00:00Muy buenos días Ramón, muy buenos días al pueblo hondureño.
00:04En efecto, el día de ayer, como yo se lo manifestaba en su programa,
00:08se ha llevado a cabo una reunión con las diversas autoridades de las reuniones
00:13que se han mencionado en el Acuerdo Ejecutivo 01 y el 2025 de la Secretaría de Salud.
00:19Y lo importante de esto es que el pueblo hondureño y los extranjeros que ingresan y salen del país
00:24tienen que saber que la medida se va a implementar a partir del lunes 7 de julio.
00:30Hemos decidido que toda esta semana vamos a trabajar para adecuar las condiciones,
00:37socializar los procesos con ustedes los medios de comunicación
00:42y sobre todo comunicar a las diversas embajadas.
00:46Las nacionalidades van a ser variables debido a que la Secretaría de Salud
00:53está trabajando con los listados de la OMS,
00:56está detectando si hay algún país en el cual ya se vayan dando casos.
01:01Y precisamente algo más importante y que hay que recalcaramos
01:04es que el pueblo hondureño debe saber que esta medida es completamente temporal.
01:10Yo ayer hablaba con la ministra Carla Paredes de la Secretaría de Salud
01:14y ella este tema lo está viendo con mucha seriedad,
01:18pero con bastante tranquilidad en el sentido de que
01:21no es un requisito que va a tratar de afectar la economía y el turismo del país,
01:26que esa era una de mis preocupaciones.
01:28Simplemente que ese requisito va a ir siendo implementado con bastante cautela.
01:33Todavía no estamos en una situación de emergencia,
01:36pero es una medida muy preventiva para que en el país no ocurra ninguna situación compleja y adversa.
01:42¿A quién se le va a pedir ese requisito?
01:44Bueno, a los menores de un año hasta 10 años es en el rango de edades que la Secretaría de Salud
01:52todavía tiene dudas de que la población tenga la totalidad de las vacunas contra el sarampión
02:00y precisamente por eso va a haber dos trabajos paralelos.
02:04En un lado se le está pidiendo migración al requisito en caso de que una persona salga de viaje
02:10y se exponga sobre todo en uno de esos países
02:13y los extranjeros que vengan de esos países, ellos tienen que traer esa vacuna.
02:19¿Qué ocurriría si no la llevan y llegan a un aeropuerto o a una frontera?
02:23Pues la Secretaría de Salud se ha comprometido que ellos tienen unidades operando en cada uno de estos puntos
02:30los cuales van a tener vacunas para que ahí la persona pueda ser vacunada
02:35y no tenga ningún problema en cualquier proceso de viaje que tenga planificado.
02:40O sea que no va a haber ninguna alternativa en la cual vamos a afectar a una tan sola persona.
02:46Si el personal de la CESAL detecta que esa persona no puede aplicarse la vacuna por algún padecimiento
02:54entonces ahí a esa persona no se le aplicaría la vacuna
02:58pero la Secretaría de Salud sí llevaría ese tipo de registros.
03:02¿Por qué esta medida es temporal?
03:04Porque esta medida va a durar un par de semanas o un par de meses
03:07mientras la Secretaría de Salud culmine de vacunar al 100% de la población menor de 10 años
03:15y una vez eso pase Ramón y Pueblo Hondureño
03:18esa medida se suspendería automáticamente de aplicarse en las fronteras o en los aeropuertos del país.
03:25Bueno, entonces la lista de países es la misma que usted nos reveló ayer
03:30en la entrevista que nos dio aquí en TN5 Matutino
03:33o se van a incluir más países?
03:35¿Incluyen a Estados Unidos?
03:37El día de ayer hubo un documento en el cual se elaboró un agregado de países
03:46no sé si usted me permite leerlo
03:48Por favor
03:49Mire, los países que tengo cuya procedencia sea de Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Belize, Brasil, Perú, Bolivia, Yemen, India, Pakistán, Kazajistán, Afganistán, Etiopía, Rumanía, Nigeria e Indonesia
04:14fue en su defecto los otros que son mencionados en el acuerdo ejecutivo como 24 países
04:22o sea que sí se pudieron haber agregado algunos países Ramón
04:26pero como le dije, este es un análisis que está haciendo la Secretaría de Salud
04:30y que nosotros lo vamos a ir canalizando poco a poco para que ustedes los medios lo conozcan
04:34la Cancillería va a hacer las comunicaciones oficiales a las representaciones de estos países
04:39y como le decía, en ningún momento o en ningún concepto a una persona se le va a negar la entrada
04:45es una medida que la Secretaría de Salud la está aplicando con bastante seriedad
04:50pero sobre todo tranquilidad, no afectará a absolutamente nadie
04:53el personal no debe ser intransigente en ese momento
04:57siempre tiene que buscársele una solución al usuario
05:00así que mi preocupación, que yo se la manifestaba el día de ayer
05:04pues está tranquila porque relativamente nosotros vamos a tener un trabajo bastante enfocado
05:14en que las personas tengan un control en el país para que no pase a más algo
05:20imagínese usted en ese grupo vulnerable de un año a 10 años
05:24llegaran a pasar cosas en el país
05:26así que yo veo que esta medida va a ser una medida que le va a aportar mucho al país
05:30y que no hay ninguna fisura para que ninguna persona se le afectara
05:34Ok, ahora, Don Wilson Paz
05:38porque tengo también aquí a empresarios del rubro del turismo
05:41que quiero que me reaccionen a esta medida
05:44porque este carnet de vacunación que van a solicitar a los viajeros
05:49se va a aplicar en aduanas terrestres, aéreas y marítimas
05:54esta va a ser la medida, aunque sea temporal
05:57han calculado ustedes los impactos en materia de turismo
06:01principalmente esa cantidad de canadienses que vienen a pasar temporada de verano
06:06aquí al territorio hondureño, principalmente Roatán
06:08Sí, claro, precisamente una de las acciones de la medida
06:14es que se le va a informar a todas las empresas turísticas
06:17y a través de la Secretaría de Turismo
06:20que también estuvo presente en la reunión
06:22precisamente el viceministro
06:24ayer tuvo una reunión
06:25yo le explicaba más o menos
06:27cuáles son los parámetros de la aplicación
06:30yo, Ramón, me comprometo
06:33que el personal de inmigración
06:35tiene que ser capacitado en este lapso de días
06:38para que la aplicación de la medida
06:40siempre busque una solución
06:41así que en ningún momento
06:43la medida de aplicar esta vacuna contra el sarampión
06:48va a afectar el turismo
06:50simplemente que la estrategia de comunicación
06:53tiene que ser clara
06:54precisamente ayer hacía un video yo
06:56donde establecía cuatro puntos
06:58de los que yo le estoy comentando el día de hoy
07:00para que la gente tenga claridad
07:02de cómo va a ser esta aplicación
07:04yo le llamaría al sector turismo
07:06le llamaría al sector privado del país
07:08a que no se preocupen
07:09a que esto lo vamos a aplicar con bastante responsabilidad
07:12y no con tanta rigurosidad
07:14esta palabra es clave
07:15y no con tanta rigurosidad
07:17hay dos palabras claves
07:18no con tanta rigurosidad
07:20porque siempre va a haber
07:21o tratar de haber una solución
07:22y la segunda es
07:24que esta es una medida completamente temporal
Sé la primera persona en añadir un comentario