00:00Gracias por continuar con Notivision. Hay preocupación en el sector de la construcción debido al incremento en el precio del cemento. Aseguran que subió en un 65%.
00:10Incremento en el precio del cemento lleva a la Cámara de la Construcción a emitir un pronunciamiento, ya que afecta tanto la obra pública como la privada, y piden que el gobierno apruebe un reajuste.
00:28Desde el mes de enero que nosotros veíamos trabajando el reconocimiento de parte del Estado del aumento de precios de los productos que se importan, ahora es uno de los productos nacionales que realmente en la obra es muy necesario, que es el cemento.
00:44Estamos hablando de que ha subido casi un 65% el precio. Esto hace que la obra pública sea totalmente inviable, y la obra privada obviamente que alguien la tiene que pagar, y ese va a ser el comprador.
00:57Nosotros estamos pidiendo en este momento de que para la obra pública el cemento sea incluido dentro del decreto supremo para el reajuste de precios, es decir, que reconozcan ese aumento de precio.
01:09Por lo menos los asociados que han hablado con nosotros están con algunos retrasos en la entrega de cemento para continuar su obra. No es normal el abastecimiento.
01:19La falta de combustible también afecta al sector, donde ya se tienen muchas obras paralizadas.
01:25Por supuesto, continuamos con el tema de la escasez de diésel. Los equipos para las obras viales, para los mismos transportes de materiales, no tienen en este momento.
01:36Y eso pues poco a poco hace de que entremos ya en un colapso total como industria de la construcción.
01:42¿Se podría paralizar obras?
01:44Ya han empezado a paralizarse obras porque ya es inviable el poder continuar trabajando.
01:49La situación podría derivar en mayor desempleo.
01:51La construcción genera más de un millón y medio de fuentes de trabajo directos e indirectos.
01:59Y en este momento ya tenemos una afectación muy fuerte.
02:03Me animo a decirles que estamos con más de un 70% de la gente que no sabe si va a poder trabajar el lunes, este lunes o el próximo lunes.
02:11¿Por qué? Porque si no hay materiales, ¿qué va a hacer el empresario?
02:14Paralizar obras.
02:15Y seguimos hablando acerca de este tema porque las ferreterías también manifiestan su preocupación por el incremento en el precio del cemento.
02:31Visitamos algunas ferreterías al sur de la ciudad.
02:33Hay cemento.
02:34Pero se confirma que los precios subieron alrededor de 30 bolivianos más desde enero de este año.
02:42Cemento, sí, sí, ha subido.
02:45Estaba 65, ahora hace 70 está.
02:4947, 45, hasta 40 pesos costaba.
02:53¿Hace cuánto más o menos?
02:55Hace inicio de enero.
02:57Sí.
02:57Ajá, costaba así, 40 pesos así, subió a 45, luego se mantuvo un poco hasta que, en el anterior mes ya subió a 65 ya.
03:09¿Cuánto se vendía antes y cuánto se vende ahora?
03:12Antes se vendía a 43, ahora estaba a 70.
03:17¿Hace cuántos meses más o menos ese precio de 43?
03:19Más o menos abril, desde abril, mayo ya un poquito, entonces se va a subir.
03:27Para ellos, la subida del precio también pasa por la falta de combustible.
03:31El caso del cemento que tienen que traer, este necesitan diésel para transportar.
03:37Ahí se ha incrementado también.
03:39Ahí se ha incrementado también.
03:40Puede ser que se incremente más y por la falta de combustible.
03:44Y el tema del diésel, han subido el flete, varios, afectan, bueno, varios.
03:50Hoy los negocios están evidentemente vacíos.
03:54No hay ventas.
03:55La razón, crisis económica que afecta a todos los sectores.
04:01Ha afectado, ha afectado, ha bajado a la venta, ¿no?
04:05No, no como antes, digamos.
04:07Ahora, un poquito ha...
04:08¿Hay días vacíos?
04:09Hay días vacíos.
04:10¿Poco cliente?
04:11La gente, el tema de la subida de los materiales, ha dejado de construirlo, ¿no?
04:20Y con relación a este tema, la Cámara de la Construcción de Santa Cruz emitió un pronunciamiento que vamos a dar lectura a continuación.
04:28La Cámara de la Construcción de Santa Cruz señala que el incremento del precio del cemento en el país en niveles que bordean el 65%,
04:37advierte que generará la paralización masiva de obras públicas y privadas en el departamento y en todo el país.
04:44La pérdida de miles de empleos, agudizando ya la inminente crisis que encaran el sector y sus empresas.
04:53Seguimos.
04:57La coyuntura es crítica.
04:59Incluso está en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras que están apuntalando a la industria con inversión y emprendimientos privados.
05:08Ante la urgencia de evitar mayores daños a nuestro sector, a la economía del país y a nuestra población,
05:14Cadeco Cruz exige incorporar al cemento entre los materiales que incluyen los DS 53-21 y 54-52
05:27de reajuste de precios como opción inmediata para garantizar la ejecución y continuidad de la ejecución de las obras.
05:36Ampliar la vigencia de estos decretos por un tiempo prudencial.
05:41El futuro de la familia constructora está en juego y exige medidas urgentes, señala este pronunciamiento emitido en Santa Cruz el 9 de octubre del 2025.
05:52Y a continuación queremos mostrarles también este cuadro comparativo de cómo ha subido el precio del cemento en estos meses.
06:05De enero a la fecha, y vamos a revisar, sube el precio del cemento.
06:09En enero entre 40 a 43 bolivianos, ahora entre 70 a 75 bolivianos es el precio que se encuentra el cemento
06:21y por ende también la preocupación y el pronunciamiento de Cadeco Cruz.
Sé la primera persona en añadir un comentario