Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Hábitos saludables desde los 30: las claves para una vejez sana, según expertos en el evento "Esperanza de Vida Plena" con el patrocinio de Asisa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La nutrición como prevención tiene un papel fundamental para tener una buena salud
00:27y para llegar al envejecimiento a los 70 de una forma saludable, un patrón de dieta saludable
00:33donde vamos a incluir frutas, verduras en una forma diariamente, proteína de calidad, legumbres.
00:40Se ha visto que esto actúa, este tipo de dieta con un patrón mediterráneo, actúa como prevención
00:45en el desarrollo de enfermedades como son las enfermedades crónicas no transmisibles, la diabetes, enfermedades cardiovasculares.
00:50Lo más importante es no esperar a los 30 para empezar a hacer ejercicio
00:58sino que socialmente intentemos integrar esto desde que somos pequeñitos.
01:02¿Por qué? Porque esa mochila la vamos a tener detrás, vamos a ir incorporando, incorporando, incorporando
01:06y en el momento en el que nos sacamos mayores, si necesitamos sacar lo que tenemos en la mochila
01:11lo tenemos ahí pendiente para poder afrontar lo que nos venga
01:14y si no, pues vamos a ser capaces de tener una mayor actividad, una mejor calidad de vida
01:19y afrontar esas edades como las tenemos que afrontar
01:22que es siendo adultos, siendo mayores y pudiendo irnos de viaje, pudiendo subir escaleras
01:28pudiendo hacer el viaje de nuestra vida, acompañar a nuestra pareja
01:31irnos a cualquier sitio sin tener ningún tipo de problema.
01:35En cualquier momento se puede empezar a hacer ejercicio físico
01:39por supuesto debe estar individualizado, debe estar adaptado a las características de cada persona
01:45para eso hay profesionales, hay educadores físicos deportivos
01:47que saben adaptar esas recomendaciones a nivel internacional
01:50a las particularidades de la persona en concreto
01:53y es algo que debemos incluir dentro de nuestros hábitos de forma significativa.
01:58Cuanto antes mejor, desde el minuto uno
02:00estamos consiguiendo hábitos para mejorar nuestra salud en los próximos años.
02:09La evidencia científica es clara, la evidencia científica nos indica que el ejercicio físico
02:16mejora el abordaje de hasta 26 patologías crónicas
02:19y además que un comportamiento sedentario es prescriptivo de también 35 patologías crónicas
02:26por lo tanto tenemos que incluir en la práctica de ejercicio físico
02:30desde la etapa infantil, por supuesto en el adulto
02:33y también en la vejez para adquirir unos beneficios asociados no solo a esas patologías
02:38sino a una mejora de la calidad de vida y a una mejora de la funcionalidad en todas las etapas.
02:43La actividad física como prevención y como tratamiento es súper importante
02:46como prevención porque vamos a evitar tener problemas cuando seamos adultos
02:50y si tenemos ese tipo de problemas vamos a tener una mayor capacidad de abordarlos.
02:56Entonces realizar actividad desde jóvenes nos puede hacer que estemos mucho mejor de mayores.
03:00Por supuesto que no, la vejez es la etapa de población quizá más olvidada dentro de nuestra sociedad
03:11y el ejercicio físico incide en unas mejoras en ese periodo en concreto muy significativas
03:17y que van a mejorar mucho el cómo esté esa persona mayor en su día a día
03:21a nivel funcional, a nivel de mejora de la condición física
03:24a nivel de aspectos relacionados con las comorbilidades asociadas
03:28o incluso también aspectos cognitivos o enfermedades de ese tipo
03:31que también tienen nuestros mayores.
03:33Por lo tanto, si no hemos hecho ejercicio físico es el momento genial para empezar
03:38y si lo hemos hecho durante toda la vida tenemos que seguir realizándolo también en esa etapa.
03:42¡Gracias!

Recomendada