por los accesos a las zonas forestales
05:39y han hecho un trabajo ingente,
05:42han hecho un trabajo ingente
05:43y bien es cierto que a lo mejor puede quedar algún problema puntual
05:47a la hora de dificultar los accesos a los medios de extinción,
05:51pero en un porcentaje muy, muy, muy elevado
05:54esos trabajos se han resuelto
05:56y ahora son muy pocas las zonas donde los dispositivos de extinción
06:00podrían tener problemas para acceso.
06:03Eso lo suplimos reforzando también el despacho con medios aéreos
06:08a zonas donde podemos prever que eso puede darse.
06:11Entonces, en ese sentido, en el sentido de la accesibilidad
06:14y la respuesta de los medios de extinción,
06:17bueno, se ha trabajado muy bien, se ha trabajado de una manera bastante ágil
06:19y tenemos también articulados mecanismos para llegar pronto a los fuegos
06:25y podemos hacerlo pronto con él.
06:26Bien, es cierto que hay parte de la vegetación que puede haberse visto afectada,
06:31hay vegetación que ahora está en el suelo,
06:32hay vegetación que todavía está enganchada con las raíces al suelo,
06:36que todavía permanece verde aún estando tumbada,
06:38hay derribos, todavía eso se tiene que secar.
06:41Me preocupan mucho más las grandes acumulaciones de filomena y gloria,
06:45que es así, que están ya en el suelo y están incorporadas como combustible grueso,
06:49pesado, digamos nosotros, combustible muerto, pesado,
06:52que es lo que ahora mismo puede haber hecho la dana en sitios concretos.
06:56También la dana ha traído otro efecto colateral,
06:59que ha sido, por ejemplo, la desaparición de grandes zonas de cañar,
07:04que ahora está otra vez volviendo a reactivarse,
07:07que ya veremos lo que pasará en el futuro,
07:09pero que todos los incendios aquellos de interfaz que hemos tenido tradicionalmente
07:12en zonas de cañar, se me ocurren por citar zonas,
07:15muy cercanas aquí a Valencia,
07:17por ejemplo en Manises, en Paterna,
07:19todo eso ha desaparecido en gran medida
07:21y ahora esa vegetación volverá otra vez a restituirse
07:27y en su día volverá a tener un efecto o un riesgo de incendio similar
07:31al que tenía en el pasado, pero que ahora mismo ese riesgo no está.
07:34Cuando se trabaja en la prevención de incendios,
07:38da igual que estos incendios sean accidentales o provocados,
07:41porque luego una cifra, que no sé si usted me ha podido corroborar,
07:43que cerca del 90% de la superficie quemada es por incendios no accidentales.
07:50No accidentales.
07:52El tema de la intencionalidad y el tema de cómo se definen las causas de incendios
07:56hay que ser muy...
07:58porque da la impresión de que todos los incendios son intencionados,
08:02intencionados con intención, valga la redundancia, de cometer un dolo.
08:08No de negligencia.
08:09No de negligencia.
08:10Y muchos de los intencionados están dentro del parámetro de las negligencias.
08:14Tenemos una zona muy densamente poblada,
08:16con una presión antrópica muy grande,
08:17y muchas de las actividades que, por ejemplo,
08:20antiguamente ya no se puede hacer paellas en el monte,
08:24ya no se pueden hacer las barbacoas en el monte.
08:28Eso ya son cosas que ya pasaron al pasado.
08:30Eso está totalmente olvidado.
08:33Sin embargo, sí que tenemos un número importante de incendios
08:35en márgenes de cañares, en cultivos abandonados.
08:39El tema de los cambios socioeconómicos que estamos teniendo en la comunidad valenciana
08:44facilita en el que haya muchos campos de cultivo
08:47que han sido trabajados durante muchísimos años,
08:50que tienen todavía mucha cantidad de nutrientes
08:53que se utilizaron para la agricultura
08:54y que con un clima tan benigno como el que tenemos aquí,
08:57para la producción de hortícolas, frutales, etc.,
08:59también favorece el crecimiento de la biomasa forestal.
09:04Entonces, en ese sentido, el tema de la prevención,
09:11o sea, el tema de la intencionalidad de los fuegos,
09:14pues hay que tener muy claro qué incendios son
09:16con una inquietud de hacer dolo
09:21y qué incendios se deben fundamentalmente a negligencias.
09:26Estamos en plena campaña,
09:28aunque destacaba en un principio que los incendios ahora están desexcepcionalizados
09:32y que se producen incendios en otras épocas del año,
09:36pero yo no puedo evitar preguntarle también por una imagen que hemos visto esta semana,
09:39es el de los efectivos, los bomberos,
09:42que dependen del consorcio, que dependen de la diputación,
09:44pero que esta semana están protestando estos últimos días
09:48y han dejado imágenes de parques de bomberos cerrados.
09:51Yo no sé si hay que preocuparse la ciudadanía.
09:53¿Cómo puede pasar esto?
09:54Pues si la ciudadanía tiene que preocuparse o no,
09:59yo lo que le puedo hablar es en relación con los incendios forestales.
10:03Los incendios forestales tienen sus mecanismos de despacho automático,
10:07ahí trabajan bomberos del consorcio de bomberos de Valencia,
10:11también los de Alicante y los de Castellón,
10:12también bomberos ciudad de Valencia, Alicante y Castellón.
10:16Está también el servicio de bomberos forestales,
10:17que está totalmente imbricado en el territorio.
10:19Están los medios de aéreos de extinción,
10:22que contratan la Consejería de Emergencias de Interior.
10:25Están las unidades Brifo de los bomberos,
10:27o sea que hay un dispositivo importante de personal
10:30para dar respuesta a los incendios.
10:33Más allá de las reivindicaciones que tengan los trabajadores
10:38del consorcio de bomberos de Valencia,
10:40hasta la fecha las emergencias que están surgiendo
10:42se están atendiendo y se están respondiendo
10:44con un número suficiente de efectivos,
10:46como pueden ver en cualquier tuit
10:49de los incendios que han estado ocurriendo
10:50en los últimos días, a Mesantella, etc.
10:53Usted es director general de la innovación en emergencias.
10:56Quería preguntarle cuáles son las últimas innovaciones
10:59aparecidas en los últimos años
11:00en materia de prevención y extinción de incendios
11:03que ya estemos aplicando aquí en la comunidad valenciana.
11:06Bueno, pues en ese sentido estamos trabajando
11:08en la línea de buscar nuevas líneas de tecnología,
11:12muchas de ellas con el apoyo de la inteligencia artificial,
11:16pues para nosotros estamos trabajando actualmente
11:19en una línea de generar una suite multi-emergencias
11:22donde tengamos todos los procesos,
11:25desde trabajo, desde la prevención, la preparación,
11:29porque me gusta hablar prevención, preparación, respuesta,
11:34y la reconstrucción, más que la reconstrucción,
11:37la vuelta a la normalidad de la emergencia.
11:40Y en ese sentido estamos trabajando ya en un paquete importante
11:44de soluciones, tanto satelitales como a través de plataformas aéreas,
11:49llámese drones, llámese medios aéreos,
11:51como a través de simulación, como ciencia incorporada
11:55en la predicción de estos eventos, como ciencia incorporada
11:59en la simulación de estos eventos y traslado de esa información
12:03a los operativos en campo y a la toma de decisiones
12:06con antelación a que ese evento pueda ocurrir.
12:09Lo que pasa es que cuando se dan las circunstancias perfectas
12:11como ha ocurrido en Lleida, las posibilidades de reaccionar se reducen.
12:16Lo de Lleida es un poco lo que nos pasó a nosotros aquí en el año 2018,
12:22quiero recordar, en Yuchen, es un incendio en Lleida,
12:27es un incendio en una zona cerealística, ellos tienen esos incendios
12:30e incluso tienen campañas específicas sobre esa zona cerealística
12:34y que una vez que el incendio estaba activo, automáticamente se vio envuelto
12:39o se vio afectado por la presencia de una supercélula tormentosa
12:43que dejó vientos de 80, 90 y hasta 120 kilómetros por hora.
12:48Eso en el pasto favorece que el incendio vaya dando saltos de campo en campo,
12:53le imprime una velocidad de propagación brutal,
12:55mucha de esa sega estaba todavía por segar
12:57y claro, eso pues hace que la extinción sea imposible
13:02hasta que no pare esa tormenta de empujar a ese incendio.
13:06Esos fueron de hecho los últimos grandes incendios que padecimos
13:09en la Comunidad Valenciana, aunque ha habido posteriores también
13:12y han tenido trabajo, esperemos que este verano no tengan trabajo,
13:16ojalá, aunque las condiciones ya nos las contaba al arranque de la entrevista.
13:20El verano es inherente a los incendios forestales,
13:23esperemos no tenerlos de gran magnitud,
13:25los medios de extinción están preparados
13:28y bueno, como decía antes,
13:32yo siempre cuando voy a dar clases en la universidad
13:34o dentro del Máster en el Fuego o en otros foros, en el Ibaspe y tal,
13:39siempre hago una reflexión con los alumnos.
13:42Cuando llega primavera y todo el mundo dice
13:44este verano va a ser muy malo porque no ha llovido nada
13:46y al año siguiente llegan y dicen
13:48este verano va a ser muy malo porque ha llovido mucho.
13:50Que es lo que hemos escuchado este año.
13:52Lógicamente los incendios son inherentes a una campaña
13:54donde las condiciones meteorológicas son favorables para su propagación
13:57y vamos a tener fuegos no sé de qué magnitud,
14:01pues bueno, es fácil que tengamos algún gran incendio forestal.
14:05Ahora mismo las condiciones y la meteorología que estamos viendo
14:07a 10-12 días vista no es muy preocupante,
14:11salvo fenómenos puntuales de una tormenta
14:14que pudiese afectar con una ignición en una zona
14:16donde tenemos este tipo de combustible muerto
14:18pues que viene de aquellas derriblos de Gloria y Filomena
14:22y en esa línea, bueno, pues estamos preparados
14:24y conocemos el comportamiento de fuego
14:26y bueno, pues intentaremos que los daños sean los mínimos posibles.
14:30Pues esperemos que así sea.
14:32Raúl Quirio, director general de Innovación en Emergencias,
14:34experto en incendios forestales,
14:35gracias por estar en Hoypro y Valencia.
14:37Gracias a vosotros por invitarnos.
14:38Un saludo y buen verano.
14:39Gracias.
14:40Gracias.
14:59Gracias.
Recomendada
0:47
|
Próximamente
4:01
23:49
1:17