Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Debido a los compromisos con el Banco Central de Argentina la deuda externa bruta del País creció a 278 mil 073 millones de dólares en el primer trimestre de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Impacto Económico a través de la señal de Telesur.
00:17Soy Aaron Romero y estos son nuestros titulares.
00:22En nuestro mundo hoy hablaremos de la deuda externa bruta de Argentina que asciende durante el primer trimestre de este año.
00:30En el expediente económico estaremos abordando cómo en España se agrava la crisis de la vivienda.
00:43Y en nuestro recorrido digital la fiebre del oro, el precio del metal vuelve a subir en medio de la caída del dólar estadounidense.
01:00Comenzamos de inmediato. La deuda externa bruta de Argentina asciende durante el primer trimestre de este año debido a los compromisos con el Banco Central del país.
01:09A 278.073 millones de dólares subió en el primer trimestre de este año la deuda, reflejando así un incremento del 0,3% con respecto al trimestre anterior,
01:22según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
01:25La entidad estatal dijo que el incremento se explica por un aumento del 3,4% en los compromisos del Banco Central de la República Argentina durante el primer trimestre del año en curso,
01:35así como por un alza del 11,6% en las sociedades captadoras de depósitos.
01:40Ahora hablamos de la economía de Estados Unidos que se contrajo por primera vez en tres años durante también el primer trimestre de este año,
01:56según datos publicados recientemente por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
02:01El Producto Interno Bruto, el PIB real, disminuyó a una tasa anual del 0,5% en el periodo enero-marzo,
02:09una revisión a la baja del 0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación anterior, así lo informó el Departamento de Comercio.
02:16En su informe final, el desempeño económico de Estados Unidos en el primer trimestre se vio afectado,
02:21principalmente por factores como el aumento de las importaciones y la desaceleración del gasto del consumidor.
02:28Según el informe, por su parte las importaciones aumentaron un 37,9% en el primer trimestre
02:34y representaron también una contracción del 4,66% en el PIB.
02:40El gasto de los consumidores también se revisó a la baja, pues los gastos del consumo personal,
02:45que representan aproximadamente el 70% de la economía de Estados Unidos,
02:50crecieron solo 0,5% intratrimestral, una disminución significativa desde el 1,2% de la estimación anterior.
02:57Y hablando de contracción económica, la economía de Estados Unidos tiene un 40% de posibilidades de entrar en recesión
03:11en la segunda mitad de 2025, dijeron recientemente analistas del JP Morgan,
03:17advirtiendo que los aranceles más altos están pasando sobre el crecimiento económico.
03:21El Banco de Inversión dijo que los aranceles podrían reducir tanto el poder adquisitivo de los consumidores
03:27como los márgenes de ganancias de las empresas.
03:30A la luz de estos riesgos, JP Morgan ha rebajado su previsión de crecimiento económico de Estados Unidos
03:36para 2025 del 2% al 1,3%.
03:40Los analistas también señalaron una mezcla preocupante de producción económica lenta,
03:46a la inflación persistente, que dicen que se parece a la era de la estaninflación de la década de 1970.
03:52JP Morgan dijo que espera que la Reserva Federal adopte un enfoque cauteloso
03:57hacia la flexibilización monetaria, proyectando solo 100 puntos básicos de recortes de tasas
04:02para la primavera de 2026.
04:04En la misma línea, expertos empresariales alemanes criticaron las políticas arancelarias unilaterales
04:19de Estados Unidos porque perturban las cadenas de suministros a nivel global.
04:24Los especialistas han expresado su descontento con la amenaza del presidente estadounidense
04:29de Donald Trump de imponer un arancel de 50% a los productos europeos,
04:34advirtiendo que las tácticas coercitivas perturbarían las cadenas de suministro globales.
04:39Ante este escenario incierto, muchos expertos han instado a fortalecer la coordinación
04:44con los principales socios comerciales como China
04:47y a mantener un orden de mercado global abierto y también justo.
04:55Los comentarios de los clientes indican que las políticas arancelares de Estados Unidos
04:59han dado lugar a una incertidumbre sustancial,
05:01incluida efectos directos e indirectos, como el aumento de los costos que obliga a la empresa a ajustar sus planes.
05:07Incluso las empresas que ya fabrican en los Estados Unidos no pueden lograr la producción de vehículos de cadena completa,
05:12ya que algunos componentes aún deben importarse del extranjero,
05:15lo que provoca interrupciones en la cadena de suministro e incertidumbres adicionales.
05:19Como dos de las principales naciones exportadoras, tanto Alemania como China
05:23apoyan un sistema mundial de comercio e inversión basado en normas.
05:28Espero sinceramente que Alemania y China puedan volver a ser impulsadoras de ese orden internacional basado en normas.
05:34También confío en que a través de la cooperación bilateral
05:37podamos dar forma conjuntamente a las normas globales y evitar que el mundo se fragmente en bloques aislados.
05:43Y la política comercial proteccionista de la administración Trump mantiene en alerta las relaciones bilaterales con Australia,
05:51ya que están trayendo pérdidas en el comercio.
05:53Los aranceles del 10% a la mayoría de los productos de Australia se han impuesto a pesar de que se tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos
06:02que permite la entrada de exportaciones estadounidenses al país sin pagar aranceles desde el 1 de enero de 2005, desde hace 20 años.
06:11Productores temen que perjudique a la industria, sobre todo de carnes.
06:15Y expertos recomiendan evaluar las relaciones bilaterales y buscar alianzas comerciales en la región del Asia-Pacífico.
06:27Nos sentimos un poco aislados y un poco decepcionados por la imposición de aranceles a los productos australianos,
06:33especialmente a la carne roja australiana.
06:35Tenemos un tratado de libre comercio con Estados Unidos desde hace bastante tiempo.
06:38Si la demanda de carne de resa estadounidense disminuye, eso tendrá un efecto dominó para los pequeños y grandes productores.
06:46Pero para todos, tendríamos que encontrar otros mercados.
06:49Pero mientras tanto, eso podría afectar los precios de carne roja australiana a nivel mundial.
06:54En nuestro comercio con China, han comprado 250 mil millones de dólares de nuestros bienes y servicios.
07:01Estados Unidos compró 30 mil millones.
07:03Entonces, es un sentido comercial.
07:06Tiene razón.
07:07Tenemos que usar nuestra relación con China.
07:09Creo que hay muchas oportunidades para nuestro sector en el futuro, ya sea en China o en otros mercados de exportación de todo el mundo.
07:16En definitiva, los aranceles de Estados Unidos no traen nada bueno.
07:19Bueno, vamos a marcar una pausa porque a la vuelta estaremos hablando acerca de la crisis de la vivienda que tiene lugar en España.
07:24No se vaya.
07:25Gracias.
07:26Gracias.
07:27Gracias.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.
07:33Gracias.
07:34Gracias.
07:35Gracias.
07:36Gracias.
07:37Gracias.
07:38Gracias.
07:39Gracias.
07:40Gracias.
07:41Gracias.
07:42Gracias.
07:43Gracias.
07:44Gracias.
07:45Gracias.
07:46Gracias.
07:47Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54¡Gracias!
08:24En España la crisis de la vivienda se agrava, sin duda. Es la gran preocupación de muchos ciudadanos. El Banco de España calcula que hacen falta casi 700 mil pisos, es decir, 700 mil viviendas para satisfacer la demanda. Unas 80 mil casas, más que hace tan solo un año, según recoge un informe anual publicado recientemente.
08:43Un ejemplo de esta situación la encontramos en varias ciudades. Según los datos de la Eurostap, el costo de la vivienda es una carga insostenible para muchas familias españolas. El encarecimiento ha sido notable. Según Kibe Villalobos, portavoz de urbanismo y vivienda de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, en solo un año ha subido el precio de la vivienda un 20% en compra y un 15,4% en alquiler.
09:07Este fenómeno se deja notar sobre todo en grandes urbes como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la presión demográfica y el turismo agravan la situación.
09:23Ante la crisis de la vivienda en España, los residentes de varios edificios de Barcelona denuncian la ola de expulsiones sistemáticas por parte de un mismo fondo especulativo. Una de las familias habló con Telesub y también con toda su historia. Veamos aquí los detalles.
09:37Según denuncias del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, la empresa Bandor ha adquirido hasta 200 pisos durante los últimos años. Los vecinos están denunciando abiertamente que buscan expulsarlos de manera sistemática. La empresa busca crear viviendas de co-living, una tendencia de moda donde se comparten temporalmente espacios comunes de alojamiento.
09:58Aquí nos hemos encontrado que un mismo fondo ha comprado 14 edificios y va echando a los vecinos cuando se les termina el contrato para poner co-living.
10:07Entonces hay bloques donde ya ha echado a todo el mundo y ya no quedan vecinos. Otros donde queda muy pocos vecinos, incluso una sola vecina rodeada de co-living temporales para estudiantes extranjeros.
10:19Y otros bloques que aún están al inicio y quedan todos los vecinos, pero ya empiezan a llegar las peticiones de que se vayan cuando se les termina el contrato.
10:27Para conocer más sobre el caso visitamos a Clara. Ella vive en uno de los pisos que buscan desalojar.
10:35Vivo en esta casa desde que tengo cuatro años. Somos una familia numerosa, tengo dos hermanos más pequeños y los tres estamos estudiando.
10:44Y también somos una familia monoparental, lo cual nos deja en una situación de riesgo si nos echan de esta casa, pues los alquileres en Barcelona están completamente inasumibles.
10:55Las consecuencias de los denominados fondos buitre del sector inmobiliario son palpables a nivel mundial.
11:01Su visión de la vivienda como un negocio destruye la posibilidad de personas como Clara de vivir dignamente en su ciudad.
11:08Por lo tanto, si Vandor nos echa, lo que está rompiendo es una familia, está rompiendo un barrio y está rompiendo una ciudad.
11:17Pues al final somos 14 edificios los afectados por este fondo de inversión y lo que hemos decidido hacer es una lucha conjunta.
11:28Clara, como tantos otros, decide no rendirse y luchar. Enric acompaña a este movimiento y afirma que el Estado debe tomar medidas urgentes.
11:37Aquí lo que pasa es que en Cataluña hay un tope en el precio del alquiler, no te pueden subir el alquiler, pero pueden poner otras figuras como un alquiler temporal o un alquiler de habitaciones que no tiene límites.
11:48Claro, y esto genera un incentivo para echar a inquilinos que viven allí y poner este tipo de actividad.
11:55En este sentido, nosotros ya dijimos en su momento que hacer esta regulación solo de un tipo de alquiler generaría este problema y, por lo tanto, lo que se tiene que hacer con urgencia es regular también el precio del alquiler de temporada de habitaciones e incluso limitar la posibilidad de hacer este uso.
12:11Sin medidas contundentes desde el Ejecutivo, las situaciones como las que vive Clara continuarán repitiéndose.
12:18Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
12:20Y la crisis de la vivienda salpica a otros sectores. España es uno de los países de la Unión Europea que ha tenido un gran auge turístico.
12:30Sin embargo, este auge desfavorece a los que buscan acceder a una vivienda tanto como para la compra como para el alquiler, ya que los propietarios prefieren rentar a los viajeros que a los residentes, complicando aún más la situación.
12:42En España, la crisis de vivienda sigue vigente y afecta sobre todo a los más jóvenes que desean independizarse a una edad temprana.
12:54El acto de ahorrar mientras se paga un alquiler parece impensable en estos tiempos.
12:59En una entrevista, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, señaló que subsanar el problema de la vivienda es el principal reto de este mandato,
13:11al igual que regular el mercado inmobiliario, incluidas las plataformas de alquiler a corto plazo.
13:17No hay una solución milagrosa, por supuesto, pero si me permiten centrarme en este aspecto, intentando reconstruir el parque de viviendas,
13:24teniendo en cuenta la importancia de la oferta pública de vivienda.
13:27Queremos reconstruir el parque de viviendas públicas con una gran inversión,
13:30la mayor parte de la cual provendrá de los nuevos fondos de la próxima generación del plan de recuperación, pero también de cara al futuro.
13:35Por ejemplo, la semana pasada tuvimos una reunión entre el presidente Sánchez y los presidentes de las distintas comunidades autónomas
13:41y la principal propuesta del presidente fue triplicar la inversión en nueva oferta de viviendas.
13:45Así que esta es la cantidad que estamos dispuestos a invertir en la reconstrucción de este parque de viviendas públicas.
13:50Con respecto al turismo, se estima que España podría recibir hasta 100 millones de turistas este año,
13:56lo que lo convierte en uno de los países más visitados del mundo.
14:00Pero este auge afecta la accesibilidad de vivienda, debido a que se presenta una situación de escasez de oferta y alto precio,
14:09tanto como para la compra como para el alquiler.
14:11Los propietarios prefieren rentar a los viajeros que a los residentes.
14:16Las cifras récord de turismo también plantean desafíos y debemos afrontarlos también para nuestra propia población.
14:22Al observar las perspectivas turísticas de este año, prevemos que podríamos alcanzar los 100 millones.
14:26Somos un país de 49 millones de habitantes y ese es el alcance de nuestro atractivo,
14:30pero también el desafío que tenemos para ofrecer una buena experiencia a los turistas,
14:33evitando al mismo tiempo la sobrefacturación de nuestros propios servicios y del mercado inmobiliario.
14:37Estudios bancarios indican que hay una creciente compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes
14:44y la expansión del alquiler turístico están reduciendo la oferta residencial
14:49y encareciendo los inmuebles, lo que dificulta el acceso de la población local.
14:55Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana,
14:58el precio medio del metro cuadrado ha superado la barrera de los 2 mil euros por primera vez,
15:04desde los registros de 2008.
15:07Ante la crisis de la vivienda que atraviesa España a partir del 1 de julio,
15:13dentro de pocas horas empezará a funcionar la normativa europea que tiene por objetivo
15:17la regulación de los alquileres de corta duración.
15:20Con esta medida el gobierno de España y también la Unión Europea
15:23pretenden poner en marcha mecanismos que frenen los fraudes en materia de vivienda
15:27y también consoliden un mercado transparente.
15:30Unos mecanismos que según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
15:34facilitarán a la ciudadanía poder acceder a una vivienda digna.
15:38España promulga nueva medida para los alquileres que según el gobierno
15:44evitarían los fraudes en materia de vivienda.
15:47A partir del 1 de julio, entra en vigor el Reglamento 2024-1028 de la Unión Europea
15:54que establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada
15:59deberán contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente.
16:04Así que los alojamientos que no cuenten con ese número no podrán mantenerse activos
16:10ya que según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, sin registro será ilegal alquilar.
16:16Además, con esta normativa se busca un mercado más transparente y facilitar a la ciudadanía
16:21que pueda acceder a una vivienda digna, señalan las autoridades.
16:26Sin embargo, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos
16:31advierte que la aplicación del reglamento dejará fuera el 70% de la oferta actual
16:38y provocará unas pérdidas de 13.737 millones de euros para la economía entre julio y diciembre.
16:46Asimismo, la entidad turística señala que el nuevo sistema generará un aumento de la economía sumergida
16:53y el repunte de más viviendas ilegales.
16:56Así, las pérdidas estimadas abarcan los 8.570 millones de euros para la economía española
17:02en los meses de julio, agosto y septiembre,
17:06y de 5.177 millones de euros más en octubre, noviembre y diciembre.
17:12Recordemos que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la población española,
17:18sobre todo para los más jóvenes.
17:20Los bancos y otras entidades aluden que el auge del turismo en el país
17:25ha incrementado la crisis habitacional por la conversión de viviendas residenciales
17:31en alquileres vacacionales.
17:36Vamos a hacer una segunda pausa acá en impacto económico,
17:40pero a la vuelta estaremos hablando en nuestro recorrido digital del precio del oro,
17:44que va al alza, no se vaya.
17:48Seguimos con más de nuestro recorrido digital
18:11y lo hacemos con la revisión de Sputnik Mundo,
18:14que titula lo siguiente,
18:15la fiebre del oro, el precio del metal vuelve a subir en medio de la caída del dólar estadounidense.
18:20El precio de los futuros del oro en agosto en la bolsa Comex de Nueva York
18:24aumentó 10,15 dólares, de 10 o de 10 a 15 dólares respecto al cierre anterior,
18:31es decir, 0,31% hasta 3,297,75 dólares por onza troy.
18:37El precio de los futuros de la plata para julio subió 0,04%,
18:42alcanzando los 36.53 dólares.
18:46Al mismo tiempo, el índice del dólar estadounidense,
18:49la cotización frente a una cesta de divisas de seis países socios comerciales de Estados Unidos,
18:55cayó 0,35% hasta 97,06 puntos.
18:59El debilitamiento del dólar favorece la demanda del oro,
19:03haciéndolo más asequible para su compra en otras divisas.
19:07Seguimos también ahora con el portal de Rusia Today,
19:16que titula, con la pregunta,
19:18Estados Unidos a punto de desatar una guerra comercial contra todo el mundo por un proyecto antirruso.
19:23El mandatario estadounidense Donald Trump pretende imponer nuevas sanciones contra Moscú,
19:28así lo declaró el senador republicano Lindsey Graham,
19:31autor de un proyecto de ley que busca aplicar medidas aplastantes contra Rusia,
19:35así como aranceles a los países que compran sus recursos naturales.
19:39Se trata de imponer un arancel de nada más y nada menos,
19:42de 500% a los socios comerciales de Moscú,
19:45que no ayuden a Ucrania y a los bienes exportados a Estados Unidos
19:49de países que compran petróleo, productos derivados del petróleo, gas natural y uranio rusos.
19:55Pretenden prohibir también a los estadounidenses participar en operaciones de compra de títulos de deuda de Rusia.
20:02Al parecer, este plan es contra la India y China,
20:06que de acuerdo con las estimaciones, son importadores de petróleo de Rusia.
20:13Seguimos con el portal de CGTN en español.
20:16El título es lo siguiente, índice de gerentes de compras del sector no manufacturero de China
20:22se ubica en 50,5 en junio.
20:25El índice de gerentes de compras del sector no manufacturero de China
20:29se situó en 50,5 en junio, 0,2 puntos más que en el mes precedente,
20:35según datos oficiales divulgados el día 30 de junio, es decir, durante esta jornada.
20:39El subíndice de la construcción alcanzó 52,8 en junio, 1,8 puntos más que en el mes anterior,
20:46de acuerdo con el Buró Nacional de Estadísticas.
20:49Mientras, el sector de servicios continuó expandiéndose con un subíndice de 50,1 puntos en el mismo mes.
20:56El índice de nuevos pedidos se ubicó en 46,6 en junio.
21:00También mostraron que el índice de gerentes de compras del sector manufacturero de China
21:06se situó en 49,7 en junio, 0,2 puntos más respecto a mayo.
21:15Tenemos ahora también el portal de TVBrix.
21:18Dice lo siguiente, Indonesia considera la posibilidad de importar petróleo y gas de Rusia.
21:24El ministro de Energía y Recursos Minerales de Indonesia informó
21:27que el país está estudiando la posibilidad de importar petróleo y gas licuado desde Rusia,
21:32así lo declaró, tras la visita del presidente de la República de Indonesia,
21:37Prabowo Subianto, a San Petersburgo recientemente.
21:41Según informa la agencia de noticias Santara,
21:43se prevé discutir la ampliación de la cooperación tecnológica en el ámbito energético,
21:47en particular la restauración de pozos antiguos e inactivos en la República.
21:51El presidente Putin ha destacado la disposición de Rusia a participar en nuevos proyectos de petróleo y gas,
21:57en la plataforma continental de Indonesia.
22:00Además, las partes están negociando inversiones en una plataforma continental del país.
22:06Las partes están negociando inversiones también en una refinería en Tubán.
22:10Se espera que el costo del proyecto ascienda a unos 24 mil millones de dólares.
22:14Ahora revisamos indicadores petroleros.
22:25Comenzamos con el WTI, el West Texas, marca por el momento 65 dólares y 52 centavos,
22:31con una subida de 28 centavos de dólar.
22:34El barril de Bren de referencia en Europa se ubica en 67 dólares y 77 centavos,
22:39con una subida de 0,4 centavos de dólar.
22:43Y el valor promedio de la OPEP se mantiene en 68 dólares y 35 centavos.
22:49Con esta información despedimos la presente emisión de Impacto Económico.
22:59Para comentarios y sugerencias, puede escribirnos a través de las redes que aparecen en pantalla.
23:05Soy Aaron Romero, será hasta la próxima.
23:19Gracias por ver el video.

Recomendada