Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
En este espacio, la coord. nacional de la Red Eslabones de los Derechos Humanos, Valentina Peralta, nos habla acerca de los cambios de reforma a la ley de Desaparición.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Oigan, ante la próxima discusión sobre la reforma a la ley general en materia de desaparición,
00:05la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
00:08se sumó a la exigencia de colectivos de familias de personas desaparecidas
00:12de convocar a un parlamento abierto para discutir la propuesta.
00:16A través de sus redes sociales, el organismo destacó la importancia de incluir
00:19las opiniones de las familias afectadas con la finalidad de enriquecer la propuesta
00:23y mejorar las normativas.
00:26Durante este proceso de modificaciones, hace unos días, la Secretaría de Gobernación
00:31anunció 30 cambios para esta reforma.
00:34Precisamente para hablar sobre esto, saludo con gusto a Valentina Peralta,
00:38Coordinadora Nacional de la Red Eslabones por los Derechos Humanos.
00:41¿Qué tal? Buenas tardes.
00:44Buenas tardes, Luliana.
00:46Gracias por estos minutos.
00:47¿Puedes platicar un poquito más si estos 30 cambios que están en el anuncio
00:56que hizo la Secretaría de Gobernación pueden dejar más tranquilas a las organizaciones
01:01que han hablado fuerte sobre que no abona mucho esta ley?
01:06Bueno, quienes participamos en estas mesas durante los tres meses de manera ininterrumpida,
01:13sabemos que se avanzó muchísimo, temas torales, fundamentales para que haya mayor eficiencia
01:20y eficacia.
01:21También entendemos que esto es un proceso, que no se da de un día para otro los cambios
01:25y que también se van avanzando en bloques.
01:28Entonces, hasta ahorita hubo avances sustantivos importantes
01:32y también entendemos que esto no tiene por qué limitarse,
01:36que esto puede seguir en otros momentos, en otras circunstancias, a corto plazo,
01:42seguir revisando los detalles de lo que se puede ir perfeccionando.
01:46Lo que sí consideramos muchas personas es que lo que no puede ser
01:50es que se retrase el proceso legislativo,
01:52porque si nosotros estamos pensando que hasta que el 100% tenga un 100% de satisfacción,
01:59pues nunca se va a adecuar, nunca se va a actualizar y se va a mejorar la ley.
02:06Entonces, también tenemos que entender que estos procesos son paulatinos.
02:11Por otro lado, la Secretaría de Gobernación en marzo emitió una información
02:16de un correo electrónico de la institución
02:20para que quien quisiera exponer sus ideas, sus propuestas, sus quejas, sus reclamos,
02:26lo pudiera hacer.
02:27Nosotros solicitamos cita, nos la dieron, fue toda la red,
02:31100 personas de distintas entidades federativas,
02:34familiares de víctimas y se expuso con toda apertura.
02:37Hubo 17 reuniones.
02:39Desde dos hasta diez horas duraron, se dijo todo, se recabaron 570 propuestas
02:46vertidas por familiares de personas desaparecidas de todo el país
02:50y con eso se hizo un concentrado de temas
02:54y se modificaron las propuestas iniciales que había enviado la presidencia.
03:01La realidad es que se modificaron.
03:04Sí se escuchó a las familias, sí nos escucharon en esas mesas
03:08y sí se modificaron en la letra lo que había propuesto inicialmente la presidencia.
03:13Ahora, entendemos que siempre podemos seguirlas perfeccionando
03:16y debemos seguirlas perfeccionando,
03:19pero lo que sí tenemos que tener claro es que hay procesos
03:22que tienen etapas y que esta etapa ya está concluida en este momento
03:27y que habrá otras, a lo mejor el mes que entra, no lo sé, permanentemente,
03:32donde se puedan ir mejorando ya en las leyes secundarias,
03:36ya en los reglamentos, en los protocolos.
03:39Esto no está cerrado.
03:40Lo que sí tenemos que tener claro es que ya tenemos que empezar
03:44y la manera de empezar es que justamente el dictamen que ahorita está emitido
03:49desde ayer por las comisiones unidas, el Senado, la Cámara de Diputados,
03:54las comisiones justamente de gobernación y de estudios legislativos,
04:00pues es ya un dictamen que contiene todas esas propuestas y modificaciones
04:05que cientos de familias de personas desaparecidas emitieron directamente
04:11a la Secretaría de Gobernación.
04:12Valentina, dentro de estos cambios que se lograron en estas mesas de diálogo,
04:17¿cuál podría destacar usted? A lo mejor dos, tres puntos.
04:21Bueno, nos parece que uno fundamental es la obligación
04:24de que todas las entidades federativas tengan que compartir sus bases de datos,
04:29que las instituciones más grandes que tienen repositorios de bases de datos
04:33permitan el acceso para que se verifique si hay algún indicio
04:37para localizar a las personas desaparecidas.
04:39La coordinación interestatal con la federación y entre sí es el logro más importante
04:47que yo destacaría de muchos que se plantearon.
04:51Hubo varios logros sustantivos.
04:53Oiga, ¿usted qué opina de esta plataforma única de identidad?
04:57Había varias organizaciones que hablaban que no servía, que era inútil,
05:02que nada más era como un pretexto meterla en esta ley para poder tener por fin este registro
05:07de todos los ciudadanos. ¿Usted qué opina?
05:10¿Sí va a ser útil o no esta plataforma única de identidad?
05:13Esta plataforma única de identidad es realmente una herramienta,
05:18porque sus fines son mejorar la investigación, la búsqueda,
05:23la localización y la identificación de las personas.
05:26Si nosotros hubiésemos tenido una plataforma como esta que se plantea desde hace años,
05:31no tendríamos casi 100.000 personas sepultadas en las fosas comunes,
05:36porque en el momento que se hiciera el hallazgo de una persona sin vida,
05:40se hubiera podido cruzar la información de sus huellas dactilares,
05:44de sus rasgos fisonómicos, de su perfil genético,
05:47y saber si esa persona que se había encontrado en Tijuana,
05:52le estaban buscando en Yucatán.
05:54Y entonces, por eso tenemos ese cúmulo de seres humanos ahí,
05:57que tenemos que rescatar, que sí tenemos que forzar y comprometer
06:02a las entidades federativas a que construyan sus centros de resguardo temporal
06:06para realizar sus programas de exhumaciones que la ley mandata
06:10desde hace siete años que se hagan y no se han hecho.
06:13Necesitamos rescatar de ahí a las personas,
06:15colocarlas en estos lugares dignos, individualizados,
06:18y que esa plataforma única nos va a servir mucho,
06:22porque nosotros sabemos que de esta manera vamos a poder nosotros
06:26identificar con más rapidez tanto a personas que se vayan rescatando
06:32de las fosas y que son de larga data,
06:34como a las nuevas personas que vayan encontrándose sin vida
06:38y que sepamos quiénes son y devolvamos pronto a sus casas.
06:42Y no solamente con personas fallecidas.
06:45Sabemos que hay personas que los grupos delincuenciales
06:47las obligan a entrar a los penales con otros nombres.
06:50Entonces, con sus huellas dactilares y otros datos de la CUR
06:53y de esta nueva plataforma de identidad,
06:58se van a poder identificar si realmente son esas personas
07:01y también se van a buscar en vida, en refugios,
07:04en espacios de enfermedades mentales,
07:06en centros o en pseudo-centros de rehabilitación contra las adicciones.
07:10Nos parece que es una herramienta muy, muy importante,
07:14que como te digo, si lo hubiéramos tenido desde años antes,
07:18no tendríamos la tragedia que tenemos ahora.
07:20O sea, no coincide con quienes dicen que sería más bien una vigilancia masiva.
07:25Mira, ¿quién nos quiere vigilar?
07:27Si alguien nos quiere vigilar o un gobierno nos quiere vigilar,
07:30no necesitan una herramienta aprobada por el legislativo.
07:33Todos sabemos que todos los gobiernos, todas las épocas,
07:36tienen la capacidad de investigar lo que sea de una persona.
07:40Entonces, me parece que ese es un argumento totalmente insustancial.
07:45Y que finalmente lo que queremos es tener cruce de información
07:49para encontrar a las personas desaparecidas.
07:52Entonces, por un lado, queremos que sucedan nuevas maneras de cruzar información
07:58y por otro lado, todo el tiempo se nos van en la sospecha
08:02de que es que alguien me vaya a investigar.
08:05Caramba, pues si yo no tengo nada que ocultar,
08:08no me importa que me investiguen.
08:09Entonces, creo que eso es nada más un tema como de seguir con la confrontación
08:16y algunas personas o grupos de llamar la atención, de jalar el reflector
08:19y en un momento dado, pues cotizarse más alto,
08:22porque sabemos que todas las personas actúan desde sus intereses
08:25y los grupos también.
08:27Y los ONGs también y las asociaciones civiles.
08:30Esa es la verdad, te lo digo, como parte de la sociedad civil,
08:34pues que hay muchas personas que traen su agenda
08:36y saben que mientras más peguen, pues más ganan,
08:40porque más proyectos meten, más recursos bajan.
08:43Entonces, pues también es un discurso que hay que revisar a contraluz,
08:47porque hay muchas sombras ocultas de intereses de personas
08:51que también son algunos defensores de peluche.
08:54Eso es la verdad, están de adorno.
08:56Entonces, hay que ser muy críticos y autocríticos,
08:59no solamente volteando hacia enfrente, también hacia acá.
09:02Yo siempre les he dicho, esta lucha no es una pastorela
09:04donde unos son ángeles y otros diablos.
09:06Cada quien responde por sus principios, por su ética.
09:10Y en todos lados hay personas con malas intenciones,
09:13hay mercenarios de los derechos humanos,
09:15hay mercenarios en todos lados.
09:17Entonces, no nos vayamos con la idea de que unos caminamos sobre el agua.
09:21No es cierto.
09:22Cada quien se tiene que revisar sus hechos, sus actos,
09:25y no solo sus palabras.
09:27Valentina Peralta, gracias por estos minutos.
09:30Vamos a estar pendientes cómo se van desarrollando los trabajos ya
09:33para que finalmente haya este instrumento para todas las personas
09:36que están buscando a sus seres queridos.
09:38Gracias, Valentina.
09:40Muchas gracias, Liliana.
09:41A sus órdenes.
09:42Hasta luego.

Recomendada