Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025
Lilia Mónica López Benítez revela el preocupante "desaseo" en la reciente elección judicial en México. Cifras de votos inflados y candidatos con bajas calificaciones académicas ponen en duda la legitimidad del proceso. Un análisis crucial sobre el fu

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Lilia Mónica por continuar esta conversación.
00:18Tengo la curiosidad de cuáles fueron sus calificaciones para titularse como abogada
00:27y entiendo que tiene un doctorado en ciencias penales.
00:32¿Qué calificación sacó usted en cada piso de su especialidad?
00:41En realidad en la facultad, yo estudié en la Universidad Nacional Autónoma de México,
00:47mi promedio fue superior a 8 y luego la maestría y el doctorado lo hice
00:54en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, en el INACIPE,
00:58y en ambos incluso me titulé Convención Honorífica.
01:02Dale. Bueno, saco a colación este ángulo de esta magistrada,
01:13a quien le agradezco tanto que esté aquí,
01:15por la discusión que hubo la semana pasada en el Instituto Nacional Electoral
01:20de qué hacer con los que contendieron y ganaron
01:24y que luego se descubrió que no habían alcanzado en licenciatura el promedio de 8
01:32o el mínimo de 8 y en especialidad el mínimo de 9.
01:39Y, pues como ven, las medallas de quienes han estado trabajando en el Poder Judicial
01:44son notablemente superiores.
01:48En el caso de los ministros futuros de la Suprema Corte,
02:01todos sacaron el que menos, 3 millones de votos.
02:06Que, por cierto, se dice que votaron 13 millones de personas.
02:10Eso es una falacia.
02:11Votos válidos fueron poco menos de 10 millones.
02:16Los demás no valen porque les ponían mentadas de madre
02:20o porque estaban mal marcadas las boletas.
02:26Pero el INES se va a tomar 5 o 6 días.
02:34El miércoles, se supone, resolverá qué hacer.
02:37Porque ahora va a revisar todos los expedientes de los 800 y pico de contendientes.
02:45El asunto es que queda en duda
02:48la legitimidad de la elección que vivimos.
02:54Porque los que ganaron, el que menos, en la Suprema Corte,
03:00el que menos votos sacó fueron 3 millones y pico.
03:03Pero eso no corresponde a sus seguidores en las redes sociales.
03:06Entonces, es evidente que los acordeones fueron definitivos.
03:12¿Qué piensa usted de eso?
03:13Es increíble lo que estamos viviendo.
03:15Empezando, esas personas que no tenían el promedio,
03:19ni siquiera debieron llegar a la elección.
03:22Ahí empezamos a ver el desaseo o el poco cuidado,
03:26si lo queremos decir de otra manera,
03:28que se tuvo para la elección de las personas,
03:31más bien para verificar que las personas reunieran los requisitos
03:35para ir a la elección.
03:36Y hay que puntualizar.
03:38Esto ocurrió en los comités de selección de los poderes ejecutivo,
03:42o sea, la presidencia de la República,
03:44y legislativo, que tiene una mayoría oficialista,
03:48que no comprobaron o no les importó la baja calificación de esos contendientes.
03:55Efectivamente, desde ahí estamos mal.
03:57¿El Poder Judicial no propuso a nadie?
03:59No propuso a nadie.
04:00Efectivamente, bien sabemos que el comité que integró el Poder Judicial
04:05decidió acatar la ley, decidió acatar una suspensión,
04:09y no pudo continuar con su trabajo.
04:13Y por otro lado, tenemos que no cumplen con los requisitos,
04:18llegan a la elección, hay un tope de campaña,
04:20económicamente hablando, y por esa razón,
04:25las campañas en su mayoría empiezan a tener difusión
04:28a través de redes sociales.
04:30Pero es increíble, como bien lo dice,
04:33el ver que muchas de las personas que han ganado la elección
04:37tienen un número ínfimo de seguidores
04:40y pueden alcanzar una votación tan importante
04:44como casi 6 millones en algunos de los casos,
04:46como por ejemplo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
04:50Bueno, un estudio de Integralia dice que, por ejemplo,
04:55el futuro presidente de la Corte, que es el mixteco Hugo Aguilar,
05:01tiene 1.288 seguidores y sin embargo sacó
05:06más de 6 millones de votos.
05:09Y lo mismo ocurre con Lenio Batres,
05:11Yasmín, Esquivel, Loretta Ortiz y todos los demás.
05:17El que menos seguidores tiene, fíjense, Giovanni Figueroa,
05:22tiene 161 seguidores y sacó 3.7 millones de votos.
05:29Y además, ese estudio que también lo conozco,
05:32es muy interesante porque nos habla de cómo en el manejo de redes sociales
05:37tiene que haber interacciones.
05:38Es de Integralia, de Luis Carlos Zugalde.
05:40Tiene que haber interacciones y esas interacciones
05:43pues son las que van conformando una plataforma,
05:46digamos, en este caso para el tema del voto.
05:49Lo cual no existió.
05:50Es una realidad que no existió.
05:52Entonces, tenemos que pasar al siguiente paso.
05:56Esa manera de inducir el voto a través de sugerirlo
05:59por conducto de los acordeones.
06:04Y este punto es bastante delicado
06:06porque entonces vemos que fue una elección
06:09bien orientada, bien trabajada
06:12para llevar a ciertos perfiles a ocupar determinados cargos.
06:16Y esto es muy grave, muy grave en un Estado de Derecho,
06:20muy grave en un país democrático.
06:22Y a mí me parece que ante todo este desaseo que hemos visto,
06:26realmente la democracia de este país vende de un hilo.
06:30Y en cualquier momento se va a reventar
06:32porque vamos a ir avanzando.
06:34Este ejercicio le salió bastante bien
06:36y pues, ¿por qué no?
06:37Tenemos 2027 en puerta.
06:39No solamente con elección judicial,
06:41sino con otro tipo de elecciones.
06:43Y lo más probable es que los acordeones
06:44llegaron para quedarse.
06:46Pues todo parece indicar
06:47porque al decir de muchas personas,
06:50pues fueron de gran utilidad.
06:52Lo cual es cierto.
06:53Bueno, tan cierto que el viernes,
06:58como comenté anoche,
07:01la presidenta Schumer no tuvo respuesta
07:03ni dio una explicación lógica
07:07a esta especie de diabólico milagro
07:12de que la mayoría de los principales cargos
07:20del Poder Judicial quedaron,
07:22inclusive en el orden
07:24en que fue inducido en los acordeones,
07:27que sin duda distribuyeron empleados de gobierno
07:30y estos que les llaman servidores de la nación
07:33y los partidos políticos,
07:36que se supone no debía ser una elección política,
07:39pero ya lo justificó la presidenta.
07:41Tenemos un problema real
07:44y que además ha sido palpable.
07:47No es algo que se haya manejado en lo oscurito,
07:49sino que fue total y absolutamente abierto.
07:52Por ejemplo,
07:53un poco de lo que me he estado documentando,
07:56hubo un número de observadores
07:58para la elección mucho mayor
08:00que para las elecciones presidenciales
08:02de junio del año pasado.
08:04Pero la realidad es que muchas de esas personas observadoras,
08:09quienes observaban formalmente
08:11y con un sustento institucional importante el proceso,
08:15se percató que en realidad estas personas
08:17lo que estaban haciendo es ayudar a las personas
08:20abiertamente en el lugar del voto secreto
08:24a decirles de qué manera
08:26o recibiendo llamadas telefónicas en ese momento
08:29para indicarles.
08:30O lo que es peor,
08:32muchas personas dicen
08:34que hubo boletas
08:36que fueron llenadas con la misma caligrafía.
08:38Bueno, inclusive hubo boletas,
08:40les dicen planchadas,
08:42porque se da esta situación
08:45en las ranuras de las
08:48de las cajas donde se deposita el voto.
08:52No cabe completa la hoja,
08:54tamaño carta,
08:56sino que había que doblarla en cuatro partes
08:58para que entrara por la ranura.
09:00Bueno, hubo boletas,
09:02les dicen planchadas,
09:03que nunca fueron dobladas
09:04y que de pronto aparecieron.
09:07No tengo memoria,
09:10Lilia Mónica,
09:11en 57 años casi
09:13de ejercicio periodístico
09:16de una farsa tan grande
09:20en materia de elecciones.
09:22Ni siquiera con el
09:23PRI
09:25más memorable
09:27que se quiera ver
09:28en cuanto a marrullerías
09:30o con el PAN,
09:32no tengo memoria
09:33de algo de este tamaño tan descarado.
09:35En realidad
09:38es lo que estamos viendo.
09:42Es lo que estamos viendo
09:43y creo que como sociedad
09:45debiera preocuparnos
09:47verdaderamente
09:48este ejercicio
09:49que acabamos de pasar
09:52porque nos va a traer
09:54graves consecuencias al país.
09:56Hoy en el tema de justicia
09:57porque de verdad
09:59la justicia va a estar sustentada
10:01con personas
10:02que van a tomar decisiones
10:04sobre los bienes,
10:05sobre las herencias,
10:09la libertad
10:10con personas improvisadas
10:13en muchos casos.
10:15No quiero generalizar
10:16porque nunca es lo correcto
10:18hacer generalizaciones,
10:19pero así lo estamos viendo.
10:21Y más allá del tema
10:23de la justicia
10:24vienen problemas
10:26para el Estado de Derecho,
10:28se pierde la división
10:29de poderes
10:30y cuando se pierde
10:31la división de poderes
10:33realmente
10:34estamos en un problema.
10:36Si es que queremos,
10:37así es,
10:38efectivamente.
10:39Y a propósito
10:41de la elección
10:42de jueces,
10:43magistrados
10:44y ministros,
10:46yo digo,
10:46¿y por qué no
10:47se somete a elección
10:48no sé,
10:50los secretarios
10:51de Estado
10:51o
10:52cuando se habla
10:53de las
10:54togas o no togas
10:55en la Suprema Corte?
10:57pues si la policía
10:58debe estar
10:59o no uniformada
11:00o los escolares
11:02o escolapios
11:05en las primarias
11:06secundarias
11:07si deben o no
11:08tener uniformes.
11:10Este juego
11:11de la democratitis
11:12parece ser
11:13más bien
11:14la instalación
11:15de un gobierno
11:17pues de una sola persona.
11:19me parece un juego
11:21perverso
11:22porque finalmente
11:23nos están
11:24orillando,
11:25nos están orillando,
11:26nos están cercando
11:27para que
11:29quienes tenemos
11:31la posibilidad
11:32de decidir
11:33nos pleguemos
11:34a las decisiones
11:36de una persona
11:37o de un grupo
11:38de personas
11:38que tienen ciertos
11:39intereses en común
11:40pero que
11:41desde mi punto de vista
11:42no es el interés
11:44para el Estado mexicano
11:46para la democracia
11:47para el respeto
11:48de las libertades
11:49y la protección
11:51de los derechos humanos
11:52de todas las personas.
11:53Y todo esto
11:54fue decidido
11:56formalmente
11:57por poco menos
11:59de 10 millones
12:00de votantes
12:01de un padrón
12:02que suma
12:02casi 100 millones
12:04de mexicanos.
12:07Pues le agradezco
12:08mucho
12:08Lilia Mónica
12:09que hayamos platicado
12:11yo espero que
12:12que reciba usted
12:15y todos sus compañeros
12:17el dinero
12:17que les pertenece
12:18por tantos años
12:19entregados
12:20al Poder Judicial.
12:22Seguiremos luchando
12:22por ello.
12:23Muchísimas gracias.
12:25Gracias,
12:26gracias a ustedes
12:27y buenas noches.
12:35Gracias.
12:42Gracias.
12:43Gracias.
12:44Gracias.
12:45Gracias.
12:46Gracias.
12:47Gracias.
12:48Gracias.

Recomendada