- 7/7/2025
Revisamos la actualidad nacional e internacional con Melissa Bermúdez y Alejandra Valverde.
Hoy conversamos con la diputada Pamela Jiles y con la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Además, fuimos a los entrenamientos de Colo Colo y Universidad de Chile para saber el presente de Alan Saldivia y Renato Cordero.
Finalmente Julio César Rodríguez y Diana Bolocco nos cuenta la interna de Gran Hermano, y llegamos a TV+ para saber un poco más de "Sígueme ny te sigo".
Periodistas:
Matías Vega, Rodrigo Sierra, Sebastián Carrasco, Dominique Barra, Jorge Romero, Nicolás Pavez y Sofía de Ferrari.
Hoy conversamos con la diputada Pamela Jiles y con la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Además, fuimos a los entrenamientos de Colo Colo y Universidad de Chile para saber el presente de Alan Saldivia y Renato Cordero.
Finalmente Julio César Rodríguez y Diana Bolocco nos cuenta la interna de Gran Hermano, y llegamos a TV+ para saber un poco más de "Sígueme ny te sigo".
Periodistas:
Matías Vega, Rodrigo Sierra, Sebastián Carrasco, Dominique Barra, Jorge Romero, Nicolás Pavez y Sofía de Ferrari.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Le damos la bienvenida a todos nuestros televidentes a las noticias de hoy, viernes 7 de julio.
00:20Daremos comienzo a la hora noticias.
00:22Y claro, una jornada donde les informaremos sobre todas las novedades en el ámbito nacional de espectáculos y de deportes. Esto es La Hora Noticias. ¡Comenzamos!
00:34Así es, Ale, y ahora nos vamos de inmediatamente a las noticias de contingencia nacional. Nuestra periodista Dominic Barra nos proporcionará mayor información. ¡Adelante, Dominic!
00:44Hola, Melisa. Hola, Alejandra. ¿Cómo están? Y nos vamos inmediatamente a las inmediaciones del Congreso, porque nuestro periodista Jorge Romero tuvo un diálogo con la diputada independiente Pamela Giles, quien se refirió al sexto retiro, su actual momento y su futuro político. ¡Adelante, Jorge!
01:02Efectivamente, Dominic, nos encontramos en el Congreso Nacional para hablar con la diputada Pamela Giles, quien se encuentra conmigo. ¿Cómo está, diputada?
01:10Muy bien, colega. Muchas gracias por venir hasta acá al Congreso en este día, cierto que es un día bien importante porque se ha dado una cuenta. Y los saludo, colega, y a todos los auditores de la hora.
01:22Diputada, sabemos que el escándalo de lo que ha sido un poco fundaciones, usted mostró un poco el malestar en vía Twitter. Y quiero referirme sobre eso. ¿Cómo cree que esto le va a afectar al gobierno de Gabriel Boric?
01:40Bueno, yo creo que lo que está por verse en las próximas horas es si van a salir el ministro Jackson, el ministro Montes del gabinete del presidente Boric.
01:51Y además de eso, hay una acusación constitucional presentada contra el ministro de Educación, el ministro Ávila, y por lo tanto podría haber un desangramiento de partida al nivel del gabinete.
02:02Y luego hay que ver si esto sigue creciendo de la manera en que ha ocurrido, en que tenemos todos los días una nueva fundación involucrada en otro punto del país, si esto llega incluso a afectar al propio presidente de la República.
02:16Bueno, de partida de la reforma tributaria del ministro Marcel, hay varias reformas tributarias del ministro Marcel.
02:21La primera iba a subirle los impuestos a los altos patrimonios, a los más ricos, y a estas alturas el ministro Marcel ya le quiere subir los impuestos a la gente de clase media y con escasos recursos, incluso a través del IVA.
02:36Entonces, no hay una sola versión de la reforma tributaria. La reforma tributaria siempre ha sido una mala idea.
02:42Y yo espero que el ministro Marcel, cuando persevere, que es en un año más recién puede hacerlo, a través de la Cámara, o si quiere hacerlo a través del Senado, presente una reforma tributaria decente.
02:57O sea, yo creo que estamos enfrentados en esta situación como de robo al Estado, de saqueo al Estado, a que los saqueadores son los mismos que hace algunas semanas le negaron el sexto retiro a las personas.
03:10Yo creo que a las personas ya les era difícil entender cómo diputados que ganan dietas de 7 millones de pesos al mes son capaces de negarles una cantidad que en su máximo, el 10%, eran 4 millones de pesos para los que tuvieran esa cantidad.
03:26Diputada, vámonos más a lo que serían las elecciones para el 2025. ¿Usted cree que sería una carta conveniente para competir en estas presidenciales?
03:37¿Yo? No, en ningún caso, no, no, no. Yo creo que ha quedado demostrado que hay que buscar una persona idónea y yo creo que tengo condiciones para ser una parlamentaria que cumple bien con su función.
03:55Es aquí el territorio político donde yo creo que puedo dar, hacer un aporte. Y la presidencia de la República prefiero que la suman otros.
04:07Entonces, ¿la podríamos ver como futura Senado de más adelante?
04:10Bueno, yo tengo la posibilidad de ir a otro periodo como diputada y en esto tengo que ser muy franca. Muchas veces pienso que quizás sería el momento de irme del Congreso.
04:24Me gustaría saber lo que piensa la gente sobre eso, si creen que soy necesaria aquí o no, porque finalmente uno está al servicio de esas personas que nos están mirando.
04:36Y efectivamente yo creo que la posibilidad de una senatoría es atrayente. Sería un paso más, ¿cierto?, de algo que no conozco.
04:47Y probablemente ir a revolverla y a poner la voz de los Sismonea en el Senado pudiera ser interesante.
04:54Hay que ver que lamentablemente esta pésima experiencia que hemos tenido con la presidencia de Gabriel Boric en un año y medio le ha pavimentado el camino a la derecha y a la derecha más extrema.
05:06Es decir, Boric ha sido el principal aliado del fascismo.
05:12Y en otro ámbito de la noticia, la delincuencia se ha tomado en las calles del país.
05:17Sin embargo, hay algunas estrategias que han tomado algunas comunas para poder evitar estos hechos delictuales.
05:23En Providencia, por ejemplo, están los denominados guardias 2.0.
05:27Personas con amplias instrucciones, una vestimenta especial y que generan respeto.
05:32El periodista Nicolás Pávez nos cuenta cómo se vive este fenómeno en la comuna de Providencia.
05:39Hola, muy buenas tardes. Nos encontramos acá en la comuna de Providencia para entrevistar a la alcaldesa sobre temas de seguridad.
05:46Porque es una de las comunas más seguras de Santiago.
05:49Y queremos saber cuáles son las medidas, las estrategias que se han tomado para poder llegar a ser una de las comunas más seguras de Santiago.
05:57¿Podría hablar un poco sobre las medidas y estrategias que hoy en día se utilizan en la seguridad de Providencia?
06:03Naturalmente. Nosotros estudiamos bien el libro de William Bratton, que fue el jefe de la policía de Nueva York.
06:10Y que hizo un enorme cambio en Nueva York.
06:14Y también estuve yo un día completo allá con él.
06:20Y de lo que se trata es básicamente estadística.
06:24Uno tiene que tener muy claro qué delitos están sucediendo, de qué tipo, en qué lugares, qué días, a qué horas.
06:33Y además tratar de acercarse a todas las víctimas posibles.
06:39Y por eso que hemos dado mucho a conocer nuestro teléfono, que es el 1414, el teléfono de denuncia.
06:46Y también el SoSafe.
06:47Porque al conocer nosotros que había un delito nos permite acercarnos a las víctimas.
06:53Y preguntarles qué es lo que se acuerdan.
06:55Si había alguna mujer, si eran todos menores de edad, si había una persona alta o baja, en fin, características.
07:03Si había algún auto involucrado, si se acuerdan del color, en fin.
07:07Porque eso nos permite ir haciendo como un perfil de las bandas que están operando en Providencia.
07:17Porque tengamos claro que generalmente la delincuencia son bandas.
07:21No es una persona sola que de repente se encuentra...
07:24No.
07:25Son profesionales del delito.
07:27Así que la estrategia ha sido, básicamente, vecinos.
07:32Una muy buena unidad de inteligencia, en realidad, de juntar datos.
07:39No es inteligencia.
07:41No andamos espiando a nadie, obviamente.
07:43Sino que es más bien juntar evidencia.
07:45Y también tiene que ver con muy buen entrenamiento y muy buen proceso de elección de nuestros patrulleros.
07:57Nuestros patrulleros son personas a las que queremos mucho, a las que cuidamos mucho.
08:01Les tenemos, obviamente, todos los elementos de protección que ellos quieren, toda la capacitación.
08:07Ellos han recibido capacitación de la Fiscalía para que hagan bien las detenciones y después el juez no las declare ilegal.
08:18Les hemos hecho capacitaciones sobre cómo andar bien en moto, cómo manejar bien.
08:24Les hemos hecho capacitaciones sobre primeros auxilios.
08:27De tal manera que son personas que nosotros los queremos mucho.
08:33Somos nosotros muy, muy exigentes con ellos.
08:38Y pedimos una disciplina muy grande.
08:44Pero ellos también se sienten respaldados y queridos.
08:46Cuando llegué acá, las personas que eran fiscalizadores eran al mismo tiempo de Seguridad Ciudadana.
08:58Y entonces una de las primeras decisiones que tomamos con Rocío Grisuela,
09:02que fue la que formó todo este grupo, ¿no es cierto?
09:05Ella es una ingeniero civil de la Católica.
09:09Nunca había trabajado en temas de Seguridad Ciudadana.
09:11Pero obviamente las dos conversamos mucho.
09:14Conversamos también con el que era comisario y subcomisario,
09:18que hoy día es un general y un coronel, respectivamente.
09:22Y entonces fuimos adoptando decisiones.
09:25La primera fue separar Seguridad Ciudadana.
09:27Es solamente Seguridad Ciudadana.
09:29Después lo llevamos a una asociación para que no fueran funcionarios de la municipalidad,
09:35sino que más bien de una asociación de municipios,
09:37lo cual nos permite tenerles seguro de vida,
09:40lo cual nos permite tenerles todos los cascos, en fin.
09:44Y desde un principio decidimos que íbamos a ser altamente eficaces y eficientes.
09:55Empezamos a cronometrar cuánto nos demorábamos en llegar cuando alguien nos pedía ayuda.
10:03Empezamos a formar el grupo de telefonistas.
10:05Luego armamos la sala de operaciones y decidimos hacerla con plata municipal,
10:14pero en la comisaría, en el segundo piso de la comisaría.
10:17En primer lugar, para nosotros es importantísimo llegar rápido, dos minutos y medio.
10:24Porque si uno llega diez minutos después ya el delito se cometió y a la persona la pueden haber matado.
10:29Así que llegar rápido, lo primero.
10:32Y eso significa todo un sistema muy sofisticado de despacho.
10:36Nosotros, por ejemplo, y eso significa además mucha tecnología.
10:40Hemos invertido mucho en tecnología.
10:42Entonces, por ejemplo, cuando nos llama una persona a través de su safe,
10:46nosotros vemos en una pantalla de dónde nos están llamando.
10:50Vemos en la pantalla cuál es el número de celular del que nos están llamando.
10:54Vemos en la pantalla cuál es el patrullero que está más cerca o el carabinero que está más cerca.
10:59Se le despacha inmediatamente al tiro.
11:01Mientras tanto, el mismo operador que despachó al que estaba más cercano para que llegue rápido.
11:08Además, nosotros tenemos muchos tacos en Providencia, muchos autos.
11:12Por lo tanto, de día trabajamos mucho en moto.
11:14Porque nos dimos cuenta que cuando uno llega en auto, muchas veces ni siquiera,
11:18primero se queda pegado en el taco y segundo, no hay dónde estacionar.
11:22Entonces, son todos esos detalles, ¿no es cierto?, que hemos ido trabajando.
11:26Esto realmente ha sido una inversión de seis años.
11:28En que hemos invertido en nuestra gente, hemos invertido en tecnología,
11:33hemos invertido en comunicaciones con los vecinos, que son imprescindibles.
11:39Y hemos invertido, obviamente, también en una gran colaboración con carabineros,
11:45con la PDI, con la fiscalía, pero también con bomberos,
11:49también con el servicio de ambulancias y también con otras comunas.
11:53Por ejemplo, nosotros teníamos un problema de asaltos a casas.
11:58En el borde con Ñoñoa.
12:01Y por lo tanto, y ellos también.
12:03Y entonces, claro, los delincuentes atacaban, por ejemplo, en Providencia,
12:08inmediatamente se iban a Ñoñoa, porque así no los seguíamos.
12:12Bueno, ahora los seguimos.
12:13Y estamos haciendo patrullas conjuntas.
12:16Y en Ñoñoa ven nuestras cámaras.
12:18Y lo mismo estamos haciendo ya con las condes, etcétera.
12:22Y también con grupos de privados.
12:28Por ejemplo, si hay un grupo de restaurantes que se sienten que hay poca seguridad ciudadana en la noche,
12:34nosotros hacemos un convenio con ellos.
12:36Muchas veces ellos instalan la cámara.
12:38Pero esa cámara está conectada a nuestra sala de operaciones.
12:45Porque también invertimos en un software que nos permite recibir señales de cámaras de distintos modelos y de distintas marcas.
12:54Porque nosotros no le vamos a estar imponiendo cuál es la marca que tienen que comprar los privados.
12:57Así que todo eso ha sido un trabajo de estrategia, un trabajo de táctica, un trabajo de colaboración y un trabajo con nuestra gente.
13:09Muchas gracias, alcaldesa, por su tiempo y por sus respuestas.
13:12Encantado.
13:13Hola, muy buenas tardes.
13:14Nos encontramos con Jorge Barahona, jefe de operaciones de seguridad de Providencia.
13:18Y nos va a contar un poco de los implementos que utiliza la seguridad de Providencia.
13:22Hola, buenas.
13:23Mira, actualmente el panorama delictual ha cambiado mucho en la comuna y en Santiago a nivel ya metropolitano.
13:30Por esto es que nuestros patrulleros tienen que tener un nivel de equipamiento que es superior al que teníamos hace unos años.
13:35Para muestra de lo anterior, tenemos en este caso este casco, que es un casco balístico.
13:42El objetivo de esto es que cada vez que nuestros patrulleros adoptan un procedimiento de relevancia donde hay actividad delictual compleja,
13:50ellos tienen que usar este casco de forma obligatoria siempre.
13:53Entonces, esto es de carácter obligatorio para todo el personal.
13:57Cada vez que ellos desciendan a tomar un procedimiento, deben colocarse su casco.
14:01Siempre recordado por un recentral que también se los indica directamente.
14:06En segundo caso, tenemos este casco que utiliza nuestro personal de primeros auxilios.
14:13Ellos actualmente cumplen una función muy relevante en apoyo a procedimientos de salud, de emergencias, etc.
14:19Y este casco se piensa para su actuación, por ejemplo, en accidentes de tránsito graves donde a veces tienen que manipular en un entorno complejo lo que está ocurriendo.
14:26Y adicionalmente, hace un par de semanas tuvimos un procedimiento con desprendimiento de materiales desde una cornisa.
14:33Por ende, ellos también tienen que contar con este elemento que uno lo hace más visible y los protege de posibles impactos o golpes, etc.
14:39Además de tener unas antiparras para proteger también su campo visual en este tipo de procedimientos.
14:46Siguiendo un poco con las medidas básicas, actualmente cuentan con su chaleco antibalas.
14:50Esto también es obligatorio para todo el personal.
14:53Esto cumple con toda la normativa internacional vigente.
14:56Cada uno cuenta con ellos a su cargo y están testeados para resistir impactos balísticos y otro tipo de elementos como elementos cortantes, etc.
15:05Jorge, y para poder finalizar la entrevista, ¿qué consejo tú le puedes entregar a la gente que trabaja o vive en la comuna de Providencia para poder prevenir ciertos delitos?
15:16Principalmente si hablamos del espacio público, el consejo que nosotros podemos entregar en Seguridad de Providencia es reforzar mucho el autocuidado.
15:22Estar siempre atentos al entorno.
15:24Sobre todo pensando en el delito del motochorro que cada vez es más frecuente, ¿cierto?
15:27La sustracción de teléfonos celulares.
15:28Estar atento al entorno, no manipular el teléfono si no es estrictamente necesario en la calle, va a disminuir inmediatamente la posibilidad de que sean víctimas de un tipo de delito como ese.
15:39Muchas gracias Jorge por tu tiempo y por tus respuestas.
15:42Adelante estudio, seguimos con la siguiente nota.
15:45Gracias Nicolás, Melisa, Alejandra, eso es lo que tenemos por hoy en el ámbito de Contingencia Nacional.
15:51Hasta pronto.
15:52Y vamos con el bloque deportivo, donde tenemos muchas novedades por el reinicio del torneo nacional, entre los que se encuentran los clubes con más hinchada del país.
16:02Me refiero a Colo-Colo y la U.
16:03Sebastián Carrasco, ¿qué está pasando en el balonpie nacional?
16:07Hola Ares, hola Meri, ¿cómo están?
16:09Claro, después del receso por clasificatorias y por Copa Chile, este fin de semana vuelve el campeonato nacional del fútbol chileno.
16:16Y para ver el detalle de los dos equipos más importantes del país, tomaremos contacto desde el CDA, donde está nuestro periodista Matías Vega.
16:26Hola Matías, ¿cómo estás?
16:28Hola Sebastián, efectivamente nos encontramos a puerta de retornar al fútbol chileno.
16:33Me encuentro acá en el CDA cubriendo la Universidad de Chile.
16:36Me encuentro con...
16:37Renato Cordero.
16:38Hola Renato, buenos días, espero que estén muy bien.
16:40Efectivamente, ¿qué expectativas tiene como club para el segundo semestre?
16:43La idea de nosotros es mejorar día a día, nosotros trabajamos partido a partido, nos preocupamos hoy día de guachipato y esperamos tener un mejor semestre que el anterior, así que trabajamos día a día por eso.
16:58¿Tienen expectativas de poder campeonar este año?
17:01Vamos paso a paso, como te digo ahora, vamos partido a partido, si se nos dan los resultados bien e intentamos siempre mejorar día a día.
17:09Uno siempre quiere llegar primero al campeonato, así que trabajamos para eso, pero siempre con los pies bien aterrizados y día a día trabajando para eso.
17:18Y eso fue nuestra entrevista para la hora de noticias con respecto a la Universidad de Chile y el panorama que se le acerca en la segunda vuelta de fútbol chileno.
17:27Adelante estudio.
17:29Gracias, gracias Matías por la información.
17:32Ahora pasamos al otro lado.
17:33¿Qué está pasando en la trastienda Alba?
17:36Desde el Monumental tenemos el informe del periodista Rodrigo Sierra.
17:41Hola Rodrigo, ¿cómo estás?
17:42Y me encontraba aquí en el Estadio Monumental, donde el jugador Carlos Palacios habló respecto a la reciente victoria que obtuvo Colo Colo frente a Unión La Calera el martes recién pasado, 4 de julio,
17:55en donde el jugador marcó su primer triplete ante la victoria contra Unión La Calera, pero finalmente obtuvo un resultado 6 a 1.
18:03Bueno, Alan, ¿cómo estás?
18:06Respecto a que el Polo Colo ahora se va a enfrentar a América Mineiro, ¿cómo lo ves tú?
18:11Pese a que este equipo, últimamente sus partidos no han ido muy bien, ¿lo ves con optimismo? ¿Cómo ves este enfrentamiento?
18:20Sí, contra América Mineiro tengo unas buenas sensaciones.
18:25El equipo, bueno, pudimos convertir y que eso era lo que nos estaba faltando un poquito ahí.
18:29Así que estamos con confianza y creo que vamos a llegar de buena forma para el partido.
18:36Perfecto. Y en relación con el partido que se viene ahora para Everton y Católica,
18:41donde ahí se juegan unos puntos relevantes, donde tal vez puede alterar ahí la tabla de posiciones de Colo Colo,
18:46¿qué es lo que esperan ustedes igual para que no nos perjudique tanto?
18:51Con respecto a nosotros, o sea, nosotros no tratamos de no mirar resultados de más,
18:58pero con respecto a nosotros, nosotros vamos a tratar de dar lo mejor nosotros en el campeonato.
19:04Creo que lo hicimos, pero no se dio como lo pensábamos,
19:09pero bueno, vamos a seguir por el mismo camino que venimos
19:11y vamos a seguir haciendo de la mejor forma para poder tener los puntos que necesitamos.
19:17Perfecto. Y finalmente, con respecto al último partido de Colo Colo contra la Unión de la Calera,
19:23sobre la controversia jugada de que se anuló de este gol,
19:28¿cómo ves tú también el VAR en el fútbol chileno o en el fútbol en general?
19:31¿Crees que esto igual roba muchas jugadas que tal vez los puede perjudicar a ustedes o cualquier otro equipo?
19:36Sí, en este caso nos tocó a nosotros.
19:42Pienso que por momentos está bien y por momentos está mal.
19:47No logré ver al 100.
19:49Yo me miré muy rápido, me di vuelta muy rápido,
19:52así que traté de seguir nomás y bueno, el VAR sí tiene que estar bastante,
19:58y si no, así como está, está bien.
20:00Y nos encontramos aquí en el Estadio Monumental.
20:02En el final estuvimos presentes en la conferencia de prensa donde estuvo hablando Carlos Palacio
20:08sobre su primer triplete y bueno, recién hablamos también con Alan Saldivia,
20:13donde él nos daba su percepción ante el Américo Mineiro,
20:16el próximo partido que enfrenta a los Alvos,
20:19y cómo lo ven y lo ven con una oportunidad,
20:22ya que el equipo brasileño no ha ido a la altura.
20:26Y por otro lado también el rol del VAR,
20:28que se espera que siga de la mejor manera en el fútbol y no siga haciendo controversias o polémicas en la jugada en general.
20:36Gracias, Rodrigo, por la información.
20:40Bueno, Are, bueno, Mary, esto ha sido toda la información del ámbito futbolístico.
20:45Cualquier novedad lo estaremos dando.
20:47Hasta pronto.
20:47Y volviendo a la industria de la televisión y el entretenimiento,
20:53estamos claros que el reality show de El Gran Hermano
20:56ha acaparado las miradas de todos los chilenos y chilenas.
21:01Así es, tras dos años un reality se ha tomado las pantallas de la televisión chilena
21:05y sobre todo las redes sociales.
21:08Jorge, ¿qué nos puedes contar?
21:09¿Cómo están Alejandra y Melisa?
21:14Y efectivamente los reality show están volviendo a la televisión,
21:17como es el caso de El Gran Hermano,
21:18que ha sido un fenómeno a través de las redes sociales.
21:21Y no solamente ahí, sino que también en las plataformas de streaming,
21:24como es Pluto TV, que se puede ver 24 horas al día lo que hacen los participantes.
21:28Pero ¿quién nos va a entregar más detalles sobre este reality?
21:31Y es Dominique Barra, quien se encuentra en las instalaciones de Chilevisión.
21:36Hola, ya estamos acá en el estudio de El Gran Hermano.
21:39Estamos esperando a que comience el programa.
21:41Ya se están acomodando las cámaras, los conductores.
21:44Así que vamos a ver qué pasa en unos minutos más.
21:58Bueno, estamos acá con Julio César.
22:00Hola Julio, ¿cómo estás?
22:00Hola, ¿cómo estás tú?
22:01Bien, gracias.
22:03¿Qué te ha parecido la experiencia de este nuevo tipo de reality
22:06tan distinto a lo que está acostumbrada la gente en la televisión chilena?
22:11Bueno, ha sido un aprendizaje para todos.
22:13Está muy entretenido, una forma nueva de hacer reality,
22:18una forma nueva también que tienen la gente de ver el reality.
22:22Entonces eso es muy interesante.
22:24Yo creo que estamos en este programa habiendo un portal al futuro.
22:29Creo que así hace la tele abierta de más adelante.
22:32Por ejemplo, mi hijo ve en todo el reality, pero en el computador, en el teléfono.
22:37Y se conectan con todos los compañeros, pelando, haciendo críticas.
22:42Pero ninguno está viendo la televisión.
22:45Es que nosotros tenemos buen feedback.
22:47La gente nos dice que lo ve, la gente lo ve por otras plataformas,
22:50por televisión alguna, por Pluto otras, por YouTube otras.
22:54Reaccionan, llegan todos los días TikTok, llegan todos los días.
22:57Es un bombardeo de información.
22:58Todas las semanas estamos en Twitter, ahí los trending.
23:01Entonces es que es una locura mediática, ¿me entiendes?
23:05Esto es bien novedoso porque, por ejemplo, la comunidad y todo está ahí en pantalla.
23:11¿El personaje más relevante de la casa?
23:14Bueno, yo creo que Connie y la Pincolla son los dos personajes que están gatillando permanentemente contenidos.
23:23Me encanta porque, como tú dices, es un reality,
23:26pero el formato es distinto a otros realities que he conducido antes porque es totalmente en vivo.
23:33Entonces tiene una adrenalina distinta.
23:35La conversación con los participantes, el que pase todo en tiempo real, digamos,
23:40el eliminado, ellos ni nosotros lo conocemos al mismo tiempo.
23:43Tiene como un sabor especial, una adrenalina especial, un vértigo especial.
23:48Yo creo que hay muchos ahí.
23:49Está la Pincolla, yo la veo en un panel de jarándula.
23:53Está la señora Mónica, la veo haciendo carrera, casi que en publicidad como la Naná.
23:57Me gusta la Fran porque es directa, porque es empoderada.
24:02Me gustan muchos personajes ahí.
24:06Jorge, Jorge tiene algo muy especial también.
24:11No sé, es difícil para mí decirlo porque me gustan todos.
24:14Creo que son un gran complemento a la casa.
24:17Cada uno aporta desde lo suyo.
24:18Bueno, eso fue todo acá en el Dark State de Gran Hermano.
24:21Pudimos conversar con Diana, con Julio César,
24:23quienes nos dieron sus apreciaciones sobre lo que está ocurriendo en la casa de Gran Hermano.
24:27Y la Fadándula nuevamente está retomando las pantallas de la televisión chilena,
24:32como es el caso del programa Sigue mi Te Sigo,
24:35espacio que fue reemplazado por lo que era Melate,
24:39conducido por el conductor Ex Huevo Fuen Salida.
24:43Ahora este espacio tiene un nuevo grupo de panelistas,
24:47donde es conducido por Francisco Kaminski,
24:50que nos va a entregar detalles sobre este programa de Sofía de Ferrari,
24:54quien se encuentra en el canal.
24:57Hola amigos de La Hora, estamos en el Back State de Sígueme y Te Sigo.
25:01Vamos a estar encontrándonos con muchas personas
25:03y les vamos a hacer unas cuantas preguntas.
25:06Así que atentos.
25:20Andrés, muchos años sin volver a la tele.
25:23¿Cómo ha sido esta vuelta? ¿Has estado cómodo?
25:24Ha sido muy cómodo, muy entretenido, pese a que mis compañeros no me gustan mucho,
25:30pero ya están en televisión con Kaminski, que es un tremendo personaje.
25:34Me pagan bien, así que por eso estoy aquí.
25:38Yo tengo una pregunta para Andrés.
25:39A ver.
25:40¿Andrés, es el mismo Andrés de hace 10 años atrás en el espectáculo?
25:43No, estoy más viejo, más guatón, hipertenso, y tengo un testículo menos.
25:52¿Ah, sí?
25:52Sí.
25:52Aparte, no me la sabía y no sé si la quería saber.
25:54Ah, bueno, yo la estoy contando.
25:56De tu personaje, de tu personalidad.
25:58Eh, no, estoy más humorístico, no tan desagradable.
26:03¿Era un personaje?
26:05Eh, no, no, es que yo de repente veo a gente y como que me muento en cólera.
26:10Es como cuando me pasa con Mauricio Israel.
26:12Y yo los veo y es una cuestión que tengo que molestarlo.
26:15Me sale.
26:16¿Ah, voy para ella?
26:18Mauricio, no.
26:20Es que aquí hay una relación de amor y odio, porque Andrés nunca puede dejar de hablar de Mauricio.
26:28Ahora por sí, no, no.
26:29Ahora por sí, no, no.
26:29Ahora por sí, no, no, no.
26:29¿Alguien es una relación de amor y odio?
26:30Ay, disculpadme.
26:33Mauricio, también muchos años sin estar en televisión.
26:36¿Cómo ha estado la vuelta? ¿Te has sentido cómodo?
26:39¿En qué sentido?
26:40¿Con tus compañeros y la gente que te ha recibido, el público?
26:43Al principio fue difícil. Recuerda que volví con un programa de deporte y después me incorporé a este panel.
26:50Al principio fue un poco difícil, pero yo siento que la cosa ha ido cambiando y ha ido mejorando.
26:55Lamento tener que soportar a Baile.
26:56Uy, este se amólo.
26:58No es fácil, pero yo entiendo, lo entiendo y lo comprendo.
27:01Él me necesita para poder tener rating.
27:03¡Aaah!
27:06Fuertes declaraciones.
27:06La envidia, la envidia, la envidia.
27:08Sí, no.
27:09Mira, si Andrés Baile no fuera envidioso, tendría pelo.
27:15Mira, está en paquete.
27:17Yo te voy a contar, acá lo que más hacemos...
27:19La envidia es como la tiña.
27:20No, lo que más hacemos pasarlo bien.
27:23Porque todo esto que tú ves acá es como un show.
27:25Así lo veías.
27:26Estos chiquillos igual se aman.
27:27Igual se aman en el fondo del corazón, igual se aman.
27:30Esto es show, lo que estás haciendo tú ahora es show.
27:31Pero nos encanta, nos encanta hacer el programa y estamos muy felices.
27:37¿Puedo hacer una cámara para que ustedes vean qué cosas botan por detrás la señorita Castellano?
27:44Eso es lo que más haces, se cae los bus y los botan por acá atrás.
27:48¿Cómo van a trabajar?
27:48Los paredes, miren.
27:51Dos horas tardes, yo tengo que estar recogiendo el helado.
27:54Son los compañeros de trabajo.
27:56Mira, una de las cosas, lo pasamos muy bien, pero una de las cosas es que sí, no podemos confiar en ninguno.
28:01Porque ¿cuál de los dos es más?
28:03De todo, de todo se les cae más el café.
28:06Bueno amigos, ese fue todo el backstage de Sígueme y Te Sigo con la hora.
28:11Estén muy atentos a las próximas notas.
28:13¡Nos vemos!
28:15Y esta ha sido toda la información de la industria del espectáculo y la fadándula de nuestro país.
28:20Nos vemos en la próxima.
28:23Y con este cierre desde el mundo de los realities y el entretenimiento nos despedimos.
28:27Agradecemos a todos nuestros televidentes por acompañarnos el día de hoy.
28:31¿Está bueno el reality, no Ale? ¿Qué piensas?
28:34Así es, estamos todos muy pendientes.
28:37Y junto con desearles un feliz fin de semana, les recordamos que pueden visitar nuestra página web www.lahora.cl
28:45donde consultar todo el acontecer nacional e internacional en un solo lugar.
28:50Recuerden www.lahora.cl
28:54Que pasen un buen fin de semana. Gracias por vernos.
28:58¡Nos vemos!
28:58¡Nos vemos!
28:59¡Nos vemos!
28:59¡Nos vemos!
29:00¡Nos vemos!
29:00Gracias por ver el video.
Recomendada
39:39
|
Próximamente
57:12
12:44
2:15
14:56
9:36
1:49:32