Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica, ACODRÉS, anunció que el precio de los almuerzos tradicionales conocidos como corrientazos subirá entre el 7 y el 15% en las diferentes regiones del país. El incremento de los precios en el Suroccidente de Colombia será de entre un 10 y 15%, mientras que en Bogotá subirán entre el 7 y 10% por lo que si antes un cliente pagaba 13.500 por un corrientazo ahora pagará entre 14.850 y 15.500 pesos.



Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas, incluyendo noticias de actualidad, política, deportes, entretenimiento, tecnología y más. Pulzo se destaca por su cobertura de noticias en tiempo real, con formatos en vivo y breaking news o última hora.

Además de noticias, Pulzo se enfoca también en la producción de contenido variado y relevante para el público, proporcionando videos entretenidos y que informen de temas como horóscopo, sexualidad, farándula y más.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados ©

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Golpe al bolsillo, corrientazo subirá hasta un 15%.
00:04La Asociación Colombiana de Industria Gastronómica, ACODRES, anunció que el precio de los almuerzos
00:09tradicionales, conocidos como corrientazos, subirá entre el 7 y el 15% en las diferentes
00:15regiones del país. El incremento de los precios en el suroccidente de Colombia será
00:19entre un 10 y 15%, mientras que en Bogotá subirá entre el 7 y 10%. Por lo que si antes
00:26un cliente pagaba $13.500 por un corrientazo, ahora pagará entre $14.850 y $15.500.
00:34La determinación surgió tras la evaluación de ACODRES y la comunidad empresarial de diferentes
00:39factores, entre ellos el aumento del 12% del salario mínimo para 2024, además del sobrecosto
00:46de más del 20% de los productos cárnicos, el alza de los lácteos y los incrementos tanto
00:51en los arriendos como en los servicios públicos.
00:53El presidente de ACODRES, Guillermo Enrique Gómez, explicó que la mayoría de los alimentos
00:58que se usan para este tipo de almuerzos siguen teniendo precios altos, por lo que los restaurantes
01:04no tienen otra opción que incrementar el precio de sus productos finales.
01:08Aunque los datos de inflación revelan una variación del IPC del 9.28% a lo largo del
01:132023, marcando una desaceleración de cuatro puntos porcentuales con respecto al 2022, las
01:19autoridades afirman que la disminución de la inflación va a un ritmo muy lento, lo
01:24que no permite que los precios puedan bajar.
01:26Lo preocupante para los dueños de restaurantes es que el año pasado bajaron las ventas en
01:31un 27% y además se vieron afectados por el impuesto saludable que también afectó directamente
01:38los precios de la materia prima.
01:40Sin embargo, no todo son malas noticias para nuestro bolsillo, pues en los últimos días
01:44se ha visto una marcada disminución en el precio de los huevos en comparación a los
01:49elevados precios que persistieron tras el paro nacional de 2021.
01:53Si te gustó este video dale like y comparte, no olvides suscribirte y ver más contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada