Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Este miércoles dio inicio en Caracas el tercer encuentro internacional de mujeres organizado por la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe. Este evento congrega a movimientos, sindicatos y organizaciones para discutir temas como la representación femenina en el sector del transporte y, en un contexto más amplio, su rol en las transformaciones sociales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El movimiento Las Manuelitas, formado por mujeres de la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe,
00:06inauguró este miércoles en Caracas su tercer encuentro internacional.
00:11Bajo el lema de la justicia social y equidad de género,
00:14el evento invita a reflexionar desde una perspectiva feminista sobre los retos actuales de la lucha sindical antifascista.
00:20En este encuentro, en este intercambio, sabes que lo que es el conocimiento,
00:24más nos han dominado por la ignorancia realmente que por la fuerza.
00:28Y estos son los momentos del despertar, unos simposios que alimentan realmente la sapiencia de nosotras como mujeres,
00:35que nos invita a poder unirnos en un solo sentir y saber que no estamos solas.
00:43Promover la unión entre las trabajadoras del transporte también lleva a reconocer los avances logrados en los últimos años.
00:50En este sector históricamente dominado por hombres, las mujeres han sabido conquistar su espacio y ganar más visibilidad.
00:56En principio, ya que las mujeres estén al volante, que estén manejando autobuses, que estén manejando barcos,
01:02que puedan conducir los vagones del metro, eso ha sido el primer avance,
01:07porque hasta colectivamente, socialmente, es una cosa que no se puede digerir bastante bien.
01:11Luego, el tema sindical también, que es sumamente importante entre las mujeres,
01:17porque es un espacio que era absolutamente masculino.
01:19Hoy las mujeres destacan no solo como conductoras, sino también en las áreas administrativas, técnicas y formativas,
01:26liderando los procesos de innovación y transformación de la sociedad en su conjunto.
01:30O sea, nuestras mujeres arreglando, conociendo las estructuras de los diferentes medios de transporte,
01:37participando en ese conocimiento y además en la construcción de nuevas propuestas desde ese nivel.
01:44Entonces, no es solo, porque a veces pensamos que son transportistas o que son las que conducen
01:50algunos de nuestros medios, pues, de movilizarnos.
01:53No, es mucho más allá, es la formación incluso técnica y profesional en el sector,
01:58que como tú lo has mencionado, fue un sector históricamente exclusivo para la atención,
02:05para la formación, para la participación del hombre,
02:08y la mujer parecía que no podía estar allí.
02:10Sorprende en el acto inaugural la presencia de cientos de delegados hombres,
02:15sumándose a esta movilización protagonizada por mujeres.
02:19Sin embargo, para ellos no hay contradicción en esto.
02:22Porque creemos que esto es una integración,
02:24esto no es un conflicto, o no debe ser un conflicto entre hombres y mujeres.
02:30Nosotros tenemos un común enemigo, que es el capitalismo, ¿cierto?,
02:34y los gobiernos y los empresarios que lo sufructan de él.
02:36Y por lo tanto, la unidad entre hombres y mujeres,
02:39y los espacios que debemos tener todos, debe ser en función del proyecto.
02:44Este gran encuentro tendrá una duración de dos días,
02:47y se espera que participen más de mil representantes venezolanos e internacionales.
02:51Ante el crecimiento del fascismo a nivel mundial,
02:54las trabajadoras de América Latina se empoderan,
02:56y se unen para defender la paz y la justicia social.
03:00Chada Fol, desde Caracas, Venezuela, para TeleSUR.
03:03¡Bien!
03:03¡Bien!
03:04¡Bien!
03:04¡Bien!

Recomendada