Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Carlos Caszely conversa con Óscar Wirth, ex arquero de los cuatro grandes del fútbol chileno: Colo Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica y Cobreloa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola gente, ¿qué tal? ¿Cómo están? Muy buenas noches.
00:07Son tantos los temas que uno pudiera hablar en el día lunes.
00:11Como por ejemplo, ayer, histórico, colocó a la U femenino en el monumental más de 10.000 personas.
00:17Padres, madres, abuelos, familias completas, sin ningún tipo de problema, a pesar de que la U le empató casi en el último minuto.
00:25Bonito ver el fútbol de esa forma, y no está Dios vacío.
00:30Podríamos hablar de que Católica empieza a ganar, va ganando 2 a 0, y hay unos niñitos que empiezan a tirar bengalas.
00:37¿A quién van a suspender? Al público de Católica, desgraciadamente.
00:41La U todavía no levanta cabeza.
00:43Qué buen partido y bueno de goles el de Copiaboa, cómo ha subido el equipo del hueso Basay.
00:48Son tantas las cosas que uno pudiera hablar, pero lo más importante de todo es nuestra selección chilena.
00:54El próximo fin de semana ya Chile enfrenta a Uruguay, allá en el centenario, es complicado.
01:01Y empiezan a llamar los periodistas desde el extranjero, hablando con unos amigos.
01:05Me preguntaron por nuestra selección y yo les pregunté indudablemente por la selección uruguaya.
01:11Ellos me dicen, mira, Suárez y Cavani no los van a llamar, porque Marcelo Bielsa está pensando en el mundial,
01:19no es la clasificatoria, porque clasifican 7 de 10, por lo tanto Uruguay debería estar dentro.
01:25¿Y por qué hace esto? Porque él siempre estudia un poco antes de viajar a cada país.
01:31Él viajó a Uruguay porque vio una selección sub-20 campeón del mundo de Uruguay, y ahí puede rescatar mucha gente.
01:37Es lo mismo que hizo con Chile cuando vio el equipo del negro Zulantay,
01:40que tenía buen contingente para poder lograr hacer algo interesante, algo importante.
01:45Uruguay, piensa en el mundial, nosotros partimos empezando, ¿cómo vamos a recifrar?
01:51Una gran diferencia en cuanto al trabajo que se está haciendo en uno u otro país.
01:56Y después viene Colombia, que también anda bastante bien, también es muy complicado.
02:01No sabemos qué va a pasar, el fútbol es tan impredecible que en algún momento Chile, Uruguay, Uruguay, Chile,
02:07tendrá que tener un resultado diferente.
02:09Pocas veces nos ha ido bien allá en el centenario, algunos empates, nada más.
02:15Pero ojalá nuestra selección pueda trabajar de forma tranquila, difícil,
02:20para poder empezar bien esta clasificatoria mundial.
02:23Con la diferencia, como dije anteriormente, Uruguay piensa en el mundial,
02:27con esta gente joven que va a llegar con 24, 25 años a disputar un gran mundial.
02:31Y nosotros que no sabemos si, bueno, Claudio Bravo por problemas futbolísticos no lo trajeron,
02:36si los porteros, si Medel, que anda bastante bien en Brasil, puede llegar,
02:42si Charles Sarangui, bastante bien puede llegar,
02:46si Vidal, que entra y sale, puede llegar,
02:50o el Niño Maravilla, que hace dos meses que no juega,
02:54pero seguramente va a ser titular junto a Priton,
02:57que lleva recién tres partidos en Villarreal, el equipo español.
03:01Así empezamos hoy en Mi Metro Cuadrado, unos pequeños comerciales y ya volvemos.
03:09Teatro Caupolicán presenta Iyapu,
03:12celebrando 30 años de su disco en estos días,
03:16con doble presentación y en un escenario de 360 grados.
03:2015 de diciembre, 21 horas, y 16 de diciembre, 20, 30 horas.
03:24Ven a cerrar el año en este evento popular junto a Iyapu, 15 y 16 de diciembre,
03:31entradas a través de Punto Ticket y en boleterías del teatro.
03:34Teatro Caupolicán, se escucha y se ve mejor.
03:54Teatro Caupolicán presenta Prófugos, el mejor tributo a soda estéreo del mundo.
04:16Prófugos, un show vanguardista, podrás escuchar soda y ver a Cerati en vivo.
04:26Viernes 8 de septiembre, 20, 30 horas, Sistema Punto Ticket.
04:32Prófugos, el mejor tributo a soda estéreo del mundo.
04:35Produce Teatro Caupolicán, donde se ve y se escucha mejor.
04:39Estimados amigos, no se olviden, restauran El Cumbión.
04:48Los mejores pollos al coñac, alberjados y al champiñón desde 1970.
04:54Para qué hablar de las papas fritas naturales, de verdad, buenísimas, crujientes, preparadas al instante.
05:00No deje de probar tampoco el exquisito conejo escabechado.
05:02Y para qué decir el lomo de tabla plancha, restauran El Cumbión.
05:07Renunciando a la familia hace más o menos unos 40 años, aquí en la comuna de Los Prados.
05:12General Bonilla, 72, 27.
05:14No se olviden, restauran El Cumbión.
05:16Va a comer bastante, bastante bien.
05:19El otro día fuimos con un seme ahí, lo pasaron a esta.
05:22Y el mejor show sobre el Queen del mundo.
05:26Good Save the Queen, 10, 11 y 12 de noviembre.
05:29¿Dónde? En el Teatro Caupolicán.
05:31El histórico Teatro Caupolicán.
05:33No se olviden, The Queen.
05:34Y Roca Caxix, así creo que se pronuncia.
05:40The Hives, nombre medio raro.
05:42También, el 27 de noviembre, en el Teatro Caupolicán.
05:45No se olviden, en el Teatro Histórico del Gran Santiago.
05:50Oscar Bill, ¿cómo estás?
05:51De verdad, la primera pregunta.
05:53No nos veíamos de Serena, Cobreros en Serena.
05:56No fuimos la última vez, hace un tiempo atrás.
05:58Efectivamente, sí, hace bastante tiempo ya.
06:02Y anteriormente no nos veíamos mucho tiempo tampoco.
06:05Y debe ser un poco por lo disparo, digamos, de las actividades.
06:08De pronto, que yo estaba en Calama.
06:11Y claro, yo me radiqué en Calama y me fui a vivir allá.
06:15Entonces, no es que...
06:16¿Con familia, con todo o te fuiste solo?
06:17No, es que estoy con mi señora.
06:19Mi señora siguió con su trabajo acá, pero...
06:21Ah, ya.
06:22Cada vez que me tocaba viajar, me quedaba uno o dos días acá.
06:27Pero en el fondo vivía allá.
06:29Se supone que el equipo trabaja allá, se prepara allá.
06:33Y por lo tanto, hay que estar allá.
06:34Oscar, ¿dónde empezaste a jugar tú?
06:37Yo, el primer año, para hacer un recorrido, digamos, bien exhaustivo.
06:41El primer año en las divisiones menores, lo jugué en Unión Española.
06:45El primer año.
06:46Y el segundo año, me pasé a la Universidad Católica.
06:50Y ahí salí, hice toda la carrera, digamos...
06:52Pero, ¿qué? ¿Algún técnico te llevó? ¿Te fuiste a probar?
06:54No, no, no.
06:55Aunque tú no lo creas, sabes que...
06:58En ese momento, yo, digamos, enfocado en lo que significa el futuro de uno,
07:04yo decía, estando, digamos, en un club como la Universidad Católica,
07:07con la Universidad, para estudiar, porque yo pensaba, digamos, salir del liceo
07:11y estudiar en la Universidad.
07:13¿Qué liceo estudiaste?
07:13El liceo de aplicación.
07:15Ah, el liceo de aplicación.
07:16El liceo de aplicación, claro.
07:17Ah, bien emblemático la aplicación.
07:19Sí, es muy buen liceo.
07:20Sí, aplicación, bueno, a ti, el superventario enriquezada.
07:23Yo te digo, con mucho orgullo te podría decir que no sé si he visto algo parecido,
07:30tiene que ser igual, pero no he visto una cosa mejor que esa.
07:32Yo te digo al extremo, al extremo que las clases eran, digamos, muy personalizadas,
07:39porque, o sea, teníamos la sala de química, la sala de física, la sala de artes manuales,
07:44la sala de artes plásticas, la sala de música, una cosa increíble.
07:47Realmente un nivel dos gimnasios.
07:50Es que era liceo de verdad.
07:51Por eso te digo, realmente, si estoy agradecido de algo.
07:55¿Y cuál es el técnico que tuviste en la unión?
07:57El primero, ¿te acuerdas, no?
07:58¿O el de católica después?
08:00Yemo Díaz, el Yemo Díaz, Jorge Casanova, en la católica.
08:05¿A primer infantil, juvenil?
08:07Eso fue en el segundo infantil y después ya la primera infantil, todo el recorrido,
08:12primer infantil, juvenil.
08:14Lo que pasa es que, al igual que tú, tú lo entenderás bien,
08:18cuando ya uno tiene ciertas capacidades, como que lo empiezan a buscar
08:21cómo va a ir al primer equipo, así que ya a los 16 años, 17 años ya está compartiendo
08:27con el primer equipo, así que yo debuté.
08:28¿Pero cómo estudiaste? ¿Y cómo estudiaste en la mañana, en la tarde?
08:31¿Cómo lo hacías para el entreturio?
08:33No, no, estudiaba en la universidad y ahí...
08:35No, no, en el colegio.
08:36Ah, no, estudiaba en la mañana.
08:39¿Y entrenaban en la tarde?
08:41Sí, claro, exactamente.
08:42Y claro, después entrenaste a la universidad.
08:44Yo salí del colegio, del liceo salí como a los 16 años.
08:49Ya, y entraste a estudiar en la universidad, ¿no?
08:51Enseguida, claro.
08:52¿Habían altos futbolistas en la época en que tú entraste?
08:53Habían bastantes.
08:54En la época a mí estaba Flaco Quintano.
08:56Flaco Quintano, Celada, Neuropinto, Juan Gutiérrez, pues.
09:03Claro.
09:03¿Y en la época tuya?
09:04Contteriormente.
09:05Juan era, claro, el hermano.
09:09Todos eran compañeros míos, incluso el hermano Lautaro.
09:12En esa época la universidad era bastante más rígida que ahora.
09:16Porque la malla curricular cabía...
09:18Pero tenía una particularidad.
09:20Yo creo que eso no va a cambiar nunca.
09:22Cuando tú tienes al frente a una persona que te demuestra que realmente quiere ser responsable,
09:27te encuentras con el apoyo de todo el mundo.
09:29Y eso es lo que me sucedía a mí.
09:31Yo les decía, por ejemplo, a los profesores, ¿sabes qué?
09:33Por ejemplo, tengo que ir a jugar a Temuco.
09:35Y regresamos a las 8 de la mañana, 8 y media estamos llegando acá.
09:40Entonces no voy a poder llegar a la primera clase, pero llego a la segunda.
09:42Y me decían, no hay problema.
09:44Pero obviamente que llegaba a la segunda, sí.
09:46Bueno, me iba para la clase y después me di a clase.
09:49Claro.
09:49Entonces esa responsabilidad tenía, digamos, el respaldo de los profesores también para poder permitirme estudiar sin problema.
09:55¿Y debutaste con?
09:56¿Católica contra la guerra?
09:58Debuté cuando Católica estaba en el ascenso contra Ovalle.
10:01Me acuerdo que fue en el estadio de la Universidad Técnica.
10:04La UGRE, el estadio de la Técnica.
10:06Exactamente.
10:06Iba en el minuto 40 el segundo tiempo y el arquero de la Católica en ese momento era el Oso Día.
10:11Y yo estaba en la banca.
10:13Y le golpearon la nariz, le fracturaron el tabique y tuve que reemplazarlo yo.
10:19Y de ahí empecé a jugar a esa gente.
10:21Tú fuiste uno de los pocos jugadores que, yo digo, jugó en los cuatro grandes del fútbol chileno.
10:26¿Y por qué digo en los cuatro grandes?
10:28Porque en la época de los 80 Cobreloa era un equipo grande del fútbol chileno.
10:32Efectivamente.
10:32Colo, Colo, la U, Católica y Cobreloa.
10:34Yo creo, es que, ¿sabes qué es lo que pasa?
10:37Generalmente uno habla de la grandeza.
10:38Hay una Católica, pero ¿qué equipo es ese?
10:41Ese del, a ver...
10:43El Yemoyal.
10:44Ese puede ser del 75.
10:48El Gustavo Moscoso.
10:50A ver, el nombre es el que yo ahí veo.
10:51El Yemoyal, Gustavo Moscoso.
10:54El Pirillo Hernández, allá de la derecha.
10:57El Mono García, en el centro.
11:00Gustavo, que está al lado de Gustavo, ¿no es el Bomba?
11:03No, es que no...
11:05Arriba es Chagoñate.
11:06Olivo, el Tito Olivo.
11:08El Flaco, San Huesa.
11:11Y el Daniel Oliva.
11:14Es Roberto Hernández.
11:16¿El Guagua Hernández?
11:17Sí, él puede ser.
11:18Lo único que digo es a ti y a Gustavo Moscoso, que están los...
11:20No, pero...
11:21Y el Yemoyal.
11:22¿Te acuerdas de San Huesa?
11:23Nelson San Huesa.
11:24Él jugó a México.
11:26El Mono García, Yemoyal, Pililo Hernández.
11:30El Mono García.
11:31Ah, no, Pedro Gallina, me parece que es el que está acá al lado de Gustavo Moscoso.
11:34Ya.
11:35Pedro Gallina.
11:36El argentino, ¿no?
11:36Sí, exactamente, sí.
11:38El argentino.
11:39Y ahí empezaste a jugar en Católica.
11:41Yo supe que siempre tú manejaste tu base, que nunca tuviste representante.
11:44Y firmé 21 contratos profesionales.
11:46¿21?
11:47Sí, jugué 21 años de fútbol profesional.
11:50Firmé 21 contratos.
11:51Siempre duró un año.
11:53Sí, ¿por qué?
11:54Porque consideraba que la libertad de poder llegar a fin de año y determinar yo, digamos,
12:00donde quería jugar, pensaba que era mejor que estar amarrado a un club durante 2, 3, 4, 5 años.
12:08Y eso que había de por medio, digamos, instancias que te permitían a lo mejor pensar así,
12:14porque si tú sales campeón, generalmente, digamos, las cosas de la renovación mejoran ostensiblemente, digamos.
12:19Claro.
12:20Pero yo pensaba que la libertad de poder decidir era más importante que eso.
12:24Háblame un poco del cobrelado de los 80.
12:28Yo era admirador del cobrelado de los 80, a pesar de que los partidos eran a muerte.
12:32A muerte.
12:33Sí, claro.
12:33Pero terminar los partidos después, como decíamos con otros jugadores, el café entre los mismos jugadores.
12:39Sí, sí.
12:39Yo me acuerdo que Vicente me invitaba aquí al hotel del centro donde concentrar.
12:42El Gran Pala.
12:43El Gran Pala para conversar, charlar.
12:45Exacto, sí.
12:45Es que la rivalidad está en lo que realmente es, digamos, es la competencia de la cancha.
12:52Durante los 90 minutos, a muerte.
12:54Exactamente, claro.
12:55Exactamente.
12:55Pero ahí se termina.
12:56Efectivamente.
12:57¿Vicente Cantatore te llevó a cobrelado?
12:59Vicente.
13:00Vicente el año 80.
13:01El año 80.
13:02El año 80, claro.
13:03El trato de Vicente creo que era muy bueno.
13:05Era muy de entregar conocimiento sin garabato, sin...
13:10No, no, no, efectivamente.
13:12Habían dos factores que para mí, digamos, aparte de la situación futbolística, porque obviamente él era un entrenador de fútbol.
13:18Pero él, en el manejo grupal, hubo dos cosas que a mí me llamaron la atención.
13:23Una de ellas, digamos, es la conformación del plantel, cómo conformaba el plantel.
13:27Y la segunda, era que era tanto, digamos, lo que creía él en lo que había formado, que él nunca le dedicaba un tiempo a preocuparse de los jugadores, digamos.
13:38O sea, digamos, por ejemplo, estabas concentrado, terminábamos de comer, él se vio para la pieza, él nunca más se preocupó de los jugadores si se vayan a la pieza, si se vayan a descansar, si se vayan para algún lado.
13:51Nunca.
13:51Porque sabía que no iba a pasar.
13:53¿Con el convencimiento de que él le entregaba durante la semana?
13:57No, es que...
13:57¿El convencimiento del profesionalismo que había que tener?
14:00Exactamente, exactamente. Porque él llegaba a una cosa muy acabada para elegir a las personas.
14:05Y, bueno, voy a contar una anécdota de una persona que yo estimo mucho, porque realmente también nos brindó muchas satisfacciones, como en el caso de Nelson Pedetti.
14:14Nelson Pedetti, un delantero que tuvimos el año...
14:16Delantero centro.
14:17Sí, muy bueno. Goleador el año 80, cuando salimos campeón.
14:20Y durante el año hubo dos o tres altercados ahí con él, con Vicente, en donde él le hacía saber de que tenía que entender él que la conducta tendría que ser grupal, no individual.
14:35Porque si no, ella va a perder, digamos, todo lo que hace el conjunto.
14:38Le explicaba a él.
14:39Y él volvía, reincidía nuevamente con otra tontera y aparecía...
14:43Bueno, y así le llamó la atención dos o tres veces.
14:46Entonces le dijo, bueno, lo único con todo esto, a lo único que me vas a invitar es que cuando llegue el fin de año yo te tenga que echar.
14:53Lo que sería una tontera, le decía.
14:54Y, o sea, él lo colocó de sobreaviso, pero muchas veces.
14:58Llegó fin de año, efectivamente salimos campeones.
15:00Nelson Pedetis fue goleador del campeonato y se tuvo que...
15:06Eso era Vicente Cantatore.
15:08Claro, mira, qué bien, ¿ah?
15:09Y llegó después Jorge Siguero, una persona extraordinaria también.
15:14El goleador también.
15:15Exactamente.
15:16Pero es que tenía muy buen equipo usted.
15:18Sí, mi hijo, pero ¿sabes qué es lo que pasa?
15:19Estaba el Mucho Gómez, estaba Roja.
15:22Estaba Tavilo, Mario Soto, Enzo Escobar.
15:26Mario Soto, la varía de Moña.
15:28Claro.
15:29El Chifri Roja.
15:30El Chifri Roja.
15:31Jiménez.
15:31El Jipe Jiménez.
15:33Claro.
15:33El Choco Merelo.
15:35El Jipe Jiménez creo que era extraordinario.
15:38No, vea, claro.
15:39Armando Alarcón.
15:40Armando Alarcón.
15:41Abuelita.
15:42Exactamente, claro.
15:44El Nene Gómez.
15:44El Nene Gómez.
15:45Abuelita.
15:46El Nene Gómez.
15:47El Locolete.
15:47Olivera.
15:49El Ledelier.
15:49Muñoz, el argentino del año 80.
15:54Y después se fue Oscar Muñoz.
15:58¿Te acuerdas?
15:58Oscar Roberto Muñoz.
15:59Sí, Oscar Roberto Muñoz.
15:59Ahí está el equipo de Cobreloa.
16:01Ahí estamos.
16:02Ahí está con Mario Soto.
16:04Mario Soto.
16:04El Mocho Gómez.
16:05¿Qué jugador hace el Mocho Gómez?
16:06Extraordinario.
16:08Extraordinario.
16:08Enzo Escobar.
16:09Enzo.
16:10El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11El Juevo.
16:11Claro.
16:13Y abajo.
16:13El Juevo.
16:14El Juevo.
16:14El Juevo.
16:14El Juevo.
16:15El Juevo.
16:15Exacto.
16:16Si vieron el Nene y Oliveira.
16:18Ese es el equipo del 82.
16:19El Trapo Oliveira.
16:20Famoso Trapo Oliveira.
16:2181, 81.
16:22¿Ah?
16:23Él fue el que hizo los goles cuando ganaron ustedes en Uruguay.
16:26En Uruguay, sí.
16:27Exactamente.
16:27Qué finales de Copa Libertadores.
16:29No, fue maravilloso.
16:30Yo me acuerdo que tuve una discusión.
16:31No una discusión, una conversión.
16:33¿Cómo se llamaba el presidente de Cobreloa de esa época?
16:35Sergio Stoppel.
16:36Stoppel y con Vicente.
16:37Ya.
16:37Yo le decía, ¿cómo van a traer a Cobreloa a jugar al Nacional?
16:41Sí, es que no éramos nosotros.
16:42Juegan allá arriba en Calama, que son campeones de la Copa Libertadores.
16:46Los obligaban.
16:46Los obligaban.
16:47La Conmebol te pedía, digamos, un estadio de 25.000 personas.
16:50Sí, ahí justamente yo le decía.
16:52Porque Cobreloa tenía así y acá detrás del arco no había nada, ¿te acuerdas?
16:56Sí.
16:56Entonces arrienden un círculo, le decían.
16:59Arrienden un círculo, ponen toda la gradería atrás y son campeones.
17:03Más allá de que no, que el Nacional, 70.000 personas, vamos a recaudar tanto.
17:07O sea, es lo que era ser campeón de la Copa Libertadores.
17:09Bueno, es decir, ¿no?
17:10Quizás sea, digamos, una de las cosas que a mí me queda dando vuelta, digamos, por...
17:16Mira la foto, perdón.
17:17Hablando, eso es cuando entramos jugando en la final contra el Flamengo.
17:22Contra el Flamengo.
17:23Ahí está con ese Zico, ¿no?
17:24Zico, claro.
17:25Zico, claro.
17:28¿Eso es Maracaná?
17:29Eso es Maracaná.
17:30Íbamos perdiendo 2-0, terminamos perdiendo 2-1 y fuimos el tercer partido allá en Uruguay.
17:35Porque acá ganaron 1-0 con gol de Víctor Marelo.
17:38De Choco Marelo, sí.
17:39Tiro libre, Arcosur.
17:40Exactamente.
17:40No, si me acuerdo, yo seguía todos los partidos.
17:42Bueno, los que somos futbolizados, Oscar, creo que seguíamos todos los partidos.
17:46Y cuando un equipo chileno juega una Copa Libertadores, una Copa Sudamericana,
17:50yo, por lo menos en el caso mío, yo estoy a favor de que los equipos chilenos ganen.
17:53Pero obvio que me dijo, ¿cómo no va a querer que un equipo chileno salga airoso?
17:57Si lo único, y eso es lo que quiero hacerle entender yo a la gente del fútbol,
18:01es preguntarle yo cuánto se invierte realmente como para salir campeón
18:06y cuánto invierte Argentina, cuánto invierte Uruguay, cuánto invierte Brasil.
18:11Entonces, ¿sabes qué?
18:12Por esa inversión es imposible que uno salga campeón.
18:15Así que cuando uno lo ha logrado, cuando salió campeón Colo Colo, la Copa Libertadores,
18:19es un logro extraordinario.
18:21Es extraordinario porque realmente los números, digamos, no aceptan comparación.
18:25Son demasiado distantes.
18:27Y bueno, ni qué hablar, digamos, el fútbol que existe en cada uno de ellos.
18:32El trabajo.
18:33En Argentina, mejor, en el fútbol amateur.
18:36En el fútbol amateur, solamente en Mendoza existe, digamos,
18:40futbolistas amateres que existen en todo Chile.
18:42Solamente en Mendoza.
18:45Entonces, ¿tú me podrás decir, digamos, si acaso no hay allá más posibilidades
18:47de encontrar jugadores?
18:49Obviamente que sí.
18:50Lo otro que siempre me preocupaba, yo hablaba con unos amigos brasileños,
18:55y allá juegan 70 partidos al año.
18:57Acá juegan 20 o 30.
18:59Exactamente.
18:59Entonces, claro, a los 15 puede haber una similitud,
19:02a los 19 a lo mejor, pero ya después de ahí arriba hay una diferencia de juegos.
19:07Claro.
19:07Y de entender el juego, pero enorme, en relación a nuestro país.
19:11Con respecto a lo que tú señalabas recién de esto de la final,
19:15mira, jugamos la primera final contra un equipo que salió campeón del mundo,
19:19y que era casi la selección brasileña, el Flamengo ese.
19:23Perdimos una segunda final contra Peñarol,
19:26Peñarol, que también salió campeón del mundo.
19:28Y después jugué con Católica, jugué otra final,
19:32y perdí con Sao Paulo.
19:35También era casi la selección brasileña, salió campeón del mundo.
19:38Entonces la pregunta mía es,
19:40obviamente como aspiración,
19:42a mí me hubiese gustado haber salido campeón.
19:44Pero sí saliste campeón con Colo-Colo.
19:46Sí.
19:47En el 79.
19:48Exactamente.
19:49Exactamente.
19:50El Colo-Colo que llevaba desde el año 73 sin salir campeón.
19:52Claro.
19:53El 73 fue el último campeonato,
19:55después los dirigentes hablaron conmigo,
19:57me dijeron que Colo-Colo no salió campeón,
19:59y ahí vemos, por ejemplo, la foto de ese Colo-Colo del 79.
20:03Sí.
20:03Bueno, y salimos campeón como tres o cuatro partidos antes.
20:07Habían dos partidos antes,
20:08que jugaron el partido siguiente cuando salimos campeón.
20:11Fuimos a jugar a Calama, me acuerdo,
20:13que fue que ganamos incluso allá 2-1, ¿te acuerdas?
20:162-0, con goles Juan Carlos Orellana.
20:182-0 fue, 2-1, bueno.
20:202-0 con goles Juan Carlos Orellana.
20:21Y que en ese partido, me acuerdo que Pedro Morales me dijo
20:25que le diera la posibilidad de jugar al gringo en él,
20:28que ya habíamos salido campeón y todo eso.
20:30Entonces yo me acuerdo que estaba en la banca ese partido.
20:33Daniel Herrera, Oscar Vib, Daniel Díaz, Mario Galindo,
20:36jugador Aza.
20:37Extraordinario.
20:38El yeyo, bueno, ¿para qué decir?
20:39A ti el Herrera.
20:40Exacto.
20:41Que era la dupla de centrales, los dos LR.
20:42Sí.
20:43Mané Ponce.
20:44No, eso es palabra, digamos, de...
20:47Mané Ponce, Chico Rivas, el negro vasco del pollo.
20:5179, claro, yo me acuerdo que...
20:53¿Y vasco?
20:56Extraordinario.
20:57¿Y qué pasó?
20:58Y eso no es, eso no es nacional.
21:00¿Es estadio?
21:01Sí.
21:02¿Es estadio?
21:03Yo te digo, es un estadio, sí, claro.
21:05De provincia, tiene que ser.
21:07Sí.
21:08Sí, de provincia, no me acuerdo cuál es.
21:09Pero un equipo de provincia.
21:12¿Ese fue el primer campeonato que tuviste?
21:15¿El 79?
21:16No, pues el 75 subí con Católica a primera.
21:20Ah, de veras que jugaste en segunda en Católica.
21:22Claro.
21:2275.
21:23Exactamente.
21:23Así debuté yo, porque yo debuté cuando el equipo estaba en segunda.
21:26Ah.
21:27¿Por qué siempre usaste camisetas rayadas?
21:29Ah, porque eso tenía una connotación, digamos, de estudio que yo había hecho en la universidad.
21:35Yo hacía ayudantía de psicología.
21:40¿Y con el...?
21:40¿Con quién?
21:41¿Con quién te habló?
21:42¿Con el laboratorio?
21:43No.
21:43No, tenía otro profesor.
21:46Ya me voy a acordar ya.
21:47¿Ca el Zondía?
21:49No.
21:49No, pero este, yo te digo, este profesor, es que no, es que ese era de la...
21:55Eso era de la...
21:56¿Cómo se llama?
21:57De la...
21:58¿Cómo se llama?
22:01Del físico propiamente tal.
22:03Sí.
22:03Este que estoy hablando yo era de la...
22:05Del pedagógico.
22:06Del pedagógico.
22:07Bueno, ahí teníamos psicología del niño en el pedagógico.
22:09Y psicología del deporte y tal.
22:10Psicología del deporte.
22:11Exactamente, claro.
22:11Bueno, con uno de esos profesores, yo llegamos e hicimos un estudio con respecto a la conducta,
22:19digamos, de la gente y la conducta del deportista, que la gran mayoría ahí, digamos, practicaba
22:24deporte y llegamos a la conclusión eso de utilizar, digamos, una camiseta rayada, mezcla
22:30de un color frío con un color cálido, ideal, ojalá las medias y ojalá la bolera.
22:37Pero uno de los mejores arqueros del mundo, que era Yachín, jugaba siempre de negro entero.
22:42Claro, porque son dos factores...
22:43Que decía la araña negra.
22:44Son dos factores, dijo, que psicológicamente se manejan.
22:48O llaman la atención realmente o pasa inadvertido.
22:52Y con el negro, obviamente, tú casi ni te ves.
22:55Entonces, son dos factores.
22:56Hay unos que eligen una cosa, otros que eligen otra.
22:58¿Por qué elegí yo este otro?
23:00Porque yo pensaba que en la disputa del balón, en la presencia, cuando tú, digamos, te ves
23:07como un volumen, y en realidad uno no es chico tampoco, entonces, y un volumen determinado
23:11y te choca y sale con todo, digamos, cortar un centro.
23:14Pero eso hace que el rival, en alguna medida, le saque el cuerpo, digamos, a ir a disputar
23:20un balón en todas las ocasiones contigo.
23:22Como tú decías, firmaste años, años, durante tus 21 años.
23:25De ahí te fuiste a la U, después del Colo.
23:28Después de Colo Colo, no me había, a Cobreloa.
23:31¿Y cuándo fue la U, entonces?
23:34El 79 fue...
23:35Colo Colo.
23:36Claro.
23:36Después el 80 fue Cobreloa, 81 Cobreloa y el 82 Cobreloa.
23:42Y después el 83, 84 fue la U.
23:47Es que estaba tratando de mirar esa imagen que tenemos ahí, del Estadio Nacional.
23:52Claro.
23:52Y de verdad que nos distingua mucho, aparte de...
23:55Los jugadores que están ahí, está Dubó, está Díaz, está el Pato Reyes, está...
24:04Caridad, Dubó, está ahí, claro.
24:05Claro, Kastec, está Rodríguez, está...
24:10Rodríguez que hoy día está en algo del fútbol, ¿no?
24:13De Linaf, a cargo...
24:14Ahí estaba...
24:16El que está de nuevo, claro.
24:16Como director, claro.
24:20¿Cuál es el otro?
24:22Y el puntero izquierdo del Lulo sucedió, ¿no?
24:26No.
24:26No.
24:27El puntero izquierdo...
24:29Es que no lo alcanzo.
24:30No lo alcanzo.
24:31No.
24:31Bueno.
24:32Lo alcanzo a distinguir.
24:33Bueno, ¿qué año jugaste en la U?
24:34Ese año, 83?
24:36Sí, 3 y 4.
24:3783 y 84.
24:39Jugué cuando salí de Cobreloa, jugué una Copa Chile, digamos, jugué en Everton.
24:46Dos meses.
24:47¿En Everton?
24:47Dos meses, tres meses, sí.
24:48Ah, no, esa no estaba en mezcal.
24:50Sí, dos meses, tres meses.
24:50Y después de ahí, me fui a la...
24:53¿Cómo se llama?
24:54A la U de...
24:55De...
24:56Santibáña.
24:58¿El Lucho?
24:58¿Está buena que está en ese tiempo?
25:00Sí, claro.
25:00Claro, ahí llega así.
25:02Ah, mira.
25:03Y después...
25:03¿Y cuándo viajaste a Europa, entonces?
25:05Después de eso.
25:06Después de eso.
25:07Claro, porque...
25:07Tu paso por...
25:08Perdón, tu paso por Europa.
25:11Lo vamos a seguir hablando después de unos pequeños comerciales.
25:13Ya volvemos.
25:14Muy bien.
25:14Teatro Caupolicán presenta Iyapu, celebrando 30 años de su disco en estos días, con doble
25:23presentación y en un escenario de 360 grados.
25:2715 de diciembre, 21 horas, y 16 de diciembre, 20, 30 horas.
25:31Ven a cerrar el año en este evento popular junto a Iyapu, 15 y 16 de diciembre.
25:38Entradas a través de Punto Ticket y en boleterías del teatro.
25:41Teatro Caupolicán.
25:43Se escucha y se ve mejor.
25:57Teatro Caupolicán presenta Prófugos, el mejor tributo a soda estéreo del mundo.
26:25Prófugos, un show vanguardista.
26:27Podrás escuchar soda y ver a Cerati en vivo.
26:33Viernes 8 de septiembre, 20, 30 horas.
26:36Sistema Punto Ticket.
26:39Prófugos, el mejor tributo a soda estéreo del mundo.
26:42Produce Teatro Caupolicán, donde se ve y se escucha mejor.
26:51Ya estamos de vuelta ya con Oscar Bill, pero antes les tengo que contar que CRM Producciones,
26:57empresa con 40 años de experiencia en la organización y producción de eventos y manejos de artistas.
27:03Lo voy a reiterar alguna vez, ojalá sea también manager de futbolistas.
27:07Ah, porque está de moda hoy día.
27:08Y no se oye, el Heirsik, Wenging and Fire.
27:11Viernes 17 de noviembre, el Teatro Caupolicán.
27:14El mítico Teatro Caupolicán.
27:16Yo te preguntaba, Oscar, y después de todo esto que pasaste por Chile, te fuiste a jugar a Valladolid, tu primer equipo europeo.
27:25Alemania.
27:25Alemania.
27:26¿Y quién te dio Alemania?
27:28No, yo nunca usé un empresario.
27:31No, pero ¿cómo llegaste entonces?
27:32No, por eso te digo que te iba a hacer el comentario.
27:37Nosotros, no sé si tú te acuerdas que fuimos a jugar una copa en Indonesia.
27:43Con la selección.
27:44Con la selección.
27:44Claro.
27:45Con técnico que te dijo.
27:46Con la sub, era, era, era, me parece que era Pedro Morales.
27:53No sé, pero no fui.
27:54Pedro Morales.
27:55No, no, pero era de la, era sub 21, sub 20, por ahí.
27:59No, sub 21, sub 23.
28:01Y ganamos ese campeonato allá, y al ganar ese campeonato, cuando veníamos de vuelta,
28:07nos invitaron a jugar un cuadrangular en Los Ángeles, en Estados Unidos.
28:12Un cuadrangular con un equipo brasilero, un equipo, un equipo mexicano,
28:21y la selección mexicana.
28:26Y nosotros.
28:28Jugamos un cuadrangular ahí.
28:30Y ahí había un señor que me preguntó, después de que jugó, me preguntó, me dijo,
28:36¿tu apellido es alemán?
28:38Sí, le digo yo.
28:39Y me dijo, ¿no te gustaría jugar en Alemania?
28:44Y yo le dije, sí, pues claro, me gustaría.
28:47No, pero ¿y sabes qué?
28:48Y ahí ha sucedido una cosa que es increíble.
28:49El año 85, el año 85, yo no tenía ningún equipo acá en Chile.
28:56Yo estaba solamente en la selección.
28:58Y la razón, ya se me la contó a mí un dirigente, un dirigente que era de Magallanes,
29:03que en forma muy gentil, un día me llamó por teléfono y me dijo,
29:06Oscar, me dijo, vas a tener que arreglártelas bien, me dijo,
29:10porque acá se pusieron de acuerdo,
29:13y me dijeron que no te iban a contratar por esta cuestión de firmar por un año, me dijo.
29:16Pero le estaba originando mucho problema a todos y como represalia no te van a contratar.
29:20No, te puedo creer.
29:21Sí.
29:22Claro.
29:23Y el año 85, como te digo, yo participaba en la selección y por eso yo no fui a Europa,
29:28porque después de regresar ahí me encontré con esta que te estoy contando
29:32y me dijo, si acaso me agradaría jugar en Alemania, por supuesto, le dije.
29:36Entonces me dijo, pero el único problema es que la próxima semana cierran el libro.
29:40¿Te contrataron como arquero o como central?
29:44No, como central, esa es una anécdota muy buena.
29:47Pero no fuimos con Vicente, fue con Azcar Gorta.
29:49Con Vicente jugué central acá en Cala.
29:53Ahí está, ese es el equipo alemán.
29:55Ese es el equipo alemán.
29:56Eso fue cuando jugamos contra, no, pues en España.
29:59Ah, ese es el Valladolid.
30:01Es el Valladolid.
30:02Ah, es que la camiseta...
30:04Moré, Sánchez Valle, Minguela, estaba yo, después Fenoy, el arquero.
30:11Y después Moya, Eusebio, que jugó en el Barcelona, Torrecilla y...
30:20Porque yo miraba a Oscar esa foto y el Valladolid es morado con blanco.
30:26Claro, no, lo que pasa es que el listado ese, el listado lo ocupaban de vez en cuando esa...
30:35Yo siempre iba al Valladolid con el listado morado con blanco, ¿no?
30:38Porque había...
30:38A lo mejor esa era la camiseta de recambio.
30:41¿Sabes que yo el otro día conversaba con mis señores y tenía como una confusión?
30:45Porque no sé si hubo, no sé si hay un tiempo en que el Valladolid usa una camiseta de un color nomás.
30:52No, no, no, eso era acá en Perú, en Alianza.
30:58Claro.
30:58En Alianza, en Alianza, en honor a la Virgen, digamos.
31:01Ahora sí, ahora que me acuerdo bien.
31:02Claro, porque yo me acuerdo muy bien de que el Valladolid siempre lo vi con ese tipo de camiseta.
31:06No, pero el color...
31:06Pero volvamos a tu época de central.
31:10Ese fue el debut de central en el Sánchez Pijuán contra el Sevilla.
31:16En Sevilla, claro.
31:17En Sevilla, exactamente.
31:18En el Sánchez Pijuán, pero ahí era Ascargorta el técnico.
31:21El técnico era Javier Ascargorta.
31:22Ese fue, esto fue el segundo año.
31:23Pero ya había jugado central antes, ¿no?
31:25En Calama.
31:26En Calama había jugado una vez con Vicente.
31:29Con Vicente, claro.
31:29Me había lesionado del dedo.
31:32¿Y quién fue el arco?
31:34Jugó Furnier.
31:36Jugó Furnier.
31:38Pero en el partido...
31:39No, en el partido sucedió esto, mira.
31:41¿En el partido te lesionaste?
31:42No, no, no.
31:43Estaba entrenando.
31:45Estaba entrenando y teníamos la Copa Libertadores.
31:48Entonces jugábamos bastante domingo, miércoles, domingo, miércoles.
31:51Estaba jugando bastante.
31:52Entonces, pensando en eso y en el compromiso que teníamos,
31:57Vicente me dijo, ¿sabes qué?
31:58Para el partido del domingo, porque yo no contaba conmigo,
32:03porque tenía el dedo lusa, me había lusado el dedo.
32:05Entonces tenía que tener un tiempo de recuperación.
32:09Me dijo, va a ir de jugador de campo.
32:11Y yo le dije, muy bien.
32:13Y me senté en la banca y entré el segundo tiempo.
32:17Entré el segundo tiempo, porque jugábamos contra San Luis.
32:19Contra San Luis.
32:20Estaba el pato.
32:21No, ya me contaron la del pato.
32:22Le pegaste un viaje de una.
32:24Exactamente.
32:25Por aquí no pasaste.
32:26No, exactamente.
32:28Y me tiró una chuleta después.
32:30Ah, ¿sí?
32:31Claro.
32:31Entonces yo le tomé la pierna, me acuerdo, y lo hice caminar más o menos unos, qué sé yo,
32:35diez metros, saltando en una pierna, porque le llevaba la pierna a Tomás.
32:39Y el árbitro me decía, suéltelo, me decía a Don Oscar, suéltelo.
32:42Entonces yo le decía, pero usted vio lo que pasó.
32:45Sí, me dijo, sí, lo vi, pero suéltelo, me decía.
32:47Y yo lo seguía caminando ahí así, y lo tenía saltando en una pata así.
32:51Y después, bueno, le solté la pierna ahí y me dijo, me dijo, no, sí, ya lo vi, ya me dijo.
32:55Pero yo le digo, ya, pero no me puede tirar una patada, ¿cómo va a tirar una patada?
32:59Pero una de las anécdotas.
33:01Voy a volver un poco a la época de la universidad.
33:04¿En esa época te casaste?
33:07Yo me casé en el 79.
33:09¿Estudiando en la universidad o ya habías terminado ya?
33:12Ya había terminado.
33:15¿Y tú, señora, la conociste en el físico o fuera del físico?
33:17En el físico.
33:17Ah, en el físico. Ah, es profesora también.
33:19Sí, profesora de educación física, sí.
33:21Ella es especialista en niños con deficiencias, digamos, síndrome de Down, todo ese tipo de cosas así.
33:28¿Cuántos hijos tuviste?
33:30Tres.
33:31¿Nietos?
33:32Tengo cinco.
33:33No, te gano, tengo ocho.
33:34No me digas.
33:35Tengo ocho nietos.
33:36Yo tengo cinco hombres.
33:37Ah, ¿cinco hombres?
33:38Claro.
33:39Pero todavía me queda una opción.
33:41Todavía te queda una opción.
33:41Sí, mi hija.
33:42¿Un hijo tuyo jugó fútbol en Colo Colo?
33:44¿Reiner?
33:45En Reiner, sí, pero no jugó mucho tampoco.
33:47No, no jugó.
33:48Después ya tuvo una lesión en la rodilla, no se recuperó bien.
33:53Él es ingeniero comercial y yo le dije, mira, la única vez que yo metí un poco la cuchara,
34:00digamos, en una opinión, porque obviamente yo dejo que cada uno, digamos, haga lo que
34:03realmente quiere.
34:04Claro.
34:04Pero es que en ese momento, digamos, está relativamente joven.
34:08Entonces pensar en una prótesis, una cosa así, a esa edad, no tiene sentido.
34:13No, no tiene sentido.
34:14Exactamente.
34:14Y él muy sensatamente dijo, no, ya voy a dejar de jugar nomás.
34:17Pero hizo un recorrido interesante.
34:22A propósito, hay una revista, no sé si revista o diario, que te pusieron el Ice Bill.
34:31Lo leí por ahí.
34:32¿Tú te acuerdas de esa entrevista?
34:33Sí, me acuerdo, sí.
34:35Se me acuerdo.
34:35¿Fue acá en Chile, no?
34:36Sí.
34:36¿Por?
34:37Sí, porque dicen por la frialdad que tenía para jugar.
34:40Claro, por la frialdad que tenía para jugar.
34:41Ahí está, mira, justamente, Ice Bill, el arquero de hielo.
34:47Claro.
34:48Ay, o sea, es el pelo largo también, ¿eh?
34:50Sí.
34:50Ahora ya está...
34:51No, ahora...
34:52Ahora está nevando.
34:53Ahora no, efectivamente.
34:54Sí, y escaso.
34:56¿Qué crees tú que debe tener un arquero de verdad para triunfar en el fútbol?
35:02Un arquero debe tener claro de qué se trata el puesto.
35:07Yo creo que...
35:08¿Por qué un puesto solitario?
35:10Totalmente.
35:10Totalmente.
35:12O sea, acá, efectivamente, puede suceder que en alguna intervención te ayude un defensa
35:19muy puntualmente, pero generalmente son tomas de decisión personal y son resoluciones personales, digamos.
35:26Entonces, si tú sabes desenvolverte bien, obviamente que estás más cerca de...
35:30¿Vos demando?
35:32Fundamental.
35:33Fundamental, porque el arco es demasiado grande como para pensar que tú solo lo puedes cubrir.
35:39Sí, pero cuando uno está frente al arco lo encuentras chiquitito.
35:42No, exactamente.
35:43Bueno, ese es uno de los aspectos psicológicos que uno tiene que jugar.
35:46Efectivamente, tú has dado en el clavo con todo esto.
35:49Si la persona que está en el arco entiende que la persona que está allá con el balón le
35:54pasa eso que tú me estás diciendo, uno tiene que saber jugar con eso, ¿te das cuenta?
35:58Porque efectivamente el arco se achica mucho, mucho.
36:02Voz de mando, posición, presencia, seriedad, ubicación, reflejos.
36:10Y entender el fútbol, vos, Carlos.
36:13Entender el fútbol.
36:15Yo he visto, digamos, las cosas de hoy en día.
36:18Yo veo goles, por ejemplo, y veo que hay dos contrarios adentro del área.
36:24Y hay seis defensas y hacen el gol los dos contrarios.
36:28Entonces, eso significa que los seis defensas de presencia están en el área,
36:32pero están muy mal parados marcando.
36:34Entonces, aquí hay dos cosas.
36:35¿Pero es un problema de entrenamiento o problema de que el arquero no tiene la voz de mando?
36:39Es de un todo, pero cuando ya se está jugando es del arquero.
36:42Yo pienso que es del arquero.
36:43Yo creo que cuando tú diriges bien a tu defensa,
36:46esas situaciones pasan menos veces, digamos, que la que yo veo todos los días.
36:51Todos los partidos veo lo mismo, digamos.
36:53Yo con algunos técnicos que hemos conversado de antes, indudablemente,
36:56me dicen que el trabajo de la semana es el 90% de los técnicos y el 10% del futbolista.
37:01Y en el partido, el 90% de definición del futbolista.
37:05¿Seguro?
37:05Y el 10% de afro.
37:06Seguro que sí.
37:07Pero si a ti te pasó muchas veces.
37:09¿Cuántas veces escuchaste lo que te gritaban de la banca dentro de la cancha?
37:11Nunca, yo nunca.
37:12Bueno, pero eso te digo.
37:14Y esto no es una rebeldía, sino que no se escucha.
37:17Si tú estás preocupado de jugar, es muy raro que escuches algo,
37:20que alguien se vaya a parar al lado tuyo y te diga algo, o te llame.
37:24Pero realmente jugando, digamos, muy bien.
37:25Sí, pero yo siempre, cuando te llaman a la orilla, te sacan del partido, te desentiendes del fútbol.
37:31Y no creo que sea tan relevante como para llamarte a la orilla, para decirte algo.
37:35¿Cuántos años jugaste en Europa?
37:38Jugué tres.
37:39Y después regresaste a Católica.
37:41No, y después regresé a... me fui a jugar a Colombia.
37:45Ahí jugué en Medellín, independiente de Medellín.
37:52Un año.
37:53Un año, sí.
37:54Y de ahí a Católica.
37:55Y de ahí, exactamente.
37:56No, de ahí me vine a Santiago y jugué en La Serena, jugué dos años.
38:03Dos años.
38:05Jugué en La Serena y jugué en Concepción.
38:08Y ahí fue donde me lesioné de la columna.
38:14Y después me fui, jugué en Católica.
38:17Me operé en la columna, digamos.
38:18Pero volviste a Católica.
38:20En esa época Católica llegó una final de...
38:22Sí, sí.
38:22En el 83.
38:23¿Concimil final de Copa?
38:2483.
38:2683.
38:26En el 83 jugamos la final de Copa Libertadores.
38:29Yo recuerdo que...
38:30Contra Sao Paulo.
38:31Fue a ver un partido, ese equipo que vemos ahí en pantalla, por ejemplo.
38:37Ese sí que es el Nacional.
38:38Ese es el equipo con que jugamos, digamos, Vázquez...
38:43Oh, recuerdo el momento todo, pero mira.
38:45El momento sí.
38:46Qué buen niño ese.
38:47Qué buen niño.
38:48Extraordinario, sí.
38:49Como persona, a 10.
38:51Un 10.
38:52Lunari, Almada.
38:54El primero de arriba, el Charly algo, ¿cómo se llama?
38:58Sergio Bosque.
38:59Sergio Bosque, pero le decían Charly García.
39:01Ya sé, claro.
39:01Un tío con los bigotes, ¿no?
39:02Con los bigotes.
39:03Sí.
39:05¿Quién es el pelucón que está al medio ahí?
39:07Almada.
39:09Juan Carlos Arriba.
39:09Arriba, el central.
39:11No, arriba.
39:11No, el de arriba es el marcador derecho que juega en San O'Higgins.
39:17Raúl González.
39:20Ah, mira.
39:22Está Barrera.
39:24Está Barrera.
39:25Está Lunari.
39:26Lunari a la izquierda.
39:27Almada.
39:31Y el puntero derecho, ¿quién será?
39:34De lo que ha hecho aquí.
39:35No.
39:36¿Perdón?
39:37Daniel López, claro.
39:39El central.
39:42El de arriba, sí, ¿cómo?
39:43Sí, y el de acá abajo, este es el que está en los medios de comunicación, ¿cómo se llama?
39:49Rodrigo Gómez.
39:49Rodrigo Gómez.
39:51Ah.
39:52Ah.
39:52Y ese es año...
39:55Esto es año...
39:5892.
40:03¿Cuándo fue entonces que perdieron esa final o semifinal de...?
40:07El 93.
40:07El 93.
40:08El 93 perdimos con Sábado Pablo.
40:11¿Te acuerdas de algún penal que atajaste que se haya recordado en el tiempo?
40:18Bueno, yo tengo, digamos, en mi foro interno, tengo la satisfacción de haberle atajado un penal una vez a Aravena.
40:27¿A Jorge?
40:28Sí.
40:29A Chamaco Valde.
40:30No, a Chamaco.
40:31Sí, por eso te digo, es por eso que lo tengo muy grabado, porque eran muy eficientes para golpear el balón.
40:39Claro.
40:39Pero lo que pasa es que yo tengo una imagen ahí que queremos ver.
40:42¿Ya?
40:43Este es el estadio...
40:45Esto fue cuando jugamos contra América de Cali.
40:47Claro.
40:48Ese fue el minuto, el minuto 45 del segundo tiempo.
40:52Esa jugada.
40:53¿En San Carlos?
40:54No, no, allá en Cali.
40:58El minuto 45 del segundo tiempo.
41:00Íbamos empatando a dos.
41:03Y con ese empate clasificaban para la final.
41:05Con ese empate íbamos directo a la final.
41:09Contra Sábado Pablo.
41:10Ahí está, mira.
41:11Claro.
41:12Ahí vamos a recordar uno de los penales que atajó Oscar Virg.
41:15Yo de verdad he sorprendido por lo de Aravena y por lo de Chamaco, ¿no?
41:18Ah.
41:18Bueno, es que me acuerdo porque ellos eran muy eficientes para pegarle.
41:21Claro, pero este le dio la posibilidad de seguir jugando a Copa.
41:25No, porque llegamos a la final.
41:27Ah, con este.
41:28Con este penal, con este penal, llegamos a jugar a la final con...
41:32¿Y era 45 minutos el segundo tiempo?
41:34O sea, no había...
41:3447, cuando estaba pateando el penal, era 47 el segundo tiempo.
41:38Guau.
41:39Guau.
41:43¿Eras atajador de penales?
41:44Era una persona que, sí, sí.
41:48Podría decir que, por lo menos me daba cuenta, por la conducta que adopta la persona que patea,
41:55me daba cuenta, digamos, para dónde le iba a pegar.
41:57Lo que pasa es que el arco es demasiado grande.
41:59Sí.
41:59Yo siempre he dicho que si la persona que patea le pegara, digamos, de media altura hacia arriba,
42:05por un costado, sería siempre gol.
42:07Es que es demasiado la distancia que hay, pero es imposible.
42:10Claro, ya ahí llegan a la final de la Copa Libertadores el 93.
42:13Exactamente.
42:14Ahí vemos la imagen.
42:16Y ahí perdimos 5-1 allá en Sao Paulo.
42:21Y ese fue, digamos, casualmente el problema que tuvimos, porque después acá, contra Sao
42:26Paulo, íbamos 25 minutos del primer tiempo, íbamos ganando 2-0.
42:30Me acuerdo muy bien, porque yo estaba trabajando en los medios de comunicación y con Blaymiro
42:33y Misa fuimos a relatar el partido de allá.
42:35Sí, jugamos muy bien acá.
42:36Allá perdieron como 6-1.
42:375-1.
42:385-1.
42:395-1 con 2-8 goles.
42:40Y acá íbamos ganando 2-0 tempranamente.
42:43En 20 minutos íbamos ganando 2-0.
42:44Y en la última jugada del primer tiempo, Chico Pérez estuvo a punto de hacer el 3-0.
42:49Estadio Nacional.
42:50¡Uy, qué golazo!
42:51Sí, sí.
42:55¿Eso es Nacional?
42:56Estadio Nacional, sí.
43:01¡Uy, cómo la agarró llenita!
43:03¡Qué hermoso!
43:04¡Qué golazo!
43:05¡Qué golazo!
43:06¡Qué golazo!
43:07¡Qué golazo!
43:08Porque además aquí en Chile se le pega tan poco fuera del área de Oscar.
43:11Exactamente.
43:12Exactamente.
43:13No se atreve, le da miedo, cree que los van a retar.
43:15Es que ese, bueno, una de las cosas que tú, seguramente que te tocó vivir allá en Europa,
43:20que allá ellos están bien parados y miran el arco y la apuntan nomás y le pegan.
43:24Claro.
43:25Ellos no tienen temor al ridículo, digamos.
43:28Acá como que se pasa en la película.
43:31Como que le da miedo.
43:32¿Qué van a decir?
43:33Claro.
43:34¿Qué van a decir?
43:35¿Qué van a retar?
43:36Claro, sí.
43:37Exactamente.
43:38Impresionante.
43:39Que es un poco la característica de los goleadores.
43:41Tú ves a los goleadores en todas partes y ellos se atreven.
43:44Claro.
43:45Se atreven.
43:46¿Te acuerdas cuando enfrentaste a Diego Armando Maradona?
43:48Sí.
43:49¿Cuándo fue?
43:50Eso fue después que ellos salieron campeones del mundo.
43:5318...
43:54Jugamos...
43:55Eso fue en septiembre.
43:5618 de septiembre de 1980.
43:58Claro.
43:59Mendoza.
44:00Mendoza.
44:01Empatamos a dos.
44:02A dos.
44:03Con goles chilenas de Sandrino Castec y tiro libre del Papu Vargas.
44:05Exactamente.
44:06Ahí estamos viendo las imágenes de ese partido acá en...
44:09En Mendoza.
44:10Ese es Diego, ¿no?
44:11Sí.
44:12Exactamente.
44:13Ese es Maradona.
44:14¿Creo que fuiste elegido uno de los mejores jugadores del partido?
44:16¿O me equivoco?
44:17La verdad que...
44:18Mira, hay cosas que suceden y que yo no las tengo, Diego.
44:22Digamos, porque obviamente yo estoy jugando, pero...
44:24Pero en realidad hubo varias intervenciones, digamos, que...
44:28Bueno, que estuvieron a la altura del rival que tenía al frente.
44:32Así, el rival era muy bueno.
44:33Como te digo, había salido...
44:34Estos habían salido campeones del mundo, así que...
44:37Ese empate fue muy bueno.
44:39Hay un...
44:40Habían salido campeones del 78, dices tú.
44:43Ellos...
44:44Claro, pero ahí no estaba Diego todavía del 78.
44:46No, no, no.
44:47Este fue cuando...
44:48Después ellos habían salido campeones del mundo y nosotros jugamos en septiembre con ellos.
44:52No, pero si este es un partido del 80, ¿no?
44:54No.
44:55No.
44:56Y el mundial había sido el 78.
44:58El 80.
44:59Esto yo me acuerdo muy bien, 18 de septiembre del 80.
45:02Este partido...
45:04Que fue en Mendoza, me acuerdo muy bien.
45:06En Mendoza, sí, sí.
45:07Sí, sí.
45:08Porque nosotros lo vimos con un grupo de amigos.
45:12Que me acuerdo que todo el mundo hablaba de Diego, de Diego, de Diego.
45:17Y Manolito Rojas se mandó un partido ese día.
45:19No.
45:20Es que el equipo en general también jugó muy bien.
45:23El equipo jugó muy bien.
45:25Y para el mundial del 82, me acuerdo que estabas tú, estaba Mario Ver y...
45:34Marco Colón.
45:35Marco Colón.
45:36Marco Colón.
45:37En el entregar que era el 62.
45:38Sí, el 62.
45:39¿No?
45:40Esa foto que vemos ahí.
45:41¿Ahí?
45:42¿Te acuerdas cuando jugamos en...?
45:43Esa foto es del mundial.
45:44Cuando jugamos en el colegio media, cuando jugaba delante, ¿te acuerdas?
45:47El colegio media.
45:48Ah.
45:49No lo nombré, covenero argentino.
45:52No, lo nombré el colegio media, estuvimos concentrados seis meses.
45:55¿Cuánto?
45:56Sí, jugamos y jugaste delantero también ahí.
45:58De volante, por ejemplo.
45:59De volante.
46:00Y alguien te habló, me acuerdo.
46:01Sí.
46:02Para llevarte.
46:03Y el otro que hablaron, porque me acuerdo que el guatón, perdón, el Lucho Santibáñez,
46:07puso a Marco con él puntero derecho para engañar al rival.
46:10Claro.
46:11Y hablaron con Marco, un equipo de ahí que lo quería llevar a puntero derecho.
46:13Exactamente.
46:14Sí, es que sabía jugar adelante él, sabía.
46:16Sí.
46:17Era rápido.
46:18Era rápido.
46:19Exactamente, era rápido, sí.
46:20Y también me acuerdo que hablaron contigo.
46:21Claro.
46:22¿Te acuerdas tú, más o menos, de tu debut en La Roja, en la selección?
46:26A ver, tiene que haber...
46:29Ahí está, mira.
46:3024 de junio del 80.
46:32Contra Brasil, cuando jugamos allá en Brasil.
46:34Brasil 2-1.
46:35Perdimos 2-1, sí.
46:37¿Te acuerdas un poco de ese partido?
46:38Sí, sí, me acuerdo.
46:39Porque el segundo gol, el segundo gol, si no me equivoco.
46:43A ver, jugué esto.
46:45El estadio para acá, en 1.
46:54A ver, ¿cómo fue?
46:55Íbamos empatando a 1.
47:00Empatando a 1.
47:01Y el gol de...
47:02Me parece que de Eder.
47:04De Eder.
47:05La pelota fuertísima.
47:06Se le da con un fierro.
47:07Sí, sí, sí.
47:08Fue compañero mío en una selección subamericana.
47:10Por eso me acuerdo, le pegaba con un fierro.
47:12Con un fierro, la pelota.
47:13No, le pegaba muy fuerte, sí.
47:14Muy fuerte.
47:15Por eso que ahora, cuando hablan, dicen que no, que ahora le pega mucho más fuerte.
47:19Yo digo, usted no tiene idea.
47:21A mí, mira, me pegó y yo sabía lo que iba a sentir en el balón de Orellana.
47:25De Juan Carlos Orellana.
47:27De Eder.
47:28De Neliño.
47:29De Neliño.
47:30De Zico.
47:31No.
47:32El mismo Jorge Aravena.
47:33Jorge Aravena.
47:34No, no, no.
47:35Hubo jugadores que le pegaban, pero realmente fuerte la pelota.
47:38Y le pegaban con...
47:40Bueno, el balón en ese tiempo, ¿sabes que era más complicado todavía?
47:43Sí.
47:44Porque...
47:45¿Tú alcanzaste a jugar con los balones en el cuero, cuero?
47:48Cuando había lluvia y se mojaban y empezaban con un retiro.
47:51Sí, porque pesaban mucho más.
47:53Pesaban mucho más.
47:54Sí, sí, sí.
47:55A pesar de que la tecnología que tenían eran, digamos, ya más avanzada.
47:59Entonces, estaban bien cocidos y todo esto.
48:01Lo que pasa es que con el tiempo después se fue sellando eso y posteriormente, digamos,
48:06apareció el cuero sintético y ya lo hicieron mucho más compacto.
48:11Frente a la contingencia del agua, no chupaba agua el balón.
48:16Entonces, siempre mantenía el mismo peso.
48:18Eso hacía que también el balón se moviera...
48:20Un poquito más lobo.
48:21Se moviera...
48:22Exactamente.
48:23Se moviera un poquito más.
48:24Óscar, la verdad que ha sido muy entretenido volver a encontrarte.
48:27Siempre se nos hace corto el poder conversar un poco de la historia.
48:31Es muy entretenido porque cuando uno va al café y se junta con amigos son horas y horas de poder.
48:36La verdad que agradezco que hayas compartido un rato con nosotros.
48:39Encantado.
48:40Un gusto de poder conversar contigo.
48:41Efectivamente, hacía mucho tiempo que no teníamos la posibilidad de conversar.
48:44Y si es de fútbol, ¿cuánto mejor?
48:47Hemos terminado otro metro cuadrado más este día lunes, pero como siempre vamos a terminar como una frase,
48:53porque me gusta terminar lo que dijo Pep Guardiola en algún momento.
48:57Al final es un juego, lo hemos pervertido, lo hemos compartido en parte en un negocio
49:02que todos vivimos de él y muchísima gente vive de él.
49:06Hoy día es negocio del fútbol.
49:08Pep Guardiola.
49:09Nos volvemos a encontrar el próximo lunes con nuevos invitados.
49:13Chao, nos vemos.
49:14Suscríbete al canal.
49:15¡Gracias por ver el video!
49:16¡Suscríbete al canal!
49:17¡Gracias por ver el video!
49:18¡Suscríbete al canal!
49:20¡Gracias!

Recomendada