Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/6/2025
Sheinbaum asegura que su gobierno no espía a nadie, busca combatir el crimen. ¿Hay una crisis de representación tradicional en la política latinoamericana? Donald Trump anuncia el fin de las negociaciones financieras con Canadá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero no tiene nada que ver con intervenir una conversación telefónica.
00:04Para intervenir una conversación telefónica, tiene que venir una orden de un juez.
00:09Sencillamente es tener un sistema de información que hoy está disperso en todos lados,
00:15que permita que sea más expedita la persecución del delito.
00:19Nosotros no espiamos a nadie.
00:21Tiene que venir un cambio en la ley de amparo, la ley de procedimientos penales.
00:26No solamente es cómo se elige a los juzgadores o a las juzgadoras,
00:31sino también disminuir los tiempos para que haya justicia expedita, defendiendo el derecho de amparo.
00:40Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía en este viernes 27 de junio.
00:45De esta forma, la presidenta Claudia Sheinbaum contestó que su gobierno no espia a nadie
00:49en respuesta a los señalamientos de la oposición sobre que la nueva ley de desaparición forzada
00:54es un modelo de vigilancia masiva.
00:56La presidenta aclaró que lo que se busca es obtener más datos de prueba en casos como desaparición forzada y homicidio.
01:03Además, adelantó que en septiembre se discutirán reformas a cuatro leyes,
01:06como las de amparo, para disminuir los tiempos de impartición de justicia,
01:10sin que se abuse de recursos o instancias excesivas.
01:14Al tiempo que el Senado avaló en comisiones el dictamen de la ley en materia de telecomunicaciones,
01:19estableció que la principal autoridad en la materia será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones,
01:23y no la Agencia de Transformación Digital.
01:26También destaca la eliminación del artículo 109,
01:29que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales,
01:32mientras que continúa el artículo 210,
01:35para que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política e ideológica.
01:40Aunque la oposición admitió que hubo avances en la modificación del dictamen,
01:44señaló que son insuficientes.
01:45La impresión es que ha habido un debate al interior del gobierno,
01:50y que los técnicos sensatos han logrado avanzar,
01:55pero hay por ahí una vena autoritaria que se resiste a hacer los tres cambios que hacen falta
02:01para que este dictamen sea digno.
02:04Se eliminó el artículo 109, que tanto fue criticado de mala fe.
02:10La iniciativa no estaba censurando, sino estaba regulando aquellas plataformas
02:16que incitaban a unirse al crimen organizado.
02:20Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el INE
02:23tuvo que haber intervenido en perfiles polémicos antes de la elección judicial,
02:27luego de que ayer se declaró inelegibles a 24 ganadores de magistraturas y 21 para jueces,
02:34debido a que no tienen el promedio mínimo en sus estudios.
02:38La presidenta incluso recordó que antes de la elección pidió a las autoridades electorales
02:41intervenir para no afectar el proceso.
02:44Señaló que la decisión final será del tribunal electoral.
02:48Vamos a cambiar completamente de información.
02:52Es pertinente detenernos y analizar la evolución que ha tenido el crimen organizado en nuestro país,
03:00la relación que incluso está teniendo con Colombia.
03:03Para ello están con nosotros Óscar Valderas y Daniela Caballero, ambos periodistas.
03:09Óscar Mexicano, Daniela Colombiana, bienvenida, bienvenido.
03:12Gracias.
03:13Gracias, Pedro.
03:14Un gusto.
03:14Un gusto, Daniela.
03:15Estoy aquí contigo.
03:15Igualmente.
03:16Óscar, desde hace un tiempo, y tú lo has venido documentando día tras día,
03:22ha habido una evolución en la operatividad del crimen organizado,
03:26en donde incluso llegan actos atroces que no veíamos en el país.
03:33Sí, hemos visto, por ejemplo, como incluso en temas de armamento han ido creciendo.
03:38Hace unos cinco años el uso de drones explosivos no era algo que preocupaba a las autoridades.
03:44Ciertamente el uso, por ejemplo, de bienes terrestres, una pesadilla que conoce muy bien Colombia,
03:48tampoco era una preocupación para el ejército.
03:51Hoy, lamentablemente, tanto las fuerzas federales, sobre todo las fuerzas, las policías y los agentes de la fiscalía,
03:59van dos pasos atrás porque el crimen organizado ha ido evolucionando,
04:03no solamente en la manera en que están armándose,
04:06también la manera en la que están estableciendo conexiones internacionales.
04:09La conexión México-Colombia, que había quedado, me parece, poco estudiada después de un buen rato,
04:14vuelve a ser de mucha preocupación por lo que está pasando en la frontera con Michoacán y Jalisco,
04:19pero también por lo que está pasando ya en Tamaulipas, en el centro del país, como en Guanajuato,
04:24donde comenzamos a ver cómo cada vez más los grupos criminales en México contratan a mercenarios colombianos
04:30por la experiencia que han adquirido en el propio ejército colombiano,
04:34que históricamente ha enfrentado, por ejemplo, a guerrillas, la más grande, la más vieja del continente, como las FARC,
04:41y se han ido entrenando en Estados Unidos gracias a estas condiciones,
04:44y los han hecho hoy realmente los grandes contratistas para poder frenar a los grupos del crimen organizado.
04:53Daniela, ahí tú conoces más de la motivación que llegan a tener incluso estos exmilitares para participar.
05:00Sí, pues son varias las razones, te diría yo, para este tipo de reclutamiento.
05:04Una, pues la edad de retiro de los militares en Colombia es aproximadamente a los 40 años,
05:11y tenemos en cuenta que estas son personas, son hombres que están entrenados para el combate,
05:15como bien lo decía Óscar, pues hay que también tener un plan de reinserción a la sociedad civil, ¿no?,
05:22de demostrarles que pueden desarrollar otras habilidades.
05:25Sumado a eso, hay un tema económico de por medio.
05:28Hablamos específicamente de que un militar en retiro en Colombia puede estar ganando entre 300 dólares,
05:34aproximadamente 700 dólares, cuando los cárteles, y especialmente el cártel Jalisco Nueva Generación,
05:41los ubican, les ofrecen entre 2 mil dólares hasta 20 mil dólares como máximo, dependiendo de la capacidad.
05:47Entonces, por supuesto, esto lleva a que se vean atraídos por esta propuesta.
05:53Ahora, es un tema mucho más complejo, ¿no?, hay que especificar que no todos los exmilitares colombianos
05:59se vienen acá por voluntad propia.
06:01También estamos viendo un caso de reclutamiento a través del engaño,
06:06donde les ofrecen trabajo como escoltas, les dicen un poco parecido a lo que pasó en Haití con Jovenel Moïse,
06:13y llegan engañados, ¿no?
06:15Entonces, hay que diferenciar, sí creo que es importante esas dos cosas,
06:18pero como bien lo dice Óscar, pues el hecho de que el ejército colombiano es, creo yo,
06:23el mejor ejército de Latinoamérica y está dentro de los mejores ejércitos del mundo,
06:27pues les sirve a los cárteles mexicanos porque tienen este tema del manejo de guerras irregulares.
06:33Es decir, en Colombia hay un tema de una guerra de más de 50 años,
06:37entonces eso sumado a la inteligencia, al espionaje, y una cosa muy importante,
06:42las minas antipersonal, que es donde yo creo que el gobierno mexicano
06:45va a tener que prestar mayor atención porque eso implica el involucramiento
06:51de la sociedad civil como objetivo de los cárteles.
06:54Que ahí los cárteles mexicanos están copiando ese modelo, ¿no?, de las minas.
06:57Sí, es un modelo que además no solamente, evidentemente, genera una preocupación
07:02dentro de las autoridades, sino que afecta a la población civil como vendecianera.
07:05Imagínate que no sepas si caminar por la brecha en la que vas a recoger a tus hijos a la escuela,
07:11donde tienes tus campos de cosecha, de cultivo, o donde están tus animales pastando,
07:19imagínate que ahí puede haber minas.
07:22Además, esas minas evidentemente se colocan en zonas rurales,
07:25y si no, lo que hacen es, si no al instante matan a la persona porque la explosión es poderosísima,
07:31cuando esta persona probablemente tiene la oportunidad de llegar a un hospital en la ciudad más cercana,
07:36ya perdió la vida.
07:37Por las distancias.
07:39Exacto. Entonces, en muchas ocasiones tiene que ver, y esto lo aprendimos de la experiencia colombiana,
07:44con una manera de poner fronteras invisibles.
07:46Los grupos criminales usan las minas para decir, a partir de ese territorio tú ya no puedes pasar.
07:50Y estas fronteras evidentemente no se explican a la sociedad civil.
07:53Las conocen los bandos del crimen organizado porque entre ellos se comunican.
07:56¿Entre ellos sí se lo dicen?
07:58Sí, muy probablemente.
07:59Hemos sabido, por ejemplo, en la frontera de Michoacán y Jalisco,
08:01que es donde se concentra la problemática de las minas,
08:03que la gente de cártel Jalisco Nueva Generación le comunica a la gente de cárteles Unidos a través de radios,
08:08¿sabes qué? A partir de esta ranchería tú ya no puedes pasar.
08:11Y si te pasas, quiero que sepas que tengo una hilera de minas terrestres.
08:14Eso es una comunicación que ocurre entre grupos antagónicos,
08:17pero que no es comunicada a la población civil.
08:19Y ya hemos conocido no solamente decesos de militares,
08:22sino también, por ejemplo, de niños en la frontera con Michoacán y Jalisco,
08:26que evidentemente no conocen estos límites que trazan de manera imaginaria los grupos del crimen organizado.
08:32Entonces, pues sí, yo creo que raya en la parte del terrorismo,
08:35hablando ya en esta conversación sobre si son actos terroristas
08:39y implican no solamente una afectación física,
08:43sino que psicológicamente las comunidades lo pasan terrible.
08:46Claro, un terrorismo, Daniela, que ustedes ya lo vivieron en Colombia desde hace muchos años.
08:52Recordamos, digamos, esa época de Pablo Escobar, del cártel de Cali.
08:57Y hemos visto también ya en fechas recientes un nuevo uso que le han dado,
09:04o más bien reutilizar hasta los propios carros bomba en Colombia.
09:07Y esto obviamente aviva el terror que parecía ya apagado en Colombia, ¿no?
09:13¿Crees que México pudiera estar encaminándose hacia llegar a ese destino?
09:19Creo que es un foco rojo y justamente hay que prestar bastante atención.
09:23Nosotros ya lo vivimos que les sirva de experiencia para poder evitar que esto se vuelva o pase,
09:30o como decimos nosotros, a mayores.
09:32¿Qué pasa?
09:32No solamente son las minas antipersonal que te generan el involucramiento de la sociedad civil,
09:38de personas que no tienen conocimiento de esto,
09:41sino que estos mercenarios, tanto colombianos como de otros países,
09:45pues tienen experiencia en el montaje y desmontaje de explosivos.
09:49Y eso te lleva a otro problema muy grave y que tiene que tener también en el ojo,
09:54digamos que el gobierno federal de México.
09:57Y es que, por lo general, en estos países como México, Colombia,
10:02la violencia es en los alrededores, ¿no?
10:05Digamos que las ciudades principales suelen percibirse como más seguras
10:09porque hay mayor presencia del Estado, a los alrededores no.
10:13Cuando hablamos de artefactos explosivos, como lo que pasó en Colombia,
10:17es que esa frontera se traspasó.
10:20Entonces, ya incluso en las ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali,
10:24empezamos a ver estos carros bomba, destrucción de, por ejemplo,
10:30también infraestructura fundamental, ya no solamente en las ciudades capitales,
10:34sino en las regiones, energía eléctrica, por ejemplo,
10:38o también de organizaciones o entidades muy importantes.
10:41Entonces, sí creo que es algo que no es para generar ni amarillismo,
10:48ni una situación de alerta extrema, pero sí hay que tener como la mirada puesta en esto
10:57y que el gobierno federal, ya que se ha dado cuenta,
11:00ya que tiene conocimiento de la presencia, digamos,
11:03de estos expertos en diferentes situaciones, empiece a trabajarlo.
11:08Porque además, lo de los mercenarios colombianos no es nuevo.
11:11En México, pues, por misma información del gobierno federal mexicano,
11:15están aproximadamente desde el 2021.
11:17Lo que pasa es que se ha empezado a notar que están teniendo
11:21y están brindándole a los cárteles, pues, herramientas y elementos mucho más poderosos.
11:27Oscar Daniela mencionaba algo interesante,
11:29que es que usualmente estos ataques de terror, que generan terror,
11:34se daban en las zonas rurales, no en las ciudades,
11:37en donde se percibía una mayor seguridad.
11:39Hablaba ella de que estos carros bomba cruzaron ya esa línea en las ciudades.
11:44Pero aquí en México también tenemos asesinatos selectivos
11:48que también generan un miedo entre la gente,
11:51por ejemplo, el de Jimena y el de José, colaborador de Clara Brugada,
11:55el atentado que sufrió el propio Omar García Harfuch,
11:58aquí en plena ciudad de México,
12:00que hacen que la gente piense, pues,
12:02si ellos que están, digamos, en un primer círculo del gobierno,
12:06no están seguros...
12:08Haz algo, claro.
12:09...que le espera un ciudadano común.
12:11Sí, yo creo que además los aparatos de propaganda de los grupos criminales,
12:14que yo considero que son empresas criminales,
12:16más que cárteles,
12:17y que evidentemente tienen sus propios aparatos de comunicación,
12:21lo tienen muy claro.
12:21Pero no es lo mismo atacar a la secretaria particular
12:25y un asesor de la jefa de gobierno,
12:27no sé, en sus casas, a las 10 de la noche,
12:30en un momento en el que tal vez la seguridad se vulnera,
12:32que atacarlos como lo hicieron,
12:34a las 8 de la mañana, 7 de la mañana,
12:36en la alcaldía Benito Juárez,
12:37que presume ser la más segura de la Ciudad de México,
12:39en una avenida como Casa de Tlalpan,
12:41frente a la mirada de cientos o miles de personas
12:44que pasan hacia sus trabajos, hacia sus escuelas.
12:46Es decir, estamos hablando de que no solamente se trata
12:49del acto por sí mismo, del asesinato,
12:52sino que además se trata de narrar una historia,
12:54y el crimen organizado es muy bueno para eso.
12:56Lo que te está diciendo en el fondo es,
12:58no importa qué tan cerca seas del poder,
13:01qué tan cercano te sientas a ser jefe de gobierno,
13:03o qué tan cercano te sientas a una candidatura presidencial,
13:06de todos modos tenemos la capacidad de llegar hasta ti.
13:09El caso, evidentemente, es el de Nación de México,
13:11pero, por ejemplo, el caso del policía Iván Morales,
13:16que era un hombre condecorado,
13:17era por la Policía Federal,
13:18un tipo considerado un héroe,
13:20por el operativo que había hecho
13:22para intentar detener al Mencho hace 10 años,
13:26y 10 años después de que él ya incrustado de baja
13:28y que está colaborando supuestamente de manera secreta
13:31con el gobierno de Estados Unidos
13:32en el juicio del Menchito,
13:34el hijo del Mencho,
13:35de todos modos,
13:36el cártel Jalisco logra asesinarlo.
13:38Y lo dicho por el propio gobierno de Estados Unidos,
13:41ha sido una sorpresa
13:42cómo se ha infiltrado el crimen organizado
13:45no solamente en México,
13:46sino en Estados Unidos.
13:48Ese tipo de asesinatos selectivos,
13:50muy particulares,
13:51que van sobre objetivos claros,
13:53tienen una afectación directa
13:54en la percepción de la seguridad de la ciudadanía.
13:56La ciudadanía, cuando observa ese tipo de cosas,
13:58puede estar muy bien tu ciudad en ese momento,
14:00puede vivir en la alcaldía de Vento Juárez
14:01y sentirte como que todo está muy bien,
14:03pero el momento en el que sucede este tipo de cosas,
14:05inmediatamente la gente entra en una especie de psicosis.
14:08Entonces, yo hablaba hace unos meses
14:10con un vendedor de vehículos blindados
14:13y me decían,
14:14a mí, el mejor momento en el que me va a daño
14:16es cuando viene un atentado contra un político,
14:19porque la gente inmediatamente
14:20entra en una psicosis natural, entendible,
14:23y dice, si le pasó a él,
14:25¿cómo no me va a pasar a mí?
14:26Entonces, necesito invertir mis ahorros.
14:28En muchas ocasiones es un miedo irracional,
14:31pero responde efectivamente
14:33a la propaganda del crimen organizado.
14:35Si quiero, llego y te mato.
14:37¿Qué opinas en este tema, Daniela?
14:39Sí, yo coincido también con Óscar
14:40y no solamente creo que es un tema
14:42de como que lo matan o matan a esta persona
14:45o a este político,
14:46sino que te ves tú afectado,
14:48y lo digo ya también ahí con experiencia propia
14:50de lo que yo viví en Colombia y en Bogotá.
14:53Es como la sensación de que puede haber una bala perdida,
14:57de que puedes caer tú en medio de esto.
14:59Ahora, eso sí representa un mensaje muy claro
15:03de control sobre, o control no sobre,
15:06pero sí frente al Estado,
15:08de decirle también al Estado,
15:09estamos en la misma capacidad
15:11y estamos dispuestos de cierta manera
15:13a apropiarnos simbólicamente
15:15de estas ciudades principales, ¿no?
15:18En Colombia, y justo ahora que mencionabas
15:20el caso de Miguel Uribe,
15:21pues no veíamos eso hace aproximadamente 30 años.
15:24Es un tema donde sí hay que poner también la mirada
15:29porque puede volver a suceder lo que ya pasó, ¿no?
15:33De que empecemos otra vez a ver estos atentados políticos
15:37que no necesariamente son,
15:39si lo ves también en contra de los candidatos
15:43de las oposiciones.
15:44Muchas veces también es de candidatos afines
15:47al gobierno que está en el mando.
15:50Esta evolución que tienen los grupos criminales,
15:52este alcance que manejan estos mensajes,
15:57¿los pueden llegar a cometer sin complicidad del gobierno?
16:02¿Sin tener gente infiltrada en las propias instituciones?
16:06No, no, no, yo creo que no es posible.
16:08De tal, es del mismo modo que nadie se fuga de una cárcel
16:11si no tiene apoyo institucional,
16:13si no hay un celador, alguien que le abra la puerta,
16:16yo creo que este tipo de asesinatos de primer nivel
16:18no puede realizarse si no hay conocimiento filtrado
16:22por parte de los propios autoridades.
16:24Lo sé de buena fuente porque así me lo ha comentado
16:27gente que está en la policía en la Ciudad de México.
16:29Están investigando gente cercana al círculo
16:31de la propia jefa de gobierno
16:32porque no hay forma de que supiera, por ejemplo,
16:35la agenda tan personal de Jimena y de José,
16:39que supieran, por ejemplo,
16:40dónde podían dejar el vehículo
16:42para cambiarse al siguiente con el que pretenden la vida.
16:45O sea, justamente, mira qué casualidad,
16:46lo dejan en un callejón donde la cámara del C5 no funciona.
16:50Entonces, esa información no es casualidad.
16:51Alguien los nutrió de datos para poder realizarlos.
16:54Y me imagino que pasa exactamente lo mismo en Colombia.
16:56Si tú, cuando tú tienes la capacidad de saber
16:58dónde va a estar el candidato,
16:59porque esa información puede ser pública,
17:00porque publica el mitin, dónde voy a estar,
17:03pero la capacidad de meterte al círculo
17:04y poder entonces dispararle
17:06y conocer cuáles son las vulnerabilidades
17:09del aparato de seguridad,
17:10eso es porque alguien muy cercano lo tuvo que decir.
17:12El crimen organizado siempre necesita dos cosas para vivir.
17:17Evidentemente, base social,
17:18pero sin duda, apoyo institucional.
17:20Es una característica primaria del crimen organizado.
17:23Y ahí, si me permites agregar,
17:24justamente lo que pasó en el caso de Miguel Uribe,
17:27es que la Unidad de Protección Nacional,
17:29justo ese día,
17:30le otorgó menos guardaespaldas o escoltas a Miguel Uribe.
17:34Normalmente contaba con siete
17:36y esta vez nada más tenía dos o tres,
17:39creo que es la cifra.
17:40Entonces, sí hay ahí información que te va dando
17:43las investigaciones que se hacen en estos atentados
17:45de que sí o sí tiene que haber corrupción
17:49dentro de las diferentes entidades.
17:53Y yo agregaría lo que está diciendo Oscar,
17:55el tema de la justicia.
17:57Creo que la impunidad,
17:59los altos porcentajes de impunidad,
18:02tanto en Colombia como en México,
18:04contribuyen también.
18:05O sea, esto es como varias aristas,
18:09tiene esta problemática del crimen organizado,
18:12de por qué a pesar de que se ha luchado
18:14contra el crimen organizado tantos años,
18:17aún continúa y se expande,
18:19en lugar de reducirse.
18:21Entonces, sí tiene que ver con que tiene que mejorar
18:24el sistema de justicia,
18:26y ahí aprovecharía yo también para hacer,
18:28digamos, este énfasis en lo que está pasando
18:30ahorita en México con el nuevo Poder Judicial
18:33que llega solamente para decir
18:35que hay que tener vigilancia
18:37sobre ese Poder Judicial, ¿no?
18:39¿Cómo va a funcionar ahora en estos casos
18:42contra el crimen organizado
18:45y que evidentemente no se vea permeado
18:48y que efectivamente, pues como lo propone
18:50el gobierno actual,
18:52sirva para poder implementar la justicia
18:54y garantizar que no haya impunidad
18:56en los crímenes que cometen estas organizaciones.
18:59Este nuevo sistema de justicia, Oscar,
19:01¿crees que si sale bien podría reducir
19:05la fuerza de los grupos del crimen organizado
19:08y si sale mal puede aumentar su fuerza?
19:11Sí, sin duda.
19:12Pero el problema del crimen organizado,
19:14el tema de justicia en México,
19:16es que ni siquiera llega a la etapa de los jueces.
19:18La reforma al Poder Judicial olvidó a las fiscalías,
19:21que son el primer contacto.
19:23Es decir, estamos tratando de resolver una cadena,
19:26pero empezando por el último eslabón.
19:28Tendremos que empezar evidentemente por el primero.
19:31No hemos visto una propuesta que, por ejemplo,
19:34reduzca la cantidad de trabajo que tienen los ministerios públicos,
19:38que es evidentemente abrumadora.
19:39No pueden resolver ni siquiera el robo de una bicicleta
19:42porque tienen 25 mil asuntos pendientes.
19:46Estamos viendo, por ejemplo, en estos días,
19:49cómo están el tema del INSIFO,
19:51lo que antes conocíamos como la CEMEFO,
19:53donde se guardan los cuerpos aquí en la Ciudad de México,
19:55donde no tienen ni siquiera los instrumentos para hacer una necropsia,
19:58no tienen ni siquiera bisturíes.
19:59Están engrapando los cuerpos o metiéndole cinta adhesiva
20:01porque no tienen los insumos necesarios.
20:04Desde ahí, me parece que tenemos que plantearnos
20:06que si no estamos atendiendo las primeras etapas de justicia,
20:10cómo llega el ciudadano a exigirle a la autoridad
20:12la investigación de un delito para que lo resuelva,
20:14no vamos a resolver nada.
20:16Y en el otro extremo,
20:17ya hasta que estamos hablando de los jueces,
20:19me parece que vamos a ver cómo el Estado está perdiendo
20:24frente a los grupos del crimen organizado.
20:26La participación tan baja de la elección del Poder Judicial
20:29demostró que muchos jueces fueron electos con cinco, seis votos.
20:33Y no lo digo metafóricamente, literal.
20:36Cinco, seis votos.
20:37Los mañaneros, por ejemplo,
20:38se exhibían a jueces que libraban criminales.
20:42Y entonces se señalaban a los propios jueces como corruptos.
20:47Pero muchos de esos jueces decían,
20:49a ver, es que el propio Ministerio Público no integró bien.
20:53No llevó el procedimiento adecuado.
20:55Y entonces, legalmente,
20:58yo estoy impedido a retener a esta persona
21:00porque me está probando que se violó su debido proceso.
21:03O seguimos en el vicio de la tortura para conseguir confesiones
21:06y con la llegada de tan al detenido todo golpeado,
21:08pues evidentemente el juez dice,
21:09pues sabes que la confesión que sacaste
21:12no la puedo dividir, tengo que dejarlo libre.
21:14Entonces, no solamente son los jueces,
21:17evidentemente hay toda una cadena detrás
21:18y no se ha atendido todo lo que hay primario
21:21para que el ciudadano pueda obtener justicia.
21:23Daniela, en términos de la prevención
21:27de llegar a los niveles que se tuvieron en Colombia,
21:31además de este tema de justicia,
21:34¿qué otros aspectos se tendrían que llevar a cabo
21:36para evitar llegar a lo que ustedes ya vivieron?
21:39Pues está complejo, está compleja esa respuesta realmente
21:43porque igual en Colombia vimos que la situación
21:46no es que haya cambiado del todo
21:48y eso ya es mi opinión personal.
21:51Sí se han establecido en Colombia diferentes parámetros
21:53como los acuerdos de paz,
21:55como también en el momento de Pablo Escobar
21:58se eliminan estos carteles principales
22:01o cárteles como dicen aquí en México,
22:04pero el problema es que están estas células
22:06y la continuidad de esas organizaciones criminales.
22:09Entonces, yo no creo tanto que te pueda decir
22:14como mira, hagan esto y esta es la fórmula mágica
22:17para prevenirlo porque no tenemos un resultado
22:20100% efectivo que diga como...
22:22Ella sería Secretaría de Seguridad.
22:24No, pues imagínate.
22:25No, pero más allá de eso es que como país,
22:28aunque sí se han implementado a lo largo
22:31de los diferentes gobiernos diferentes estrategias,
22:33pues no siento yo que te podamos decir
22:35como ya lo tenemos solucionado o evita esto.
22:38Es más, estamos volviendo a ver
22:39que podemos volver a tiempos anteriores.
22:42Entonces, yo sí creo que hay que tener
22:45como un trabajo en paralelo con el tema de la justicia,
22:50como lo menciona también Oscar,
22:52dentro de la corrupción.
22:54También es un tema muy importante
22:55disminuir la corrupción en las entidades
22:58y en las instituciones.
22:59Esto también se da gracias a que, por ejemplo,
23:02hay corrupción en la policía.
23:04Claro.
23:04Entonces, sí.
23:06Qué bueno, y también podríamos desencadenar
23:08otro debate respecto a los bajos salarios
23:11que perciben los policías,
23:12las propias garantías para poder emplear su trabajo
23:16y entonces, como llega el crimen organizado
23:18y les dice, o aceptas el doble de dinero
23:20de lo que ganas, o te matas simplemente.
23:22El tato a plomo.
23:23Es que justo también pasa eso, ¿no?
23:25Que llegan allá y tú sabes que en el tema
23:27del narcotráfico de ahí no hay salida.
23:29Claro. Oscar, tu conclusión.
23:32Mira, yo creo que, efectivamente,
23:34estamos en un momento muy complicado.
23:35Hay un mapa criminal que se ha configurado.
23:37Por ejemplo, por primera vez en la historia,
23:39México tiene un cártel con presencia
23:41de las 32 entidades federativas.
23:42Nunca nos había pasado eso.
23:44El cártel Jalisco ya está en todo el país.
23:46Y el cártel de Sinaloa fragmentándose.
23:48Y el cártel de Tijuana prácticamente desaparecido.
23:50Cártel de Juárez Barrido.
23:52Pero tenemos cárteles unidos
23:53que ya es organización criminal.
23:54Estamos viendo en este momento
23:56como todo lo que conocíamos del mapa criminal
23:59hace 10 años está absolutamente roto.
24:02Las autoridades tienen que aprovechar
24:04este momento de reconfiguración
24:05para poder dar los golpes decisivos
24:07porque mientras estos células criminales
24:10como vivimos en Colombia
24:11se están formando,
24:13están apenas adquiriendo fuerza,
24:15es el mejor momento para atacarlos.
24:17Creo que hay una coyuntura excepcional
24:19para que el gobierno de México lo haga.
24:21Si no, aprovecha la oportunidad y la desperdicia.
24:24Estamos viendo al menos
24:25todavía otros 20 años de guerra contra el narco.
24:28Gracias.
24:29De verdad, qué honor tenerlos con nosotros.
24:31A ti, gracias.
24:32Gracias, Pedro.
24:33Gracias, Edi.
24:34Pausa, pero antes.
24:35Ricardo Monreal y Antilogía.
24:41¿Qué tal, Pedro?
24:42Hoy nos tocará hablar sobre un tema
24:46que esta y la otra semana pasada
24:48han generado mucha controversia.
24:52Los jueces sin rostro.
24:54Lo que dice y lo que no dice
24:57la reforma planteada
24:59por la presidenta de la república
25:02el 25 de junio pasado.
25:06El problema fundamental de nuestro país ahora
25:10es el combate a la delincuencia organizada
25:15y este combate deja muy vulnerable a los juzgadores.
25:21Por eso es que esta reforma
25:23llamada jueces sin rostro,
25:26que por cierto, Pedro, no es nueva,
25:29sino que se ha aplicado en países como Italia
25:32o incluso como Perú o como Colombia
25:36ahora en México está despertando
25:39inquietudes comprensibles,
25:43pero de lo que se trata en la reforma
25:46es de preservar la identidad del juzgador
25:50para que él y su familia
25:52no sean vulnerables
25:55en el momento de estarlos procesando.
25:59No se trata de una carta blanca
26:05para el juzgador,
26:09es decir, una carta blanca al anonimato.
26:13La norma secundaria que plantea la presidenta
26:17Claudia Sheinbaum, recién remitida al legislativo
26:21y que estamos en estudio,
26:23establece condiciones estrictas
26:26para su aplicación.
26:30Yo he estado escribiendo,
26:32poniendo las razones
26:34por las que es conveniente
26:36que los juzgadores y sus familias
26:39al momento de procesar
26:41a altos delincuentes
26:44o a delincuentes
26:45que han perturbado la paz
26:47y que han generado alta violencia
26:49debe de mantenerse
26:51en el anonimato
26:52bajo ciertas reglas.
26:54Y con mucha claridad
26:56y límites en la ley.
26:58Es lo que vamos a hacer.
26:59Por lo pronto no se va a discutir.
27:01Tenemos todo el mes
27:03de junio,
27:04lo que resta,
27:05julio, agosto
27:06y hasta septiembre
27:07para iniciar la discusión.
27:09Tenemos dos meses
27:10para poder precisar
27:13niveles
27:14y límites.
27:16Jueces
27:16sin rostro,
27:18estimado Pedro.
27:18Buenas noches.
27:20Estamos de regreso.
27:21Durante los últimos años,
27:22Latinoamérica sufre una creciente
27:24desconexión entre ciudadanos,
27:26instituciones políticas,
27:28lo cual se manifiesta
27:29en una pérdida de confianza,
27:31de representatividad,
27:33incluso.
27:33Está con nosotros
27:34Gabriela Vendaño,
27:35analista internacional.
27:36Gracias, Gabriela,
27:37por estar aquí.
27:37¿Cómo estás?
27:38Muchas gracias por la invitación.
27:40Gabriela,
27:40tú tienes un amplio recorrido
27:42por distintos países
27:44de Latinoamérica,
27:46no solamente viviendo,
27:47sino trabajando
27:48con distintos gobiernos.
27:51¿Por qué hoy en día
27:53hay una ausencia
27:55de representatividad?
27:56¿Por qué la gente
27:57hoy en día
27:57no se siente
27:58identificada
27:59ni representada
28:00por gobiernos,
28:02incluso por propios
28:04líderes políticos
28:05como
28:05Milley,
28:06como Petro,
28:07como Novoa,
28:08por ejemplo?
28:09Sí,
28:09yo creo que en realidad
28:10hay crisis de representación
28:13en los partidos tradicionales.
28:15porque si vemos
28:16un poquito más al sur,
28:17como por ejemplo
28:18Milley,
28:18Milley tiene un partido
28:20que no tiene más de cinco años,
28:21de hecho,
28:22él tiene un partido
28:23que es propio,
28:24que se llama
28:24La Libertad Avanza,
28:25con su eslogan,
28:26con su metodología
28:27de la casta,
28:28del no hay plata,
28:29y tiene un nivel
28:30de popularidad muy alto
28:31dentro de lo que es
28:31la estructura de su país.
28:33En el caso de Novoa,
28:34pues se acaba de reelegir,
28:36él llegó de alguna manera
28:38una manera muy caótica
28:39porque llegó terminando
28:40o culminando
28:41un mal periodo anterior,
28:43lo eligen
28:44con una situación
28:45muy compleja
28:46y con menos de un año
28:47que tiene la conformación
28:48de su partido,
28:49su propio partido
28:50que es ADN,
28:51la gente ha empezado
28:52a unirse a esas alianzas.
28:54Yo lo que creo
28:54es que hay una crisis
28:55de representación tradicional.
28:57En los partidos.
28:58En los partidos tradicionales
28:59generalmente.
29:00Porque fíjate que Petro
29:01llegó al poder
29:02por pacto histórico,
29:03que es una coalición
29:05que él mismo armó
29:05y que integró
29:07muchísimos partidos progresistas
29:09que hicieron firmar
29:10y llevaron su candidatura adelante,
29:12pero hoy tiene una crisis
29:13política institucional.
29:15Veinte candidatos,
29:16precandidatos tiene Colombia
29:17al sol de hoy,
29:18más allá de la tragedia
29:19que acaba de suceder.
29:21Con Uribe.
29:22Así es,
29:22entonces yo no creo
29:23nada más que sea
29:24una crisis de representatividad,
29:26creo que es una crisis
29:26de los partidos tradicionales
29:28y yo creo que Morena
29:29fue el primero
29:29en romper la ola a eso,
29:31¿no?
29:31Empezó a tener
29:32este comulgado de,
29:34fue el primero
29:34en dar el paso
29:35en tener,
29:36ser una fuerza política
29:37que no se identificó
29:38solo con el progresismo,
29:40sino que abarcó
29:40todas las causas
29:41que dejaron huérfanas
29:42los partidos anteriores.
29:43Pero Morena
29:44no existiría
29:45sin Andrés Manuel López Obrador.
29:46Así es.
29:46Y entonces retomando
29:47lo que tú mencionaste ahorita
29:49de Miley
29:50con un partido
29:51relativamente nuevo
29:52de cinco años,
29:53Novoa con un partido
29:53de un año,
29:55Petro con un partido
29:56cero de los tradicionales,
29:59Andrés Manuel López Obrador
30:00con un partido
30:01que él mismo
30:01fundó un movimiento
30:03que él hizo.
30:04Entonces,
30:06¿podríamos analizar
30:07que la gente
30:08se está sintiendo
30:09identificada
30:10más con los líderes,
30:12con las personas
30:13y a través de esa confianza
30:14en ellos
30:15le brinda la oportunidad
30:16a los partidos
30:17que ellos crean?
30:18Sí,
30:18es que la conformación
30:19de un partido
30:20obviamente la representa
30:22e inicia
30:22en un punto de partida
30:23con un personaje,
30:24pero ese personaje
30:25tiene una particularidad
30:26que es que engloba
30:26las causas necesarias
30:28o los diagnósticos necesarios.
30:30En el caso
30:30de Argentina
30:31es muy simple,
30:32la gente tiene
30:33un sistema caótico,
30:35económico y social
30:36en donde cada tanto
30:37Argentina siempre
30:38cae una debacle
30:39y llega este economista
30:41hablando de
30:42vamos a recortar todo,
30:43no se pueden
30:44tener más casta política,
30:46vamos a romper
30:47con esta motosierra
30:48todo el sistema tradicional
30:50y establece
30:50el paralelismo
30:51de la libertad avanza,
30:53¿no?
30:53Y empieza a decirle
30:54a la gente
30:55en dos segmentos
30:56muy importantes,
30:57la gente mayor
30:58que es quien lo votó
30:59en un inicio
30:59con confianza
31:00de orden y ley
31:01y la gente
31:02fue joven
31:03que empezó
31:03a tener esa corriente
31:04pero sí son personas
31:05que forman
31:06sus propios movimientos
31:07a través de causas,
31:09a través de síntomas,
31:10diagnósticos,
31:10datos,
31:11no llegan por guapos
31:12por ejemplo,
31:13llegan porque la gente
31:13tiene un desahogo
31:14y ven en ellos
31:15la solución posible
31:17o inmediata.
31:18¿Y qué pasa
31:18cuando no cumplen?
31:19¿Qué pasa
31:19cuando eso
31:20que prometen
31:21y agarran
31:22de eslogan
31:22y de bandera
31:23a ver,
31:24simplemente el caso
31:24de mi ley
31:25tomándolo,
31:27el tema económico,
31:28no es que Argentina
31:29esté en su mejor
31:30momento económico
31:31ahorita
31:31y no es que la situación
31:32haya cambiado
31:33ni siquiera
31:34a partir de lo que tenían
31:35antes de mi ley.
31:36En Ecuador
31:36el tema de seguridad
31:37por ejemplo
31:38también es otro ejemplo.
31:40Es que el tema
31:40es que las promesas
31:42de campaña
31:42nunca son tan rápidas
31:44como uno quisiera,
31:45sobre todo como uno
31:45como asesor.
31:46El tema económico
31:47de Argentina,
31:48yo viví 10 años
31:49en Argentina
31:49y el cambio
31:50es muy lento
31:51y muy estructural
31:52porque tienes
31:53una población
31:53muy reducida
31:55que paga impuestos
31:56y contribuye al Estado
31:57y tienes una masa
31:58gigante
31:59que está sostenida
32:00a través de existencia
32:01social.
32:02Entonces,
32:03obviamente la balanza
32:03nunca va a ser igual.
32:05Lo que seguramente
32:06va a llevar más tiempo,
32:07yo creo que sí
32:08tiene certezas económicas
32:09porque el clima social
32:11se lo nota.
32:13La gente está teniendo
32:14más inversión
32:15y la gente ha tenido
32:16más fluidez.
32:17¿En qué sentido?
32:18En que no todo el tiempo
32:19se te está disparando
32:19un dólar
32:20porque tienen su propia moneda
32:21que es el peso
32:22y no todo el tiempo
32:23la inflación
32:23los está matando
32:24que era uno
32:25de los problemas principales
32:26del argentino.
32:27Oye,
32:27y no es pensando mal
32:29que estos líderes
32:30que son tan hábiles
32:32en términos de comunicación,
32:34de carisma
32:34con la gente,
32:36pues se pongan a pensar
32:37y digan,
32:37pues a ver,
32:38me agarro un tema
32:39que por lógica
32:40no va a resolverse
32:42en uno,
32:42en cinco,
32:43ni siquiera en diez años
32:45y mientras,
32:46pues tomo la bandera
32:47del esquema,
32:48nos hace falta tiempo
32:49para poder
32:50alcanzar la meta,
32:52pero en el transcurso
32:53perpetúan sus partidos
32:54y su movimiento.
32:55Sí,
32:56hay en algunos casos,
32:57yo creo que particularmente
32:58en estos como Argentina
33:00y Ecuador,
33:00me permito decirte
33:01que conozco a profundidad
33:03los problemas estructurales,
33:04por lo menos Ecuador
33:05y los temas de seguridad
33:06no se pueden resolver
33:07en un año,
33:08ojalá si fuese,
33:09¿no?
33:10Por ejemplo,
33:10hay casos muy emblemáticos
33:12de contrastes
33:12que la gente dice,
33:13bueno,
33:13Nayib Bukelepudo,
33:14bueno,
33:14depende de cómo
33:15y es un país sumamente pequeño,
33:16a pesar de que Argentina
33:18con 47 millones de personas
33:20y Ecuador
33:21que tiene 18 millones de personas
33:23todavía tiene su problema estructural
33:25porque ahí tienes
33:26una economía dolarizada
33:27y ahí entran
33:28muchísimos actores
33:29más a jugar.
33:31En el caso de México,
33:32la bandera fue
33:33eliminar la corrupción,
33:36mejorar la seguridad,
33:38pero son dos cuestiones
33:39que no se van a resolver
33:41de la noche a la mañana
33:42y mientras tanto
33:43acá en el país
33:44pues no se ve
33:45ni siquiera
33:46que pudiera haber posibilidades
33:48de otras fuerzas políticas
33:50arrebatarle el poder
33:51hoy en día
33:52al partido que gobierna
33:55a Morena
33:55y mucha de la gente
33:58por lo que sigue confiando
33:59en ellos
33:59es por decir,
34:00bueno,
34:01hay que darles más tiempo
34:02para que puedan cumplir
34:03con el cometido,
34:04pero tengo fe.
34:05El punto es
34:05hasta cuánto tiempo
34:07puede durar esta fe.
34:09Bueno,
34:09la consolidación de la fe
34:10es cuando te reeligen,
34:11¿no?
34:11Y cuando reeligen el proyecto
34:13a pesar de que no hay
34:14una reelección per se,
34:15está Claudia Sheiman
34:16que se reelige
34:18el partido
34:19liderado por ella.
34:20Con una gran cantidad
34:21de aprobación
34:22hoy en día.
34:23Muy, muy,
34:23casi 70%
34:24según los últimos datos
34:25de Poligrama.
34:26Gabriela,
34:27gracias por haber estado
34:28con nosotros.
34:28Gracias a ti.
34:29Vamos con
34:30Rapé y Desplumados.
34:39Amigos y amigas
34:41de Milenio Televisión,
34:42muy buenas noches
34:43tengan todos ustedes.
34:44Mi querido Pedro,
34:45ya estamos aquí
34:46con los cartones
34:47de la semana
34:47con la veña
34:48de Cartoon Movement
34:49y de Cartooning for Peace.
34:51Empezamos con el primero
34:52que es del monero
34:53canadiense de Adder
34:54que nos ofrece
34:56un cartón
34:57con doble personalidad,
34:59la que tiene
34:59Donald Trump
35:00de Hacer la Guerra
35:01y el hippie
35:02de Hacer la Paz.
35:03El que sigue
35:04es del monero
35:05Schrank
35:06de Reino Unido
35:07donde vemos
35:07que la nueva paloma
35:08de la paz
35:09es nada más
35:10y nada menos
35:10que el bombardero
35:11B-2
35:12y lo hace en frente
35:13de la OTAN.
35:15El que sigue
35:15es del monero
35:17Rahma
35:17desde Turquía
35:18quien nos ofrece
35:19una joya
35:20de cartón
35:21para concurso
35:22y vamos las
35:23que la corona
35:24de la Estatua de la Libertad
35:25son los misiles
35:28lanzados
35:28por el mismo
35:29Donald Trump.
35:30El que sigue
35:30es del monero
35:32Ben Jennings
35:33desde Reino Unido
35:34con un panorama
35:35desolador
35:36de lo que está pasando
35:38sobre la supuesta
35:39ayuda humanitaria
35:40en Gaza
35:41que no tiene
35:42de humanitaria
35:43nada.
35:44Y de eso mismo
35:44trata el siguiente cartón
35:46que es del monero
35:46Osama Hajjaj
35:47nuestro favorito
35:48de esta sección
35:49que nos ofrece
35:50precisamente
35:51un asedio
35:52un asedio
35:53vaya mortal
35:55a la población
35:57de Gaza
35:58sobre todo
35:58a los niños
35:59y las niñas.
36:00El siguiente
36:00es del monero
36:01Garabet
36:01desde Alemania
36:02donde vemos
36:03una ONU
36:03inservible
36:04que llega
36:05muy tarde
36:06precisamente
36:07a tocar la puerta
36:08de lo que está pasando
36:09en Medio Oriente.
36:10El que sigue
36:11es del monero
36:12Rogers
36:12donde vemos
36:13que el bombardero
36:15ahora es
36:16Donald Trump
36:16pero que
36:17su diana
36:19es la verdad.
36:21Eso es lo que está
36:22destrozando
36:22Donald Trump.
36:23El siguiente
36:24es el del monero
36:25de Amsterdam
36:26Rogers
36:27donde bueno
36:28vemos que
36:29Donald Trump
36:29está dando un sermón
36:30y quien está pasando
36:31la charola
36:31como en las iglesias
36:32es el mismo
36:33secretario general
36:34de la OTAN
36:35y todos muy gustosos
36:37con su 5%
36:38del PIB.
36:39El siguiente
36:40es del monero
36:41español
36:42Martín Ferran
36:43se está estrenando
36:44en esta sección
36:45y bueno
36:46vemos como
36:46pues está ilustrando
36:48lo que le encanta
36:48a Donald Trump
36:49que le besen
36:50ahí.
36:51No necesita más
36:52explicación este cartón.
36:53El que sigue
36:53es del monero
36:55David Rower
36:55desde Reino Unido
36:57y bueno
36:57este cartón
36:58tiene una explicación
36:59hay una fuente
37:00muy famosa
37:01ahí en Bruselas
37:01donde fue
37:02la cumbre
37:03de la OTAN
37:03de un niño
37:05que está haciendo pipí
37:06en una fuente.
37:06Bueno pues aquí
37:07vemos que ese niño
37:08ahora es Donald Trump.
37:09No necesita más
37:10explicación.
37:11Espero que les hayan
37:12gustado estos cartones
37:13amigos y amigas
37:14de Milena Televisión.
37:15Mi querido Pedro
37:16nos vemos la próxima semana.
37:18En temas internacionales
37:19Donald Trump
37:19anunció el fin
37:20de la relación comercial
37:21con Canadá
37:21con efecto inmediato.
37:23Señaló que se debe
37:24a la decisión de Canadá
37:25de fijar un impuesto
37:26a los servicios digitales
37:27de compañías tecnológicas
37:28estadounidenses
37:29lo que consideró
37:30como un ataque directo
37:31y flagrante
37:32advirtió que dará
37:33a conocer el arancel
37:34que deberán pagar
37:34en un plazo máximo
37:35de siete días.
37:36Más tarde
37:37desde el Pacho Bal
37:38reafirmó su posición.
37:40Le puso un impuesto
37:43en un poco más tarde.
37:44we found out about it
37:45and we have all the cards
37:47every single one, we don't want to do anything bad
37:50but they have
37:51economically we have
37:54such power over Canada
37:56I'd rather not use it but
37:58they did something with our tech companies
38:00today trying to copy Europe
38:02they copied Europe, it's not going to work out
38:04well for Europe either
38:05and it's not going to work out well for Canada
38:07they were foolish to do it
38:09so I said we're going to stop all negotiations
38:12with Canada right now until they
38:14straighten out their act
38:16and also celebró públicamente
38:18el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos
38:20que avala la posibilidad de negar la ciudadanía
38:22automática a hijos de migrantes indocumentados
38:24que hayan nacido en territorio estadounidense
38:27afirmó que este fallo de la Corte
38:29impide que los jueces interfieran
38:30en funciones que competen
38:32exclusivamente al poder
38:34ejecutivo, un fallo
38:36que afecta a más de 26
38:38millones de personas
38:40allá en los Estados Unidos
38:42de esta manera
38:45llegamos al final
38:46de este espacio informativo
38:47no sin antes agradecerle
38:48que nos haya brindado
38:49el honor de su sintonía
38:50que tenga un excelente
38:52fin de semana
38:52nos vemos el lunes
38:54que nos vemos el lunes
38:56y nos vemos el lunes
38:57en el lunes
38:58que nos vemos el lunes
38:59Gracias por ver el video.

Recomendada