Carlos Odriozola, presidente del Centro contra Discriminación A.C., nos explica sobre la denuncia que puso contra la mujer de origen argentino que discriminó al policía
00:00El racismo tiene que ser erradicado y ya hay una iniciativa y hay un paso adelante que dio precisamente Carlos Odriozola, el expresidente de el Centro contra la Discriminación AC.
00:15Ya interpuso una denuncia, Carlos. Gracias por atendernos esta tarde. Bienvenido.
00:23¿Nos escucha, Carlos?
00:25Hola, muy buenas tardes a ti, Tania, a todos. ¿Sí? ¿Los escuchó?
00:29Qué amable, muchas gracias. Carlos, pues explíquenos cómo usted decide interponer una denuncia y es específicamente contra esta mujer de origen argentino, ¿es así?
00:41Bueno, soy presidente del Centro contra la Discriminación, que es una ONG que se fundó en el 2007 y que finalmente lucha por el respeto a los derechos humanos.
00:56Y entonces presentamos un par de quejas el día de ayer ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el CONAPRED, y hoy ante el COPRED, que es el mismo órgano, pero de la Ciudad de México,
01:07acusando de alguna manera estos actos de discriminación, pero sobre todo llamando a las autoridades a que pongan orden y hagan un pronunciamiento público respecto de la xenofobia que está despertando toda esta situación,
01:20sobre todo porque, pues la nacionalidad de esta señora aparentemente es argentina, aunque se nota en su acento que es una persona ya emigrada en México desde hace mucho tiempo, ¿no?
01:33Entonces, esto es atando una xenofobia tremenda, al margen de sus actos discriminatorios que sin duda son reprobables y que deben de ser sancionados por la autoridad.
01:42También debe haber un pronunciamiento para efectos de controlar la xenofobia que está siendo pública ahora con este tipo de actitudes,
01:51y sobre todo con el tema, por ejemplo, de la gentrificación y de lo que está pasando con el Estado.
02:00Sí, Carlos, quiero preguntarle, ya que usted es presidente del Centro contra la Discriminación AC,
02:09¿cuántos, si hablamos de cifras, cuántos casos tienen ustedes registrados de discriminación relacionados con la discriminación,
02:19al menos ahí en la Ciudad de México, que es donde se generó, pues, este video?
02:24¿Cuántos casos similares tienen ustedes conocimiento en los últimos meses?
02:28Organización no gubernamental no llevamos ese tipo de métricas, puesto que somos una organización no gubernamental,
02:41que hacemos nuestro objetivo estratégico, sobre todo ante la Suprema Corte,
02:45más que ante las autoridades locales que atienden la discriminación.
02:49En ese caso, ese tipo de datos los debe tener muy claros.
02:53El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, que es un órgano desconcentrado de gobernación,
02:58pertenece al gobierno federal, y el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México,
03:05que es un órgano local que depende del gobierno de la Ciudad de México.
03:09¿Cómo se puede prevenir? ¿Cuál sería la mejor manera, qué tipo de estrategias se deberían de implementar
03:16para prevenir la discriminación, hacer conciencia para que esto no siga ocurriendo, Carlos, en su opinión?
03:24Bueno, mi opinión, sin duda alguna, está la distribución de información a través de este tipo de organismos
03:35tienen dentro de sus facultades justamente la tarea de una forma de concientizar a la sociedad
03:45para que este tipo de cuestiones acaben.
03:47La educación de las personas, los libros de texto son importantes, la educación en las escuelas es importante,
03:52la educación en las familias es bien importante de ir justamente, de alguna manera, este tipo de actos
04:00en lo que es propiamente la sociedad, y eso se logra, además de la educación,
04:05pues también a través de las redes sociales, justamente con este tipo de publicaciones de denuncia
04:11donde se hace constar actos de discriminación, la gente puede de alguna forma interactuar con ellos,
04:18y eso también, pues permea en la sociedad, permea en las sociedades, de alguna forma,
04:26que debiera ser este tipo de conductas.
04:28Finalmente, ¿qué tipo de sanción, Carlos, debería de aplicarse a la mujer argentina
04:33que se ha hecho ahora viral, que escuchábamos estos insultos a un policía,
04:38cómo debe en un momento dado actuar la CONAPRED y la COPRED, una disculpa pública,
04:45que se le llame, se le amoneste, o en tu opinión, ¿qué se debería hacer contra ella específicamente, Carlos?
04:56Bueno, en principio, al margen de su nacionalidad, eso es bien importante,
04:59o sea, lo que debe sancionar aquí es el acto discriminatorio,
05:03al margen de que haya sido una persona de nacionalidad argentina o mexicana,
05:06que lo pudo haber hecho cualquiera, ¿eh?
05:07Esto es lo primero que debemos establecer.
05:10En segundo término, la CONAPRED y el COPRED tienen facultades para solicitar disculpa pública,
05:16para solicitar algún tipo de pronunciamiento público que puedan hacer ellos
05:21respecto a este tipo de actos discriminatorios.
05:25Para efectos de ella la pueden, que pueden en primer lugar solicitar algún tipo de conciliación
05:30con la víctima, que en este caso es el policía agredido, la pueden no someter,
05:36pero sí pues invitar a tomar un curso de concientización, justamente para que trate de evitar este tipo de actos.
05:43Pero en mi experiencia ante CONAPRED o COPRED, no pasa de una amonestación pública,
05:49se puede publicar algún tipo de resolución y hacerla pública, cosa que usualmente no lo hacen.
05:56Entonces, hacen un comunicado, le piden eventualmente una disculpa pública,
06:02la persona lo puede hacer, lo puede hacer ante el propio CONAPRED o ante el COPRED,
06:07que es lo usual, y ahí termina esa fase administrativa.
06:10Evidentemente, el policía tiene acciones penales y civiles que puede ejercitar en caso de que sí lo desee,
06:16y que no dependen del resultado de los procedimientos ante el CONAPRED o ante el COPRED.
06:22Exactamente, pues veremos cómo reaccionan estos organismos, cómo reaccionan a las dos quejas que has interpuesto.
06:30Carlos, todavía no has tenido respuesta, ¿verdad? Esto apenas lo interpusiste,
06:34pero han pasado algunas horas, no hay todavía alguna respuesta, ¿verdad? Es muy pronto, supongo.
06:39No, es muy pronto, apenas el día de ayer presentamos la queja en el CONAPRED, y el día de hoy en el COPRED.
06:48Entonces, pues más o menos, cuando menos una o dos semanas deben estar pasando para que tengamos alguna noticia.
06:55Seguiremos el tema sin duda, y lo más importante, pues hacer conciencia que pare la discriminación,
07:02que prevalezca siempre el respeto, ¿no, Carlos? ¿Con qué te despides?
07:05Así es, llamar a las personas a que siempre que tengan conocimiento de un acto de discriminación,
07:13pues hay que denunciarlo, para eso están las autoridades.
07:16Porque hoy lo que estamos viendo es que empieza a brotar, digamos, en un caldo de cultivo de xenofobia,
07:22muy peligroso para todas las sociedades, sobre todo porque esa mujer, aparentemente es argentina,
07:27y de decir, bueno, pues como lo hizo una argentina, entonces vamos a atacarla.
07:30Yo creo que lo que debemos atacar en este caso en particular es el acto de discriminación,
07:35sea la nacionalidad que tenga la persona que la llevó a cabo.
07:40Debemos de denunciar ante ese tipo de autoridades, que para eso están cualquier tipo de acto de discriminación,
07:46y con eso vamos a ayudar a erradicarlo.
07:48Correcto. Carlos Odriozola, presidente del Centro contra la Discriminación AC.