Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Gobierno deslindó su responsabilidad por las demoras en el inicio de la explotación industrial del litio a cargo de empresas especializadas y lamentó que la mayoría opositora de las asamblea legislativa hubiese puesto permanentes trabas a la aprobación de los dos contratos que debían iniciar ese proceso. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La oposición política que controla el legislativo persistió en bloquear lo que puede considerarse un último intento desde el gobierno
00:07de avanzar en dos contratos, con una empresa china y otra rusa, para la explotación industrial del litio.
00:14Rechazar estos proyectos de ley, estos contratos sobre el litio, porque claramente es una política cheguista y además sin duda fomenta la corrupción.
00:24Faltando tres o cuatro meses que quieran aprobar este tema del contrato, no tiene sentido, esto tiene que ir para el próximo gobierno que venga.
00:32Desde el gobierno se recordó que esos dos contratos se procesan desde el año 2021 y pasaron los requisitos legales y técnicos,
00:40pero la oposición incluso apela al insulto para rechazarlos.
00:46Fuimos tratados totalmente mal desde un punto de vista técnico y desde un punto de vista humano.
00:51Nosotros también somos personas, tenemos familias, tenemos una serie de personas y vamos ahí, son 14 horas que recibimos ataques de asambleístas.
01:03Se lamentó que también se recurra a la desinformación, como denunciar que se está entregando todo el Salar de Uyuni, el más grande del país,
01:11cuando solo se trata de un 2% de su superficie y por determinado tiempo.
01:16Simplemente el emplazamiento es un 2% de toda la superficie que tiene el Salar de Uyuni.
01:22Como segundo punto, solamente se va a utilizar el 1.34% de los recursos que se tienen, que son 21 millones de toneladas de litio en el Salar.
01:32Entonces es mínimo, hay espacio para que estas otras 14 empresas o cualquier otra empresa en el futuro del gobierno que venga pueda entrar y realizar lo que sería la exploración,
01:43la explotación, la industrialización de este recurso evaporítico.
01:46Se dejó establecido que desde el gobierno se hicieron los trámites necesarios para iniciar la explotación industrial del litio
01:53y que es en la Asamblea Legislativa donde se pusieron trabas.
01:57Nuestra responsabilidad como Poder Ejecutivo ya ha sido dada, ya tenemos los dos primeros contratos,
02:04hay 14 convenios que seguramente los analizarán de manera posterior, ya se ha entregado eso a la Asamblea,
02:11la pelota ahora está en la Asamblea y ellos serán responsables de que hayan estas inversiones o no hayan estas inversiones.
02:18Este país es la primera reserva mundial de litio con 21 millones de toneladas solo en el Salar de Uyuni, el más extenso.
02:26Pero existen más de una decena con reservas de ese metal.
02:30Los contratos promovidos por el gobierno son con la China Hong Kong CBC y la Uranium Group, subsidiaria de la rusa Rosatom.
02:39Juntas prometen una inversión de 2.000 millones de dólares.
02:43Freddy Morales, Telesur, Bolivia.
02:48¡Gracias!

Recomendada