Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Hoy, 16 de enero de 2024, subirán los peajes en Colombia debido a la inflación del 2022. Recordemos que en 2023 se congeló el aumento y hasta ahora los colombianos que transiten las vías del país deberán asumir el nuevo costo que supera un 13%. Aún queda pendiente el aumento de la inflación del 2023.

Así las cosas, y para dar un ejemplo, el peaje Túnel de Occidente, en Antioquia, dejaría de costar $26.900 y ahora tendría un valor de $30.430 pesos colombianos, convirtiéndose en el peaje más costoso del país.

Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3o7WAMe
Encuentra noticias de Colombia y el mundo aquí: https://www.pulzo.com/

Nuestras redes sociales:

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/pulzo_col/
TWITTER: https://twitter.com/pulzo
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/PULZO.COLOMBIA/
TIKTOK: https://www.tiktok.com/@pulzocolombia

Somos un medio digital que ofrece contenido sobre diversos temas, incluyendo noticias de actualidad, política, deportes, entretenimiento, tecnología y más. Pulzo se destaca por su cobertura de noticias en tiempo real, con formatos en vivo y breaking news o última hora.

Además de noticias, Pulzo se enfoca también en la producción de contenido variado y relevante para el público, proporcionando videos entretenidos y que informen de temas como horóscopo, sexualidad, farándula y más.

Este video pertenece a PULZO y todos los derechos son reservados ©

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde hoy subirán los peajes en Colombia. Es el primer alza del año.
00:04A partir de este martes 16 de enero, quienes conduzcan por las vías del país deberán
00:08pagar un aumento en la tarifa de los peajes. Este alza del 13,1% corresponde a la inflación
00:13del 2022. Recordemos que el año pasado el aumento se congeló y hasta ahora los colombianos
00:19verán el impacto en sus bolsillos. Eso sí, las tarifas de peajes en Colombia
00:23subirán aún más de esa cifra en 2024, teniendo en cuenta otra resolución que publicó el
00:28Ministerio de Transporte, donde incluye un aumento en la sobretasa que debe pagar cada vehículo
00:33cada que pase por alguno de esos peajes. Esta sobretasa hace parte del Fondo de Seguridad
00:38Vial que antes de este 2024 tenía un costo de entre $200 y $300 pesos, pero que ahora
00:43pasará a costar $500 pesos. Este aumento no será en todos los peajes del
00:47país, sino en los que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto
00:52Nacional de Vías, que suman 148 estaciones y que tendrían ingresos proyectados en más
00:56de $172 mil millones de pesos, que se usarán para campañas de seguridad vial y a la mejora
01:02de la infraestructura vial para la seguridad de las personas.
01:05Ahora bien, no hay que olvidar que estos valores se volverían a actualizar hacia mediados de
01:10este año, pues el ministro de Transporte William Camargo no olvida que está pendiente
01:14el aumento del año pasado, de tal modo que se puedan cubrir la inflación del 2023 que
01:19cerró en 9,2%. Así las cosas, los tres peajes más caros del país quedarían de la
01:25siguiente manera. El primero, el peaje túnel de Occidente que está en Antioquia, actualmente
01:30tiene un costo de $26,900 para vehículos de categoría 1 y con el ajuste costaría $30,430.
01:38El segundo es el peaje Pipiral que queda en la vía Almeta, tiene un costo actual de $23,400
01:43para vehículos de categoría 1, pero con el aumento subiría a los $26,430.
01:49Por último, el peaje túnel de Oriente que va de Medellín a Río Negro. La tarifa para vehículos
01:54de categoría 1 podría llegar hasta los $24,660.
01:59Si le gustó este video, no olvide darle like, suscribirse o ver más contenido. Y para
02:04más información, Pulso.com

Recomendada