Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Esta historia se repite en la Argentina con más frecuencia. Se trata de una fábrica muy importante en el pueblo que fabricaba productos muy conocidos (de Sancor y Vicentin).
Por eso, Agustín Álvarez Rey habló con Luciano Asad (delegado general de Atilra).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Desempleo, sin trabajo ni producción, cerró la fábrica del pueblo.
00:15Nuevos despidos en el sector privado.
00:21Estamos comunicados con Luciano Azal para que nos cuente una historia en primera persona
00:26de las tantas realidades que tiene la Argentina. Estábamos con gente que no tenía trabajo,
00:31tenía un trabajo muy precario y tenía que dormir a la noche en un parador.
00:36Y ahora nos vamos a contar una historia que se repite en Argentina cada vez con más frecuencia.
00:43Y esto también lo dicen los números, ¿no? Pero vamos a contarlo en primera persona.
00:47Luciano, gracias por atendernos. ¿Cómo estás?
00:50Hola, ¿cómo va, Austin? Buenas noches para vos y todo tu equipo.
00:53Bueno, contanos un poco, porque es una fábrica muy importante en un pueblo
00:58que fabricaba productos muy conocidos y de repente, ¿qué pasó? Contanos toda la historia.
01:04Sí, la realidad bastante triste, compleja.
01:08Somos una empresa que trabajamos en una empresa que se llama Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima,
01:14que fue una empresa creada por el grupo Sancor y el grupo Vicentín,
01:18en un desprendimiento que hizo Sancor hace unos años cuando se caía la cooperativa.
01:25Bueno, para que no se caiga, vendió sus activos que eran los refrigerados,
01:29al grupo Vicentín, conformando esta empresa.
01:33Bueno, desde el 2016 hasta la fecha fue una empresa compleja,
01:41continuamente atacando derechos laborales,
01:42intentando, siempre atacando a la organización sindical que representa a los compañeros y a las compañeras.
01:49Bueno, y a fines de 2023,
01:50posterior a denuncias que veníamos realizando nosotros
01:54y manifestándole a los compañeros la situación,
01:57la empresa se concursa en un proceso de vaciamiento,
02:01eso es alrededor del 23 de diciembre del 23,
02:04y en junio del 24 deja de pagar salario,
02:11bueno, entramos en un conflicto,
02:13perdón,
02:14entramos en un conflicto
02:16y la empresa siguió sin cumplir los salarios,
02:23sin pagar las cargas sociales
02:24y, bueno, todo termina con una paralización total de las dos plantas,
02:31porque tenemos una planta también con compañeros allá en Córdoba,
02:35es una empresa que tiene plantas en Arenasa,
02:37que es el pueblito que decía el título,
02:40es un pueblo muy chico en el distrito de Lincoln,
02:42en la provincia de Buenos Aires,
02:43y después tenés otra planta con 250 compañeros en Córdoba.
02:48Leonardo,
02:49La planta paró las actividades,
02:53si mal no recuerdo,
02:55el 16 de mayo,
02:56prometiéndole a algunos compañeros
02:58que estaban prestando servicio bajo cualquier circunstancia,
03:01por la mera necesidad de tener algún ingreso,
03:05y paró las producciones,
03:07había las plantas tan vacías, tan cerradas,
03:09sin custodia,
03:10en una empresa concursada,
03:12no hay nadie que custodie los bienes,
03:14que en una posible quiebra
03:16son para que los trabajadores puedan cobrar algo de su indemnización.
03:20Luciano,
03:22quería preguntarte respecto a la situación en otras empresas del sector,
03:26porque nosotros nos enterábamos de esto el otro día,
03:29mientras había una especie de feria de despedidos
03:31de todos los sectores en el obelisco,
03:33y empezó a correrse la noticia de lo que estaba pasando
03:35en esta empresa que contás vos,
03:37pero ¿es un hecho aislado en lo que tiene que ver con la industria?
03:40No, mirá,
03:43la industria es como,
03:46usted hablaba de ajuste,
03:48cuando la gente que está en situación de calle,
03:51la gente que no llega a fin de mes,
03:52cuando las clases populares,
03:56o las clases mayoritarias,
03:57dejan de tener ingresos dignos,
04:01la realidad es que el ajuste empieza en el consumo,
04:04y bueno, ya para que se caiga,
04:06la cuestión de la historia,
04:07se tiene que haber caído todo ya,
04:08entonces, también nosotros tenemos algunos compañeros
04:12y compañeras a lo largo y lo ancho del país
04:14que están sufriendo los efectos de la crisis,
04:17lo que nosotros vemos,
04:19en nuestro caso también,
04:20que más allá de esta crisis socioeconómica profunda
04:23que estamos viviendo en nuestro país,
04:26que nadie lo puede evadir,
04:28eso nadie lo puede ocultar,
04:30vemos también que en nuestro caso,
04:32nuestra empresa,
04:34ahí fue algo,
04:35digamos,
04:39ADRED,
04:39estuvo generado este concurso,
04:41este vaciamiento,
04:42fue ADRED,
04:43¿no?
04:44O sea,
04:45no es algo que se lo lleva a punto también en consumo,
04:47¿no?
04:47Ahora, Luciano...
04:47Lo preocupante es cómo resolvimos la situación en este contexto.
04:50Exacto,
04:51¿sabe que mientras lo escuchamos,
04:52vemos atrás,
04:53acciones,
04:54movilizaciones,
04:55marchas,
04:57reclamo activo,
04:58están organizados,
04:59¿qué se viene ahora?
05:01Mirá,
05:01nosotros estuvimos hace un poquito,
05:03hace unos días,
05:04con el juez del concurso,
05:06que lleva a cabo el concurso de la empresa,
05:10y fuimos muy claros,
05:11nosotros necesitamos que la justicia
05:12siempre esté al lado de los que más sufren,
05:16en este caso,
05:17con los laburantes,
05:18porque si no,
05:20las sociedades nunca van a poder vivir en paz,
05:22porque siempre va a aparecer un poderoso,
05:25dueño de mucho más que lo que tenemos nosotros,
05:27y va a ser con nuestra vida,
05:29y con nuestra cotidianidad,
05:31lo que quiera.
05:32Luciano,
05:33digo,
05:33esto que contás en primera persona,
05:35nos parecía muy importante difundirlo,
05:38porque es un caso más,
05:39y nos gusta contarlo en primera persona,
05:41que la gente se entere,
05:42no por nosotros los periodistas,
05:44ni por intérprete de la realidad,
05:45sino por ustedes,
05:47lo que está pasando.
05:49Digo,
05:49supongamos que no hay reversión,
05:55no hay nadie interesado en comprar la fábrica,
05:58que no pueda ser transformada en cooperativa,
06:00que solo quede el remate de las máquinas
06:02para pagar las deudas,
06:04¿cómo pensás la reinserción laboral en esta Argentina?
06:10¿Pensás que hay chances de que todos los compañeros
06:12que se quedaron sin trabajo,
06:13se vuelvan a insertar en el mismo rubro?
06:15¿Cómo lo ves?
06:17Mirá,
06:18nosotros vemos que el impacto socioeconómico,
06:20lo hablábamos con el intendente,
06:23de Lincoln,
06:24con la gente de la provincia,
06:26con el Ministerio del Trabajo,
06:27con Walter Correa,
06:29con Andrés Rebele,
06:31el subsecretario de la Dirección del Trabajo,
06:32tuvimos reuniones cercanas al gobernador,
06:38con gente cercana al gobernador,
06:40y la preocupación es esta,
06:41en el interior del país,
06:43187, 190 familias,
06:45¿dónde vamos?
06:48La reinserción laboral,
06:49sí,
06:50seguramente se dé,
06:51que alguien consiga algún laburo,
06:52alguna changa diaria,
06:55pero bajo qué condiciones,
06:57y esa bajo qué condiciones,
07:01seguramente a la baja,
07:02y se caen proyectos familiares,
07:04tenemos compañeros y compañeras
07:06con salud mental,
07:08un problema de salud mental,
07:09tenemos compañeras que son jefas de familia,
07:11entonces,
07:12la preocupación es muy grave,
07:15y además,
07:16la industria lechera en Arenasa,
07:19es la fuente de trabajo privada más grande
07:20del distrito de Lincoln,
07:21o sea que el impacto sería dramático,
07:25como ya lo ves,
07:26hace un año que no recibimos los salarios.
07:29Claro, claro, claro,
07:30este es como el cierre de un proceso,
07:33ese deterioro que se fue viendo
07:35durante todo un año,
07:38y el sector privado no tuvo herramientas
07:43o ganas de compensarlo,
07:45el Estado no pudo,
07:49están como uno los ve,
07:50más allá de la predisposición del gobernador,
07:52del intendente,
07:54¿soluciones concretas
07:55para todas estas familias hay?
08:00Ya, por el momento no,
08:01hay que ser claro,
08:02también dejame decirte,
08:04tengo que ser honesto con mis compañeros,
08:06con mi organización sindical,
08:08que está pendiente continuamente
08:10de lo que nos está pasando,
08:11esta empresa hace más de dos años y medio,
08:14tres,
08:15que no paga lo que retiene de obra social,
08:17y nuestra organización sindical,
08:20por decisión política del secretario general,
08:22Tim Ponce,
08:23ha decidido hasta el momento,
08:26y es una decisión política de él,
08:28y su conducción,
08:29darle la cobertura de salud completa,
08:31porque tenemos compañeros y compañeras,
08:32con sus hijos,
08:33con sus mujeres,
08:34con problemas oncológicos,
08:35problemas neurológicos,
08:39problemas de diabetes,
08:40problemas de lo que vos te imagines,
08:42y esos compañeros están con la cobertura de salud,
08:44aún sin estar aportando,
08:45eso es variosísimo,
08:48también dejame decirte,
08:49que el Estado Nacional,
08:50estuvimos 11 meses,
08:51siendo y viniendo a audiencia,
08:52a la Secretaría del Trabajo de la Nación,
08:55y el Estado Nacional,
08:56tiene conocimiento de que esta empresa,
08:57hizo todo lo que te estoy contando,
08:59y nadie hizo nada,
09:03bueno,
09:03por ahora,
09:04pudimos,
09:06ingresar al ámbito provincial,
09:09por lo menos por nuestra planta,
09:10de Arenasa,
09:11en la provincia de Buenos Aires,
09:12y bueno,
09:13tuvimos más acción,
09:14tuvimos,
09:15tenemos ayuda también de alimentos,
09:17que eso lo quiero agradecer,
09:18porque debo hacerlo por,
09:20por nobleza,
09:21al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
09:24¿Cuál era en ese momento,
09:25cuando ustedes se reunían con el Estado Nacional,
09:27la Secretaría de Trabajo,
09:28cuál era en ese momento,
09:29la respuesta que les daban?
09:32Ah,
09:33en esas audiencias administrativas,
09:36está el mediador,
09:39que es el funcionario estatal,
09:42y la empresa,
09:42y nosotros,
09:43y la empresa manifestaba
09:45los incumplimientos,
09:46y el Estado Nacional,
09:47más allá de las pocas herramientas
09:48que puede llegar a tener,
09:50el Estado,
09:52para intervenir en un ámbito privado,
09:55teniendo en cuenta la legislación,
09:56y el convenio colectivo de trabajo,
09:57no,
09:59ni siquiera hizo un llamado de atención,
10:01para que esta empresa pueda,
10:03encauzarse dentro de la ley.
10:05Luciano,
10:05y,
10:06para adelante,
10:07¿qué queda?
10:09Para adelante,
10:10queda seguir laburando,
10:11seguir dando al lado de los compañeros,
10:13yo soy,
10:14tengo mi,
10:16más allá de mi representación gremial,
10:17yo soy nacido en esa fábrica,
10:19hace 20 años que laburo ahí,
10:21tengo compañeros de 60 y pico de años,
10:24pibes jóvenes,
10:26entonces el compromiso
10:26es laburar con nuestro equipo de laburo,
10:28con la TIRRA,
10:30en la representación sindical,
10:32seguir gestionando,
10:33y seguir buscando la,
10:34toda la alternativa,
10:35seguir buscando inversores,
10:36para ver si podemos reflutar esto,
10:39que lo tenemos tan,
10:40tan cuesta arriba.
10:41Luciano,
10:42muchas gracias por este ratito con nosotros.
10:45No,
10:45gracias a ustedes,
10:46dejame,
10:47sí,
10:47lo quieras,
10:48hacer un pedido público,
10:49¿no?
10:50Necesitamos que debieren a los compañeros
10:52que piensan distinto,
10:53o al gobierno nacional.
10:55Ningún militante,
10:56ningún militante detenido,
10:58por pensar distinto.
11:00Muchas gracias.
11:01Abrazo,
11:02Luciano,
11:02gracias a vos por contar esta historia.
11:05Y pensaba en la primera respuesta,
11:06¿no?
11:06Del sindicato.
11:08No,
11:08eso que mucha gente demoniza,
11:11y que siempre está muy cuestionada,
11:14y el que puso la plata para que la gente
11:16siga teniendo remedios,
11:17pese a que una empresa privada no aportaba,
11:19fue el sindicato.
11:21No todo es malo,
11:22no todo es bueno,
11:23hay matices,
11:24y las organizaciones funcionan,
11:26y cuando funcionan bien,
11:27aparece un secretario general
11:30que dice,
11:31che,
11:31a esta gente,
11:33por más que la empresa
11:34no esté dando los aportes,
11:35hay que pagarle la obra social
11:36porque tiene una familia enferma.
11:38Digo,
11:38porque la demonización,
11:39por demonizar
11:40cualquier tipo de estructura,
11:42y sobre todo los sindicatos,
11:44que es muy fácil,
11:44muy fácil,
11:45porque los personajes también
11:45ayudan un poco a eso,
11:48hay que decirlo también,
11:49pero la estructura
11:51es la que sostiene
11:52a muchas familias
11:53hoy.
11:55Leo,
11:55para cerrar,
11:56gracias por habernos acompañado
11:57esta noche.
11:59Digo,
12:01hemos repasado
12:02varias argentinas
12:03hoy en este programa,
12:04¿cuál es la Argentina
12:05que más pesa hoy?
12:06¿La de las percepciones
12:09o de las estadísticas,
12:11por ponerlos en términos
12:12que utilizó Sego?
12:13Está claro que
12:14a nivel elecciones,
12:16aparentemente
12:17las estadísticas,
12:18pero a nivel percepción,
12:20bueno,
12:21hagamos otra cosa,
12:22revisemos,
12:23porque si la percepción
12:24es tan diferente
12:25a los datos,
12:25es porque hay un lugar
12:27en donde estamos
12:28haciendo malas cosas,
12:30o la percepción
12:31es rara y extraña,
12:33estamos tomando
12:34una muestra
12:35muy pequeña,
12:37o los datos
12:37están quizás
12:39sesgados
12:40en su,
12:42en cuando
12:43se están tomando,
12:44con lo cual
12:44hay que evaluar también,
12:45hay que evaluar
12:46la metodología,
12:48en donde se toma,
12:49por ejemplo,
12:50el índice de precios,
12:51y también hay que evaluar
12:52quizás
12:53con quién
12:54con quién
12:54vamos a hablar
12:54a la hora
12:55de ver
12:56cuál es la percepción
12:57del país
12:58en donde estamos viviendo.
13:00Neoy,
13:00te pregunto
13:01cortito,
13:02de acá en adelante,
13:03¿pensás que puede haber
13:04mucho movimiento
13:05con el dólar
13:06de acá
13:07a las elecciones?
13:08¿Será típico
13:09el año electoral
13:09o pensás que puede haber
13:11algún cimbronazo fuerte?
13:13Bueno,
13:13un dato puntual,
13:14esto sí,
13:15en estas dos semanas
13:17que estamos viviendo,
13:18digo,
13:19la que pasó
13:19y la próxima,
13:21está la liquidación
13:22del campo,
13:22la liquidación importante,
13:23¿no?
13:24Se está cerrando ahora.
13:25Número más,
13:26número menos,
13:27estamos hablando
13:27de 6 mil millones
13:28de dólares
13:29aproximadamente.
13:31Ahora,
13:32si aún en ese contexto,
13:33la verdad que no sé
13:34el número exacto
13:35de cada uno
13:35de los días,
13:36pero si aún
13:37en ese contexto,
13:38el dólar oficial
13:39subió,
13:41no para alarmarse,
13:43por supuesto que no,
13:44pero subió unos escalones
13:45en la semana pasada,
13:47bueno,
13:47vamos a ver
13:48qué sucede
13:49en la que viene.
13:50Si también
13:51en la que viene
13:52sigue subiendo
13:52y quizás tenemos
13:54un escenario
13:54de un nuevo valor
13:56para los próximos meses
13:57y por supuesto
13:59cuando se acerquen
14:00las elecciones
14:00durante octubre
14:01y esto te diría
14:03ya como
14:04asesor financiero,
14:05te diría
14:06y empezá a cubrirte
14:07en octubre
14:07o te diría
14:08en septiembre
14:09porque quizás
14:10tenemos movimientos
14:12fuertes
14:12previo a las elecciones.
14:15¿Por qué digo?
14:15Y esto es lo último,
14:16permíteme que diga.
14:18Porque por supuesto
14:18el mercado siempre
14:19se anticipa.
14:20Entonces es muy factible.
14:22No, nosotros no,
14:22nosotros siempre atrás.
14:24Pero es muy factible
14:25que ya en septiembre,
14:27quizás en agosto
14:27o quizás ya ahora
14:28lo estamos viendo
14:29en estos días,
14:30el mercado está
14:31anticipando
14:32un nuevo valor
14:33un poco más arriba
14:34de lo que estamos.
14:34¿Coincidís que vamos a tener
14:35un nuevo valor
14:36del dólar,
14:37seba en esa flotación
14:38que plantea el gobierno?
14:40A ver,
14:41coincido que va a haber
14:42volatilidad
14:42en el tipo de cambios,
14:43sí,
14:43siempre la hay
14:44previo a las elecciones.
14:46Los argentinos
14:46tendemos
14:48a dolarizarnos
14:49antes
14:50para cubrirnos.
14:52Ahora,
14:53recuerden también
14:53que del otro lado
14:54hay una banda
14:55de flotación
14:55y no pagan cualquier cosa
14:57porque el gobierno
14:58arriba de 1.470
15:00más o menos
15:01que debe ser ahora
15:01porque las bandas
15:02son divergentes,
15:03empezó 1.400
15:04y para octubre
15:05va a estar más o menos
15:05por ahí,
15:07ya sale a vender.
15:08No se desesperen.
15:09No se desesperen.
15:13Yo no lo veo,
15:13no lo veo tan,
15:15va a haber
15:15una liquidación importante
15:16ahora de 6.500 millones
15:17de dólares
15:17no se desesperen
15:19estos flotos
15:20cuando el tipo de cambio
15:21está muy alto,
15:23los que tienen posibilidad
15:24de vender,
15:25los venden
15:25y eso lo vuelve a bajar.
15:27Entonces,
15:28no creo que sea,
15:29no es la misma situación
15:29de otros años.
15:31Seba,
15:32gracias por haber venido.
15:33Ahí estaba,
15:34Seba,
15:34acá,
15:34o Leo,
15:35Martín,
15:36gracias por venir
15:36a los dos.
15:37Ahora,
15:38el único momento
15:38de buenas noticias
15:40de este programa
15:42de Joder Domingo
15:42a cargo,
15:43por supuesto,
15:44de la compañera
15:45Lourdes Suazo.
15:47Gracias por ver el video.

Recomendada

1:31:35
Próximamente
1:46