- anteayer
Con apenas 28 años, al actual concejal de la comuna se presenta como la gran carta de "ChileVamos".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista en La Hora.cl, donde hace ya buen tiempo hemos
00:10sostenido distintas conversaciones con quienes se pretenden convertirse en nuestras futuras
00:14autoridades, ya sea en los cargos de alcalde, concejales, consejeros regionales y también
00:19gobernadores regionales en las elecciones que se van a realizar este sábado, domingo,
00:2326 y 27 de octubre. Y hoy nos acompaña acá en el estudio de La Hora.cl, quien pretende y aspira
00:31a convertirse en el nuevo alcalde de la Comuna de Independencia. Hablamos de Agustín Iglesias.
00:37Agustín, ¿cómo estás? Un gusto saludarte. Bienito Hernán, ¿cómo estás? Un gusto estar acá en La Hora
00:41compartiendo contigo esta entrevista. Primero que todo saber, ya no queda nada para el cierre de las
00:47campañas, para que se decida la gente por quién va a ser el futuro alcalde de la Comuna de Independencia,
00:53¿cómo has vivido todo este proceso? Primera vez que postulas a un cargo de alcalde, ya fuiste elegido
01:00como concejal en último periodo. ¿Cómo has vivido toda esta campaña?
01:05La verdad, con mucha ilusión. Creo que hay un proyecto lindo que ya vengo trabajando hace mucho rato.
01:10Esto no partió ahora estos últimos meses. De hecho, tuve una primaria previamente en junio, que competí,
01:17gané la primaria y ahora con esa validación de la primaria vamos a enfrentar la acción final, la verdad,
01:22con alta gente muy entusiasmada, con este proyecto de renovación de Independencia, de un cambio,
01:27un respiro a Independencia con una gestión nueva, tras 12 años del alcalde Gonzalo Urán en el pueblo.
01:34¿Por qué crees tú que la gente te eligió en esa elección primaria? ¿Cuál fue tu plus ganador en esa instancia?
01:39Yo creo que Independencia, este periodo, fui un concejal muy estricto con los temas de prohibidad, corrupción, etcétera,
01:50donde insistirle constantemente a Gonzalo Urán que la plata pública se usaba bien, que los recursos públicos eran de los vecinos y de nadie más.
01:57Fue como lo que se fue en la Fundación Notónica en los cuatro años. Hubo varias denuncias de altas índoles distintas,
02:04que creo que a las personas les gustó que alguien mostrarle la realidad del municipio, mostrarle cómo funcionaba el municipio
02:12y con las cosas regulares e irregulares que habían, y ese carácter frontal de decirle al alcalde a la plata pública
02:18que cuidarla es importante para la gente en una comuna que no tiene tantos recursos.
02:22¿A usted, tú cómo calificarías el largo periodo de Gonzalo Urán al mando de la comuna de Independencia?
02:29Lo calificaría como un periodo que fue en declive. Hay que ser justo, todos los alcaldes tienen cosas buenas y todos los alcaldes tienen cosas malas.
02:36Yo creo que el alcalde Urán en sus primeros años, su primer periodo, fue un buen alcalde y fue durmiéndose en la comodidad del cargo.
02:44Su último periodo, en el que yo fui concejal, creo que fue un muy mal periodo, fue un muy mal alcalde.
02:48O sea, los números de inseguridad se dispararon con todo, él estaba más preocupado de su campaña a diputado o a lo que fuera,
02:54y terminó fuera del cargo hoy día, en otro cargo, a cargo de la seguridad, además, de todo Santiago,
02:59lo que la verdad es que es inentendible. O sea, la comuna de Independencia tiene problemas severos de inseguridad en su mandato,
03:05en el último periodo, y quedó a cargo hoy día de la seguridad en todo Santiago.
03:09Por lo que yo creo que, si tengo que definirlo, fue un periodo, empezó como un buen alcalde,
03:14pero terminó como un mal alcalde, dejando votado Independencia, además,
03:17pero sobre todo con varios problemas en la seguridad, en el orden de Independencia y en corrupción,
03:22con varias preguntas abiertas que habrán que responderlas.
03:25¿Por qué crees tú que la delincuencia, más allá del alza que sostenía,
03:29que ha tenido durante los últimos años, en todo el país, en la región metropolitana también, en particular,
03:34¿por qué crees tú que en Independencia explotó en este último periodo qué errores se cometieron,
03:40o fue una situación, chuta, que está habiendo a nivel más global en la región?
03:46O sea, es cierto que el problema de la inseguridad, de la violencia y la delincuencia es a nivel nacional, ¿cierto?
03:51Y, en particular, en esta región.
03:53Pero después, cuando uno mira datos en específico, Independencia tiene un número de homicidios,
03:59que es más grande, el cálculo de homicidios es por habitante, que obviamente es la lógica,
04:05que tiene un número altísimo comparado con las otras comunas.
04:08Fuimos hasta hace poco tiempo, la comuna con más homicidios fue por habitante en Santiago,
04:12y de las con más altos índices en el país.
04:13De hecho, el número de homicidios de este año es el más alto en la historia de Independencia.
04:17Y creo que tiene que ver con que el delincuente elige dónde delinquir,
04:22las bandas eligen dónde estar.
04:24Y en una comuna donde teníamos autos de seguridad pública sin benzina,
04:28teníamos pocos autos de seguridad pública en la noche,
04:30a veces un auto o dos autos para toda la comuna,
04:33donde se le daba poca importancia a la seguridad pública,
04:36donde teníamos las cámaras malas, etc.,
04:38donde no se invertía en seguridad en serio.
04:41Creo que el alcalde Gonzalo Urán nunca entendió que el tema de seguridad era un tema real,
04:47no un tema de percepción, sino que era un tema al que enfrentar.
04:49Y bueno, hoy día, quien sea alcalde, después de este domingo,
04:52tendrá que invertir muchísimo en seguridad porque estamos tarde.
04:55Agustín, bueno, la candidata Daniela Parada, que es tu opositora en esta elección,
05:00una de las que va a presentar el voto junto contigo,
05:03habló de que existían estas denominadas esquinas de la muerte en la comuna de Independencia
05:08y que tú también habías tomado parte de eso como para alertar o alarmar a los vecinos
05:14como una política del terror, una campaña del terror.
05:18¿Por qué crees tú que ella apunta sus críticas a tu campaña respecto a eso?
05:23Porque ella creo yo que niega el problema.
05:25Ella creo que no entiende el problema que tenemos con la seguridad de la independencia.
05:29Hay otras declaraciones de ella que ella dice, no nos vengan a decir que esta comuna está mala,
05:34no nos vengan a decir que estamos con miedo, cuando eso no tiene ningún correlato
05:37con lo que dicen los vecinos todos los días.
05:39O sea, la independencia la gente sí tiene miedo, se cree que la independencia está mala
05:41y se cree que ese sector en particular, Rivera con Maruri,
05:44que es una esquina donde hubo muchos homicidios en poco tiempo, es un sector peligroso.
05:48Entonces, claro, ella intenta culparme a mí de estigmatizar el lugar.
05:51El lugar no es que yo lo haya estigmatizado, el lugar está apuntado
05:56porque obviamente han ocurrido hechos violentos en ese sector
05:59y creo yo que un alcalde tiene que enfrentar los problemas con la realidad en la mano.
06:03Es decir, esta es la realidad de la independencia, tenemos un sector que estaba
06:06como estaba por alguna banda u otra banda que hubo homicidio
06:10y bueno, el nombre de la esquina de la muerte, que no lo puse ni yo,
06:13o sea, fue un nombre que se inventó en los medios.
06:18Yo fui de los pocos o quizás el único que en esos momentos críticos
06:21estuve ahí parado para dar la cara ante cada homicidio, hablar ante la prensa.
06:25Entonces, claro, a ella le molesta que uno quiera estigmatizar,
06:29que uno quiera, no estigmatizar, sino nombrar la realidad tal cual es.
06:34Ayer ayer tuve un debate y ella decía, bueno, es que el barrio gastronómico
06:37es imposible hacerlo porque el candidato estigmatizó el lugar.
06:40El barrio gastronómico en ese sector, que hay comida peruana,
06:42hay muchos problemas en ese sector, no existe porque hay delitos,
06:44porque la gente no va a ir nunca así, que no se enfrenta al problema de inseguridad
06:47en el barrio y es lo que ella no quiere entender, negando e insistiendo
06:52con que esto es de percepción, que la comuna la verdad es que no está tan mala
06:55cuando los números lo que dicen es otra cosa.
06:57¿La comuna está mala, muy mala o ya no puede estar peor?
07:01Yo creo que siempre puede estar peor, todo puede estar peor, obviamente,
07:04pero yo creo que es una comuna que está mala, o sea, que está como nunca
07:07donde te habías estado.
07:08Ya, perfecto.
07:09Y eso es lo que los vecinos sientan, dicen, Rivera, una calle por la cual
07:12antes nosotros caminábamos a las 12 de la noche, una de la mañana y no nos pasaba nada.
07:15Hoy día es imposible pasar, porque efectivamente es un lugar que se ha vuelto peligroso
07:20y quiero decirlo en un ciudadano, no es algo malo, no es querer dañar el lugar,
07:24por supuesto que no, es querer decir, esta es la realidad y debemos enfrentarla
07:28con todo el peso de la ley, con toda la seguridad pública que podamos,
07:31buscar colaboración en Carabineros, en las policías, en el gobierno regional,
07:35pero ocultarla o no nombrarla como es, creo que es un error, es un error político,
07:39porque los alcaldes tienen que enfrentar los problemas que tienen tal cual son.
07:42¿Autinto vives en la Comuna de Independencia?
07:44Vivo en la Comuna de Independencia.
07:45¿Qué plus tiene eso? Porque muchos candidatos hablan de que no es importante,
07:49no es muy relevante, puede ser, se habla del turismo electoral,
07:52en tu caso, ¿qué importancia le das a ser habitante de la Comuna de Independencia
07:57y conocer bien las necesidades de la gente?
07:59Yo creo que es súper importante, yo creo que es súper importante vivir en la comuna
08:02porque te permite entender la dinámica de la comuna,
08:04o sea, te permite entender qué es lo que está pasando,
08:08desde el sistema de reflexión en las mañanas, si funciona bien, si no funciona bien,
08:13hasta el uso de las calles que están llenas de hoyos,
08:16en fondo desde lo más básico hasta lo más importante,
08:19que es la seguridad, por ejemplo.
08:21A mí me asaltaba en la independencia, me robaron el teléfono en la independencia.
08:26He sentido esa sensación de cuando uno se baja la micro y se va caminando hasta la casa
08:29y se demora 15 minutos, y va esos 15 minutos mirando para el lado, para atrás,
08:33y en el fondo eso te hace tener mucha más conexión con los problemas que quería enfrentar como alcalde.
08:39Yo vivo en la independencia hace un buen rato,
08:42antes incluso de cómo se va a ser concejal,
08:44y creo que es importante y así se va a mantener mientras sea alcalde.
08:48¿Tú cuántos años estás en la comuna?
08:49Hace cinco años que vivo en la independencia.
08:51Cinco años en la comuna de independencia.
08:52En este periodo, bueno, no ha cambiado tanto, o sea, hubo cambios,
08:56pero ¿cómo ves la parte de los barrios?
09:00Que había mucha vida de barrios, independencia de una comuna tradicional de Santiago,
09:04muy antigua, con altas poblaciones, casas que eran grandes, con patios grandes,
09:12que se han ido vendiendo y ha ido creciendo la construcción en altura,
09:17algo que hace, es cosa de ver cuando uno ve un partido y muestra en el Estadio Santa Laura,
09:21hace 1990, por ejemplo, puras casas, y ahora muestran,
09:26y hay edificios que lo están rodeando del Paso Chabuco, etc.
09:29¿Cómo has visto tú ese crecimiento de la altura?
09:33O sea, el crecimiento poblacional de independencia es un crecimiento
09:37que no lo encontramos en ninguna comuna de Chile.
09:40En diez años duplicó su población en una comuna súper pequeña,
09:44en espacio, donde estos edificios en altura sin ningún límite,
09:49edificios de 20 pisos, que son una totalidad,
09:51en algunos barrios que han roto el barrio completo, en el fondo,
09:55más las casas colectivas, donde antes vivía una o dos familias,
09:57y hoy día viven 10 familias, 15 familias,
10:00obviamente que produce un desgaste a la comuna muy grande,
10:04porque además que el Estado ha sido muy lento,
10:07o sea, tenemos los mismos Cefam que hace 12 años,
10:09tenemos los mismos colegios que hace 12 años,
10:11los mismos jardines, los mismos alcantarillados,
10:13y entonces ¿qué empieza a pasar?
10:14Que la comuna empieza a haber un colapso de los servicios públicos que ofrece,
10:18con cómo avanza el cambio poblacional de independencia.
10:21O sea, hoy día no estamos con servicios públicos adaptados a la realidad de independencia,
10:26y eso ha afectado enormemente los barrios de independencia de todas maneras.
10:29Hoy día creo que el que le toque a ser alcalde tendrá que enfrentar esa realidad,
10:33entenderla bien y poder traer nuevos servicios públicos
10:36para que la demanda que hoy día hay de la población a servicios públicos
10:39sea contrarrestada de alguna manera, ¿cierto?,
10:41con la oferta que hace el Estado en su servicio.
10:44¿Cómo has visto tú en la llegada de la población extranjera,
10:48que es bastante en la comunidad de independencia, en distintos barrios,
10:50hablas tú también de estas viviendas colectivas,
10:53que mayormente, o varias, están habitadas por ciudadanos extranjeros
10:58que con pocos recursos se dividen, viven en varios,
11:00en una casa pequeña, en una habitación,
11:02en estos departamentos también, hay que viven, no sé,
11:06cinco personas en un departamento que es para dos,
11:08o incluso más chiquititos, qué sé yo.
11:10¿Cómo has visto tú la llegada de la población inmigrante a la comuna
11:14y en qué ha influido y en qué ha afectado?
11:17O sea, yo creo que bastante.
11:18O sea, esta que se duplicó la población
11:22tiene que ver con la población migrante.
11:24O sea, se construye en altura,
11:26se ocupan estas casas colectivas que son grandes,
11:28antiguas, y se ocupan principalmente por migrantes.
11:30Yo creo que el gran cambio ha sido un choque cultural muy fuerte
11:34entre chilenos y extranjeros.
11:36O sea, no es misterio para nadie que ellos son más buenos para la música,
11:40son más buenos para la fiesta, son más buenos para las parrillas.
11:42Entonces, hay un choque cultural importante
11:44y creo yo que los migrantes tienen que entender
11:46que los que se tienen que adaptar a la cultura son ellos,
11:48no al revés.
11:49Entonces, hay un malestar ciudadano de la independencia
11:52que tiene que ver con las dos cosas,
11:53un poco con la migración y también un poco con este colapso.
11:56O sea, cualquier casa que vive en cuatro personas
12:00y de la noche a la mañana pasan a vivir ocho, va a explotar.
12:02En el fondo, porque el baño, en vez de que vuelva a cuatro personas,
12:05va a tener que vuelva a ocho personas.
12:06Y así pasa la independencia donde el colapso de la basura,
12:09el colapso de la música en la noche.
12:12Y ahí se necesita una autoridad fuerte que diga,
12:14independientemente de la nacionalidad,
12:16enfrentar a quienes propician el desorden de la independencia.
12:19Sean chilenos, sean peruanos, sean venezolanos,
12:21hay que tener reglas claras de la independencia
12:23porque la gente vivía tranquila, vivía en paz,
12:25que es lo que más le falta de idea.
12:26¿Y cómo piensas tú que se va a actuar en ese sentido?
12:29Hablamos, por ejemplo, de las parrillas.
12:30Hay una idea de que, o sea, no hay una idea,
12:33es cierto que ellos sacan una parrilla,
12:36la ponen en la calle,
12:38como transforman la vereda en un quincho,
12:41en un qué sé yo.
12:42¿Qué medida se puede tomar ahí en ese sentido
12:45sin tampoco pasar a llevar la cultura del resto?
12:49Porque en el fondo también ellos son migrantes,
12:52vienen, trabajan acá en nuestro país,
12:55algunos obviamente los que están irregulares no,
12:56pero hay mucha población que está con sus papeles al día
12:59y también merecen un respeto con su cultura,
13:03su forma de ser.
13:04¿Cómo se maneja esa línea tan delgada
13:07entre mantener el respeto a los vecinos
13:10y también la cultura del resto?
13:11Sí, hay muchos migrantes muy buenos,
13:13yo creo que eso hay que decirlo,
13:14porque en el fondo esa propaganda, publicidad,
13:17de que son todos malos, creo que es incorrecta.
13:19O sea, hay muchos profesionales que quieren trabajar,
13:21que quieren surgir,
13:22que están acá porque quieren,
13:24en el fondo,
13:25hacer un apoyo a sus familias que están allá todavía.
13:27Y obviamente que no se trata de suprimir su cultura,
13:29se trata de decir,
13:31oye, lleguemos a un acuerdo, ¿cierto?
13:32O sea, aquí hay que integrar al público peruano,
13:36nacional, independencia,
13:36y ya están acá,
13:37y decir cómo integramos culturas sin que choquen.
13:40Bueno, puede ser que la cultura extrema
13:42sea más silenciosa,
13:43en el fondo sea más tranquila,
13:45y ellos tendrán que entender eso,
13:46sin suprimir obviamente su comida,
13:49su música,
13:49creo que eso es un error.
13:54Lo que tuve preguntado sobre las parrillas,
13:56hace poco aprobamos en el Consejo Municipal
13:57una ordenanza que fue bien conocida,
13:59sobre las parrillas,
14:00que no se permiten parrillas en las calles.
14:03Porque en el fondo, claro,
14:04entonces ahí hay que tratar la ordenanza,
14:06hay que tener un municipio que fiscalice,
14:08pero también creo que hay que pensar
14:09qué alternativas se les ofrece.
14:11Lo hablado con otras personas peruanas,
14:14que son principalmente en los que usan parrillas,
14:16en las calles,
14:16en los que no se tienen independencia,
14:17en estas casas que no tienen espacio público,
14:20sino que son puras piezas.
14:22Entonces hay que pensar cómo el municipio
14:24busca lugares abiertos,
14:26o verdes,
14:27donde uno puede decir,
14:28oye, aquí ubiquemos espacios
14:30para que las familias puedan hacer su asado,
14:32pero lugares localizados,
14:34que sean para eso,
14:35y no en plena vereda,
14:36en la calle,
14:36que molesta al transeúnte que está por ahí.
14:38Entonces hay que dar la alternativa
14:39de que la gente se pueda recrear,
14:40pueda compartir en familia,
14:41eso es importante,
14:42pero también respetando,
14:43cierto,
14:44las normas cívicas básicas,
14:46que no puede ser poner en una piscina,
14:47una parrilla en la calle,
14:48en la vereda,
14:49porque eso le molesta al que está ahí.
14:50Hay que buscar espacios protegidos,
14:52quizás en independencia.
14:53Hay algunos,
14:53por ejemplo,
14:54en el hipólogo hay quinchos.
14:55Son abiertos al público,
14:56bueno,
14:57quizás en otros sectores
14:58uno pueda buscar algo como eso
15:00para dar la alternativa
15:00a quien legítimamente
15:01también quiera tener un espacio
15:02para compartir con la familia.
15:03Claro,
15:03porque además estos asados
15:04de repente o parrillas
15:05se van mezclando con alcohol,
15:07se le da alcohol,
15:08eso está prohibido.
15:09Claro,
15:09exacto.
15:10Tomar la vida pública
15:11es ilegal,
15:12entonces,
15:12claro,
15:12buscar cómo hacer una mixtura,
15:15¿cierto?,
15:15para que uno pueda solucionar
15:16el problema
15:17y también cuidar
15:18el orden público
15:19que es tan importante.
15:20Claro,
15:20ordenar y regularizar.
15:22En la comuna de Independencia
15:23también,
15:24Agustín,
15:25en las barrerías
15:26también hay un montón,
15:28se han multiplicado
15:29por todas partes.
15:29¿Qué fiscalización
15:32se ha hecho hasta ahora
15:34tú como concejal
15:36y cómo se pretende
15:38ir avanzando
15:39en esa línea?
15:40Un poco lo mismo,
15:40o sea,
15:40también hace tres consejos atrás
15:42aprobamos otra ordenanza
15:44de cierre de las barberías
15:45en cierto horario.
15:47Porque,
15:47claro,
15:47no hay un problema
15:48contra las barberías
15:48en sí mismo,
15:49hay barberías buenas,
15:50barberías que no están
15:51en nada raro,
15:52en nada irregular,
15:53hay barberías que se sabe
15:54que en el fondo
15:54son un centro de droga
15:57o de otro comercio.
15:59¿Y por qué?
15:59porque nadie se corta el pelo
16:00a las tres de la mañana,
16:01o sea,
16:01y nadie se corta el pelo
16:02con un rabio,
16:04porque hasta donde ellos
16:05ya no le mandan el pelo
16:06por rápido,
16:06entonces,
16:07hay cosas que son,
16:09o sea,
16:09que tienen,
16:10evidentemente,
16:11no se da cuenta
16:11que hay algo raro.
16:12Entonces,
16:13bueno,
16:13se permitió el horario
16:15de corte de pelo
16:15hasta las diez de la noche.
16:16Bueno,
16:17una barbería que está abierta
16:17a las diez de la mañana
16:18ya es sujeto de sospecha,
16:20nadie se va a cortar el pelo.
16:21Entonces,
16:22se creó la ordenanza,
16:23ahora se tiene que fiscalizar,
16:25obviamente,
16:25o sea,
16:26las ordenanzas son papeles
16:27importantes,
16:27pero tiene que haber equipos
16:29para fiscalizar esa ordenanza
16:30y que se multe
16:31o se clausure en locales
16:33que no cuentan con esta ordenanza.
16:35Creo que esta ordenanza
16:35que hablábamos
16:36que me preguntaba
16:37es un buen ejemplo
16:38de lo que hablábamos
16:39al principio del programa,
16:40que es el desgaste
16:41de la administración deudada.
16:42Claro.
16:42Era una administración
16:44que ya no tenía idea,
16:45o sea,
16:45que veía los problemas
16:47que ocurrían ahí,
16:47que había parrillas en la calle,
16:49que tenía problemas
16:50de la barbería
16:50y su respuesta era
16:52sí,
16:52lo vamos a ver,
16:52pero no pasaba nada.
16:53Entonces,
16:54en esta administración corta
16:55de la alcaldesa actual,
16:57creo yo que se han avanzado
16:58en algunas cosas importantes
16:59que tienen que ver con esto,
17:00que la gente lo reconoce,
17:02lo aplaude
17:03y bueno,
17:03y espero que la administración
17:04que me toca liberar a mí
17:05a partir de este domingo,
17:06si es que salgo electo,
17:08sea de esa misma línea,
17:09¿cierto?
17:09En innovar
17:10en materia de orden público,
17:11de seguridad pública,
17:12para que la gente
17:13vea más tranquila
17:13y en eso hay mucho
17:14que hacer todavía.
17:15Agustín,
17:16¿en qué relación
17:16proyectas tú
17:17con comunas vecinas
17:19como Recoleta
17:20o la comuna de Santiago?
17:22Porque,
17:22te lo consulto porque,
17:23bueno,
17:24yo no soy ninguno,
17:24no soy ni de Santiago,
17:25ni de Independencia,
17:26ni de Recoleta,
17:26pero hay una zona ahí
17:27que es conflictiva
17:29entre Avenida Independencia,
17:30Avenida Recoleta,
17:31Santa María,
17:33está,
17:34bueno,
17:34más abajo
17:34la estación Mapocho,
17:35pero hay una zona ahí
17:37que es bastante conflictiva
17:38y que uno como
17:39no habitante
17:40de ninguna de esas comunas
17:41dice,
17:41bueno,
17:41aquí donde estoy parado
17:42es de Independencia,
17:43de Recoleta,
17:44de Santiago,
17:45pero hay una zona
17:45de conflicto ahí
17:46bastante grande
17:47que va a abarcar
17:48para el lado de Recoleta,
17:50para el Patronato,
17:51para la Vega,
17:51¿qué se pretende
17:54tener ahí
17:55y relacionarse
17:56con las comunas vecinas
17:58y los alcaldes vecinos
17:59que probablemente
18:00o en un escenario
18:02quizás no van a ser
18:03de tu mismo
18:03tendencia política,
18:05bueno,
18:05estará por verse,
18:06quizás sí,
18:07pero ¿cómo se pretende
18:08afianzar eso?
18:09O sea,
18:09creo que sin duda
18:10hay que avanzar en eso,
18:11yo creo que
18:12hay dos límites muy difusos,
18:13es uno,
18:14el de la paz,
18:15con la Vega
18:17y todos los problemas
18:17que tiene hoy día
18:18en la Vega
18:18y el otro
18:19el con Santiago,
18:20¿cierto?,
18:20donde está
18:21la estación Mapocho,
18:24la piscina de Chile,
18:26uno no sabe
18:26el límite,
18:27son como límites
18:28difusos
18:28donde el comercio regular
18:30usa un poquito
18:31eso,
18:32¿cierto?,
18:32donde los límites comunales
18:34como que
18:34los alcaldes
18:35no,
18:35si es que la posibilidad
18:36es tuya,
18:36creo que hay que tener
18:37un trabajo en conjunto
18:38pensando en que
18:39esos puntos
18:40se tienen que abordar
18:41de ambos lados,
18:43yo creo que el trabajo
18:44en conjunto
18:44de los alcaldes
18:45y ojalá
18:46de toda la región,
18:48yo creo que hay
18:48una Vega que tiene
18:49el futuro gobernador
18:51que es bien importante,
18:52es bien fundamental
18:53para enfrentar
18:54el tema de seguridad,
18:55porque a veces
18:56hay bandas
18:57que delinquen
18:57en Renca,
18:59en Cerrillo
19:00y después
19:00ya la independencia,
19:01bueno,
19:01generar alguna manera
19:02de poder alertarnos
19:03entre alcaldes
19:04para que enfrentemos
19:05a esas bandas
19:06que están operando
19:06y que ya
19:07se puede ir dando aviso,
19:08oye,
19:08¿sabes qué pasó esto?
19:09a las 6 de la tarde,
19:09este auto en particular,
19:11para poder ir identificando
19:12y quizás
19:12controlar,
19:14en el fondo,
19:14con más información,
19:15creo que es lo que se puede hacer
19:17entre alcaldes.
19:18Trabajar con alcaldes
19:18de todos los lados,
19:19yo creo que en eso
19:20no hay que perderse un segundo,
19:21o sea,
19:21sin Recoleta gana
19:22el Fares Jauve,
19:22que es del Partido Comunista,
19:23somos de lado totalmente distinto,
19:25bueno,
19:25al día siguiente
19:26tendrán que conversar
19:27con el Fares Jauve
19:27porque tenemos que avanzar
19:28en conjunto,
19:28a la gente le importan
19:30mucho menos
19:30el color político
19:31y el partido
19:32de lo que le importa
19:33vivir en paz.
19:35Pensando en lo que va a pasar
19:36el día domingo 27,
19:38cuando se sepan
19:39los ganadores
19:40de las elecciones,
19:42tu conglomerado
19:45quien te apoya,
19:46hay una apuesta
19:47bastante importante
19:47en tu figura
19:48pensando en que
19:49esa independencia
19:51es una comuna
19:51a recuperar,
19:53a cambiar
19:54después de tantos años
19:55por lo que era,
19:58bueno,
19:58no me acuerdo ya
19:59si es la conservación
20:00o la nueva mayoría
20:01ya,
20:02pero de Durán,
20:03digamos,
20:04y obviamente
20:05Daniela Pará
20:06representa la continuidad,
20:07pero tú también
20:08estás llamado
20:09a ser quien
20:10recupere la comuna,
20:11¿hay cierto
20:12un peso también
20:13en una comuna popular
20:14como independencia,
20:15un peso
20:15de los partidos
20:17y de la gente
20:18que te está respaldando?
20:20No sé,
20:20yo creo que
20:20hay una apuesta,
20:22yo lo veo
20:22no como un peso
20:24sino como una oportunidad
20:25hay una apuesta
20:26por alguien joven,
20:29alguien nuevo,
20:29¿cierto?
20:30con ideas nuevas
20:31que también
20:32en medio
20:33de una crisis
20:34política importante,
20:35o sea,
20:35tenemos una crisis
20:36política
20:36vinculada
20:38a la corrupción
20:39que es muy grande,
20:40que tiene que ver
20:40con todos los partidos
20:41políticos,
20:42que tiene que ver
20:42con la PDI,
20:43con Carabineros,
20:44con la Fiscalía,
20:44o sea,
20:45este año
20:45la verdad
20:46y el último año
20:46han sido
20:47bien grotescos
20:49respecto a los problemas
20:50de propiedad
20:50y corrupción
20:51y yo creo que aquí
20:52es un error apuntar
20:53con el dedo
20:53a que tal partido político
20:55o tal lado político
20:56es el culpable,
20:56si el tema
20:57de la corrupción
20:58es transversal,
20:59el corrupto
20:59es corrupto
21:00independiente
21:00de si es el partido A
21:02o el partido Z,
21:04acá de hecho
21:04la candidata
21:07ha intentado apuntar
21:08que el vínculo
21:09con la corrupción
21:10que la derecha,
21:11etcétera,
21:11cuando la verdad
21:12es que el Consejo Municipal
21:13cuando busque enfrentar
21:14problemas de corrupción
21:15con el alcalde de Duran
21:16el único que habló
21:17fue yo,
21:18ella nunca dijo
21:18nada al respecto,
21:19entonces creo que
21:20esa apuesta
21:21por alguien joven,
21:22alguien nuevo
21:22y alguien que ha enfrentado
21:23el tema de corrupción
21:24con tanta severidad
21:25es una apuesta importante
21:26en el escenario
21:27que hoy vivimos,
21:28o sea,
21:29ese es el planteamiento
21:31que ha impulsado
21:32Emily Matei,
21:34por ejemplo,
21:34ella ha dicho
21:35que queremos candidatos
21:36que enfrenten
21:37el tema de la seguridad,
21:38el tema de la corrupción
21:39con fuerza
21:40y el tema del fondo
21:43del punto de acto fiscal
21:45y bueno,
21:47esas tres características
21:48creo que yo las he mostrado
21:49como concejal,
21:49o sea,
21:50uno cuando quiere la garantía
21:51muestra que es lo que ha hecho,
21:52en los últimos tres años
21:53de independencia
21:54hemos tenido situaciones
21:55distintas
21:55con varios conflictos
21:58con la prioridad
21:58y yo he mostrado
21:59una claridad
22:00de que la he enfrentado
22:00sin miedo
22:01y no protegido a nadie
22:02como la candidata
22:03Frente Ample
22:03que ha querido
22:03colegio alcalde de Durán.
22:05Perfecto,
22:05Agustín,
22:06antes de finalizar
22:07con la conversación
22:08nos gustaría entregarte
22:09la cámara
22:10para que des un mensaje
22:11a los vecinos de independencia
22:13que el sábado
22:14y el domingo
22:14van a ir a votar
22:16y ojalá
22:17por tus pretensiones
22:18que lo hagan por ti,
22:19por favor.
22:20Perfecto,
22:20sí,
22:20a los vecinos de independencia
22:22que vean esta entrevista
22:23decirles que este domingo
22:25se juega algo importante,
22:26se juegan dos visiones
22:27sobre la comuna de independencia,
22:29una visión
22:30como la que yo represento
22:31que es una comuna
22:32que sí tiene problemas
22:33con seguridad,
22:34que sí hay que enfrentar
22:35al delito,
22:36hay que enfrentar
22:36a las bandas criminales,
22:37al consumo
22:38y a la venta de droga
22:39y otra que cree
22:40que el problema
22:41es mínimo,
22:42es un problema
22:42que la verdad
22:44es que la comuna
22:44dice que no está mala,
22:45que no hay miedo
22:46y eso no es así.
22:47Tenemos una elección
22:49importante
22:49para también detener
22:51problemas de probidad
22:51en independencia
22:52así que
22:53este 26 y 27 de octubre
22:54elige una nueva opción,
22:55un refresco
22:56para independencia
22:57después de 12 años
22:58de una gestión alicaída,
23:00tenemos que darle un nuevo respiro
23:01y recuperar nuestra linda comuna
23:02que puede ser mucho mejor.
23:04Agustín,
23:04de verdad,
23:04muchas gracias
23:05por haber conseguido
23:06esta entrevista,
23:06muchas gracias
23:07por haber venido
23:07hasta el estudio
23:08de la hora.cl,
23:09deseamos mucha suerte
23:10para el próximo sábado
23:11y domingo
23:12y ojalá
23:12por tus pretensiones
23:13seas elegido
23:14con un nuevo alcalde.
23:15Muchas gracias Hernán.
23:16Bueno,
23:16y por nuestra parte
23:17nosotros nos despedimos
23:18y los dejamos invitados
23:19a seguir revisando
23:20los contenidos
23:21que están dispuestos
23:21en la hora.cl.
23:23Gracias.
23:24Gracias.
23:25Gracias.
Recomendada
23:20
|
Próximamente
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01