00:00Entonces hemos invitado a Alfaro a Begoña Pérez de Lema, es directora de comunicación de la Escuela de Negocios de la Universidad Pontificia de Comillas.
00:06Begoña, ¿qué tal? Buenas noches, bienvenida Alfaro.
00:08Hola Mara, buenas noches a ti y a todos los que nos escuchan. Un placer, gracias.
00:12Begoña, por esto que yo decía, que ya nadie va con el currículum a dejarlo en una empresa, ¿es verdad, no?
00:17Pues sí, totalmente. No ha desaparecido todavía el currículum, pero vamos, le damos muy poquito tiempo.
00:24Hoy en día, verdaderamente, para conocer a una persona más, pues también se la tiene en cuenta toda su actividad en redes y sobre todo lo primero que hacemos es ir a ver si está en LinkedIn.
00:38O sea, ¿es importante estar en LinkedIn, estés buscando trabajo o estés trabajando?
00:43Pues para mí y para otros 20 millones de personas en España es importante, o al menos ese es el número que tenemos una cuenta.
00:50De esos, no quiere decir que los 20 millones seamos activos, aproximadamente más de 5 millones, pero sí que es verdad que LinkedIn sigue siendo en este momento la red profesional por excelencia.
01:02Es donde ocurren las conversaciones, sobre todo las profesionales, donde te informas de tendencias, donde salen oportunidades.
01:11Entonces, pues para que os hagáis una idea, el 80% aproximadamente de las oportunidades de empleo están encubiertas, no se publican.
01:23Y un porcentaje muy importante de ese 80% ocurren en LinkedIn, ocurren en las redes y a través de contactos, de la visibilidad que tengas, la reputación que tengas en las redes.
01:34O sea, que para mí sí que es importante, por objetivos profesionales, estar en LinkedIn.
01:41Vamos a hacer un ejercicio práctico. Vamos a imaginarnos que estás trabajando, estás bien, pero quieres mejorar.
01:48Es decir, sientes que has llegado a un tope en tu trabajo y quieres buscar otras posibilidades, un trabajador medio.
01:58¿Vale? ¿Te parece que hagamos ese caso práctico?
02:01Sí, perfecto.
02:02Vale. Entonces, en esa primera parte, ¿qué tenemos que poner?
02:07Pues imagínate que han sido surferos, han estado dedicados los primeros cinco años a surfear y ahora han sentado la cabeza y quieren dedicarse a la empresa o lo que sea.
02:18Sí.
02:19Entonces, me preguntan, ¿es como si no hubiera hecho nada? ¿Cómo encajó todo esto?
02:23Bueno, pues ante un cambio profesional, un giro tan grande, mi recomendación es que lo incorpores, pero con coherencia.
02:33Es decir, siempre hay las habilidades que se llaman transportables, que te las puedes llevar de un lugar a otro.
02:39Y es verdad que a lo mejor el surfe no tiene nada que ver en principio con una empresa, pero sí, por ejemplo, el que tú puedas asumir riesgos.
02:48Y eso a lo mejor en un entorno emprendedor o de empresa lo valoran.
02:52Entonces, siempre se puede sacar partido a lo que has hecho anteriormente, pero hay que, digamos, enfocarlo y también darle un poquito de brillo y coherencia a esa narrativa profesional, a esa historia de por qué has hecho lo anterior y por qué ahora buscas este cambio.
03:11Vale.
03:12Cuando dices que hay que ponerle un poquito de brillo, un poco de glamour, no es mentir, ¿no?
03:19No. A ver, en LinkedIn y en la vida hay muchísimo postureo y muchísima gente que no es auténtica y a lo mejor eso les vale durante un tiempo.
03:31Pero, por lo menos, en la gestión de la marca personal que yo creo o en, bueno, el tipo de profesional que a mí me gustaría ser es más conectado con la autenticidad y con ser una persona auténtica que sea lo mismo en el trabajo que fuera del trabajo.
03:48Entonces, esto no quiere decir, y yo también me he dedicado mucho al marketing y a la comunicación, pero que no puedas poner en bonito lo que tienes.
03:59Y te pongo un ejemplo que a veces, pues, en perfiles de LinkedIn que ponen becario en la empresa no sé cuántos, pues yo aconsejo que pongan un poco de gracia en los nombres.
04:13Por ejemplo, analista junior en la empresa no sé qué, que es verdad que ahora hay mucho de esto, de nombres en inglés y con nadie, pero bueno.
04:24Sí, de hecho, te voy a poner un audio de una oyente nuestra y ahora comentamos, porque tiene que ver con esto de analista junior, espera.
04:31Mira que hace tiempo que no entraba yo en LinkedIn, pero claro, ahora como tengo que actualizar mi currículum, pues me he encontrado con un tema que, vamos, me tiene ojo y plática.
04:40Y es que, ¿qué pasa con los cargos? Pero bueno, pero si es que no hay uno normal, si no te encuentras un director normalito, ni un jefe de sector normalito, ni nada.
04:51Que todos, es que yo no sé ni si saben dónde trabajan, todo en inglés, unos títulos larguísimos, pero ¿qué cargo desempeñan en la compañía?
04:59Claro, te encuentras con algo como esto y qué pones, ¿no? Porque igual, claro, tú estás trabajando y dices, bueno, voy a actualizarme, voy a ver, pues lo que te comentaba, ¿no?
05:10Estoy trabajando, pero querría mejorar, quería aumentar el sueldo, voy a ver si hay posibilidades por ahí.
05:14Y de repente entras en un universo que no puedes descifrar.
05:18Es verdad. Y bueno, me encanta esta leyente, la verdad que me ha encantado. Y me ha transportado a, pues cuando yo no tenía experiencia profesional y solamente, pues por ejemplo, había sido, pues llevado las cuentas de un chiringuito en mi pueblo.
05:34Sí.
05:34Y era lo único que podía poner, era un chiringuito de una asociación cultural, entonces puse un responsable de contabilidad de la asociación cultural el parapente, que era el chiringuito.
05:45Oye, que era verdad.
05:48Era verdad y entonces no había junior ni no sé cuántos, pero bueno, era una manera de empezar a poner que lo que habías hecho, pues tenía algo de valor.
05:57Y es verdad que ahora incluso con ChatGPT y todo lo que es la inteligencia artificial, ya te encuentras con cosas que te partes de risa porque, porque es verdad que son como nombres muy rebuscados y, bueno, muy de coña, si se puede decir.
06:10De la verdad que sí.
06:11Pero, pero hay que guardar un poco de equilibrio entre algo que suene bien, porque también es el lenguaje que están teniendo las empresas, las organizaciones, y con lo que tú te sientas cómodo.
06:26Sí, o sea, entre becario y periodista junior, entre becario en la cadena cero, periodista junior en el faro de láser, claro, es más pintón, periodista junior en el faro de láser.
06:38Efectivamente, efectivamente. Que bueno, luego ahí está que si luego la empresa te echará la bronca porque te digo, oye, ¿cómo tú te llamas periodista?
06:49Pero bueno, normalmente no suele pasar porque es de buena fe y al final todos hemos empezado y queremos que los demás progresen.
06:57Begoña, antes poníamos, por ejemplo, carnet de conducir, inglés, francés, idioma, soy activo, trabajar en equipo, ¿todo eso se sigue poniendo?
07:07Se sigue poniendo, pero una vez más. Yo creo que, aparte de que tú identifiques qué sepas hacer bien, porque al final esto va de lo que tú puedes aportar.
07:19Y todos podemos aportar y hacer bien algo. Si no lo sabemos, pues le preguntamos a los que nos quieren alrededor, que seguro que nos lo dicen.
07:26Pero aparte, ¿cómo lo hacemos diferente? Entonces, se trata más bien, no de decirlo como píldoras sueltas, yo qué sé, pues valiente, no sé qué.
07:36Me trabajo en equipo, sino de incorporarlo más en esa historia, en esa narrativa profesional.
07:42Que LinkedIn también tiene un espacio para esto, que es el extracto o el acerca de, o en inglés el about, en el que tú ya vas contando lo que dicen de ti.
07:52Porque también es mejor decirlo, sobre todo estas características, en tercera persona.
07:57Pues en los equipos en los que he trabajado o en las empresas dicen de mí que me integro bien en los equipos, más que soy buenísimo.
08:04Temas que pueden ser importantes para un trabajo, como el carnet de conducir y tal, bueno, pues se ponen, pero como algo accesorio, lo que importa al final es, digamos, lo que tú estés dispuesto a aportar a la empresa y cómo lo comuniques.
08:19Porque al final LinkedIn va de conversaciones, de comunicar y de que te diferencies de los millones de, como hemos visto, de perfiles que hay en LinkedIn.
08:30Entonces, bueno, pues eso es lo que te diría que se sigue poniendo, pero hay espacios también concretos en LinkedIn para ponerlo.
08:37Y en el about es donde realmente está la chicha, que es donde te tienes que diferenciar como profesional.
08:44Tu parte creativa, tu parte creativa.
08:46Y Begoña, por ejemplo, ahora, ¿está bien decir disponibilidad total o eso ya no se lleva en un mundo en el que se valora el que se compagine la vida personal con la laboral?
08:57Yo no pondría disponibilidad total, porque también nosotros tenemos una labor, bueno, esto es una opinión personal, de educar a las organizaciones, a las empresas.
09:09Entonces, es un término que a mí no me gusta nada. O sea, yo decido colaborar contigo o ofrecer mis servicios en tu empresa por determinadas horas.
09:20Pero yo lo he decidido. O sea, no a toda costa. Y esto lo tiene la generación Z. Pues mira, que muchas cosas no la conocemos o nos quejamos o lo que sea.
09:33Pero esto lo tienen muy claro y yo lo admiro mucho de ellos, que no están dispuestos a pasar por todo. Y yo creo que podemos aprender esto de ellos.
09:41Lo que quieres ganar no se pone, ¿no?
09:43No. No. No, no se pone. Mira, no se pone ni lo que quieres ganar. Y luego también, este es un consejo para la generación Z, que también en entrevistas se ve mucho, que lo primero que te preguntan es eso.
10:02¿Qué voy a ganar y cuántas horas voy a trabajar?
10:05Bueno, dicen que es lo primero que se pregunta ahora. Que la generación Z es lo primero que pregunta. ¿Cuánto voy a ganar y qué horario voy a tener?
10:13Por eso te digo. Pero no se dan cuenta, la generación Z, que los entrevistadores normalmente son de otras generaciones.
10:20Y tienen también que tenerlo en cuenta. O sea, no quiero decir que para ellos no sea importante.
10:26Pero mi consejo es que no sea lo primero que pregunten. Es como en LinkedIn.
10:32Tú en la primera cita, cuando le pides contactar a alguien, no le vendes tus productos. A mí me lo hacen constantemente y ya directamente, pues no.
10:40Al final va de conectar, de escuchar las dos partes, que pueden ofrecer las dos partes.
10:48Y entonces, si llegamos a un acuerdo, pues, ¿qué es para mí importante? Para mí es importante el sueldo y para mí es importante esto.
10:53Pero en otro momento de la conversación.
10:55Si no, te digo que produce mucho rechazo en los entrevistadores, sobre todo si no son de la generación Z.
11:01Vale. Y ahora vamos a la foto. Entonces, ¿qué foto pongo? Pongo la foto, no sé, con la toga de la grabación, pongo mi foto en verano, pongo una foto en la que estoy más joven de lo que soy, pongo una foto en la que aparezco más seria o serio de lo que soy. O sea, ¿qué foto pongo?
11:19LinkedIn es una red profesional. No es Instagram, no es TikTok. Y aunque salgas guapísima en la foto del verano con el chiringuito detrás, pues, este no es el sitio adecuado.
11:30Es una red profesional. Entonces, tú tienes que visibilizarte como el profesional que quieres ser.
11:36Ahora, si eres una profesional de belleza y en un spa de lujo y quieres poner la foto de tu spa y tú guapísima no sé qué, pues a lo mejor tienes sentido.
11:45En los recién graduados que ponen su foto con la toga, pues tampoco. ¿Por qué? Porque, por lo mismo, tienen que empezar a visibilizar y a que los demás les vean como el profesional que quieren ser.
11:59Y luego, el sector es importante. No es lo mismo una foto profesional de un programador de videojuegos, en el que a lo mejor puede ir mucho más informal y con una camiseta de un gamer, a un financiero.
12:15Que entonces, pues hay una camiseta de Star Wars, pues a no ser que sea el peo de la empresa y porque ya pasa de todo y puede hacer lo que quiera, pues no tiene sentido.
12:24¿Es mejor salir sonriendo la foto o seria?
12:27Siempre sonriendo, pero siempre que sea natural. Y sobre todo que te capten, no tiene por qué ser de estudio, pero que te capten como tú eres y una vez más, como tú quieras diferenciarte.
12:41Es decir, que si entre tus valores, imagínate que eres una investigadora y dices que eres analítica, rigurosa y, yo qué sé, experta en estudios contra el cáncer, pues a lo mejor la sonrisa es una sonrisa distinta a otra profesional de la comunicación o de la venta o de lo que sea.
13:00Entonces, al final, tiene que ser auténtica, es decir, que tú te sientas cómoda con esa foto, pero que además te ayude a dar imagen a la profesional que tú eres o que tú quieres ser.
13:14Y luego, que sea de frentes o sí, porque a veces la gente aparece mirando al infinito, que también hay fotos muy bonitas mirando al infinito, pero para mí es una primera conversación y yo entiendo que se gana mucho más mirando a los ojos desde el principio.
13:32No una mirada tensa, sino una mirada, pues...