Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Te contamos una de las Argentinas en primera persona. Los dirigentes cuentan su realidad, los empresarios también y en el medio tenemos gente que saca pasajes para irse al exterior, otros que no llegan a fin de mes y otros que se mueren de frío literal.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cuántas argentinas se puede contar, no?
00:04Argentinos caídos del sistema.
00:11Está Leo Carlini con nosotros para contar una de las argentinas.
00:17Y como nos gusta contar a nosotros en primera persona, porque...
00:20Están los dirigentes que cuentan su mirada sobre la realidad.
00:26Están los empresarios que cuentan su penuria sobre una realidad distinta.
00:29Están los que están metidos en la compu sacando pasajes para Brasil y Miami.
00:34Están los que no llegan a fin de mes.
00:36Y están los que se calientan con Bracero.
00:38Todo eso en la Argentina, que en el medio de una hora polar tiene, vaya a saber cuánto ya, muertos de frío.
00:45En la Argentina se muere la gente de frío.
00:50Literal.
00:51Literal.
00:52Pero hay otra Argentina que es la Argentina que da una mano.
00:57La Argentina...
00:59Estos personajes que demuestran que la Argentina no es un país de mierda, básicamente.
01:04Que ponen el hombro, que se recuperan, que no importa lo que suceda, están ahí para dar una mano.
01:11Parte de esto queremos contar hoy en el medio de la crisis que vive la Argentina.
01:15Hay gente que no solo se hace ingenia para surfear la crisis, sino para darle una mano a alguien.
01:20Leo Carlini, adelante, bienvenido. Buenas noches.
01:24Agustín, buenas noches.
01:25Saludo para todo el equipo.
01:27Lo decías, esta es la Argentina cruda.
01:29La Argentina que también habla de las cifras de los que quedan afuera.
01:32Estamos en Parque Patricios, esto es Monteagudo, al 435, con Proyecto 7 y este centro de integración.
01:41Adriana nos contaba, bueno, la demanda constante, 120 camas a cama caliente.
01:47Sí, sí. La verdad que todos nuestros centros están completos y todos los días recibimos pedidos de vacante,
01:54tenemos lista de espera, porque bueno, la situación de calle, todos los vemos todos los días, creció exponencialmente.
02:01¿Cómo creció? ¿Qué es lo que vos podés referenciar en cuanto a los números, al porcentaje?
02:06No, bueno, creemos que hay más o menos 12.000 personas en situación de calle.
02:12Hicimos estos días un censo popular, donde ahí vamos a ver reflejado esos números.
02:17Cada vez vemos más familias en calle, niños, niñas, adolescentes, personas adultas, familias enteras en la calle.
02:26Así que la verdad que la gravedad de la situación es terrible con este frío que hace.
02:32Igual la situación de calle no perdona en todo el año, ¿no?
02:35Claro, ahora Leo es impresionante.
02:36Adriana, te quiero poner en contacto con Agustín, pero te quería mostrar, quiero entrar Agustín y mostrarte un poco las instalaciones.
02:44Vení, si nos acompañas, así también nos ubicamos y podemos establecer un diálogo.
02:49Pero fíjate, apenas entramos, ¿cómo les va? Buenas noches, ¿eh? Vamos encontrándonos con personas que son habitué, ¿no?
02:56Que vienen y que ya son parte de la institución.
02:59Claro, acá viven 120 varones y esto está abierto las 24 horas, los 365 días del año.
03:07Acá les damos las cuatro comidas, hacen talleres, tenemos cuidado en salud, les sacamos los turnos, hay acompañamiento en salud.
03:16¿Cómo mostrar dónde comen?
03:17Como también en nuestros otros centros.
03:19Fíjate, vamos a... ¿Cómo te va, loco? ¿Todo bien?
03:22Bien, bien.
03:23Estamos en vivo, ¿eh? Mirá, esta es la zona de la comida, aquí ellos almuerzan, meriendan, cenan todas las comidas.
03:28Sí, tienen las cuatro comidas, almuerzan a las 8 de la mañana, ya se levantan para almorzar.
03:34Bueno, ahora están descansando porque algunas personas mañana tienen que ir a trabajar.
03:39En nuestro otro centro Frida también les mandamos un beso, de manera que los niños van al colegio.
03:44Y después tenemos otro centro más, Carabobo, en Flores.
03:49Son los míos, los noctámbulos, que se quedan un ratito más.
03:53Te voy a poner en contacto con Agustín, seguramente quiere trasladarte algunas consultas.
03:58Adriana, bienvenida, buenas noches. Gracias por atendernos, gracias por abrirnos el espacio un ratito.
04:03Bueno, me quedé de tu narración, de cómo contabas la historia, me quedé con dos detalles.
04:09Uno, que tenés lista de espera.
04:11A ver, buenas noches.
04:12Buenas noches. Uno, que tenés lista de espera.
04:14Y el otro, que mañana la gente se fue a dormir porque mañana va a trabajar.
04:19Digo, hay gente que no, por supuesto, no solo que es pobre, sino que se quedó sin casa,
04:25que viene en la calle y tiene trabajo, no puede pagar la pieza o el alquiler y van a ir a Proyecto 7.
04:33¿Cuántos son en porcentaje? ¿La mitad? ¿Algunos? ¿Son casos muy poquitos? Contame.
04:39Bueno, gracias por estar acá en Montiagudo.
04:45Te cuento un poco. Nosotros tenemos cuatro centros de integración.
04:50Este aloja 120 varones.
04:53Después tenemos a Frida, que aloja mujeres y niños y personas del colectivo LGTQ+.
04:59Y Carabobo, que tiene varones con algún tipo de discapacidad.
05:03En todos nuestros centros está el cupo completo y tenemos lista de espera.
05:08Nosotros acá el ingreso es demanda espontánea o por las instituciones.
05:14Están abiertos las 24 horas, los 365 días del año.
05:18Y como vos bien decís, ahora pagar un alquiler es muy difícil.
05:24Entonces quedaron muchas familias en situación de calle, muchas personas adultas mayores,
05:31muchos niños, niñas, adolescentes.
05:33Y todos los días tenemos pedido de vacante, absolutamente todos los días.
05:36Y si la gente va a trabajar, los niños van al colegio, cumplen sus turnos médicos.
05:45Ese es el trabajo que hacemos en el cotidiano.
05:47No, pero por ahí vos lo contás y lo tenés naturalizado.
05:51Pero que la gente tenga que dormir en un parador, porque no puede pagar un alquiler,
05:56y al otro día se levante y tenga, digamos, ya que tenga ganas de ir a trabajar,
06:00es muchísimo, que no se ve por vencido, es un montón.
06:04Pero con terro natural...
06:05Y sí, claro, no, más que, no, en realidad, naturalizado no, porque la verdad que nunca se naturaliza.
06:12No, pero...
06:12Que gente está viviendo en la calle, que familias enteras estén viviendo en la calle,
06:17nunca se naturalizan.
06:18No.
06:18Pero sí es real que siguen teniendo ganas de ir a trabajar, de, como dije anteriormente,
06:25cumplir sus turnos médicos, pero también es el trabajo que hacemos de acá a lo diario.
06:28Por supuesto, de apoyo y por eso son tan importantes ustedes.
06:34Ya te quiero hacer una pregunta más que tiene que ver con esto que describís.
06:42Esto sucede en la Argentina, esto no es nuevo, esto sucede en la Argentina hace muchísimos años.
06:47Bueno, vos notás algún recrudecimiento en este último año y medio que gobierna Javier Mireira,
06:53República Argentina, o esta es una cosa estructural, siempre tuviste lista de espera,
06:58siempre hubo gente con trabajo que tuvo que ir un parador, o ese porcentaje se incrementó, contame.
07:05No, claro, se incrementó exponencialmente.
07:09Hoy, por ejemplo, a nivel nacional tenemos dos leyes para personas en situación de calle
07:14que salieron de la lucha de la misma gente.
07:17La 3.706 en Cava y la 27.654 que es la ley nacional.
07:25Y hace unos pocos días salió un decreto que las desfinanció mi ley
07:29y pasó la responsabilidad a las provincias.
07:33Obviamente que esta situación económica hace que recrudezca la crisis
07:39y que haya cada vez más personas en situación de calle.
07:42No solo acá en Capital, sino nos están llamando de otras provincias para decirnos.
07:47Por ejemplo, el otro día nos decían, en Malargue, Mendoza, hay gente en situación de calle.
07:52Los de Mendoza son escándalos.
07:53Nos están pidiendo a nosotros...
07:55Lo que está pasando en Mendoza son escándalos.
07:56Estamos pidiendo a nosotros que podamos ayudar a ver cómo abordar la problemática
08:01que no la habían tenido en otros momentos.
08:03Ya vuelvo, Leo, Adriana, ya vuelvo un segundito que quiero charlar con el piso.
08:08Lara, ahora lo está contando en primera persona.
08:11Tenés cuatro paradores en la Ciudad de Buenos Aires que no tienen lugar,
08:16que están en lista de empera.
08:18Algunos con trabajadores.
08:20Gente que tiene laburo todos los días y que vuelve ahí porque no puede afrontar un alquiler.
08:25Ahora, Adriana decía claramente, bueno, esto recrudeció en el último año y medio.
08:32Y vos decís, bueno, che, pero la gente no conecta.
08:35La gente no cree que sea responsabilidad de Javier Nilei o del gobierno libertario.
08:42Más allá de que eso es un dato duro, ¿por qué?
08:46Es difícil.
08:47Yo creo, insisto con lo que decía antes, ¿no?
08:50Me parece que el trauma con el pasado reciente todavía sigue haciendo mucha mella.
08:57Y eso lo vemos cuando vemos las imágenes de los políticos.
09:01Cuando nosotros vamos a preguntar por imagen positiva y negativa,
09:05los que encabezan las imágenes positivas son las figuras nuevas de la política.
09:09Milley, Adorni, no nueva, pero sí atada o siendo parte de algo nuevo
09:18como es la libertad de avanza Patricia Bullrich.
09:20Y todo el resto de los dirigentes que son, que han sido los protagonistas
09:25de la política pasada, reciente, tienen imágenes negativas muy altas.
09:30¿Eso salpica a Juan Grabois, por ejemplo?
09:31También.
09:32También, mirá.
09:33También.
09:34Linkeado Alberto Fernández, con el yunque Alberto Fernández encima.
09:37Creo que linkeado, de nuevo, con lo que pasó,
09:40estas dos experiencias, lo decía Daniel hace un rato, ¿no?
09:42Estas dos, las últimas dos experiencias, la ciudadanía de un lado o del otro
09:47depositó mucha confianza y no recibió la respuesta que esperaba.
09:53Entonces, muy probablemente, esto que se decía de, bueno,
09:57tiene que haber enfrente algo que enamore, bueno,
10:00ese que enamore va a tener que ser con alguna figura nueva,
10:06porque las figuras tradicionales de la política tradicional
10:10tienen imágenes negativas muy altas.
10:12Entonces, los que optan por ir a votar en su mayoría,
10:17o sea, alrededor de un 40, 45%, dicen vamos a votar por un candidato
10:20que apoya el presidente Javier Milei.
10:23Y después, esto que decíamos antes también, ¿no?
10:25El otro porcentaje grande que te está diciendo probablemente...
10:30No vaya a votar.
10:30No vaya.
10:31Ni ganas.
10:32Sí, ¿quién me lo hagan?
10:32Quería preguntarle a los economistas, ¿no?
10:35¿Cómo se lee esto en términos económicos?
10:38¿Qué explicación se le encuentra en virtud de que la inflación, es verdad,
10:42está bajando, pero también tenés esta realidad,
10:46que hay cada vez más gente en situación de calle?
10:48A mí el parámetro que me da cada vez que uno va a hacer móviles
10:51son los lugares, porque excede a los centros urbanos.
10:53Vos tenés gente durmiendo en la calle hoy, en el costado de las rutas,
10:56en el conurbano bonaerense, ¿no?
10:58Digo, ¿cómo se lee esto en términos?
11:00No, por Leo, porque Seba recién llegó, no lo saludé todavía,
11:02rendimos por Leo, dale.
11:04Bueno, esto se lee que hay una redistribución del ingreso
11:07hacia ciertos sectores.
11:08Después podemos sentarnos a analizar si eso es bueno o malo
11:12para la macroeconomía en general, como solemos decir
11:14nosotros los economistas.
11:17Porque está claro que a nivel macroeconómico estamos creciendo,
11:23pero eso no quiere decir que seamos una sociedad equitativa
11:26en la distribución del ingreso.
11:27Ahí es donde tiene que intervenir la política y decir, bueno,
11:30queremos una sociedad más equitativa o más productiva.
11:35La idea es encontrar un punto medio en donde no nos vayamos quizás
11:39a una sociedad completamente equitativa o igualitaria,
11:44pero tampoco al otro extremo, en donde sea la ley de la selva
11:47y que exista un grupo que sí concentra el poder y la productividad
11:52y otro grupo donde directamente queda fuera del juego.
11:56Claro, mientras la economía y la política intenten resolver esto,
11:59de tratar de hacer que la mayoría de la gente coma en la Argentina,
12:01ya no digo todos porque es una utopía, pero que la mayoría coma en su casa,
12:06la gente vive en estas condiciones, ¿no?
12:08Los laburantes que tienen que ir a dormir a un parador,
12:11vuelvo al móvil con Leo Carlin, están los que tienen laburo,
12:14están los que no consiguen trabajo en la Argentina,
12:17y también están ahí, Leo, dale, dale vos.
12:20Exactamente, Agustín, me voy a sumar a una mesa, muchachos,
12:24están tomando mate acá, me sumo un ratito para que me cuenten la historia.
12:28¿Cuánto hace que venís acá?
12:29¿Tu nombre?
12:31Guillermo.
12:31Guillermo, ¿cuánto hace que venís acá?
12:33Yo hace un año que estoy acá.
12:36Sí, vivía en la calle y vine acá, y nada, estoy trabajando, gracias a Dios.
12:43¿Qué laburaste?
12:44Estoy en limpieza acá, estoy limpiando el hogar,
12:47gracias por 7-7, empecé a trabajar y nada, a ayudarme.
12:54¿Cómo llegaste a estar en situación de casa?
12:56Llegué por la droga, y empecé a drogarme,
13:01y hace 7 años estaba en la calle.
13:03Y llegué acá a Multigabudo, y me empezaron a ayudar.
13:08Gracias a Dios, estoy saliendo adelante.
13:11Qué buena historia, te veo ahí tomando, sos el cebador oficial, ¿eh?
13:16¿Tu nombre?
13:17Más o menos, Marcelo.
13:19Bueno, de los noctámbulos, todavía no te acostaste,
13:22pero también una historia particular, me imagino, la tuya.
13:25Sí, consumo del alcohol, hace 4 años.
13:31Te emocionaste, ¿te acordás?
13:334 años.
13:34¿Qué encontraste acá, además de un techo?
13:36Una familia, compañeros, todos.
13:42Muy duro, ¿no? Esto de tener que arremangarse todos los días.
13:47Sí, no es fácil.
13:48¿Laburás?
13:49No, a mi edad ya es difícil.
13:51Más difícil, ¿te gustaría laburar?
13:53Sí, tuve laburado, pero sin laburo.
13:57¿Qué es lo que sabes hacer?
13:59Y mantenimiento, sé.
14:01Y...
14:02Te molesta así, tú.
14:03Pero ya no pudo levantar bolsa de cemento, por ejemplo.
14:06¿Por la espalda?
14:07Sí, la edad.
14:08Tengo 60 años.
14:10Pero estoy bien acá.
14:14Tengo el respaldo, como saben, que los compañeros,
14:16nos ayudamos todos los otros.
14:17Somos una familia.
14:20Qué importante, ¿no?
14:21¿Y cómo llegaste a la calle?
14:22¿Cómo fue ese click?
14:24¿Te acordás de ese momento?
14:24Sí, me acuerdo.
14:28No estuve mucho en la calle, pero...
14:30Porque me encontré acá.
14:33Y...
14:34Pero ya te digo, cuatro años que estoy acá y...
14:36Estoy...
14:37Estoy bien.
14:39Bien en el sentido...
14:41Ponerle...
14:42Estoy bien.
14:44Apechugándola, digamos, ¿no?
14:46Sobrellevándola.
14:48Agustín, cada historia, ¿no?
14:49Que uno va recorriendo en las mesas, digamos, preguntando,
14:53tienen esas particularidades, ¿no?
14:56No, por supuesto.
14:57¿Tu nombre?
14:58Ricardo.
15:00Pará, te quiero poner en contacto con Oscar.
15:02Dale.
15:03Así, así.
15:05El auricular.
15:06Ahí está Oscar y podés preguntarle vos también esa historia.
15:09Dale.
15:10¿Qué tal?
15:11Ricardo, ¿cómo te va, Agustín?
15:13Te saluda, ¿cómo andás?
15:15¿Qué tal?
15:15Buenas noches.
15:17Bueno, contame, ¿cómo llegaste a Monteagudo?
15:20¿Estabas en la calle?
15:22¿Por qué?
15:24Y a Monteagudo llegué después de recurrir, de pasar por varios,
15:30¿cómo decirlo?
15:32Varios paradores del gobierno de la ciudad,
15:34donde no tenía, por decirlo de una forma, una libertad para tener una...
15:40A ver, para poder trabajar tranquilo, para poder hacer una rehabilitación porque tengo
15:45un problema de consumo, también para... un lugar donde me puedo sentir en casa, digamos.
15:51Claro.
15:52Esa fue la forma.
15:53¿Y pudiste conseguir trabajo?
15:56Soy masajista, de a poco voy trabajando a domicilio, pero estoy en la búsqueda.
16:05Estás en la búsqueda.
16:07Y decime, te cambia un poco de tema, digo, hablan ahí con los compañeros de política,
16:14salgan a la mesa de política, miran las noticias, están informados o no les importa.
16:18No, no, o sea, miramos las noticias y más que nada, o sea, la política viene a nosotros
16:25por una realidad misma, digamos.
16:29¿Y les creés a los políticos o no les creés más a los políticos?
16:34No, no les creo nada a los políticos.
16:36¿A ninguno?
16:36Porque lo que dicen no tiene nada que ver con la realidad.
16:40¿Por qué? ¿Dónde ves que no...?
16:41Nosotros que vivimos el día a día en la calle, no tiene nada que ver con lo que ellos nos están diciendo.
16:45O sea, vos ves un político por televisión y decís, che, este está hablando de otro país,
16:51no del país donde vivo yo.
16:54Claro, de Narnia, por decirlo de una forma.
16:57Ok, y decime, te dan ganas...
17:00Pero no es por favoritar el respeto a nadie, no, pero digamos, o sea...
17:03No, no, no, es tu opinión y está muy bien.
17:05Y te dan ganas de ir a votar ahora en octubre a elecciones nacionales,
17:10se votan diputados y senadores de la Ciudad de Buenos Aires,
17:13bueno, de todo el país, pero en la Ciudad de Buenos Aires...
17:16Por supuesto que me dan ganas para ejercer mi derecho ciudadano, ¿no?
17:20Porque...
17:20¿Y a quién tiene ganas de votar?
17:21Es primordial.
17:22¿A quién votarías?
17:22Si yo te digo peronismo, radicalismo, libertad, avanza, pro...
17:27¿A quién votarías?
17:29Si fuera no hay las elecciones.
17:30Pone el juguero.
17:31Particularmente peronismo.
17:32¿Votarías al peronismo?
17:33Pero es una opinión personal.
17:34Por supuesto, por supuesto, por supuesto.
17:36Bueno...
17:37¿Y por qué?
17:40¿Te parece que pueden ayudar más, que los escuchan más, que están más cerca de la realidad?
17:46Porque son fieles a mis convicciones.
17:48Ok.
17:49Ok.
17:50Ok.
17:52Adrián, gracias.
17:53Ricardo, perdón.
17:54Gracias por este ratito.
17:55Leo, vuelvo en un rato ahí...
17:58No, muchas gracias a ustedes.
17:59Gracias, gracias por la historia y por la buena onda.
18:03Bueno, Seba Cabo, bienvenido.
18:06Gracias por venir esta noche acá.
18:08Bueno, hay muchas argentinas, ¿no?
18:09Lo decimos casi siempre.
18:11Está la Argentina que llena vuelos para ver el Mundial de Clubes en Miami.
18:15Está la Argentina que no tiene gas de repente.
18:18Está la Argentina de gente que labura y está en estos paradores.
18:23Y está la Argentina de los políticos que están en Narnia.
18:25¿Coincidís con el diagnóstico un poco?
18:27A ver, coincido con la Argentina heterogénea.
18:29Buenas noches, antes que nada.
18:30Pero también lo que veo es que hay una percepción de la realidad que no es la que indican los datos.
18:40¿Ok?
18:40¿Hay una distancia entre los datos y la realidad?
18:42O sea, la gente en la calle percibe una cosa y los datos que reflejan las estadísticas que levantan los distintos estados,
18:48no solamente el INDEC nacional, sino el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires,
18:53no condicen con lo que dice la gente, por ejemplo, en esta sub exponencial de la indigencia,
18:56de la gente en situación de calle.
18:58Claro, la gente dice, che, hay mucha gente más.
19:00Exponencialmente subió.
19:01Bueno, los datos que levanta el Instituto de Estadísticas de Buenos Aires te dice que en realidad cayó a la mitad, más de la mitad.
19:08O sea, si vamos a los datos duros, dicen que el primer trimestre de 2024 saltó del 8 que tenía en 2023 al 14 la indigencia.
19:19Y ahora se cayó al 6.2, creo.
19:21Y en 2022, para vamos atrás, vamos a gobierno de Fernández Puro, era 6, o sea, estamos mismo a nivel de indigencia en la Ciudad de Buenos Aires que hace 4 años.
19:32¿Y qué falla? ¿Se va la percepción o los datos?
19:34No, para mí falla la percepción. A ver, los datos son los datos, te pueden gustar. Puede haber obviamente errores estadísticos, pero no te van a dar ese nivel de diferencia.
19:45O sea, decir, que la gente diga que exponencialmente es mucho más.
19:49Ahí puede haber un error, pero no puede ser tan alto.
19:53O sea, yo entiendo la percepción de la gente, pero a ver, los datos duros dicen otra cosa.
19:58Y estamos hablando del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no estamos hablando de mi ley ni nada.
20:02Estamos hablando de otro...
20:03¿Sebastián? ¿Vos te reflexiona?
20:04Algo con los dos, pero antes le quería introducir a Lara en esto porque hay algo de eso que se ve en el trabajo que hacen ustedes, ¿no?
20:10Entre esa percepción general de, che, está todo peor y la gente que dice, che, no, bueno, igual yo en octubre voy a votar mi ley.
20:18Sí.
20:18Hay algo de eso también, ¿no?
20:19Hay algo de eso.
20:20En que los datos pesan más a la hora de votar, los datos, la inflación a la baja, el dólar estable, los datos que difunde el gobierno o que son, que provee el Estado, digamos, sobre la realidad,
20:33parecen pesar más que esta percepción que tiene alguna parte de la sociedad.
20:38Sí, y ahí vos decías que pesa más si la percepción o los datos y yo pensaba, bueno, por ahí es la misma cantidad de gente y habría que ver qué pasa con los refugios.
20:50O es la misma cantidad de gente, pero habría que ver qué pasa con si es gente de Ciudad de Buenos Aires o gente de Conurbano o al revés, lo que se ve en el Conurbano es gente de Ciudad de Buenos Aires que se traslada al Conurbano.
21:04Digo, también hay una movilidad que requiere un estudio más profundo.
21:09Por otro lado, sí, son los datos que los medios difunden parecieran tener, a diferencia del pasado, recuerdan que decíamos hace unos años, dato mata relato,
21:22después fue el dato sin relato no sirve de nada. Bueno, el dato es leído, pero aparte la inflación tiene un efecto cognitivo sobre quien menos tiene,
21:35mucho más potente que sobre quien más tiene.
21:37Porque tener 100 pesos a principio de mes puede ser poco, lo suelo decir habitualmente, pero si vos sabés que esos 100 te van a permitir el mismo poder de compra,
21:49más o menos el 1 y el 30, no es lo mismo que tener 100 y no saber qué te va a pasar en 5 días.
21:57Sí, mira, perdóname, dos cositas que quedaron flotando. Una, el relato inarnia, ¿no? Recién escuchamos a los hombres, a los muchachos, a Ricardo.
22:10Ricardo.
22:10Y todas las personas que ahora están sentadas mirándonos ahí en el monitor en Crónica, en el Monteagudo, y escuchan por ahí, qué sé yo, crecimiento macroeconómico.
22:19Esa es la desconexión en donde dicen, che, de verdad este país dicen que está mejorando,
22:23que estamos saliendo cuando la realidad no es una percepción, es palpable, digo, la realidad de esas personas
22:30y el crecimiento exponencial de gente en situación de calle, que nos decía, creo que era Adriana,
22:35tiene que ver con este segundo punto. Las estadísticas es cierto, las del gobierno de la ciudad dicen que disminuyó,
22:41pero ¿por qué? Es muy distinta la realidad. Cuando se hace un censo nacional, uno qué hace, está en casa, no trabaja, espera, le responde.
22:50La gente en situación de calle no duerme siempre en el mismo lugar, hacen una recorrida y Horacio Ávila,
22:56que es el líder, el titular de Proyecto 7, ellos hacen unos censos que son de varios días, de varias jornadas,
23:05porque saben que la gente en situación de calle se escapa, duerme de día, no duerme de noche, porque le roban las cosas.
23:13Digo, están cambiantes, no es la realidad nuestra de estoy en casa, calefaccionada, mirando la tele,
23:17esperando que venga el censo. Un censo es muy distinto para entender qué es el número de esos.
23:23No, me quedo pensando en lo que decía Sebastián de la percepción.
23:26¿Qué sería? ¿Una persona se percibe más indigente de lo que es?
23:30No, el resto de la sociedad.
23:32¿Que la sociedad percibe que hay más indigencia de lo que hay?
23:34Claro, eso, me parece que eso te refieres, ¿no?
23:35O sea, que esta persona que tiene un comedor percibe que tiene más demanda, pero los datos no te reflejan eso.
23:44Posiblemente tenga más demanda puntualmente esta persona en particular, porque hubo movimientos y demandan más en ese comedor,
23:51pero no es la realidad que te indica la estadística oficial de un organismo que ni siquiera es el gobierno nacional.
23:58Bueno, acá me mandan información. Había 26 dispositivos en la Ciudad de Buenos Aires, yo había 48, se duplicó.
24:05¿Esto desde cuándo? Del 20 a 21. Por eso decimos que esto tampoco es nuevo.
24:08Quizá uno lo ve más crudo ahora. No sé, a mí me da la sensación, yo estoy más del lado de la percepción que de la estadística.
24:16¿En qué sentido? Creo que ahora todo es más crudo.
24:19El que era pobre es más pobre.
24:21O me parece eso a mí.
24:24Y el que es rico es más rico, por ahí.
24:25Y el que es más rico, no, bueno, eso seguro.
24:27Por eso la gente es más pobre.
24:29Volvemos a los datos, no te dicen eso. Si vos mirás el...
24:33Sí.
24:34Ay, ahora no me sale el nombre. Pero bueno, el Gini, gracias.
24:37El índice del Gini.
24:38Te marca que incluso mejoró, o sea, que bajó la desigualdad.
24:42Está muy bien la percepción, pero los datos te dicen otra cosa.
24:45Y cuando vos ves las canastas, o sea, baja la pobreza a nivel general.
24:51La canasta básica alimentaria no creció, justamente por eso bajó la pobreza,
24:55pero la alimentaria no creció ni siquiera en la misma proporción, en el mismo nivel que la inflación general.
25:00Me parece que la gente llega más, está esto que es mejor cognitivamente, pero también realmente en tu bolsillo.
25:07O sea, no es lo mismo tener una inflación que promediaga el 10% mensualmente en 2023
25:12que una que está al 1,5, 2, si querés, como mucho.
25:15Sí, nosotros estamos estimando que va a ser 1,7.
25:17Pero no es lo mismo decir que en un mes, como mucho, si no consumí hoy, perdí 1,7% de mi poder adquisitivo.
25:24En realidad, para la persona que tiene menos ingresos es menos porque los alimentos suben más.
25:28Ponele 1, que estamos estimando que va a crecer este mes.
25:31No es lo mismo decir, pierdo 1, que pierdo 9.
25:33Tengo que consumirlos ya.
25:34Pero no es solo el hogar de Adriana.
25:36Un segundo. Ahora volvemos a esta discusión, pero quiero ver las historias en primera persona.
25:40Porque nosotros estamos pidiendo sobre los datos, la percepción,
25:43pero hay gente que la vive en primera persona y por eso también es importante el testimonio.
25:47Vuelvo con Leo Cardini, ahí a Monteagudo, a la casa de Proyecto 7.
25:53La historia de Guillermo, que es uno de los más viejitos de aquí, 14 años aquí dentro de la institución.
25:59Sí, lamentablemente sí, pero bueno.
26:01¿Cuándo llegaste a la calle?
26:0328 de octubre en 2003.
26:05Un montón así. ¿Qué edad tenías en esa época?
26:07Y tenía 28 años.
26:10¿18?
26:1228.
26:1328.
26:13¿Y por qué llegás a la calle?
26:15Porque estabas en la calle, vos estabas en la calle.
26:18¿Te quedaste sin laburo?
26:20Sí.
26:21¿Y ahora de qué laburás?
26:24Ahora estoy acá en el baño, limpio el baño.
26:28¿Estás encargado aquí de limpieza?
26:29De limpieza del baño.
26:30Es importante, digo, que el gobierno se ocupe de dar trabajo, de dar una oportunidad.
26:37En tu historia, ¿cómo valió esto de la oportunidad que te dio este lugar?
26:42En mi historia valió mucho por Horacio.
26:45Pues soy amigo Horacio.
26:48Pero bueno, no tiene nada que ver Horacio acá con esto.
26:51Pero bueno, es una persona grande para mí y va a ser grande.
26:55Te dio una mano y no se olvida de quien le da una mano.
26:58En tu caso, loco, ¿tu nombre?
27:00Hola, ¿cómo te vas? Juan, un gusto.
27:02Bien. ¿Y cómo llegaste aquí, Alba?
27:06Yo llegué por recomendación de una iglesia acá cercana.
27:12Y bueno, había un muchacho que también padecía mi situación, situación de calle.
27:15Y pude llegar.
27:17¿Cómo llegás a la calle?
27:19Llego a la calle, es una larga historia, pero ¿cómo te puedo resumir?
27:23A ver, es como que, nada, había muchos problemas en mi casa, me fui, me fui, o sea, de la misma,
27:31por el hecho de que estaban mis padres siempre peleando, ¿viste?
27:35Y era un infierno, entonces me fui, me fui a la calle.
27:37De pibes te fuiste, digamos.
27:38Me fui de pibes.
27:39¿Qué edad tenías?
27:40Yo tenía 17, 17 años.
27:43Pero bueno, ahora hoy en día me pude acomodar de día, o sea, de grande, digamos, me pude acomodar.
27:49Y bueno, recaí en lo que es las drogas y padezco de la calle.
27:54¿Por qué?
27:55Porque no pude sostener un trabajo, ¿no?
27:57No pude sostener un trabajo.
27:59¿Por qué?
28:00Porque no me ponía un límite con las drogas y demás.
28:02Y entonces terminé en este lugar, que es un lugar donde ayudan a la gente en lo que pueden.
28:09¿Y ahora estás laburando?
28:11Ahora yo soy vendedor ambulante.
28:13¿Qué vendés en la calle?
28:14Yo vendo todo lo que es media, así de temporada, media, guantes.
28:19Huellito.
28:21Vendo todo un poco, ¿viste?
28:23Mirá, qué gran historia, ¿no?
28:25La historia de acá, una de las historias de Agustín, que se van contando acá cuando uno va recorriendo,
28:30tienen esas características, ¿no?
28:33Gente que vuelve a apostar, que vuelve a la calle, pero ahora como un trabajador,
28:37como un vendedor ambulante, como nos contaba.
28:40Jefe.
28:41Hola, ¿qué tal?
28:41¿Cómo te va?
28:42Buenas noches.
28:42Buenas noches.
28:43¿Tu historia?
28:44En mi historia, yo estuve trabajando hasta el año pasado y, bueno, me quedé sin trabajo,
28:49no pude pagar más el alquiler.
28:51¿Qué alquilabas?
28:52Alquilaba una pensión en provincia.
28:55¿Y no te dio más la plata?
28:57No, no me llegó a alcanzar.
29:00¿Vivías solo?
29:00Alquiler, sí, vivía solo.
29:02¿De qué laburaba?
29:04Trabajaba en barrendera, municipal.
29:06Mirá, ¿y tuviste que dejar?
29:08Sí.
29:08Sí, tuve que dejar.
29:10¿Y ahora me estás desocupada hace un año, casi?
29:14¿Y alguna changuita surge?
29:15No, por el momento nada.
29:17Ya tengo una edad que ya...
29:18¿Cuántos años?
29:1957 años.
29:21¿Cuánto?
29:2157.
29:22Claro.
29:23Y es medio complicado conseguir hasta edad, casi.
29:26Para gente grande.
29:28Jefe, muchas gracias.
29:29Para tener más problemas de salud, diabetes, asma.
29:34Claro, eso complica también.
29:35Sí, sí.
29:35¿Pero seguir peleándola?
29:37Sí, sí, la sigo peleando.
29:38Ahí está, cada historia, Agustín, ¿no?
29:40De quienes están aquí, que tienen en común denominador la pelea diaria, ¿no?
29:45Algunos con el consumo, algunos por conseguir trabajo, pero todos remándola día a día.
29:50Leo, querido, gracias, gran laburo, ¿no?
29:53Queríamos contar esta historia, Proyecto 7, por supuesto, es el lugar.
29:58Mañana se va a conocer el censo de gente en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires.
30:03Veremos cuál es ese número, ¿no?
30:06De cantidad de gente, pero, claro, las historias se repiten.
30:10Y, digo, cuando vos ves historias de 14 años, 18 años, 20 y pico de años, ahí está el fracaso de la política, ¿no?
30:16Ahí está el fracaso.
30:17Por supuesto, la política no puede resolver absolutamente todo, pero tiene que tender a que sí.
30:21Si hay una persona estancada en un lugar durante 28 años es porque la política no hizo nada.
30:25O sea, mientras estamos, escuchaba las historias, ¿no?
30:29De consumo problemático, de adicciones y una ley de salud mental que no ampara absolutamente a nadie hoy en la Argentina, ¿no?
30:37Y del otro lado, la economía.
30:39Se levantan, bueno, ahí estaba la cara del ajuste también, ¿no?
30:44El barrendero municipal de la provincia de Buenos Aires que se quedó sin laburo.
30:49Por el ajuste, por el recorte, por supuesto, y fue a parar acá a la ciudad de Buenos Aires y ahora termina en un parador sin posibilidad de conseguir trabajo.
30:58Digo, esto es parte de la Argentina.
31:02Ahora, ¿cuánto le importa a toda esta gente que está en ese parador, que ve crónica, que tiene puesto de televisor?
31:08Así si la inflación, Leo, da 1,7, 2 o 2,5% si la política no le resuelve los problemas.
31:15Claro, es muy difícil. Y además quiero comentar algo que es importante.
31:20Ahora que la inflación ha bajado, realmente ha bajado, se presenta otro inconveniente.
31:25Se presenta el inconveniente que esos sectores que vos tenés ahí indicados, electricidad, gas, agua, luz, agua de transporte, perdón.
31:32Sí, todo esto aumenta.
31:33Ahora aumenta, ahora te voy a contar.
31:36Claro, bueno, pero ¿por qué aumentan?
31:37Porque justamente tienen las condiciones monopólicas, llamalo como quieras, que les permite aumentar.
31:44Porque por supuesto que no les permite aumentar.
31:46Por supuesto que los alimentos, como bien comentaba Sebastián, están justamente en el piso de la inflación en estos momentos.
31:54Han reducido sus aumentos.
31:56¿Por qué? Porque en esos lugares, en esas industrias hay competencia.
32:00Aquí no hay competencia.
32:02Entonces, en estos sectores es donde tiene que haber una mano del Estado regulatoria.
32:06No estamos hablando de matar la ganancia de esas empresas, pero sí por lo menos regularlas para llevarlo a valores que sean compatibles con la sociedad que todos entendemos que queremos llevar adelante.
32:22Claro, cuando se habla de un Estado eficiente.
32:24O aumentar los sueldos, ¿no?
32:26O dejar que aumente los sueldos.
32:27Digamos, tengo dos opciones.
32:28O regular los precios.
32:29Algo tiene que, claro, algo se tiene que regular de alguna manera.
32:33Mirá, ahora Julio viene con, perdón, vengo yo con malas noticias.
32:37Qué pesada, dale.
32:38Qué pesada.
32:39Vengo con malas noticias y Julio viene con aumentos.
32:42Mirá, te va a aumentar la, no sé, ¿no qué te califaccionas vos, Abus?
32:45Un poquito con electricidad, un poquito con gas.
32:47Bueno.
32:47Depende.
32:48Suerte.
32:49Suerte.
32:50Estoy al horno, ¿no?
32:50Suerte.
32:52De alguna manera te va a ir mal.
32:54Mirá, el aumento de la electricidad promedio es del 2%.
32:57Te va a aumentar 2% a partir de Julio.
33:00Así que elegí gas o electricidad.
33:02Perfecto.
33:03Elegí.
33:04Mirá, el gas natural, el aumento también va a ser alrededor del 2%.
33:07Dos acá, más dos acá.
33:09Más dos ahí.
33:10Y la gente que no tiene, bueno, va a tener que comprar una garrafa, evidentemente.
33:14Al precio que sea.
33:14El agua, 1%.
33:161%, perfecto.
33:17Ahí va sumando.
33:18Transporte público.
33:19Este te liquida, ¿eh?
33:20Te liquida, mirá.
33:20No sé dónde vivís vos, que está mirando del otro lado, pero en la segunda 6 te liquida.
33:23Te liquida, mirá, porque aumenta.
33:25Colectivo, subte y premetro.
33:26Sí.
33:27Tenemos un aumento del 3,5%.
33:29Y el boleto mínimo en Cava sale alrededor de 488 pesos.
33:34Eso sí la tenés registrada.
33:35Sí.
33:36O sea, registrenla.
33:37Tengan la registrada.
33:38No.
33:38Y si te da el lujo de viajar en subte.
33:41No, ni hablar, ni hablar.
33:42Porque la mayoría de las personas, ¿viste?
33:44Cuando dicen que Cava paga mucho menos plata.
33:47Claro, bueno, pero la gente en general toma subte y colectivo o tren y colectivo.
33:51No, a mí el subte me parece que está muy vacío respecto de otros años, ¿no?
33:55No, no, casi nadie, casi nadie.
33:56La gente está eligiendo caminar, está usando la bicicleta, la de ellos, las bicicletas que andan por la ciudad.
34:01Está bien si podés, digamos.
34:03Sí podés.
34:03Sí, claro.
34:04Hay veces que no se puede.
34:05Si sos grande, tenés alguna discapacidad.
34:07Combustible.
34:07Combustible aumenta el 3,5% en lo que es surtidores de YPF.
34:11¿Sí?
34:11En lo que es.
34:12Yelipuma, 5%.
34:15Pero YPF había aumentado, ¿no?
34:18Cuando estalló la guerra en Irak, la guerra de los 12 días.
34:21La guerra de los 12 días.
34:22Según Donald.
34:23Ah, ya había aumentado, ¿no?
34:24Ya había aumentado.
34:24¿No?
34:25YPF no aumentó.
34:26Yel aumentó.
34:27Aumentó Yel.
34:28Aumentó Yel.
34:28Y ahora vuelve a aumentar Yelipuma 5% y 3,5% de lo que es YPF.
34:33YPF para los que no tienen auto y que dicen, no, a mí no me afecta.
34:37No, bueno, porque la mayoría de los granos y de las cosas que van hacia tu mesa viajan
34:41también con nafta, así que...
34:43Entre la gente que va a tener las respuestas alguna vez en la Argentina...
34:45No seamos indiferentes.
34:46Las prepagas subas de hasta el 2,65% en cuotas y copagos.
34:51Yo creo que depende de un récord de aumento consecutivo de 18 meses.
34:54Sí.
34:55A mí me llega el mail todos los meses.
34:56Te llega el mail con el aumento, es terrible.
34:58Todos los meses.
34:58¿Vos se acuerdan la decisión del Poder Judicial que decía que nos iban a devolver?
35:02Dígame, yo no conozco a nadie que le hayan devuelto un solo peso y el plazo era julio del 2024.
35:10Jamás devolvieron un peso y siguen aumentando todos los meses.
35:12¿Colegios y alquileres, Juli?
35:13Los colegios y alquileres.
35:15Mirá, en Cava el aumento para lo que es alquileres también 2,4% y en provincia 4,2% están igualados.
35:24Así que si mandan a sus hijos al colegio...
35:27Yo voy a decir algo que va a sonar horrible, lo sé.
35:29Va a sonar horrible.
35:31Horrible.
35:32Ya la veo a Lourdes puteándome.
35:34¿Estás segura?
35:35Sí, ya la veo.
35:36Pero uno escucha, uno escucha 2%, 1%, 2%, 1% y la verdad que no le parece mucho.
35:47Después de la Argentina, donde se vio aumento del 10, del 12, del 15.
35:52La verdad que me agarro de esto que decía Lara, la importancia de un número de una sola cifra.
36:00El problema es que...
36:02No, el tema de lo que decías vos también, los salarios...
36:06Claro, la paritaria es del 1%, pero pará.
36:07También la paritaria es del 1%.
36:09En el mejor de los casos, sin tener la desgracia de ser estatal, no.
36:13Pero si no se trata de la paritaria del 1% o un poquito más quizás con boni, qué sé yo.
36:18Pero es esto, no es lo que pesa.
36:20Pero si estás en blanco.
36:21Claro, claro.
36:22Y ese es el dato, creo.
36:23Porque decimos los salarios.
36:25Los salarios no aumentan.
36:27Es cierto, pero hay una enorme cantidad de trabajo que no es en blanco.
36:35Que tiene que ver con el trabajo de plataforma, que tiene que ver con el día a día.
36:38Y para esa persona que vive de lo que gana día a día, ese efecto cognitivo de 2% es muy poderoso.
36:48Porque no sabía...
36:49Vos salías el primero y no sabías cuántas horas ibas a tener que trabajar el 15% más que las que trabajabas el primero para poder comprar lo mismo.
36:59Ahora más o menos podés planificar.
37:01El efecto de poder planificar la vida, aunque la vida sea una vida, no la que yo espero.
37:09Una de supervivencia.
37:10Una de supervivencia, pero poder planificar esa vida de supervivencia...
37:12Es muy fuerte en lo mental, decimos.
37:14Es muy fuerte en lo cognitivo.
37:16El efecto cognitivo de esta estabilidad se está viendo en la intención de voto de octubre.
37:21Sería planificar la supervivencia, sería el título.
37:24Pero la podés planificar.
37:25Aunque hace 2 años era más difícil, no podías planificar ni la supervivencia.
37:32Entonces, ese giro todavía para la intención de voto...
37:37Bueno, esa palabra que usa Lara es central.
37:40Todavía.
37:41Todavía.
37:41Todavía.
37:42Digo, si uno habla con pymes o habla con vendedores, incluso habla con viajantes, los viejos y queridos viajantes que recorren el país,
37:50te dicen más o menos todo lo mismo, no se vende nada.
37:53Digamos.
37:53Bueno, pero eso no se refleja en las encuestas, no se refleja en el electorado, parece que no se refleja en octubre,
38:01ni en absolutamente nada.
38:04Ahora, ese todavía que dice Lara, ¿les preocupa, Seba, ese todavía cuando, digamos,
38:13hasta cuando esta dinámica de ajuste prolongado o de no una mejora rápida, por lo menos en el consumo de las mayorías,
38:23en ese sector, le va a seguir dando plafón al gobierno para avanzar en el resto de las cuestiones que quiera avanzar?
38:30A ver, de vuelta, es muy heterogéneo todo el consumo también, ¿sí?
38:34Cuando miramos el último trimestre, también trepó 3% neto, ¿ok?
38:40Entre todos los sectores durables y consumo masivo, servicios, viajes, etc.
38:45Relentizó en marzo, pero abril ya empezó a recuperar de vuelta y esto sigue creciendo, ¿sí?
38:53Vemos, si querés, vemos electrodomésticos, mayo, yo hablo de los últimos datos que hay, mayo volaron.
38:58Autos usados, no nuevos, usados volaron, nuevos volaron.
39:02Hipotecas siguen volando.
39:03¿Sí? Entonces, todo lo que tiene que ver con consumo durable, que antes estaba totalmente rezagado, ¿sí?
39:08Está volando.
39:09O sea, hay un cambio en el patrón de consumo, ¿sí?
39:12Donde los argentinos ya dejaron atrás ese consumo defensivo, ¿sí?
39:17De estoquearse, ¿sí?
39:18De estoquearse, ¿sí?
39:19De estoquearse, ¿sí?
39:19Un consumo, como bien lo señalaba, o sea, yo antes, yo sabía que en 15 días por ahí mi poder consumo no era el mismo,
39:25entonces me estoqueaba de todo lo que podía consumir hoy, ¿sí?
39:27Y hoy no podía consumir un auto más, ¿sí?
39:30Me estoqueaba de todo lo que podía consumir, ¿sí?
39:32Ese consumo defensivo desapareció, por eso cae mucho el consumo masivo, el consumo de las pymes,
39:36pero sube mucho el de durables, ¿por qué?
39:38Porque puedo acceder a crédito, porque puedo ahorrar más, el que puedo ahorrar, puede ahorrar más.
39:42No todos pueden ahorrar, es cierto, antes podían ahorrar todos, tampoco podían ahorrar todos,
39:46pero el que podía ahorrar antes, hoy puede ahorrar más en bienes que no siguieron la inflación, estos durables.
39:51Para mí eso es lo que decía, Seba, digamos, me parece que el que podía antes, ahora puede un poco más.
39:58Exacto.
39:58Y el que no podía, sigue sin poder.
40:01Puede poco menos.
40:02Está igual, pero está igual, no empeoró, el que podía...
40:04Bueno, esa es una, para mí es una discusión, ¿eh?
40:05Para mí, o sea, lo que yo veo con los datos es que no es para mí, sino que los datos me reflejan que el que llegaba justo,
40:11hoy sigue llegando justo, no empeoró.
40:13Bueno, para mí hay...
40:14Y justamente si baja la pobreza es porque hubo 20% de población que mejoró.
40:18Para mí hay una discusión que tiene que ver también con la pérdida de empleo,
40:21con empeorar la calidad de vida, con más horas de trabajo, digamos.
40:25Hay una discusión, me parece que el que podía menos, el que no podía puede un poquito menos y el que puede más puede un poquito más.
40:32Yo ahí estoy de acuerdo.
40:32Sí, ¿sabés por qué no termina de bajar, de reflejarse esa baja en el consumo como debería ser por el endeudamiento?
40:40Nosotros lo venimos hablando cuántas veces, nueve de cada diez familias se endeudan,
40:44pero no para irse de vacaciones o para comprar el autito nuevo o el auto usado o para mejorar las condiciones.
40:50Se endeuda para pagar comida.
40:52¿Cuántas veces decimos milanesa en cuotas?
40:54O sea, vos la milanesa que comiste en enero la terminás de pagar en el mes de junio.
40:58Y eso te salva, pero es una bola de nieve que en algún momento revienta.
41:01Y eso te puede generar una especie de espejismo porque te dicen, bueno, aumenta el consumo en los supermercados.
41:06Claro, porque están yendo a tarjetear para pucheriar.
41:08Pero no aumentan, ¿eh? En los supermercados no aumentan, el consumo...
41:11Hay registros que dicen que aumentaron los consumos en el supermercado.
41:14Mejoró, no lleva al nivel anterior.
41:15Claro, no recuperamos, exacto.
41:17Claro, pero sí hablan de una mejora, pero bueno, tiene que ver con eso porque tarjetean para comer el día a día.
41:22Y por ahí pregunto, Lero, ¿vamos a un país así?
41:26Por ahí se consolida un país donde el que puede, puede mucho, y el que puede con lo justo va a poder con lo justo durante mucho tiempo, no sé.
41:33Te voy a decir, un país en donde haya gente abarrotando el aeropuerto de Ezeiza y gente...
41:40Abarrotando los dormitorios, ¿no?
41:41Claro, exacto.
41:43Esos son los dos países que conviven en un país que...
41:45Yo hago una consulta, si yo estuviera abarrotando Ezeiza...
41:47Lo que quieras.
41:48¿Sí?
41:49¿Estarían vacíos los...
41:51No, a ver, quiero decir, ¿por qué?
41:53Porque teóricamente sería que el dólar está mucho más alto.
41:55¿Vos sabés cuánto sería la inflación?
41:57Volaría.
41:58O sea, estaríamos hablando, ¿no?, de que no consumen, de que no pueden consumir.
42:01Sería mucho peor si el tipo de cambio salta porque teóricamente está barato.
42:07Una devaluación tiene un impacto en la inflación, claro.
42:10Eso sí.
42:11A ver, tenés un salto devaluatorio que te impacte a nivel de precios.
42:14No es inflacionario cuando vos lo querés mirar desde la teoría pura, pero te vas a tener un salto a nivel de precios.
42:20Entonces, ese salto haría que vos no puedas consumir nada hasta que todos los precios acomoden.
42:25Entonces, me parece que estamos hablando de un dólar barato que en realidad hoy ya flota, ¿sí?
42:30Si querés, con las bandas, todo, pero está flotando, ¿sí?
42:33Y los que están comprando dólares para viajar, para comprar cosas en el exterior, etcétera,
42:36se lo están comprando a un exportador de servicios, de productos, de granos, de lo que sea, que se lo está vendiendo.
42:42Sí, no, digo, parece todo muy, digamos, en ese sentido de, parece todo algo frágil, ¿no?
42:46Pero, sí.
42:47No, que me quedo pensando y también le abro la pregunta a Leo.
42:49¿No? Digo, estamos siempre que hablamos de inflación, hablamos de inflación en pesos,
42:53pero ¿qué hay de la inflación en dólares altísimos?
42:56Tenemos un país muy caro en dólares, ¿qué es lo que pasa con eso?
42:59Ahí tenemos problemas, perdón, tenemos problemas estructurales también.
43:03Por supuesto que siempre Argentina, y eso lo hemos estudiado,
43:07es un país que está lejos de los centros productivos y de los centros de consumo.
43:12No, digo, lejos de los centros de consumo, ¿por qué?
43:14Porque somos caros para producir también, para exportar bienes industriales a centros de consumo,
43:20como pueden ser Estados Unidos, por supuesto, y los países europeos.
43:25Ahora, y del otro lado, por supuesto, estamos lejos también para recibir bienes del resto del mundo.
43:32Con lo cual, igual es muy factible que nuestros precios estén,
43:36o no estén acordes a los precios internacionales.
43:39Está claro que también hay un abuso interno de algunos empresarios.
43:45Yo entiendo, en algún momento cuando se habla, hay que adoctrinar a los empresarios argentinos
43:49porque constantemente han aumentado los precios y han abusado de la sociedad.
43:54Pero por otro lado, tampoco podés destruirlos plenamente.
43:57Porque vas a convertir a un país en donde primero los abusadores eran los empresarios locales,
44:03y ahora los abusadores van a ser los empresarios extranjeros a través de los importadores
44:08que traigan sus bienes a mayor valor que lo que venden en sus países de origen.
44:15Bueno, pero está pasando lo contrario.
44:17Escuchaba el otro día a un empresario de una marca muy importante en Argentina
44:20que tiene que vender sus productos, los mismos que fabrica acá,
44:23los vende más barato en Chile que en Argentina,
44:25con una distorsión que tiene que ver con el mismo producto.
44:29Se fabrican los dos acá, sale más barato comprarlo en Chile que en Argentina.
44:33Mira, digo, y el gobierno tampoco en 18 meses ha resuelto eso que parece por ahí,
44:39porque eso ni siquiera tiene que ver con la apertura de importaciones.
44:41Lo que decía el empresario es, vos me abrís la importación y a mí me sigue saliendo caro vender acá
44:46porque mi producto es más barato en Chile que lo que lo vende en Argentina.
44:49Digo, hay una distorsión que por ahí no la tiene, solo la culpa del empresario
44:52que puede tener la vivada, el cazar en el zoológico y todas las pagadas que se dicen,
44:56pero hay un problema estructural de la Argentina que hace que alguien que fabrica acá,
45:01en el Gran Buenos Aires, tenga que vender más caro en la ciudad de Buenos Aires
45:04que en Santiago de Chile.
45:06La deuda pendiente del gobierno nacional es...
45:09La reforma tributaria.
45:09La reforma tributaria, ¿no?
45:12Y es lo que venimos escuchando y que eso también cala en el electorado
45:16de necesitamos fortalecer el bloque legislativo porque falta una reforma tributaria
45:23que tiene que pasar por el Congreso.
45:25Entonces, ese discurso también cala en las personas, especialmente en los que
45:30el núcleo duro del oficialismo nacional, que son los menores de 40 años, varones.
45:37Ese discurso cala muy fuerte.
45:39Sí, bueno, cuando pasen las elecciones y la reforma tributaria no se haga
45:42en los términos que quiere Javier Milley, digo, el gobierno de Javier Milley
45:44no voy a descubrir nada, es un gobierno que al Congreso le importa poco y nada,
45:48si está permitido o no, es capaz de tirar cualquier límite, incluso intentar reformas
45:53muy profundas por decreto, digamos.
45:54Pero una reforma tributaria es inconstitucional y no creo que la Corte Suprema
45:59se juegue, está claramente escrito en la Constitución Nacional que solo puede pasar
46:07por el Congreso.
46:08Lo mismo que la reforma de la coparticipación federal.
46:12El apuro de estos días de los gobernadores es estar viendo las encuestas nuestras
46:18y las de otros colegas, están viendo que el bloque legislativo de la libertad avanza
46:21se va a fortalecer. Por lo tanto, el apuro del Congreso por buscar reformas que tengan
46:27que ver con el reparto coparticipable de ciertos fondos o otras medidas vinculadas
46:34a la obra pública es porque probablemente la libertad avanza tenga un bloque legislativo
46:39post-octubre.
46:40Bueno, las facultades delegadas tampoco están en la Constitución y sin embargo...
46:43No, no, pero le quedan 48 horas hábiles igual.
46:45Sí, pero igual la Constitución Nacional dice claramente no está abierto a interpretación,
46:51reforma impositiva y coparticipación federal sí o sí tiene que pasar por el Congreso,
46:56o sea, no está abierto a interpretación.
46:58Igual que el tipo penal, no, no, no, no, no se puede...
47:02Tampoco.
47:02Penal y política.
47:03Penal y política.
47:04Bueno, pero ahí está, digo, yo creo que hay matices en todo eso, que el gobierno avanza,
47:08si tuviera ganas, hubiera avanzado...
47:09Lo podría hacer, sí.
47:11En la quita de las retenciones, digo, me parece que hay otra cosa ahí un poco más compleja,
47:14pero tomo esto del discurso que es lo que prometa.
47:18Lara, lo último y ya te despido, gracias por haber venido esta noche.
47:23Hay una foto hoy que está clara, ¿no?
47:25En el escenario político nacional, consiguen todas las encuestas que uno mire,
47:29todos tus colegas más o menos consiguen.
47:30En octubre, si las elecciones fueran hoy, si hoy fuera 26 de octubre,
47:34la libertad avanza, gana en todo el país.
47:37Ajá.
47:38Más o menos.
47:39Más o menos, sí.
47:40Uno ve...
47:41Va a poder consolidar un bloque legislativo propio y mucho más grande.
47:45Y va a ser la primera minoría, quizás sea la primera...
47:46Seguramente, si se votara hoy, sería la primera minoría a nivel nacional, ¿no?
47:49La libertad avanza.
47:50Ahora, en la Argentina, un mes es un año, dos meses es una década
47:57y tres meses es una eternidad.
47:59Digo, de acá a octubre, ¿cuánto ves de probable que eso se modifique?
48:03Creo que tiene mucho que ver con qué pase con la economía
48:08y qué pase con este número que tanto preocupa al gobierno
48:11y sobre el que tienen todos los cañones, que es inflación y dólar.
48:15Sí, estabilidad cambiaria y estabilidad inflacionaria son los dos caballitos de batalla
48:20que hoy para la ciudadanía argentina, cualquier pregunta que hagamos,
48:26eso es lo que más importa y eso es lo que se está mirando
48:30y eso define la opción de voto.
48:32Ya sea por votar al oficialismo nacional, a favor del oficialismo nacional
48:36o si no encuentra oferta, esperemos que no,
48:40pero cada vez más pareciera que el ausentismo va a ser la segunda fuerza nacional.
48:45Libertad avanza o ausentismo, ¿no?
48:47Sería eso por ahora hasta que el peronismo decida qué va a ser en su discurso,
48:51en su relato y en su...
48:53Lara, gracias por...
48:55No, muchas gracias a ustedes.
48:56Buena semana.
48:57Igualmente.
48:58Vamos a otra realidad, ¿no?
48:59Que tiene que ver con la economía, pura y dura,
49:03pero en primera persona, dale.
49:04¡Gracias!

Recomendada

1:31:35
1:46