Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025
En el marco de la agenda previa a la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, se desarrolla con éxito la segunda jornada del Consejo Popular de los BRICS, donde organizaciones sociales, movimientos populares y representantes de la sociedad civil discuten iniciativas clave. Este espacio refuerza el papel de los actores no gubernamentales en la construcción de una agenda común para el bloque.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un gusto hablar contigo
00:02con nuestra audiencia. Estamos
00:04terminando en este momento la
00:06segunda de estas jornadas
00:07donde se realizó la sesión
00:09del Consejo Popular
00:11de los BRICS. Aquí se reunieron
00:13organizaciones sociales del sur global
00:15para discutir cuáles son las demandas
00:17de base de los pueblos que serán
00:20llevadas hasta la mesa de los
00:22líderes globales durante la jornada de
00:24mañana cuando comience la cumbre
00:25de los líderes aquí en Río de Janeiro.
00:27En este momento estamos con João Pedro Stedley
00:29coordinador del Movimiento
00:31Sin Tierra de Brasil, que será una de las
00:33tres figuras que llevará estas propuestas
00:35hacia los líderes globales.
00:37Yo, Pedro, quería agradecerle por estar en nuestra
00:39pantalla y preguntarle cuáles serán
00:41las demandas que tienen los movimientos
00:43del sur global para los líderes de los BRICS.
00:46Bueno,
00:47vamos a manifestarnos
00:49de una forma muy sucinta
00:51sobre varios aspectos.
00:53Primero, saludar
00:54la existencia que fue aprobada
00:57en Kazán
00:58de un Consejo Popular.
01:00Eso es inédito.
01:03Y el Consejo Popular
01:04tendrá
01:04actividades
01:06paralelas
01:07a los presidentes
01:09y a los gobiernos.
01:10Y queremos decir a ellos
01:11que es importante
01:12que se constituya
01:14una secretaría
01:15que tenga
01:16cómo funcionar
01:17de forma permanente.
01:17Y vamos a manifestar
01:20también
01:21sobre los temas políticos.
01:23Decir que apoyamos
01:24el esfuerzo
01:25para desdolarizar
01:27la economía mundial,
01:29que somos contra
01:30todas las guerras,
01:31todas las agresiones,
01:33que tenemos que ser
01:34más efectivos
01:35en la solidaridad
01:37con el pueblo palestino
01:38para que se hace
01:39el genocidio.
01:41Y también
01:42vamos a apoyar
01:43a que se amplíe
01:46el número de países
01:47que participan
01:48del BRICS.
01:49Que todo el país
01:50que quiera ingresar
01:51que se acepte.
01:52Eso vale para los gobiernos
01:54y vale también
01:55para los movimientos populares.
01:57Durante la jornada de hoy
01:58vimos muchas manifestaciones
02:00en apoyo a Venezuela
02:01y la necesidad
02:02de que esté dentro
02:03del marco de los BRICS.
02:04Inclusive vimos
02:05una delegación de Venezuela
02:06en el Consejo Popular
02:07de los BRICS.
02:08¿Cómo ha visto
02:09todo este movimiento?
02:09¿Sirve como presión?
02:10¿Cómo actúa
02:11todo esto que ocurrió
02:12en el Consejo Popular
02:13durante la jornada de hoy?
02:15Todos los miembros
02:16del Consejo Popular
02:17de los 21 países
02:19se quedaron
02:20muy enojados
02:21con la actitud
02:22del Itamaraty
02:23en Kazán
02:23que vetó el ingreso
02:25por ahora de Venezuela.
02:27Nosotros apoyamos
02:28el ingreso
02:28de Venezuela.
02:30Esperamos
02:30que esa injusticia
02:32se recomponga
02:34o en el mandato
02:35de Brasil
02:36o en el próximo mandato
02:38con India
02:39y vimos
02:41que de cierta forma
02:43el gobierno de Brasil
02:44recuó
02:45de sus oposiciones
02:47porque Lula
02:48hizo una invitación
02:49pública
02:50a Colombia,
02:52a México,
02:53a Chile,
02:54a Uruguay.
02:55Entonces,
02:56de cierta forma
02:56no hay por qué
02:58no involucrar
02:59Venezuela
03:00lo más pronto posible.
03:03Vimos también
03:03que uno de los perfiles
03:04que intentó adoptar
03:05el gobierno brasileño
03:07en torno a la cúpula
03:08de los BRICS,
03:09a la cumbre
03:09de los BRICS,
03:10como ocurrió también
03:11en el G20,
03:12es una propuesta
03:13muy valiosa
03:13que es en torno
03:14al combate
03:14al hambre
03:15y la desigualdad.
03:16Pero por otro lado
03:17también vi
03:17que intenta
03:19equilibrar los debates
03:20en torno
03:21a esas cuestiones
03:21y dejando un poco
03:22más atrás
03:23la cuestión geopolítica.
03:25¿Usted cree
03:25que hambre
03:26y desigualdad
03:27está alejado
03:27de las cuestiones
03:28geopolíticas
03:28o puede ser
03:29una misma lucha?
03:30Al contrario,
03:31la crisis capitalista
03:33que estamos viviendo
03:34bajo control
03:36del capital financiero
03:37y de las transnacionales
03:38es la que provoca
03:40más pobreza,
03:42más desigualdad
03:43y el hambre.
03:44Entonces,
03:45solo hay una forma
03:46de combatir
03:47esos problemas
03:48del pueblo,
03:49es hacer cambios
03:50estructurales
03:51en nuestras economías
03:53y haber una
03:54integración mayor
03:56de cooperación,
03:57de tecnologías,
03:59de conocimiento científico
04:01que puede enfrentar
04:02y por eso
04:03que apoyamos
04:04también
04:05que se instale
04:07una tributación
04:09a todos los millonarios,
04:12a todo el capital financiero
04:13especulativo
04:14que anda ahí
04:15por el mundo
04:16sin tributar
04:18a esa gente
04:18no tenemos
04:20los recursos
04:21para enfrentar
04:22el hambre,
04:23para desarrollar
04:24programas
04:24de soberanía
04:26alimentaria
04:26y también
04:27de combatir
04:29los crímenes ambientales
04:30para defender
04:32la naturaleza
04:33y evitar
04:34que los cambios
04:35climáticos
04:35sigan se profundizando
04:37aún más.
04:38Muchas gracias
04:39John Pedro Stedley,
04:40mucha suerte
04:40mañana en esta presentación
04:41a los líderes
04:42de los BRICS.
04:43Queda entonces
04:43hecha la invitación
04:45para mañana
04:45durante la cobertura
04:46de Telesur
04:47en la cumbre
04:48de los líderes
04:48de los BRICS
04:49pero también
04:49sobre todo
04:50lo que sucede
04:51afuera en esta ciudad
04:52de Río de Janeiro
04:53durante los próximos
04:54dos días.
04:54Devolvemos nuestra señal,
04:55Marina.
04:56Gracias.
04:57Gracias.
04:58Gracias.

Recomendada