Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
PREGUNTA 3 MANFRED
Notivisión
Seguir
25/6/2025
PREGUNTA 3 MANFRED
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El sector, ante la crisis que efectivamente se vive,
00:04
incremento de los costos de producción,
00:06
falta de dólares, que es un problema que todavía no superamos
00:09
y no sabemos cuándo se va a superar,
00:11
baja productividad debido a los costos altos,
00:15
la falta de acceso a la tecnología.
00:17
El sector ha planteado en su momento,
00:20
y en múltiples ocasiones, la reducción de aranceles e IVA,
00:25
cero aranceles y también del IVA en este caso.
00:28
A las importaciones, por ejemplo, de maquinarias, de equipos,
00:31
de herramientas, de insumos y genética.
00:34
Lo que planteó el sector en su momento,
00:36
y lo ha repetido en varias oportunidades,
00:38
es por lo menos cinco años para fortalecer la producción agropecuaria.
00:42
¿Cuál va a ser su planteamiento, Manfred, sobre este tema?
00:44
¿Qué ha planteado el sector en reiteradas oportunidades?
00:47
Arancel cero, a ciertas importaciones y también el IVA.
00:53
Tiempo, por favor.
00:55
Bueno, para empezar, yo creo que es importante
00:58
si es que queremos realmente el crecimiento del sector,
01:00
tenemos que tener aranceles ceros.
01:03
Puede ayudar para que todo podamos,
01:05
tecnología es lo que necesita la agropecuaria,
01:09
y podamos ayudar y viabilizar que todo lo que necesiten
01:13
podamos traer con aranceles ceros.
01:16
Tenemos que cambiar, obviamente, el código tributario
01:18
en absolutamente todo.
01:20
Nosotros planteamos, por ejemplo, el IVA,
01:22
tiene que bajar del 13 al 10%.
01:24
El IVA en este momento, de acuerdo a los datos del 2024,
01:29
produce 19.500 millones de bolivianos,
01:32
reduciendo al 10%, estamos hablando de 15.000 millones de bolivianos.
01:37
Pero vamos a ampliar el universo de contribuyentes
01:39
y vamos a pasar los 19.500 millones.
01:42
Igualmente, el IVA, que vamos a bajar del 25 al 18%.
01:48
¿Qué significa eso?
01:49
En este momento, de acuerdo a los datos del 2024,
01:52
son 10.500 millones de bolivianos que recibimos por el IVA
01:56
y vamos a recibir 7.200.
01:58
Pero igual, vamos a ampliar el universo de contribuyentes.
02:02
Vamos a quitar todo lo que significa que los ITFs,
02:05
impuestos a las grandes fortunas.
02:07
Es decir, vamos a lograr realmente una renovación
02:12
del código tributario para poder ayudar a los exportadores
02:16
y, obviamente, bajando el tema de los aranceles,
02:19
que es tan importante.
02:20
Es decir, tenemos que empezar a lograr este tipo de políticas
02:24
para el crecimiento económico de nuestro país,
02:27
facilitando, obviamente, al productor.
02:30
¿No han visto ustedes cómo el Paraguay,
02:32
con medidas totales, están exportando?
02:34
Exportando, ¿cuántas veces más que nosotros?
02:37
Entonces, aquí tenemos que hacer atractiva a las inversiones,
02:41
atractiva a las exportaciones.
02:43
Y como yo he dicho hace un momento,
02:45
tenemos que ser el cuadrilátero de la exportación a nivel mundial.
02:50
Los cuatro países van a estar a partir del 2030.
02:54
Vamos a exportar al mundo,
02:56
si es que tomamos este tipo de medidas.
02:59
Va a estar Argentina, va a estar Bolivia,
03:01
va a estar el Paraguay y va a estar el Brasil.
03:03
Y nosotros tenemos que coadyuvar ya,
03:05
como hemos crecido,
03:06
pero en las condiciones en las que estamos,
03:09
con los aranceles que no los hemos cambiado.
03:12
Es decir, tenemos que facilitar las exportaciones
03:14
y tenemos que facilitar a los productores
03:17
en todos los términos que se refieren al código tributario.
03:22
¿Será por un tiempo establecido porque se planteó cinco años
03:25
o será permanente?
03:26
Permanente.
03:28
Muchísimas gracias.
Recomendada
2:18
|
Próximamente
PREGUNTA 1 MANFRED
Notivisión
25/6/2025
3:06
Bombero de la Policía por explosión en un silo tiene quemaduras de tercer grado y su familia pide ayuda
Unitel Bolivia
hoy
7:01
En tres días, cuatro incendios forestales azotaron a Cochabamba, el del Parque Tunari se reactivó siete veces
Unitel Bolivia
hoy
5:28
Pacientes con cáncer detallan la situación
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
1:56
A prisión "El Guaymas" por intentar asesinar a su ex pareja en Acayucan
Diario del Istmo
22/10/2024
3:43
¿Registro Civil de Coatzacoalcos reducirá costos? esto dijo la oficial Fabiani Cueto
Diario del Istmo
9/10/2024
1:01
Registro Civil activará módulo para tramitar y modificar CURP en Coatzacoalcos
Diario del Istmo
13/6/2024
3:30
CONCLUYÓ REUNIÓN POR LA SALUD
Notivisión
hoy
5:32
Condenan a 30 años de cárcel al “Monstruo de Morochata” será enviado a Chonchocoro
Notivisión
hoy
1:31
INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE SILO
Notivisión
hoy
0:54
LA PAZ, SUBIÓ EL PRECIO DE LA CARNE DE POLLO
Notivisión
hoy
1:35
EL ALTO, FALLECIÓ TRAS IMPACTO DE BALA
Notivisión
hoy
1:50
FAMILIARES DE BOMBERO HERIDO EN EXPLOSIÓN SE PRONUNCIAN
Notivisión
hoy
1:26
EXPLOSIÓN DE CISTERNA
Notivisión
hoy
3:37
AMPLÍAN INVESTIGACIÓN SOBRE HECHO DELINCUENCIAL
Notivisión
hoy
1:04
¡Sin remordimientos! El 'Monstruo de Morochata' confesó el abuso a su hija y el infanticidio
Notivisión
hoy
4:07
El Alto
Notivisión
hoy
0:48
LAGUNA GUAPILO SECA. Créditos del video: Patrick Argote
Notivisión
hoy
0:22
La laguna Guapilo se encuentra cubierta por toneladas de basura y se está secando
Notivisión
hoy
2:01
“Un bombero nunca olvida sus raíces”: estudiantes de Cefotes rescatan a un perrito en Cochabamba
Notivisión
hoy
1:18
BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO DE CISTERNA
Notivisión
hoy
1:31
ACCIDENTE DEJA DOS VÍCTIMAS FATALES EN BETANZOS
Notivisión
hoy
0:15
SE REGISTRA ENFRETAMIENTO EN EL BLOQUEO DE BOYUIBE
Notivisión
hoy
2:01
¡Otra niña la empujó! Arya de 12 años cayó de un tercer piso en una pijamada y falleció
Notivisión
hoy