Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos Países, según demuestra un informe de la ONU revelado recientemente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:14Momento de iniciar una emisión más de Impacto Económico.
00:16¿Cómo les va? Espero que se encuentren bastante bien.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas y vamos a continuar como todos los días
00:21con los titulares de esta emisión.
00:25En nuestro mundo hoy, las reservas internacionales de Rusia
00:28marcan un nuevo récord.
00:30En nuestro expediente económico estaremos abordando
00:35cómo el genocidio en gas es un negocio redondo
00:37para las empresas de muchos países,
00:39según demuestra un informe de la ONU revelado recientemente.
00:45Y en nuestro recorrido digital hablaremos del presidente
00:47de Estados Unidos, Donald Trump, pues él mismo dice
00:49que impondrá aranceles del 25% a Japón, Corea del Sur
00:53y otros países. Vamos a comenzar.
01:00Momento de iniciar con informaciones de los malos pronósticos de las potencias occidentales
01:07en contra de Rusia.
01:08Las reservas internacionales rusas marcaron un nuevo récord.
01:13Esto en cuanto al oro.
01:13El cierre del mes de junio se informó por parte del Banco Central del país.
01:18Mire, las reservas internacionales de Rusia alcanzaron un valor récord
01:21de 687 mil 700 millones de dólares.
01:26Los haberes rusos se incrementaron durante la semana del 20 al 27 de junio
01:30del 0,1%, es decir, unos 500 millones de dólares.
01:35El máximo histórico anterior se registró el pasado 9 de mayo,
01:38cuando ascendieron a 687 mil 300 millones de dólares.
01:43Las reservas internacionales del país incluyen depósitos en el Fondo Monetario Internacional,
01:48moneda extranjera, reservas de oro y derechos especiales de giro
01:52que están a disposición del Banco Central y el gobierno rusos.
02:00Y en más información, en Río de Janeiro, Brasil, culminó la 17ª cumbre de los BRICS.
02:06Nuestro equipo estuvo y nos cuenta todos los detalles.
02:09Los BRICS incomodan, afirmó Lula da Silva al cierre del evento presidido por Brasil en Río de Janeiro.
02:17Horas antes, Donald Trump había anunciado aranceles para los países
02:20que adhieran a las medidas impulsadas por el bloque
02:22y aseguró que acompaña de cerca la situación del expresidente brasileño Jair Bolsonaro
02:27por ser investigado como uno de los artífices del intento de golpe de Estado en 2023.
02:33No creo una cosa muy irresponsable y seria
02:41que un presidente de la república de un país del tamaño de Estados Unidos
02:44se la pase amenazando al mundo a través de Internet.
02:47No es correcto, tiene que saber que el mundo cambió.
03:00No queremos un emperador, somos países soberanos.
03:09Si él cree que puede arancelar, los países tienen derecho a arancelar también.
03:13Los países tienen derecho a arancelar también.
03:17Existe la ley de la reciprocidad.
03:19Existe la ley de la reciprocidad.
03:23El apoyo de Rusia y China a mayor participación de Brasil e India
03:27en el Consejo de Seguridad de la ONU
03:29fue agradecido por la Cancillería brasileña.
03:32Los miembros de los BRICS aseguran que es necesaria la reformulación de la entidad
03:36a la que consideran paralizada frente a la multiplicación de conflictos bélicos en el planeta.
03:41Compartimos posturas sobre los problemas clave de la agenda internacional.
03:49Confirmamos nuestra actitud de formar,
03:54nuestro deseo de formar un orden mundial multipolar más justo
03:59que se base en los principios de la ONU
04:05y no unos principios separados
04:14cuando nuestros compañeros occidentales
04:17eligen los principios que les parecen más convenientes
04:22en el marco de sus aventuras internacionales
04:25sino en el sistema universal
04:29tal como fue creado, escrito
04:33y luego ratificado por diferentes países
04:37en toda su totalidad
04:40y las exigencias de la Carta de la ONU.
04:44La ampliación del bloque no fue un impedimento para las tareas en la cumbre.
04:49Cuando fue consultado por la ausencia de Venezuela
04:51y las posibilidades de ingreso de otros miembros latinoamericanos
04:55Lula da Silva aseguró que los BRICS son una metamorfosis ambulante
04:59y las puertas nunca están cerradas.
05:02El ingreso de Cuba fue considerado valioso en el área de salud.
05:05El ministro de salud de Cuba estuvo en Brasil
05:08en la reunión de los BRICS
05:10visitó el instituto Fiocruz
05:12porque hay productos de Fiocruz desarrollados hoy
05:16que coloca en Brasil a través del sistema de salud único
05:19que es fruto de la cooperación con Cuba
05:21desde medicamentos importantes para enfermedades de sangre
05:25y vacunas en todo lo que haya de tecnología en Cuba
05:28que sea importante para Brasil y para los BRICS
05:31vamos a querer fortalecer más esa cooperación y producir más.
05:35Medio ambiente, inteligencia artificial y salud
05:38fueron los ejes temáticos para la búsqueda de un mundo más equilibrado.
05:43Las discusiones ambientales no avanzan en el sentido
05:47y a la velocidad que se requiere.
05:51Las sociedades opulentas se resisten a cambiar
05:53sus insostenibles e irracionales patrones de producción y consumo.
05:59Las soluciones se postergan,
06:02se concertan compromisos mínimos
06:04y no existe la voluntad política
06:06de quienes más deben aportar
06:08a la solución de la crisis ambiental.
06:12No menos complejos son los desafíos de la salud global.
06:16Las brechas entre países y poblaciones,
06:18la desigualdad en el acceso a los servicios de salud,
06:22material sanitario y tecnologías
06:24y la imposición de medidas coercitivas unilaterales
06:28excluyen a decenas de millones de seres humanos
06:31del vital derecho a la salud.
06:34Brasil promete continuar trabajando en las actividades del bloque
06:38hasta fin de año cuando la presidencia sea traspasada a India.
06:41Le contamos ahora que expertos alemanes advierten
06:48la desestabilización de la economía
06:51tras la imposición de aranceles de Estados Unidos
06:54que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de agosto.
06:57En toda Alemania existe una crítica generalizada
06:59a los cambios de postura de Estados Unidos
07:02que, según muchos, socavan la confianza y la obstaculizan.
07:05También, bueno, saculizan la cooperación.
07:08Asimismo, estas acciones incentivan la interrupción
07:11de las cadenas de suministro
07:12y los riesgos para sectores clave como el acero.
07:15Además, la opinión pública alemana
07:17refleja un creciente malestar por el unilateralismo estadounidense,
07:21condenando su impacto disruptivo en los procesos
07:24y en las estrategias comerciales a largo plazo internacional,
07:27señalan expertos.
07:28La industria alemana ha perdido la confianza
07:35en la política económica estadounidense.
07:37Desde que el presidente Trump asumió el cargo,
07:39hemos visto anuncios semanales
07:40que generan una inmensa incertidumbre.
07:42Los ciudadanos estadounidenses serán los primeros
07:43en sufrir las consecuencias.
07:44Y, por supuesto, también lo hará nuestra propia gente.
07:47En sectores como el acero, por ejemplo,
07:48los trabajadores alemanes ya se enfrentan
07:50a una fuerte presión sobre el empleo.
07:52Debemos encontrar contramedidas para animar a Estados Unidos
07:54a retomar la senda a la cooperación racional.
07:56Si no le queda otra opción,
07:57Europa tendrá que responder de la misma manera.
08:01Toda la estrategia arancelaria de Estados Unidos
08:04ha sacudido los cimientos de la estabilidad económica mundial.
08:07Y no se trata solo de Alemania.
08:09El mundo entero está lidiando con las consecuencias.
08:12Ya nadie puede hacer predicciones confiables.
08:14Si Estados Unidos sigue este rumbo,
08:17el resultado será una situación perdida.
08:19Espero que todos, incluidos los estadounidenses,
08:22podamos llegar a la misma conclusión
08:24de que este camino solo arruina la economía mundial.
08:27Y no contribuyen nada al crecimiento
08:29ni a la prosperidad a largo plazo.
08:33Este tema de los aranceles, sin duda,
08:35pues mantienen vilo a los países de Europa,
08:37pues exportadores de muebles de Polonia
08:39se enfrentan a la amenaza de los gravámenes
08:42arriesgando la competitividad de las empresas locales.
08:44Ante este escenario, la industria del mueble está en alerta.
08:49Estados Unidos es uno de los principales mercados
08:51para los exportadores de muebles polacos,
08:53pero las nuevas amenazas podrían interrumpir este crecimiento,
08:57costando decenas de miles de empleos
08:58y complicando las relaciones comerciales entre ambos países.
09:01Polonia es el mayor exportador de muebles de Europa
09:05y el tercero del mundo.
09:06Según un informe de mercado,
09:08el valor de la exportación de la industria polaca del mueble
09:11superó los 11 mil millones de dólares estadounidenses en 2024,
09:15lo que la convierte en una de las principales fuentes de ingresos
09:18por exportación del país.
09:19Es un mercado grande y una gran alianza para nosotros.
09:26Por lo tanto, no podemos reducirlo día a día.
09:29Y, por supuesto, tenemos que resolver el problema juntos
09:32y gestionar esta situación durante las próximas semanas
09:35hasta encontrar la mejor solución para nosotros,
09:37pero sobre todo para nuestros clientes.
09:40Todos los que dirigimos la empresa estábamos seguros
09:43de que tras el cambio de la situación política en Estados Unidos
09:46nos encontraríamos con un entorno empresarial mucho más favorable.
09:49Pero, por desgracia, la situación es aún más difícil,
09:53más compleja y difícil para los negocios.
09:55Sin duda, creo que afectará a nuestros exportadores de muebles,
09:59pero solo son 500 millones de dólares estadounidenses.
10:03En otras áreas obtienen ganancias, hacen negocios,
10:06así que esta pequeña cantidad no les afectará mucho.
10:11Hacemos una primera pausa en la emisión del día de hoy
10:14y no se vaya, por favor, porque al volver en nuestro expediente económico
10:17estaremos abordando cómo el genocidio en Gaza es un negocio redondo
10:21para empresas de muchos países, según demuestra un informe reciente de la ONU.
10:25Así que ya volvemos.
10:26La Comunicación
10:35La Comunicación
10:38La Comunicación
10:38La Comunicación
10:40Gracias por ver el video.
11:10Gracias por ver el video.
11:40Gracias por ver el video.
11:42Gracias por ver el video.
11:44Gracias por ver el video.
11:46Gracias por ver el video.
11:48Gracias por ver el video.
12:20Gracias por ver el video.
12:22Gracias por ver el video.
12:54Gracias.
13:56Gracias.
13:58Gracias.
14:00Gracias.
14:02Gracias.
14:04Gracias.
14:06Gracias.
14:08Gracias.
14:40Gracias.
14:42Gracias.
16:44Gracias.
16:46Gracias.
18:48Gracias.
18:50Gracias.
18:52Gracias.
18:54Gracias.
18:56Gracias.
18:58Gracias.
19:00Gracias.
19:02Estamos de vuelta.
19:03Gracias.
19:05Gracias.
19:07Gracias.
19:09Gracias.
19:11Gracias.
19:13Gracias.
19:15Gracias.
19:17Gracias.
19:19Gracias.
19:51Gracias.
19:53Gracias.
19:55Gracias.
19:57Gracias.
19:59Gracias.
20:01Gracias.
20:03Gracias.
20:05Gracias.
20:07.
20:37Gracias.
20:39Gracias.
20:40Gracias.
20:41Gracias.
20:42Gracias.
20:43Gracias.
20:44Gracias.
20:45Gracias.
20:47Gracias.
20:48Gracias.
20:49Gracias.
20:50Gracias.
20:51Gracias.
20:52Gracias.
20:53Gracias.
20:54socio comercial. Es por ello que anunciaron que ya son 11 los países a los que están
20:59enviando cajas de huevo y pollo, incorporando Emiratos Árabes, las Bahamas y Nambia.
21:05Estos tres mercados se suman a la lista a la que llegaban estos productos agrícolas
21:10colombianos que está compuesta por Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador,
21:15la Unión Europea Euroasiática, que comprende a Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Armenia
21:21y Kirguistán.
21:24Y para finalizar nuestro recorrido digital lo hacemos con el diario Venezolano Últimas
21:30Noticias que titula Departamento del Tesoro renueva licencia que permite a PDVSA negociar
21:35gas. La oficina del controlador de activos extranjeros, la OFAC, por siglas en inglés,
21:40del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una nueva licencia y autoriza todas
21:45las transacciones que sean ordinarias, incidentales y necesarias para la entrega y descarga de
21:51gas licuado de petróleo en Venezuela hasta las 12 con un minuto del 5 de septiembre de
21:592025.
22:00La medida incluye transacciones que involucren al gobierno de la República Bolivariana de
22:05Venezuela, Petróleos de Venezuela S.A.B.
22:07Devesa o cualquier entidad en la que la estatal petrolera posea, directa o indirectamente, un
22:1350% o más de participación siempre que el gas licuado de petróleo haya sido cargado
22:18en un buque en o antes del 7 de julio de 2025.
22:22Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo. El intermedio de Texas, el
22:35WTI, marcó un precio de 67 dólares y 97 centavos, una alza de 97 centavos de dólar.
22:41En el caso del barril del Brent, de referencia en Europa, su precio se ubicó en 69 dólares
22:46con 60 centavos por barril, un incremento de 80 centavos de dólar. Y finalmente le comento
22:52que el crudo promediado por Lopet marcó un precio de 69 dólares con 85 centavos. En
22:57este caso, el incremento es tan solo de 6 centavos.
23:06Llegamos así al final de esta emisión. Gracias como siempre por habernos acompañado y recuerde
23:10como siempre que en telesur.tv.net, que es nuestro portal, está toda la información a su
23:14alcance. Le invito también a estar en contacto a través de nuestras comunidades de Telegram
23:19o de WhatsApp, así como a través de nuestros perfiles de redes sociales. Nos encuentran
23:23en Facebook, TikTok, Instagram, YouTube, Dailymotion y por supuesto en X. Le invito
23:27a seguirnos en arroba telesurimpactoe y arroba danieltelesur. Nos despedimos por ahora, pero
23:32nos vemos pronto con más de Impacto Económico. Hasta entonces.
23:44¡Gracias!

Recomendada