Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Miembros de los BRICS se reúnen este 06 de julio en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en Brasil para la décima séptima cumbre anual para debatir propuestas de cooperación con el objetivo de encontrar una voz común del sur global. Conversamos con el geopolítico Marcelo Ramírez. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, el BRICS empieza ahora a entrar en una etapa de desafíos reales, ¿no?
00:06Creo que el principal desafío es conseguir una consultación en las políticas.
00:12Evidentemente empiezan a surgir dos bloques dentro del BRICS,
00:16un BRICS duro, que es Rusia, China e Irán,
00:20y por otro lado un BRICS más negociador,
00:22que no intenta romper con el sistema internacional hegemonizado por Occidente,
00:28que es precisamente el que está, de alguna manera, llevando a cabo Brasil
00:32y en menor medida también la India.
00:34Entonces, solucionar estas tensiones internas y los enfoques
00:38creo que es el gran desafío para que se transforme realmente
00:41en una alternativa de poder y no sea una organización...
00:46Sí, bueno, evidentemente acá se está viendo la crisis de un sistema internacional,
00:53se está viendo la crisis del modelo de control de Estados Unidos
00:57y de Occidente en líneas generales.
00:59El poder está traspasando hacia otro sistema que están haciendo
01:03y que tiene que articularse.
01:05Bueno, ahí es donde empezamos a ver todo tipo de discusiones,
01:08entre ellas, por ejemplo, la cuestión del Consejo de Seguridad,
01:12que debe abordarse de una manera más democrática,
01:17más justa, más equitativa con los países
01:19y no depender exclusivamente de un grupo selecto que tenga poder de veto.
01:23Sin embargo, más allá de lo que estamos discutiendo,
01:26bueno, la cuestión del veto no es un tema en discusión hoy,
01:30sino en realidad la ampliación del Consejo de Seguridad Nacional
01:33y esto ya alguna vez se intentó cuando se había constituido el G4,
01:40allá por el año 2004, 2005,
01:43y en ese momento se fracasó esa propuesta,
01:46porque, por ejemplo, uno de los problemas que hubo
01:47es que nuestra región no pudo ponerse de acuerdo
01:50sobre si esa banca era para la región o para Brasil en particular.
01:54Bueno, si tendemos a repetir este tipo de historias,
01:58se nos va a hacer complicado enfrentar a un poder
02:00que, si bien agonizante, todavía es realmente muy poderoso.
02:06Bueno, India es un país que tiene una posición más equidistante,
02:11podríamos decir,
02:12y tiene una posición que a veces cuesta entenderla en Occidente
02:16cuando, de acuerdo al sector que estemos mencionando,
02:21la India puede ser amiga de Occidente
02:23o puede ser amiga de Rusia
02:25o puede ser amiga de China.
02:27No hay una posición unívoca.
02:29Si vemos, por ejemplo,
02:31la forma de adquisición de armamento,
02:33que es algo que refleja en general
02:34las ideas geopolíticas centrales de un país,
02:37vemos que la India coquetea y compra armamento ruso,
02:42pero también armamento de la OTAN, armamento de Francia.
02:45Entonces, ese creo que es el gran desafío
02:49para, por ejemplo, para ese sector núcleo
02:52que yo decía más duro de los BRICS,
02:54que encabeza Rusia y China,
02:56lograr que la India y que Brasil
02:59acompañen este proceso
03:01y que vayan por la ruptura.
03:03Entonces, la idea de que India administre la agenda,
03:08bueno, de alguna manera pone un poco de letargo
03:10en esa posición dura
03:12que es la que estamos viendo
03:13con el enfrentamiento de Rusia en Ucrania.

Recomendada