Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
La nueva guía de Sanidad orienta la comunicación pública del calor como una crisis, no como un fenómeno estacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sánchez vuelve a hacerlo. Ahora a través del Ministerio de Sanidad y de su ministra
00:06Mónica García nos da instrucciones a los medios de comunicación de lo que tenemos
00:10que decir y de cómo generar una situación de alarma y catástrofe en relación, esta
00:15vez al calor, para que la gente haga lo que él quiere. El mensaje, el calor enferma y
00:21mata. Esto es lo que afirma con rotundidad el Ministerio de Sanidad en sus nuevos anuncios
00:26y en la nueva guía para comunicación de la salud y el calor en el verano 2025. Pero
00:32esta no es una guía para prevenir golpes de calor ni para reforzar el sistema sanitario,
00:36es algo muy distinto. Es un manual que indica a periodistas, sanitarios y divulgadores cómo
00:42deben hablar del calor, qué imágenes usar, qué datos debemos de mencionar y sobre todo
00:47qué relato tenemos que construir. Vamos, que nos dice lo que tenemos que hacer y lo que
00:52tenemos que decir. El documento de casi 70 páginas no se dirige a los ciudadanos sino
00:57a quienes moldean la opinión pública y lo hace con una estrategia basada en el impacto
01:02emocional, selección interesada de datos y segmentación ideológica del mensaje. Como
01:09ya he dicho, uno de los pilares del manual es el calor enferma y mata, eso es lo que nos
01:14dice. Y para probar lo que hacen, pues en la guía citan los años 2022 y 2023 en los que
01:21el sistema MOMO del Instituto de Salud Carlos III estimó 4.744 y 3.009 muertes atribuibles al
01:30exceso de temperatura respectivamente. Estos datos son reales, pero casualmente o no, estos
01:36datos corresponden a los dos años con mayor mortalidad de calor desde el 2015. ¿Por qué no
01:42menciona el Ministerio de Mónica García el resto de la serie histórica? Como siempre, aquí en
01:47Libertad Digital nosotros sí vamos a dar los datos completos. Os mostramos en la tabla
01:53y en la gráfica los datos oficiales de MOMO para el periodo estival del 15 de mayo al 30
01:59de septiembre desde el 2015 hasta ahora. Como podéis ver, en 2022 y 2023 hubo un aumento
02:05de muertes por calor con respecto a la media, que es de 1989, pero la media baja a 1.274 si
02:14sacamos de ahí los años 22 y 23 por ser una excepción. Como veis, muy por debajo de los
02:20datos que destaca el Ministerio. En 2024 y en lo que llevamos del 25, la tendencia ha bajado
02:26significativamente y sin embargo la guía no menciona así los datos. ¿Por qué? Y hay más.
02:31Además de los datos, la guía lo que hace es orientar la estética del mensaje. ¿Qué es lo que recomienda
02:38explícitamente? Evitar usar imágenes vacacionales, playas y paseos al sol. Y sugiere en su lugar
02:45que utilicemos imágenes negativas que asocien el calor al riesgo para la salud. Hospitales,
02:51sales de urgencia, personas yendo al médico, incluso personas pasando un mal rato al sol.
02:58Vamos, que concretamente lo que dice es que utilicemos imágenes de gente mareada,
03:03abanicándose, sudando, no pudiendo dormir. Eso es lo que dice la guía. Es decir, prohíbe transmitir
03:09el verano como algo placentero. Se apuesta por el dramatismo visual. Esto no es información
03:15sanitaria. Esto es una estrategia de condicionamiento emocional. Pero la parte más delicada de la guía
03:22llega cuando habla de la ideología de derechas y de izquierda y la asocia a su creencia o no sobre
03:29el cambio climático. Como lo habéis oído, la guía recomienda adaptar los mensajes según el perfil
03:35ideológico del público. Literalmente lo que dicen es, entre los que se auto ubican en la derecha,
03:42solo el 60% está de acuerdo con que el cambio climático es una amenaza. Frente al 95% entre los que se
03:50identifican con la izquierda. Es decir, lo que nos dicen es que se recoge que el 60% de las personas
03:56que se consideran de derechas no cree en el cambio climático, mientras que el 95% de los de izquierdas
04:02creen en el cambio climático. ¿Y por qué es importante para el Ministerio de Sanidad esto?
04:07Pues porque, según nos dice, los que creen en el cambio climático son más propensos a cumplir las
04:13recomendaciones y creer en el impacto del calor. Por ello, lo que proponen en la guía es reforzar el
04:18vínculo entre calor y cambio climático, ya que, según dicen, la creencia en el cambio climático
04:24favorece adoptar comportamientos adaptativos. Y yo me pregunto, ¿está el Ministerio de Sanidad
04:31proponiendo una comunicación sanitaria filtrada por ideología política? ¿Se están elaborando
04:36estrategias distintas para personas de derechas y de izquierdas? Esta deriva es cuanto menos
04:41preocupante. Pero vamos a seguir con la guía, porque recomiendo además leerla porque es oro ideológico.
04:48La guía también introduce el concepto de cultura del calor y dice frases como que 28º
04:55en Galicia pueden ser peores para la salud que 37º en Andalucía. Aunque la idea reconoce
05:01que hay diferencias de adaptación climática, no aporta datos médicos o científicos que
05:05la respalden. No hay comparaciones clínicas ni umbrales definidos. Solo una afirmación general
05:11que mezcla clima, urbanismo y costumbres sociales. El caso es que en Galicia, en los mapas que nos
05:18ponen de riesgo de temperatura, van a tener un color rojo con 28º, mientras que en Andalucía
05:24será a partir de los 37º. Y con esta aproximación una pregunta es obvia. ¿Qué pasa si un andaluz
05:30va a Galicia cuando está el semáforo en rojo? ¿Estará en riesgo extremo como los gallegos
05:35con 28º? Por la misma, un gallego o un vasco jamás deberían viajar a Sevilla. Si están
05:42en riesgo extremo con 28º, con 40º literalmente mueren. Esto es lo que podemos suponer. Y
05:48podríamos continuar analizando cada párrafo porque, como os he dicho, es oro ideológico.
05:53Pero vamos a acabar con la conclusión. La guía concluye que comunicar mejor puede salvar
05:59vidas. Pero hay una realidad que esta guía obvia. Comunicar mejor no es seleccionar solo
06:05los datos que alarman, ni evitar mostrar imágenes agradables, ni mucho menos adaptar los mensajes
06:11según la ideología del receptor. El calor puede suponer un riesgo. Estamos totalmente
06:15de acuerdo. Pero la comunicación pública debe de basarse en datos completos, en neutralidad
06:21técnica y en transparencia. Y no en la construcción de un relato dirigido desde el poder, que es
06:27lo que se está haciendo. Porque si la salud pública se convierte en una herramienta de
06:32persuasión política, pierde su credibilidad. Y cuando esto ocurre, también se pierde la
06:37confianza. En esta guía de Mónica García faltan datos, faltan referencias y sobra mucha
06:44ideología política. Está claro que con el gobierno de Sánchez se miente hasta en el
06:50calor que hace.

Recomendada