Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Las protestas contra las política antiinmigrantes de Trump no se detienen bajo lemas como este "estamos hartos de los ataques criminales de la administración Trump contra la clase trabajadora de este país, y estamos hartos de ice!", reza uno de esos llamamientos liderado por organizaciones pro migrantes. La promesa de Trump de llevar a cabo 'la mayor operación de deportación en la historia de estados unidos ya supera los 59.000 bajo excesos y abusos y toda una campaña mediática para justificar sus accionar ente el silencio cómplice del alto comisionado de naciones unidas para los derechos humanos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están las protestas contra las políticas anti-inmigrantes de Trump?
00:16No se detienen. Bajo lemas como este, estamos hartos de los ataques criminales de la administración de Trump contra la clase trabajadora de ese país.
00:23Y estamos hartos de la ICE, reza uno de esos llamamientos liderado por organizaciones promigrantes.
00:29La promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportación de la historia de los Estados Unidos ya supera los 59 mil bajos sexos y abusos también de toda una campaña mediática para justificar su accionar y esos excesos bajo ese silencio cómplice también del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
00:48Hoy en el mapa, Estados Unidos, anti-inmigrantes, un golpe a su propia economía. Lo analizamos. Bienvenidos.
00:59Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama.
01:08Hablemos de los impuestos de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
01:13Desplegando nuestro mapa mundi, vamos a identificar con los colores de la bandera de los Estados Unidos.
01:19Según datos del año 2022 del Institute of Detection and Economy Policy y TAPE, por sus siglas en inglés,
01:27habla que los inmigrantes indocumentados han pagado un total de más de 93 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales,
01:36de los cuales seis estados recaudaron más de mil millones de dólares cada uno en ingresos fiscales.
01:42Todos estos inmigrantes indocumentados que viven dentro de las fronteras de Estados Unidos.
01:48En los estados como California, con 8.5 mil millones de dólares, Texas, 4.9 mil millones de dólares, Nueva York, 3 mil millones de dólares,
01:59Florida, 1.8 mil millones de dólares, Illinois, 1.5 mil millones de dólares y New Jersey, con 1.3 mil millones de dólares.
02:10Se estima también que para el 2023 había más de 13 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos.
02:16A pesar de pagar los impuestos, esta población no tiene acceso a muchas deducciones, ni a la mayoría de los servicios que financian con esos impuestos.
02:26Así lo revela el último informe también de la Asociación Interamericana de Contabilidad.
02:30Alentaba que estas expulsiones por parte del gobierno de Estados Unidos podría llevar a una reducción significativa de los ingresos fiscales
02:36que actualmente pagan los inmigrantes indocumentados.
02:40Y el Centro de Investigación, Pew Research, también en 2022 señalaba que había más de 30 millones de inmigrantes
02:47que ocupan un puesto de trabajo en Estados Unidos, de los cuales 22.2 tenían papeles,
02:53mientras que el resto eran indocumentados, las cuales se distribuyan en los sectores como
02:58transporte y almacenamiento, que equivale a un 5.5%, industria manufacturera, 5.4%, servicios profesionales, un 4.7%
03:07y comercio al por menor, un 3.9% y también a la minería, en un 3.6%.
03:15Estamos hablando de mano de obra y no solamente eso, sino lo que recauda Estados Unidos por los impuestos
03:21y la contribución que hacen estos ciudadanos, hoy perseguidos por la administración de Donald Trump.
03:27Analicemos todo este tema con nuestros invitados.
03:30Nos acompaña Vía Telefónica desde México, la doctora Eunice Rendón.
03:40Ella es también coordinadora de la Agenda Migrante.
03:44Vía Telefónica la tenemos, la saludamos en el mapa, ¿cómo está?
03:48Y de ya le quiero preguntar, ¿a qué corresponde, a qué responde justamente esta política anti-inmigrante
03:55que lleva la administración de Donald Trump? ¿Cómo la podemos calificar?
03:58Bueno, pues antes que nada, muchas gracias por la invitación.
04:03Y yo creo que estas políticas de Donald Trump y esta narrativa de odio que se una a las políticas
04:09corresponde primero a un tema político de Donald Trump, a un tema de atracción y seguimiento con sus bases
04:16y a un tema que le ha funcionado en ese sentido.
04:21Sin embargo, sí creo que hay una diferencia muy importante entre el primer Donald Trump de hace algunos años
04:27y las políticas que hoy se están implementando.
04:30Tiene un gabinete mucho más duro, tiene personas mucho más radicales,
04:34entre ellas Stephen Miller en la Casa Blanca, Tom Holman en el ICE, al frente de la policía migratoria
04:40y también a la propia secretaria de Homeland Security.
04:45Y creo que esto también ha puesto el panorama más difícil y sobre todo más complicado para las personas migrantes en Estados Unidos.
04:55Y sí creo yo que eventualmente incluso la popularidad política de estas medidas pudiera cambiar,
05:02porque ya hoy hay personas que votaron por Donald Trump y que se están viendo afectadas por sus políticas.
05:08No hay que olvidar que en Estados Unidos lo que más existen son familias mixtas,
05:13gente que es ciudadana pero que tiene un familiar que no lo es.
05:16E incluso hoy, bueno, hasta corren riesgo personas con visas.
05:20Por ejemplo, nosotros desde la organización hemos detectado que muchas de las personas que tienen green card
05:25no quieren salir de Estados Unidos porque tienen miedo a que haya una represalia
05:30o que haya una revisión de sus casos, de sus expedientes y prefieren no salir.
05:36Entonces yo creo que corresponde a un tema radical, a un tema político,
05:40a un tema de querer mostrar ese brazo duro de Estados Unidos,
05:44pero que finalmente no sé si va a ser tan funcional,
05:47porque estas redadas también han permitido ver la otra cara de la moneda.
05:51Creo que los medios han documentado muy bien las historias de vida de estas personas
05:56que están siendo detenidas injustamente, sin un debido proceso.
05:59Y pues estamos viendo que no es ese criminal que nos prometió Donald Trump,
06:03sino una persona de bien que trabaja, que tiene a sus hijos ahí,
06:07que es papá de tres marines, por ejemplo.
06:09Sí, hemos visto un montón de historias que también pintan la otra realidad
06:13que Donald Trump pues no narra tanto.
06:18Realidad que además recrudece con los datos puntuales, doctora Eunice.
06:23Hay más de 50 mil detenciones en la administración de Trump.
06:27Esto no solamente es una alerta, porque lo utiliza de manera mediática,
06:31como usted bien lo señala, pero también está la otra cara de la moneda.
06:35Hay personas que han muerto en custodia del ICE,
06:38de esta oficina de servicio de migración de Estados Unidos,
06:42que debería de alguna manera garantizar la seguridad de estos inmigrantes,
06:46así sean deportados a sus países de origen, que no en todos los casos se cumple.
06:50Ya hemos visto 252 venezolanos secuestrados en Estados Unidos,
06:55ilegalmente llevados a una cárcel de máxima seguridad en el SECOT,
06:58y esto suma también a otros antecedentes.
07:01¿Qué va a pasar?
07:03¿Qué va a suceder ante prácticamente un hecho que está quedando en absoluta impunidad?
07:08Bueno, yo creo que justo es parte del problema y de lo que está llamando mucho la atención,
07:14que están siguiendo parámetros que no necesariamente van con la legalidad de Estados Unidos,
07:19con la constitucionalidad.
07:21Me parece que la policía migratoria en los últimos dos meses ha tomado una actitud poco institucional.
07:27Primero, al estar encapuchados a la hora de las detenciones,
07:31al no identificarse.
07:33En muchas de estas detenciones ni siquiera se identifican o no tienen los uniformes,
07:38y eso abre la puerta a muchísimos abusos,
07:40porque hoy cualquier persona se puede disfrazar de la ICE,
07:43ir a atacar y secuestrar a un migrante.
07:45O ya hemos visto cómo se están dando eventualidades en el ámbito y en la dinámica social,
07:50donde alguien que es racista y xenófobo saca un palo y le pega a un migrante indocumentado,
07:55o esto que la autoridad misma ha incitado a que la gente reporte dónde están estos migrantes
08:01y que según les dan un dinero, y entonces hasta vemos Ubers queriendo atrapar a migrantes y reportarlo.
08:07Entonces, siento que esto afecta la dinámica social,
08:10que van a aumentar los crímenes de odio, principalmente en contra de personas migrantes,
08:15en esta dinámica, y que es muy peligroso lo que está sucediendo con la autoridad,
08:20que de pronto detenga a alguien sin seguir el debido proceso.
08:23Y ya lo estamos viendo, o lo que tú mencionabas,
08:25que en manos del Estado haya muertes de personas que, según están en custodia del Estado,
08:32quien debía cuidarlos, pues no los cuidó, o al contrario, incluso, no sabemos,
08:37pero puede haber sido también causal de estas muertes que hemos visto,
08:43o estos maltratos que las personas también están reportando,
08:46muchos de los que ya son deportados, pues también cuentan cómo los maltrataron
08:50en estos centros de detención, cómo los meten a estas congeladoras.
08:53Entonces, sí estamos viendo algo que está al margen de las instituciones en Estados Unidos,
08:59y eso yo creo que es peligroso, no solo para las personas migrantes, sino para el país mismo,
09:04porque los ciudadanos empiezan a perder, ahora sí que sus derechos humanos,
09:09y la capacidad de defenderse, porque también la Suprema Corte hace algunos días
09:13decide seis votos contra tres, que los jueces federales no pueden bloquear
09:18las acciones ejecutivas del presidente, aunque sean muchas de estas polémicas
09:22y bastante cuestionables, como el tema de la ciudadanía, ¿no?, entre otros.
09:27Entonces, yo creo que lo que estamos viendo en Estados Unidos es un empoderamiento
09:30cada vez más fuerte del poder ejecutivo, debilitamiento de las instituciones,
09:36un país que creció justamente por estas instituciones tan sólidas, ¿no?
09:41Y bueno, estamos viendo ese debilitamiento de los contrapesos, y creo que eso no es bueno
09:45para ningún país, además de que estamos viendo una pérdida social, porque al final,
09:52repito, es un país que ha crecido con la inmigración, es multicultural,
09:55y no le conviene a nadie que unos ciudadanos se ataquen contra otros,
09:59o peor aún, económicamente, tú ya dabas muchos datos importantes,
10:03cómo los migrantes aportan en la economía, cómo sí pagan impuestos,
10:07aunque estén indocumentados, porque hay una forma de hacerlo que desde hace varios años
10:11ya se creó, y ellos quieren mostrar que son buenas personas y pagan esos impuestos
10:16a pesar de que no utilizan ni el sistema de salud ni ningún otro beneficio,
10:21y pues peor aún, son quienes están ahí cultivando la comida de las personas.
10:26Entonces, estamos viendo ya hoy campos vacíos porque la gente tiene miedo de ir a trabajar.
10:30Entonces, yo creo que el impacto no solo es social, sino termina siendo también económico,
10:35y eso Donald Trump en algún momento va a tener que actuar.
10:38Aunque aplique su ley de gastos y salte por encima también, doctora Eunice,
10:44a la propia determinación de la justicia federal, es un revés para su propia economía.
10:49La gran pregunta y con último, o con este detalle termino,
10:52¿por qué usted cree que lo hace?
10:53¿Se afecta a los propios intereses económicos de Estados Unidos?
10:57Yo creo que lo que hemos visto de Donald Trump, y particularmente en esta segunda presidencia,
11:03es que no es un ser racional, realmente no toma decisiones en base a un raciocinio,
11:09un pensamiento entendible, sino que es bastante visceral,
11:13y que además toma decisiones por otros motivos que no necesariamente son los estratégicos
11:19para dirigir una nación.
11:20Uno de sus asesores que trabajó con él más de un año justo decía eso,
11:24que tenemos que entender que las decisiones que él toma no son como pensaríamos,
11:29que lo hiciera un hombre de Estado, sino que las toman desde otro lugar,
11:33y creo que eso es parte de lo que estamos viendo.
11:35Y claro, esto en su momento aumentó mucho su popularidad,
11:39conecta con varios de los grupos que votaron por él,
11:41pero creo que si se le sigue pasando la mano, pues va,
11:44esa popularidad también va a ir abajo y no va a conectar con tantas personas,
11:49porque al final, pues solo los muy extremos se van a quedar con estas ideas,
11:54e incluso un tema para Estados Unidos que es fundamental es la economía.
11:57Y si esto empieza a pesar económicamente,
12:00creo que puede también políticamente empezar a tener problemas.
12:03Quiero agradecer a la doctora Eunice Rendón por habernos acompañado en este análisis con el mapa.
12:07Nosotros marquemos una pausa y lo hacemos revisando nuestra escala.
12:10Esta vez a través de nuestra multiplataforma informativa Telesur,
12:24a la cual invito a visitar, que está titulando de la siguiente manera,
12:27sobre este tema en particular.
12:29Unos 59 mil migrantes han sido detenidos por el ICE en Estados Unidos.
12:33Este es el Servicio de Control de Inmigración de Aduanas, el ICE por sus siglas,
12:37que ha alcanzado un récord histórico en la detención de inmigrantes
12:40desde la segunda asunción de Donald Trump como presidente,
12:43con un total de 59 mil personas arrestadas en todo ese país,
12:46muchos de ellos sin antecedentes penales.
12:48La falta de condenas entre los detenidos ha sido contrastada
12:51con los datos de los registros federales,
12:53que revelan que casi la mitad de los arrestados no enfrenta cargos ni condenas,
12:57lo que representa un 47% del total.
13:01En comparación con menos del 30%, es decir, menos de un 28%,
13:06en realidad sí sacamos cuentas exactas de ese 100%.
13:09Con esta contabilización se evidencia que el ICE opera al 140% de su capacidad,
13:15lo que complica la implementación de un plan gubernamental de Trump,
13:18que inicialmente estaba reseñada en 1.200 detenciones diarias.
13:22Esta cifra se ha incrementado a 3.000 en la actualidad.
13:25A pesar de que el Congreso asignó 41.500 camas a la agencia,
13:30el ICE está explorando diversas alternativas
13:32para atender sus necesidades actuales y futuras detenciones.
13:35Y los hace violentando derechos humanos, derechos civiles,
13:39sin control ni restricción,
13:41y sobre todo ante el silencio que esto genera ante organismos multilaterales.
13:45De esto vamos a hablar al volver.
14:02Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
14:28Lo que ven allí es un collage de imágenes.
14:30Por un lado, tenemos a las familias,
14:33estamos hablando de hombres y mujeres que han denunciado el secuestro de sus hijos,
14:38de sus niños venezolanos.
14:40Esto se desarrollaba junto al presidente venezolano, Nicolás Maduro,
14:43quien ha decidido enviar una carta al Papa León XIV
14:45para que interceda por estos 18 niños venezolanos secuestrados en Estados Unidos y El Salvador.
14:51Y lo hacía durante su programa semanal con Maduro Más.
14:54El jefe de Estado rubricó la misiva en nombre de estas madres y abuelas
14:57de los menores que fueron separados de sus familias
15:00por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de la Nación Norteamericana.
15:03El ICE.
15:04He tomado, decía el presidente, la decisión de enviar una carta al Papa León XIV
15:07para que la Iglesia Católica en los Estados Unidos y en El Salvador
15:10protejan a los migrantes y también para que nos ayuden con sus gestiones
15:14a rescatar a los 18 niños y niñas secuestrados en Estados Unidos, aseguraba el mandatario.
15:19En el texto también se haría llegar a la santidad a través de la nunciatura apostólica venezolana
15:26que se ha sensibilizado con las familias afectadas presentes también en este programa televisivo.
15:30Y al lado de él, Volker Turk, el alto comisionado de Naciones Unidas,
15:35que no ha emitido una sola palabra ante la vulneración de los derechos humanos
15:39de cientos de inmigrantes en el mundo, ni siquiera por estos 18 niños,
15:43ni siquiera por los 252 migrantes venezolanos secuestrados.
15:47Y podemos seguir sumando una larga lista de violación que debería atender también su oficina.
15:53La gran pregunta es por qué.
15:54De esto y más hablamos con nuestra siguiente invitada.
16:02Anastasia Seña, analista internacional, nos acompaña en directo desde México.
16:06Qué gusto tenerla en el mapa.
16:07Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenida.
16:11Encantada, Paula, de estar otra vez aquí.
16:13Este es un tema que no solamente toca la sensibilidad quizás de muchos ciudadanos
16:18al ver cómo de manera abrupta se hacen detenciones arbitrarias,
16:22vulneración de derechos humanos, derechos civiles.
16:25Pero estamos hablando ahora de 18 niños venezolanos,
16:28separados de sus padres, de sus madres,
16:31pero sobre todo lo que llama la atención es la inacción
16:33de esta oficina del alto comisionado de Naciones Unidas
16:37para los derechos humanos Volker Turco.
16:40¿Por qué? ¿Qué intereses hay de por medio?
16:42Mira, ahí el alto comisionado de derechos humanos de la ONU,
16:50pues es un caso patético, yo diría,
16:53porque no solamente son estos casos que tú estás mencionando
16:58de los migrantes en Estados Unidos,
17:00sino que hay también el genocidio en tantos lugares,
17:05en Gaza, por ejemplo, en que matan niños todo el tiempo,
17:09todos los días los matan, pues con balas o con hambre
17:13o de muchas maneras diferentes.
17:15Y no hay palabras de esta gente.
17:18O sea, la ONU está completamente fuera de lugar,
17:22está completamente desfondada,
17:25no obedece a intereses pues muy sesgados,
17:30muy precisos, en vez de estar realmente preocupada
17:34por la defensa de los derechos humanos
17:36en cualquiera de estas situaciones.
17:39Mira, en el caso, por ejemplo,
17:41de los niños en Estados Unidos es gravísimo.
17:44Han separado a niños pequeñitos de tres años,
17:49de dos años, los separan de sus familias
17:51y los tienen además, pues, secuestrados en jaulas,
17:56maltratados, no les dan de comer adecuadamente.
18:00Los niños viven asustadísimos en esa situación,
18:04no los quieren devolver ni a su país ni a sus familias.
18:08O sea, están haciendo una cantidad de atropellos bárbaras
18:12y no es el caso de Gaza.
18:14O sea, yo comparaba con Gaza.
18:16En Gaza hay una guerra de algún modo
18:18que no se justifica de ninguna manera,
18:21pero hay una guerra.
18:23En el caso de Estados Unidos
18:24y esta política anti-inmigrante,
18:27pues se supone que no es guerra.
18:28O sea, se supone que ahí es el reino de la democracia
18:32y que se están aplicando, pues, las políticas adecuadamente
18:38y no hay tal.
18:39O sea, la impunidad es algo que ha crecido
18:43en todas las situaciones y en todos los lugares del mundo
18:47y en gran medida ha crecido
18:49a partir del momento en que se desata esta idea
18:55de las guerras preventivas, de las guerras unilaterales,
19:00en que Estados Unidos empieza a hacer intervenciones en el mundo
19:04sin pedir siquiera el acuerdo del Consejo de Seguridad,
19:08que sabemos que pesa mucho a favor de los intereses norteamericanos,
19:13pero que aún así ni siquiera eso se esperó a tener,
19:19sino que se lanzó por su cuenta, ¿no?
19:22Entonces, guerras unilaterales y políticas unilaterales
19:26y en el caso de Estados Unidos hay una, pues, yo diría un ataque tremendo
19:33a la institucionalidad en este momento.
19:36Se están rompiendo todos los límites
19:39y, pues, simplemente se toman acciones en la práctica
19:45que no tienen nada que ver ni con la legalidad,
19:49ni con derechos humanos, ni con principios de ningún tipo,
19:53pero, bueno, pues, ante hechos consumados,
19:56pues, ya después quién alega, ¿verdad?
19:59Es gravísimo lo que está ocurriendo,
20:01porque además eso es una manera de hacer política
20:06que se está extendiendo hacia todos los terrenos
20:10y hacia todos los lugares del mundo.
20:13Interesante cómo reseñan Esther Ceseña
20:16esa política anti-inmigrante que tiene Donald Trump,
20:18que traza también en su política exterior
20:20con una agresión, con una confrontación.
20:23Me gustaría compartir con usted nuestra leyenda
20:25para poder analizar también estos otros escenarios.
20:27Tom Holman, para nuestros televidentes,
20:41es el SAR encargado de la frontera
20:43que comparte Estados Unidos con México,
20:46para que nos ubiquemos un poquito.
20:47Estoy deseando, dice, que abra
20:49y meteremos a los extranjeros allí en cuanto podamos.
20:52Se refiere a esta cárcel de máxima seguridad, Alcatraz,
20:56que está siendo inaugurada por la administración de Donald Trump.
21:01A esto respondía también la presidenta de México,
21:03Claudia Schembeau, y sentenciaba,
21:05no estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales.
21:09Estados Unidos se formó de migrantes,
21:12sentenciaba la mandataria mexicana.
21:22Ana Esther, no solamente los migrantes han sido declarados
21:26como una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.
21:29Hay una ley invocada, la de 1798,
21:31que se suma a una persecución indiscriminada
21:34por encima de la decisión judicial
21:36y por encima inclusive de tratados internacionales
21:39y de la propia protección de los derechos hacia los migrantes.
21:42Ya nos dices que es una política direccionada
21:44con un fin confrontacional.
21:46Lo vemos también con esa remetida y ataque unilateral a Irán,
21:49por ejemplo, a sus centrales nucleares.
21:51Y toda esta escalada de tensión en la región de Oriente Medio.
21:54A avalar también lo que sucede en la franja de Gaza,
21:57destinar muy temprano hoy cerca de 510 millones de dólares
22:00para más armas a Israel.
22:02Es decir, Donald Trump se ha trazado toda una estrategia.
22:06¿Qué va a suceder?
22:07¿A quién podrán acudir estos ciudadanos inmigrantes?
22:10Y sobre todo, ¿qué escenario peligroso se abre
22:12para el resto de la humanidad?
22:16A ver, mira, como escenario peligroso,
22:20quizá tendríamos que ver lo que está pasando en el propio Estados Unidos,
22:25porque ya no es solamente el ICI o las instancias, digamos, federales,
22:33las que persiguen a los migrantes, las institucionales,
22:37sino que hemos visto en los últimos días, semanas,
22:43que se está como reorganizando el Ku Klux Klan
22:49y ahora persigue migrantes, ahora persigue mexicanos, por ejemplo,
22:55latinoamericanos.
22:56Y entonces empieza otra vez toda esa horrible historia,
23:00digamos, de un momento muy sórdido de la historia de Estados Unidos,
23:05en que el Ku Klux Klan perseguía afrodescendientes, ¿no?
23:09Cualquiera que se viera un poco más oscuro en la piel
23:14era simplemente alguien de quien podían disponer
23:19y hacían cosas realmente atroces con los pobres que lograban pescar.
23:26Y hoy están haciendo lo mismo con los migrantes.
23:28Ya tiene rato en que estas organizaciones del rifle,
23:34no digo la asociación del rifle,
23:36pero algunas muy cercanas a la asociación del rifle,
23:40se organizaban como enredadas para cazar migrantes.
23:45Y entonces los migrantes indocumentados que pasaban en la frontera,
23:50lograban pasar la frontera de México y Estados Unidos,
23:53pues ellos como si cazaran conejos, ¿no?
23:57Iban, los perseguían y los mataban simplemente.
24:00Y hoy eso se está multiplicando con estos grupos Ku Klux Klaneros
24:06que están persiguiendo a los migrantes.
24:09Entonces la situación es muy grave porque no es solamente un problema
24:13con el mal manejo de las instituciones
24:17o esta ilegalidad en la que caen instituciones que supuestamente son legales,
24:24sino que se está extendiendo hacia grupos no controlados de la sociedad,
24:30en principio no controlados.
24:32Por ahí tal vez uno puede ir encontrando los hilos que los comunican.
24:36Pero bueno, esto que es terrible
24:39y que lo mismo está ocurriendo dentro de Estados Unidos
24:43como pues a nivel mundial, ¿no?
24:46Lo que ha pasado ahora con esa impunidad con la que atacaron a Irán, ¿no?
24:51De una manera además despiadada, pues fallida por suerte en gran medida,
24:57pero mataron a mucha gente y simplemente porque sí,
25:01porque ellos lo justifican.
25:03Y más allá de que en un primer momento el mundo reaccionó diciendo
25:07qué horror, esto no se debe permitir a través de una construcción mediática,
25:15de una narrativa de, bueno, sí, pero Irán siempre ha sido el malo,
25:19en Irán siempre están los terroristas, qué sé yo.
25:22Yo siento que se va disminuyendo la presión que, digamos,
25:29detenía este tipo de acciones, que repudiaba este tipo de acciones
25:34y de repente a lo mejor el mundo empieza como a justificar,
25:39bueno, algo habrá hecho mal Irán, ¿no?, como para que le ocurra eso.
25:43Todo eso está ahí instalado en todos los niveles,
25:47pero mira, una cosa que también ha sido muy lindo observar
25:51en el caso de Estados Unidos, justamente,
25:55es la manera como la sociedad, pues digamos, blanca, ¿no?,
26:02o esa sociedad mixta de la que hablaba Eunice,
26:06esa sociedad que no son los grupos de extrema derecha, ¿no?,
26:13supremacistas de Estados Unidos,
26:15sino la población en general, yo diría,
26:18estudiantes universitarios, gente un poco de todos lados,
26:22salió a defender a los migrantes, salió a protegerlos,
26:27ha creado ciudades santuario,
26:29está haciendo una cantidad de cosas, pues que incluso llaman la atención
26:34en un país como ese, tan destruido socialmente,
26:39tan manipulado mediáticamente,
26:43y sin embargo la gente ya no, o sea, está reaccionando.
26:47Lo mismo que hay reacciones hoy contra Netanyahu en Tel Aviv,
26:52manifestaciones grandes,
26:54pues lo mismo ocurrió en Estados Unidos,
26:56la semana pasada era realmente una ebullición,
27:01la semana pasada y un poco antes,
27:03una ebullición social en contra de estas políticas
27:08y a favor de los migrantes.
27:10Lo que nos ayuda a entender también con esto, Anester,
27:12que esa guerra cognitiva no le está funcionando tan bien ya
27:15a la administración de Donald Trump,
27:17la gente está despertando,
27:18y esto podría ser un buen síntoma,
27:20quizás un primer termómetro de poder frenar este tipo de ilegalidades.
27:24Agradecerte como siempre por tu tiempo
27:26y habernos acompañado hoy en el mapa de Telesur.
27:28Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
27:30Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
27:43Uno, ICE.
27:44El propio Trump y su czar Holman
27:46no dejan de repetir que el ICE,
27:48el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos,
27:50ha superado estándares de detención.
27:52Los más altos de la industria,
27:54como se tratase de un juego,
27:55con alrededor de 59 mil inmigrantes
27:57detenidos en centros de detención y de distribución,
28:01digo además, en todo ese país.
28:03Las estadísticas, inclusive federales,
28:04muestran que solo el 28% de estos detenidos
28:07tienen antecedentes penales,
28:09y más del 70 no tienen antecedentes
28:11ni han cometido ningún delito en territorio estadounidense.
28:15Dos, sin derechos.
28:16Se conoce formalmente que hasta junio de este 2025,
28:1970 migrantes, 15 de ellos mexicanos,
28:22tuvieron muertes poco claras en prisiones de ICE en Estados Unidos,
28:25que representan poco más de una quinta parte del total de muertes
28:28de personas extranjeras reportadas bajo resguardo,
28:31sumados al secuestro de los 252 migrantes venezolanos
28:34y llevados ilegalmente a El Salvador
28:36y el robo de 18 niños inocentes
28:38y separados arbitrariamente de sus padres y madres
28:41por el gobierno de Donald Trump.
28:43Tres, tácticas políticas.
28:45Las tácticas políticas de Trump
28:46parecen diseñadas tanto para ofender
28:48a los progresistas como a la élite
28:50y a la opinión pública
28:51para lograr ese objetivo político específico.
28:54Son tantos los intereses y el negocio que existe de por medio
28:57que hasta el propio alto comisionado de Naciones Unidas
29:00para los Derechos Humanos, Volker Turk, guarda silencio.
29:03No ha emitido una sola palabra
29:04ante la vulneración flagrante de estos derechos humanos y civiles
29:08de cientos de migrantes en el mundo.
29:11Y todo esto, además, está generando que crezca
29:14esa campaña internacional que sigue solicitando su renuncia,
29:17la renuncia de Volker Turk a Naciones Unidas.
29:20Soy Paula Pérez y nos vemos en una próxima edición del MAPA.
29:24¡Gracias!
29:26¡Gracias!
29:28¡Gracias!
29:30¡Gracias!
29:32¡Gracias!
29:34¡Gracias!
29:36¡Gracias!

Recomendada