- 30/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sarampión.
00:02Los colegios ya deberían estar todos al 100% en temas digitales, ¿a qué me refiero con esto?
00:07Con las clases virtuales, por ejemplo, ¿será que algunos todavía permanecen?
00:11¿Qué dice el Ministerio de Educación?
00:13Para responder todo aquello, le agradezco mucho a la Viceministra de Educación Alternativa y Especial,
00:18Viviana Mamani, que está con nosotros desde muy temprano.
00:21Viceministra, Héctor, te les saluda. ¿Cómo le va? Buenos días, que tenga buena semana.
00:24Muy buenos días, Héctor. Un saludo muy especial a ti y a toda la población que nos ve,
00:29por programa, el programa de Mañanero. Es importante resaltar que estamos en una emergencia sanitaria
00:36por el tema del sarampión y es importante también resaltar diferentes aspectos
00:41en las cuales el Ministerio de Educación ha tomado ya las acciones correspondientes.
00:45Viceministra, ¿cómo se está llevando adelante todo esto?
00:48Si lo decíamos, ya todos los establecimientos educativos tendrían que cumplir un tema digital
00:53de que estén ya los chicos pasando clases virtuales, aquellos que evidentemente no han iniciado,
00:58como en Santa Cruz, por ejemplo, tengo entendido, hoy ya estas vacaciones invierno.
01:02Bueno, nosotros tenemos ya los datos actualizados hasta el día de ayer.
01:06Tenemos 74 casos confirmados a nivel nacional, de los cuales la mayor cantidad está en Santa Cruz.
01:13Son 68 casos en 14 municipios, en los cuales ya rige a partir de hoy el descanso pedagógico.
01:21Precisamente se adelantó el descanso pedagógico para Santa Cruz por el tema de que han presentado
01:26bastantes casos y que estamos en una emergencia sanitaria.
01:30Y es por eso de que nosotros alertamos al departamento de Santa Cruz.
01:33No esperemos a que vayan aumentando más casos, sino acudamos a los centros de salud,
01:38ya que las vacunas están correspondientemente ya dispuestas.
01:42Y también indicar de que las edades correspondientes en los cuales está con mayor propagación,
01:48vamos a decir, con mayor riesgo, están las edades de 1 a 4 años, de 5 a 9 años y de 10 a 19 años.
01:55Nosotros hemos tomado contacto ya con los diferentes centros de salud o sedes correspondientes,
02:00ya que ellos nos indican que tienen un sistema digitalizado.
02:04Si en caso el niño estuviera completa las dosis correspondientes,
02:07solamente sería el refuerzo correspondiente en el departamento de Santa Cruz.
02:11Y a partir de aquello se han hecho los rastreadajes correspondientes
02:14y entendiendo de que a partir de hoy, 30 de junio hasta el 11 de julio,
02:20están con descanso pedagógico, no es para que puedan viajar libremente.
02:24Tenemos que tomar conciencia y evitar los viajes correspondientes,
02:29pero si queremos viajar, tenemos ya entendido que van a ser los controles correspondientes
02:34en las terminales de buses en los aeropuertos.
02:37Sin embargo, también se ha desplazado ya las brigadas correspondientes por los mercados,
02:41por las plazas, nos han hecho conocer el Ministerio de Salud,
02:44también van a desplazarse por los hogares.
02:46Entonces, nosotros alentamos al departamento de Santa Cruz.
02:50Con respecto al departamento de La Paz,
02:51más fuertemente en la ciudad capital del Alto y de La Paz,
02:55y también la capital de Potosí,
02:57están ya con la modalidad a distancia,
03:00de acuerdo a la instructiva que se emite por parte de ese estado.
03:04Pero también nosotros indicar a nivel nacional a los demás departamentos
03:08que en el punto número dos de este instructivo
03:12es que promovamos de forma activa y continua la vacunación de nuestros estudiantes
03:15y demás actores educativos a apoyar y coadyuvar a los servicios departamentales de los sedes
03:22y poder en conocimiento los diferentes casos que se presentarían.
03:27Nosotros queremos indicar que sí, evidentemente hay molestias.
03:30Permítame, por favor, hay cosas que no quiero dejar pasar en este momento.
03:35Usted me hablaba sobre la disposición de vacunas.
03:37Sin embargo, el momento en el cual se da a conocer de esta emergencia sanitaria,
03:40hubo algo que llamó la atención y que dijo la ministra de Salud,
03:43que no era recomendable que se adelanten las vacaciones,
03:48en el caso de los chicos,
03:49porque esto podría dificultar el tema de la vacunación como tal,
03:54porque de alguna u otra forma podrían llegar,
03:56inclusive las brigadas a vacunar a los chicos dentro de los establecimientos educativos.
04:00¿Cómo se ha tomado justamente desde educación,
04:02no solo estas palabras, sino también en la recomendación?
04:06Sí, nosotros hemos tomado correspondiente,
04:08precisamente solo el departamento de Santa Cruz,
04:10hemos tomado la decisión de adelantar el descanso pedagógico,
04:14porque tenemos entendido de que a partir de un contagio de una persona,
04:18de un niño contagiado con el sarampión o este virus,
04:22contagia a 18 personas.
04:24Lo estamos entendiendo de que en una unidad educativa,
04:27dentro de estos 14 distritos que ya tenemos los datos correspondientes
04:30en el departamento de Santa Cruz,
04:32imagínate, estamos poniendo en riesgo a toda la unidad educativa,
04:36y es por eso de que se ha cambiado la modalidad de atención hasta la semana pasada,
04:40y esta semana estamos entrando al descanso pedagógico,
04:43precisamente para que puedan acudir ya los padres de familia a los centros de vacunación,
04:49pero en los demás departamentos, como tú bien lo dices,
04:51es importante que nuestros directores,
04:54directores de las diferentes unidades educativas,
04:57puedan hacer las gestiones correspondientes con el centro de salud más cercano de su unidad educativa,
05:02para que puedan ingresar, para inmunizar a nuestros estudiantes.
05:06¿Puedan hacer o deban hacer, viceministra?
05:11¿Por qué hay una diferencia?
05:12Sí, esto se lo digo, porque de pronto algunos directores que están,
05:16sí, tratando de realizar algún trámite para que puedan ligar las brigadas,
05:20porque hay presión, hay presión por parte de los padres de familia.
05:23¿Será que hasta el 7, si no me equivoco, cuando ya inicie todo esto del receso,
05:28se logre realmente, se llegue realmente a vacunar,
05:33por lo menos a una mayoría dentro del universo de los estudiantes?
05:36Precisamente esta semana es clave, ¿no, Héctor?
05:40Porque ya la próxima semana ingresa todo el país en el descanso pedagógico,
05:44de acuerdo a nuestro calendario escolar.
05:46Pero queremos puntualizar algo.
05:48Dentro de nuestra 01-2025, la resolución que nos rige a nivel de todo el año,
05:53nosotros tenemos una cápita en el subsistema de educación regular,
05:56más propiamente, que todo niño que ingrese por primera vez a las unidades educativas,
06:01estamos hablando del nivel inicial, que las edades que comprenden en este momento
06:04que acabamos de mencionar, debían contar ya con todas las vacunas correspondientes,
06:09no solamente contra el sarampión, sino con todas las que emite, bueno, el Ministerio de Salud.
06:14Entonces, en ese sentido, los directores debían haber controlado ya
06:17y también hacer las gestiones correspondientes o darle un plazo al padre de familia.
06:21Entonces, lo que tienen que hacer ahora es cumplir con la disposición de la 01-2025.
06:27Viceministra, también quiero aprovechar su presencia,
06:29porque evidentemente yo sé que hay un nexo muy interesante
06:32que se ha formado evidentemente entre salud, educación y algunas otras direcciones
06:38para que se pueda llevar adelante este control específico.
06:41Le cuento que muy temprano estuvimos con nuestra unidad móvil en la terminal
06:44y lastimosamente no existen estos controles para verificar.
06:48Tengo entendido que además hay todos los requerimientos
06:51que la gente que quiera viajar tiene que obtenerlos
06:54desde los servicios departamentales de salud.
06:55¿Ustedes están viendo también dentro de educación o cómo se están llevando adelante
07:00para hacer más objetivos, inclusive con los mismos chicos que quieren transportarse
07:04de un lugar a otro, a propósito de lo que me decía en torno a los viajes?
07:08Sí, nosotros tenemos cada semana, Héctor, una reunión interinstitucional
07:12donde recibimos los reportes correspondientes.
07:15Y hemos emitido ya una normativa que nos va a regir a todos los ministerios
07:20que estamos involucrados en esto, no solamente educación y salud,
07:23sino a todos los que nos involucra, no solamente para hacer el análisis
07:26de los casos de contagio del virus del sarampión,
07:29sino también para ver el tema de lo que es el descenso de las temperaturas
07:32en cada uno de los departamentos.
07:34En ese sentido, seguramente nos informarán cuáles son las acciones
07:37que ha tomado en cuenta este ministerio correspondiente
07:40para hacer los controles en las terminales, en los aeropuertos,
07:43porque eso es lo que nosotros hemos pedido como Ministerio de Educación,
07:46que se hagan los controles correspondientes, porque sabemos que nuestros estudiantes
07:50o padres de familia, con este descanso, pues sí, siempre pretenden trasladarse
07:54de un lugar a otro, viajar de un lugar a otro, y no poder propagar más
07:58el tema de lo que es el virus del sarampión.
08:01Viceministra, en el caso de que se llegase, vamos a poner un supuesto,
08:05a identificar un caso de sarampión dentro de una unidad educativa,
08:09¿el procedimiento cuál será?
08:11¿La unidad debe ingresar inmediatamente en un cierre, adelantar vacaciones,
08:18en el caso de que no esté llevando adelante el tema de la educación virtual?
08:23En la instructiva 7 hemos emitido de que a un caso confirmado positivo
08:28por sarampión, la unidad educativa de inmediato debe hacer el cambio
08:32de modalidad de atención.
08:33Estamos hablando ya de una sola semana que nos resta para el descanso pedagógico,
08:37y esperemos que no se den más casos, porque lo que queremos es evitar y contrarrestar,
08:42y es por eso de que alertamos a la población en general, a la población boliviana,
08:45de que puedan acudir a los centros de salud y poder inmunizarse con las vacunas correspondientes.
08:51¿Qué pasa en el caso de que las unidades educativas no acaten la disposición?
08:56¿Cuáles van a ser las acciones, viceministra?
08:58Bueno, nosotros tenemos que hacer conocer públicamente de que no podemos estar jugando
09:03con la salud de nuestros estudiantes o de toda la comunidad educativa.
09:06director, directora, pues hay denuncias que han hecho ya las direcciones departamentales,
09:11direcciones distritales, pues que se va a seguir nomás el conducto regular
09:15por las sanciones correspondientes.
09:16Nosotros tenemos que entender, por eso es que nosotros, Héctor,
09:19estamos indicando de que no esperemos de que haya un caso positivo de sarampión,
09:23sino acudamos y hagamos las gestiones correspondientes para que nuestros centros de salud
09:28puedan ingresar a las unidades educativas en esta semana que resta
09:31hasta que todo Bolivia esté con descanso pedagógico.
09:35Perfecto.
09:36Viceministra, le agradezco mucho por su tiempo y por compartir con nosotros esta información
09:40que es muy importante, evidentemente, ¿no?
09:43Y la recomendación para los padres, para los estudiantes, para los directores, profesores, etcétera.
09:49No olvidemos lo que nos decían desde el personal de salud, el tema de los barbijos,
09:53el tema de lavarse las manos, etcétera, que sí, estamos más propensos.
09:57Sin embargo, eso puede ayudar mucho.
09:58Viceministra, una vez más, gracias, que le vaya bien.
10:01Muchas gracias, Héctor.
10:02Ha sido muy gentil.
10:04Siete de la mañana con veintitrés minutos, vaya.
10:07Y bueno, mire, nosotros de pronto podríamos, cuando tenemos alguna entrevista con algún médico,
10:13olvidarnos de una consulta.
10:14Sin embargo, usted, si va a visitar algún personal de salud,
10:18o si es que llegan a su unidad educativa o de pronto a su casa,
10:21le pido, por favor, hágale todas las preguntas, hasta lo último,
10:25para que usted se sienta tranquilo y se sienta bien.
10:27Lo más importante, alimentarse es vital.
10:30Seguimos avanzando.
10:31Este es El Mañanero.
10:38Momento de salir exteriores.
10:40Rápidamente saludamos a nuestras compañeras,
10:42que ya están listos para brindarnos la información precisa.
10:45Muchísimas gracias.
10:46Atención, iniciamos con Paola Cádiz.
10:49Paulita, estás en Mercado Rodríguez,
10:51hablando acerca del precio del kilo de la carne de res.
10:54Adelante.
10:57Así es, Marcela.
10:58Tenemos muy buenas noticias para las amas de casa,
11:00porque de a poquito va bajando el precio.
11:04Tenemos entendido que ya se está comercializando en 10 bolivianos menos,
11:09aparentemente.
11:10Acá estoy con el casero, que está ya preparando todo,
11:13todo para que las amas de casa puedan llegar hasta este punto.
11:16y puedan adquirir el producto.
11:17Castelito, ¿cómo está?
11:18Muy buenos días.
11:19Bueno, me explicaba que ha bajado respecto a la anterior semana.
11:23Por ejemplo, en el caso de la pulpa especial,
11:25¿cuánto está saliendo ahora y cuánto costaba la anterior semana?
11:29Buenos días, sí.
11:30El precio de la carne ha bajado.
11:32Por ejemplo, esa pulpa que estamos vendiendo,
11:34eran 80, 90 bolivianos.
11:35Ahora la pulpa de primera, de primer corte, estamos dando 76.
11:40También tenemos de 70, de 68 y 66 también.
11:43La 66 la encontramos.
11:45Es la pulpa de cociente.
11:47Pulpa cociente también la encontramos.
11:49Y la carne molida, que también es bastante requerida.
11:51Pero sí, estamos...
11:52Gracias.
11:53Gracias.
Recomendada
1:12
|
Próximamente
0:25
1:03
1:08
1:58
1:57
0:51
1:10
0:30
1:10
1:47
1:10
1:51
2:01
3:54
2:32
7:57
3:03
1:41
0:41
2:10
0:47
1:59
0:12
0:26