Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Tres maneras de desinfectar tus vegetales en casa.
00:02Una de las maneras es con vinagre de manzana.
00:05La segunda opción es con un desinfectante de alimentos.
00:08Y la tercera opción es bicarbonato de sodio.
00:10Sumerge tus frutas y verduras, déjalas reposar por 15 minutos, aclara.
00:14Para las fresas, agrega sal al agua.
00:16Las uvas, córtalas en racimos pequeños.
00:18Agrega fécula y frótalas con cuidado.
00:20Empieza colocando las frutas a elección en un recipiente con agua.
00:23A continuación, una cucharadita de bicarbonato.
00:26Revuélvelo y déjalo reposar por aproximadamente 20 minutos.
00:29Lo primero que tienes que hacer es lavarlas con un jabón neutro.
00:32Las que tengan cáscara gruesa hay que tallarlas.
00:34La manera correcta de lavar las frutas y verduras es simplemente enjuagándolas con agua potable.
00:41¿Qué hacemos con tanta información que hay en las redes sociales?
00:45¿Creerle o no creerle?
00:46Investigar y traer expertos.
00:47Esa es la mejor forma.
00:49No creer todo a la primera que lo vemos.
00:53Sino consultar, informarnos.
00:54Y para eso está doña Jessy Usaga, doctora, microbióloga, experta en microorganismos.
01:04Mejor yo lo voy a leer.
01:05Experta en microbiología de alimentos.
01:06Microbiología de alimentos.
01:07Así sí.
01:08La pegamos, ¿eh?
01:08Doctora, disculpe.
01:09No se preocupe.
01:10Qué bueno que está con nosotros.
01:12Y bueno, ya vimos que en internet hay de todo, ¿verdad?
01:14Sí.
01:14Pero cuando nosotras, en el traje en diario, además, Dani, nos ponemos en la casa a decir,
01:19ay, ¿será que aquello que vi funciona?
01:20Voy a probarlo.
01:21Uno no sabe si realmente lo está haciendo bien.
01:23¿Por qué es tan importante y trascendental que lavemos frutas y verduras antes de consumirlas?
01:28Claro que sí.
01:28O sea, la limpieza de frutas, vegetales, superficies en general, nos ayuda a prevenir un sinnúmero de enfermedades
01:35que se transmiten por bacterias, virus o parásitos que pueden estar en los alimentos.
01:39Entonces, también, al tener una adecuada higiene, hacemos que los alimentos se conserven por más tiempo
01:44y vamos a prevenir el desperdicio de alimentos, que es tan importante a nivel global, ¿verdad?
01:48Cuando tenemos pocos alimentos y queremos alimentar a la mayor cantidad de personas,
01:52vamos a reducir el desperdicio y vamos a prevenir contaminación cruzada.
01:56Eso es así, como llevar microorganismos de un lugar a otro donde no estaban y con eso causar una enfermedad.
02:01Doctora, y pues Costa Rica tiene que agradecer muchísimo, por ejemplo, a los agricultores.
02:07Muchísimos de ellos se encargan de llevar a las ferias del agricultor productos prácticamente orgánicos, ¿verdad?
02:16Sin embargo, hay otros que los compramos y no sabemos qué les rociaron, qué les pusieron.
02:22Puede ser también perjudicial para nuestra salud.
02:24Por eso también es importante saber cómo de la compra hasta llevarlos a la mesa
02:30es un proceso en el que no podemos saltarnos algunos pasos a veces muy cruciales, como usted lo dijo.
02:36Y hay algo que me llama la atención.
02:38A propósito de todo el despliegue tan bonito que usted tiene aquí, doctora,
02:41veo una sandía y me pregunto, ¿realmente todo lo debemos de lavar?
02:46Todas las frutas y verduras.
02:47O hay algunos que uno dice, ese no importa, porque yo diría,
02:50a la sandía no me como la cáscara.
02:52Pero bueno, al final de cuentas lo voy a meter a la reference.
02:54¿Dónde hay otras cosas que tal vez sí ameritan el consumo de la cáscara?
02:59Sí, muy buenas preguntas.
03:00Bueno, en general, es recomendable que compremos alimentos en establecimientos
03:04o con personas reconocidas donde sabemos el origen de los alimentos,
03:08porque como bien decís, no solo microorganismos,
03:10también podemos tener sustancias químicas peligrosas
03:12que el lavado y la desinfección no van a eliminar.
03:15Entonces, es importante tenerlo en cuenta.
03:17Y después decías que si hay que lavar las cosas que tienen cáscara,
03:20la recomendación es lavar todas las frutas y vegetales que vamos a consumir.
03:24Empecemos entonces con lavar esas superficies.
03:26Manos a la obra, doctor.
03:27Vamos, bien.
03:29Usted me dice por dónde empezamos, pero...
03:30¿Las superficies?
03:31Bueno, ok.
03:32¿Cáscaritas, sí?
03:33Sí, sí, sí.
03:33¿Qué adquirías vos?
03:34No, es que como esto me parecía muy particular.
03:36Ok.
03:37Que además, vamos a ver, a veces dejamos en el agua, ¿verdad?
03:43Compañeros por acá y amigos televidentes, un producto,
03:45y gastamos más agua que si la ponemos en un envase y la rociamos con agua.
03:51O sea, dejamos que se moje en agua.
03:53Ok, bueno.
03:54Veamos entonces cuáles son las recomendaciones y qué cosas no tenemos que hacer.
03:57Ok.
03:58En primer lugar, no se recomienda utilizar ningún producto para lavar como detergentes,
04:04jabones de plato, lavamanos, jabón líquido, jabón en polvo.
04:08No es recomendable para ningún alimento de consumo humano.
04:11Entonces, todo esto no lo vamos a usar para lavar frutas y vegetales.
04:15Ok.
04:16Tampoco vamos a utilizar esponjas porosas, porque estas esponjas van a acumular microorganismos
04:20que eventualmente te pueden más bien contaminar el alimento.
04:23Lo ideal es mantenerlas secas, pero sabemos que en casa se mantienen húmedas.
04:28Entonces, no vamos a usar nada de esto.
04:30Ok, esto para el tema de la desinfección y limpieza de frutas y vegetales.
04:33Propiamente los alimentos.
04:34Exactamente.
04:35¿Qué otra cosa podríamos nosotros hacer en casa?
04:37Por ejemplo, el vinagre.
04:38A veces lo utilizamos para limpiar, creemos que con eso vamos a solucionar el mundo entero.
04:43¿Se permite o no se permite?
04:44Bueno, pues la recomendación es lavar con agua y lavar en el tubo, en lugar de acumular en un recipiente.
04:51Esto nos acumula una serie de microorganismos aquí, que eventualmente lo que estamos haciendo es una piscina de microorganismos
04:58que se van a quedar ahí en el alimento y lo vamos a consumir.
05:01Entonces, lo ideal es dejar el agua a correr y ahí lavar con un cepillito.
05:08Eso sí podemos usar, un cepillito como de este tipo, que no tenga esto de madera.
05:14Exclusivamente para frutas y vegetales.
05:17Y restregar, restregar con las manos, restregar con un cepillito.
05:22Eso es como lo más recomendado.
05:23Agua, nada más.
05:24Agua, agua.
05:25Sobre todo si son frutas y vegetales que se van a cocinar.
05:28Si van a hacer la ollita de carne, si van a hacer un picadillo, eso lo lavamos con agua y está listo para utilizar.
05:33Jessy, vea, yo le voy a hablar como señora que soy.
05:35Cuénteme.
05:36Vea, por ejemplo, yo quiero que usted nos enseñe cómo se lava este rollito de espinacas.
05:41Lo vamos a llevar aquí a la pila.
05:42Ok.
05:43Porque yo siento que cometemos un error común y si quiere lo trae.
05:46Aquí tenemos incluso colocada también otro dispositivo para ver si lo logramos mostrar.
05:50A veces nosotras en la carrera llegamos y...
05:54Hágalo, tranquila, yo sigo conversando.
05:55¿Tiene que hacer algo algo?
05:56Eso es lo que le quiero decir.
05:58Llegamos y ponemos esto, ya sea en la tabla o directamente aquí en la pila.
06:03Ok.
06:04Y resulta que la desinfección de esa zona, de esa superficie, es crucial.
06:09De la pila también.
06:12La pila puede ser la fuente de contaminación.
06:14O de la tabla, ¿verdad?
06:16Todo esto, lo que es vegetales de hoja, nunca es recomendable lavarlo como un todo.
06:21Como una lechuga, por ejemplo, las espinacas.
06:24La recomendación es separar las hojitas que vamos a utilizar para poder tener más superficie
06:30y eso es lo que vamos a lavar en el tú.
06:32Solo las hojitas que vamos a utilizar, no vamos a llevar todo el rollito porque no es todo lo que vamos a utilizar.
06:37Esto es lo que estaríamos lavando en el tú.
06:40Voy a hacer entonces el lavado tal vez de algo con cáscara, que en muchas ocasiones no se lava
06:45porque se cree que no va a generar contaminación, pero cuando yo corto,
06:48los microorganismos que pueden estar en la superficie pueden ingresar y ya no los voy a poder eliminar.
06:53Sobre todo si son frutas y vegetales que voy a consumir fresco, que no voy a cocinar.
06:57Entonces es importante lavar la cáscara antes de pelar.
07:01Entonces podemos llevarlo acá.
07:02Quiero ver esto para ver cómo ando yo en mi casa.
07:05Es un autoexamen.
07:06Lo vamos a dejar correr, el agua correcta y vamos a lavar con fuerza.
07:10Con el cepillito por todas partes, no jabón, no nada.
07:15Un cepillito que sea exclusivo.
07:17Sí, lo pueden conseguir en los supermercados como cepillo multiuso.
07:21Esa es la forma en la que lo pueden conseguir.
07:23Hay de muchas marcas, hay de diferentes tipos.
07:26El cuidado es que no tenga el mango de madera para que no acumule microorganismos.
07:29Ya se puede hacerlo para ver si se lo está haciendo correctamente.
07:32Claro que sí.
07:32Haga eso un pasito.
07:33Eso, ahí está.
07:34Ven que toma más preciosa, nos regalan nuestros compañeros.
07:38Así, chorrito abierto.
07:39Chorrito abierto.
07:40Como de forma circular.
07:41Exactamente.
07:42Aquí yo siento que se acumula mucha fuerza.
07:43Con bastante fuerza para eliminar suciedad y estaría lista.
07:49Ahí está lista ya.
07:49Sí.
07:50Perfecto.
07:50Cerramos tubo y esto debería darle yo una enjuagadita.
07:53Exacto.
07:54Y lo podemos desinfectar.
07:55Y ahora les puedo decir cómo lo pueden desinfectar.
07:57¿Por qué es importante en el caso de la sandía, doctora, si no nos vamos a comer esta parte que sí esté limpia?
08:04Ok.
08:05Es principalmente porque no sabemos dónde estuvo la sandía.
08:08¿Verdad?
08:09Puede tener una serie de contaminantes.
08:10Entonces, a la hora de cortarlo, no queremos introducir microorganismos a la parte que es cometible.
08:15Ok.
08:15Entonces, la vamos a lavar bien y después la vamos a cortar.
08:19Todos los vegetales, aunque se vayan a cocinar, lavamos por fuera primero, lavamos.
08:23Si no tenemos el cepillito con fuerza en las manos, es suficiente y dejamos el agua correr.
08:27Súper.
08:28Dani, usted no sabe la cantidad de bicarbonato que yo gasto en mi casa.
08:30¿En serio?
08:31Bueno, el bicarbonato es un súper ingrediente.
08:33Sí, y lo veíamos en los videos al inicio.
08:35¿Funciona o no funciona el bicarbonato?
08:36Sí, hay una serie de cosas que pueden ayudar, pero no son suficientes para eliminar microorganismos
08:41en su totalidad.
08:42Por ejemplo, vinagre.
08:44Pero el vinagre se puede utilizar en una dilución de una tacita de vinagre con tres tazas de agua.
08:49No se usa el vinagre directo.
08:51Podemos usar sal.
08:52Podemos usar unas dos, tres cucharaditas de sal en un litro de agua.
08:56Podemos usar bicarbonato, dos cucharaditas en un litro de agua.
08:58Pero no va a ser suficiente para eliminar microorganismos.
09:01Lo más eficiente es el cloro.
09:03Ah, y el cloro.
09:05Pero no se puede usar directo.
09:06¿Y cómo, entonces?
09:07Bueno, entonces, esto yo lo recomendaría solo para frutas y vegetales que se van a consumir
09:12fresco, porque todo lo que vamos a consumir no es necesario desinfectar.
09:16Con solo lavar está bien.
09:17Pero si es algo que vamos a consumir fresco, la recomendación es una cucharadita de cloro
09:23comercial, que viene del 3 al 5% de cloro, ahí dice en la etiqueta, es una cucharadita,
09:28la pequeñita, la de revolver el café, en dos litros de agua.
09:34Es muchísima agua.
09:35Son ocho tazas de agua para hacer una solución.
09:38Sumerjo, ahí sí puedo sumergir.
09:41Si está la solución de cloro, yo puedo sumergir las frutas y los vegetales, dejarlos
09:45de uno a cinco minutos y luego es muy importante enjuagar.
09:49Ok.
09:50Antes de consumir, no sacarlos de la solución.
09:53Nunca utilizar el cloro de forma no diluida, de forma concentrada, no agregar cloro con
09:58vinagre o con bicarbonato, hacer esas mezclas que podrían ser peligrosas, que podría
10:02provocar gases que más bien son peligrosos para nuestra salud y siempre enjuagar, porque
10:07el exceso de compuestos químicos podrían eventualmente también tener un problema en
10:11nuestra salud.
10:12Las hojas, tengo yo la inquietud, porque yo este rollo de espinacas, yo haría esto.
10:17Yo hago esto, lo confieso.
10:19Lo agarro, le corto aquí, ¿verdad?
10:20Y yo me vengo al chorro, abro y...
10:23O a veces lo pongo en un colador.
10:26Entonces, vengo aquí y dejo como que caiga.
10:29Sí.
10:29Realmente, ¿lo puedo hacer?
10:30Sí, las puedo mojar.
10:31Sí.
10:32Yo hago esto.
10:34Jessy, yo no sé si estaré en lo correcto o no.
10:36Hago ahí como que un para allá y para acá.
10:38Ajá.
10:38Después lo coloco en un papel toalla o en un limpión y dejo que se vaya secando.
10:44Bien.
10:45Erróneo, correcto.
10:46Casi correcto.
10:47Ajá.
10:48Casi como...
10:48Como buen intento, ¿sí?
10:49Como un 80, sí.
10:50Buenas intenciones.
10:51Sí, con muy buenas intenciones.
10:53Porque, bueno, lo de ponerlo en el agua, ponerlo en el colador, está perfecto.
10:56Ajá.
10:57¿Dónde está el problema?
10:58Que si ves cuando estás lavando, hay partes que no tocamos.
11:00Ajá.
11:00Hay partes que no restrejamos y el agua no entra.
11:03Y entonces hay partes que cuando ya lo logramos separar y lo ponemos en una ensaladita para comer fresco,
11:08podrían estar contaminadas.
11:09Entonces, todo lo que sea de hoja, separamos las hojitas.
11:13Es más, si es una lechuga, recomendamos eliminar las hojitas que están en la parte externa,
11:17que podrían estar más contaminadas.
11:18Dejamos solo la parte de adentro.
11:20Separadas las hojitas, las vamos a llevar.
11:23Ajá.
11:23Y las vamos a lavar con la mano.
11:25Ok.
11:27Ojita por hojita.
11:29Con fuerza, con la mano.
11:30Sí, hay que tener algo de paciencia, pero realmente creo que es crear el hábito.
11:35Porque de repente viene uno en el carro de donde dice,
11:36más fácil echar el rollito bajo el agua y ya.
11:41Pero separarlo bueno.
11:42Uno no sabe a veces que se siente mal, tiene algún problema hasta de indigestión, qué sé yo.
11:48Y uno dice, ¿qué habré comido?
11:51A veces no fue lo que comió, sino precisamente el proceso que tuvo.
11:54Sí.
11:55Eso que comió.
11:56Claro, hasta lo más básico, iniciar por el lavado de manos antes de manipular cualquier
11:59alimentos y después de reparar los alimentos del lugar, también asegurarnos de lavarnos
12:04las manos.
12:05Esa es la medida más poderosa para prevenir enfermedades.
12:07¿Qué pasa si la superficie en donde yo voy a cortar fue limpiada con algún otro tipo
12:12de desinfectante?
12:13Ok, para superficies tenemos una serie de opciones para desinfectar.
12:17Lo más importante es que yo no desinfecto algo que está sucio.
12:20Ok.
12:21O sea, si algo está contaminado, lo primero es lavar y lavar no hay nada más poderoso que
12:25la fuerza de la persona que está restregando.
12:27Entonces, lavar con agua y jabón todas las superficies, utensilios y luego podríamos
12:32desinfectar.
12:33Y hay diferentes alternativas.
12:35Tal vez la más económica y la usan en muchos hogares es el agua hirviendo.
12:39La han visto, no sé, para chupones.
12:41Claro, para chupones.
12:42Es súper común utilizar agua hirviendo, pero en agua hirviendo yo puedo desinfectar
12:45utensilios, cuchillos, tablas de picar, cucharas, todo eso lo puedo desinfectar con agua.
12:49Doña Jessy, yo sé que ya esto lo hemos desarrollado en otro punto, pero me parece que es importante
12:55retomarlo, tabla de picar, de madera o de plástico.
12:59Bueno, es una excelente pregunta.
13:02Todos los materiales porosos pueden acumular microorganismos.
13:06Entonces, pues hay maderas de maderas, hay maderas tratadas, hay maderas no tratadas.
13:09Entonces, usualmente la recomendación es evitar tener madera en la cocina, porque
13:14no sabemos cuál fue el tratamiento que se le dio, ¿verdad?, ese material.
13:18Idealmente hay algunas que son de vidrio inclusive, que son más fáciles de lavar y desinfectar,
13:23que son no porosas, entonces pues eso es preferible.
13:26O bueno, o si yo tengo una de plástico, estarla cambiando con frecuencia, porque eventualmente
13:29se le van a hacer algunas fisuras donde se puedan acumular los microorganismos.
13:32Y algo súper importante con las tablas de picar es, si yo solo tengo una y tengo que preparar
13:37varios alimentos, pues preparo primero lo que voy a consumir fresco, o sea, la lechuga,
13:42el tomate para hacer una ensalada y luego tengo que lavar para poder preparar otras cosas,
13:48como pollo, carne, pescado, tratar de no usar la misma tabla.
13:51Hay que desinfectar la tabla de picar.
13:52Ok, podemos desinfectar la tabla con agua hirviendo o también podríamos hacer soluciones
13:56de cloro, solo que la solución de cloro va a ser un poquito más concentrada para superficies.
14:02Vamos a usar la misma cucharadita de cloro, pero la vamos a disolver en cuatro tazas de agua,
14:08que es un pichén de agua.
14:09Esta zanahoria me encanta porque a veces vienen así y no por esto la vamos a botar.
14:13Entonces uno dice, oh, ya está mala, está fea, no, pero siempre se le puede rescatar,
14:18aunque sea para un juguito.
14:19¿Cuál es la manera correcta de lavar esta zanahoria y todas las zanahorias en general?
14:23Porque a veces decimos, ah, como la voy a pelar, tengo que lavarla mucho.
14:26Ok, esa es una recomendación súper valiosa.
14:29Cuando vamos a comer, a comprar, perdón, frutas y vegetales, es importante revisarlas
14:33y lo ideal es buscar frutas y vegetales que no estén dañados.
14:37Ok.
14:38Principalmente si los vamos a consumir fresco, porque aquí ya se pueden haber introducido
14:42microorganismos que aunque yo lo lave va a ser difícil de eliminar.
14:46Entonces si yo voy a consumir algo, sobre todo para personas con ciertas características,
14:51niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con sistema inmunológico comprometido,
14:56vamos a preferirlas íntegras.
14:58Si ya esto yo, bueno, si tiene algún crecimiento de moho, eso es un no, no lo voy a utilizar,
15:03que la papá ya tiene un poquito de crecimiento, entonces que le cortan un pedacito y usan el resto,
15:07eso es una mala práctica, eso mejor no utilizarlo.
15:09Y si esto ya del todo yo lo quiero utilizar y prevenir el desperdicio de alimentos,
15:13mejor en el juguito no, mejor hacemos un picadillo.
15:16Permiso.
15:16Lo cocinamos.
15:18Doctora, aquí, bueno, disculpen que utilice el teléfono, pero es para leer sus comentarios.
15:22Doña Virginia y doña Liliana le hacen muy buenos comentarios acerca de este espacio.
15:25Muchísimas gracias.
15:27Carla Calderón y Romy Umaña preguntan algo similar.
15:30¿Las vegetales o legumbres que vienen empacados se deben lavar?
15:33Excelente pregunta. Es importante revisar la etiqueta.
15:37Hay algunos que indican, puede utilizar tal como vienen algunas ensaladas listas para consumir,
15:43pero hay otros que tienen una etiqueta muy clara que dice lave antes de utilizar.
15:48Entonces la recomendación no es general, la recomendación es hay que revisar la etiqueta.
15:52Hay que revisar la etiqueta para ver qué nos dice el proveedor.
15:54Bueno, ¿qué les parece si repasamos con unas pantallas que hemos preparado para ustedes
15:58esos idóneos pasos para desinfectar, en este caso, los utensilios y superficies, Dani?
16:04Con agua hirviendo después de limpiar con agua y jabón.
16:07Con cloro, aplicando solución de una cucharadita en un litro de agua
16:11y dejar reposar durante dos minutos. ¿Será un litro o dos litros de agua?
16:14Para superficies, en un litro de agua.
16:16Perfecto.
16:17Para alimentos, en dos litros de agua.
16:19Excelente.
16:19Con desinfectantes debidamente certificados.
16:23Y también repasemos entonces qué necesitamos hacer para limpiar muy bien esas frutas y verduras.
16:29Lave todo muy bien, dijo necesitamos, Nati. Lave todo, incluso lo que tiene cáscara que va a desechar.
16:35Ajá, también no utilice jabón, desinfectante normal o lava platos.
16:38Que a veces dice ocupa y ocupa no se dice bien.
16:41Desinfecte con cloro lo que va a comer crudo, aplicando solución de una cucharadita en dos litros de agua.
16:47Y refrigere lo que no va a consumir de inmediato.
16:51¿Cómo lo refrigero?
16:52Borrado con un plastiquito, con un aluminio, con una tela.
16:56¿Qué recomiendas?
16:56Lo importante es proteger de la contaminación del ambiente,
17:00porque en el refrigerador vamos a tener otros alimentos.
17:02Entonces podemos utilizar bolsas grado alimentario, podemos utilizar recipientes con tapa.
17:07Eso sí, podemos tapar con algún material específico como un plástico y demás,
17:12como ustedes prefieran, pero que esté protegido del resto de contaminación.
17:16Y si tenemos cosas que vamos a consumir frescas, vamos a preferir la parte alta del refrigerador.
17:22Doña Jessy Dusaga, su correo electrónico, la doctora jessy.usaga.ucr.ac.cr, doctora de la Universidad de Costa Rica.
17:34Nos alegra mucho que últimamente han venido profesionales de la Universidad de Costa Rica a exponer sus conocimientos para todos.
17:40Muchísimas gracias, doña Jessy.
17:41Gracias por la invitación.
17:43Y ojalá que haya sido de mucho provecho y que lo pongamos en práctica en casa.
17:46Espero que sí.
17:46Espero que sí.

Recomendada