- 24/6/2025
Economía de la zona euro se estancó por segundo mes consecutivo en junio, demostrando que la demanda interna y externa sigue débil señalan los análisis.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:19Económico. Mi nombre es Daniel Rosas, a nombre de este gran equipo les doy la más cordial
00:22bienvenida y vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:25En nuestro mundo hoy, la zona euro presenta una economía estancada.
00:34En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo la economía marina contribuye
00:38al desarrollo económico de muchos países.
00:42Y en nuestro recorrido digital, el mercado financiero eleva la proyección de crecimiento
00:47del Producto Interno Bruto de Brasil a 2,21% y reduce la previsión de inflación para
00:52el año 2025. De esto y más, hablamos el día de hoy.
01:03Momento de iniciar con la información.
01:05Mire, la economía de la zona euro está estancada por segundo mes consecutivo en junio,
01:10demostrando que la demanda interna y externa sigue débil, esto de acuerdo con los analistas.
01:14El índice compuesto de gestores de compras, el PMI elaborado por HCOB y Standard & Poor's Global
01:22se mantuvo sin cambios en 50,2, apenas por encima de la marca de los 50 que separa el crecimiento
01:28de la contracción y por debajo de las expectativas del mercado.
01:32Mientras el sector servicios, columna vertebral de la Unión Europea, mostró una leve mejoría,
01:38el sector manufacturero volvió a decepcionar con su índice general estancado en 49,4 puntos,
01:44su territorio contractivo desde mediados del 2022.
01:49Por su parte, el subíndice de producción manufacturera cayó del 51,5 al 51, indica el informe.
01:57Para un economista en jefe del Hamburg Commercial Bank en Alemania,
02:01hay indicios de una mejora tentativa de la situación, pero Francia sigue lastrando la recuperación.
02:13En más información, regulan en España alquileres de corta duración,
02:17uno de los motivos de la crisis de vivienda residencial.
02:20Más detalles en el siguiente reporte.
02:24España promulga nueva medida para los alquileres que, según el gobierno,
02:28evitarían los fraudes en materia de vivienda.
02:31A partir del 1 de julio, entra en vigor el Reglamento 2024-1028 de la Unión Europea,
02:38que establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada
02:43deberán contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente,
02:49así que los alojamientos que no cuenten con ese número no podrán mantenerse activos,
02:54ya que según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, sin registro será ilegal alquilar.
02:59Además, con esta normativa, se busca un mercado más transparente y facilitar a la ciudadanía
03:06que pueda acceder a una vivienda digna, señalan las autoridades.
03:10Sin embargo, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos
03:16advierte que la aplicación del reglamento dejará fuera el 70% de la oferta actual
03:22y provocará unas pérdidas de 13.737 millones de euros para la economía entre julio y diciembre.
03:30Asimismo, la entidad turística señala que el nuevo sistema generará un aumento de la economía sumergida
03:37y el repunte de más viviendas ilegales.
03:40Así, las pérdidas estimadas abarcan los 8.570 millones de euros para la economía española
03:47en los meses de julio, agosto y septiembre,
03:50y de 5.177 millones de euros más en octubre, noviembre y diciembre.
03:56Recordemos que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la población española,
04:03sobre todo para los más jóvenes.
04:04Los bancos y otras entidades aluden que el auge del turismo en el país
04:09ha incrementado la crisis habitacional por la conversión de viviendas residenciales en alquileres vacacionales.
04:21Seguimos en España, pues el déficit comercial en ese país se eleva un 49% en abril,
04:27situándose en 18.982 millones de euros en los cuatro primeros meses del año.
04:32Este resultado es consecuencia de una alza del 0,8% de las exportaciones
04:37hasta más de 128 mil millones de euros por debajo del incremento del 5,1% de las importaciones
04:46hasta más de 147 mil millones, según datos de Comercio Exterior,
04:51publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
04:54Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco,
04:58con más de 7 millones de euros, semifacturas no químicas de 2 millones
05:04y el sector automóvil con más de un millón.
05:10Vamos ahora a Corea del Sur, ya que los precios han disparado
05:13y han agravado aún más el costo de vida de los residentes,
05:16que atañan la situación al creciente costo de la materia prima
05:19y a la baja de la moneda local.
05:21Los precios de los productos ganaderos experimentaron un fuerte aumento interanual
05:25del 6,2% en mayo, el mayor en tres años,
05:29y continuaron su impulso ascendente en junio, según Statics Corea.
05:33Asimismo, el precio de los huevos se registra en un alza.
05:38Un paquete de 30 huevos, por ejemplo, en 7 mil wones, unos 5,11 dólares,
05:43lo que representa un aumento interanual del 7,8%
05:46y alcanza su nivel más alto en cuatro años.
05:49A su vez, los precios de los alimentos procesados en mayo
05:52subieron un 4,1% en comparación con el año anterior.
05:56Los datos de Statics Corea, que analiza 74 categorías principales
06:00de alimentos procesados, muestran que más del 70% de estas categorías
06:04experimentaron aumentos de precio.
06:07Cabe destacar que los fideos instantáneos experimentaron
06:09un aumento interanual del 6,2%.
06:12Hoy, el 90% de la existencia de huevos para la promoción
06:19ya se han agotado, lo que demuestra una gran popularidad.
06:21La carne de res importada se agotó por la mañana.
06:24Los precios han subido significativamente
06:27y me encuentro dudando durante mucho tiempo
06:29cada vez que voy de compras al supermercado,
06:32porque no estoy segura de qué comprar.
06:34Para nuestra familia de tres,
06:36solíamos gastar alrededor de un millón de wones en comida cada mes,
06:40pero ahora son alrededor de 1,3 millones de wones.
06:45Y en otros temas, todo está listo para llevarse a cabo
06:48el foro de Davos de verano 2025,
06:51desde este 24 y hasta el 26 de junio
06:54en la municipalidad de Tangyín, en el norte de China.
06:58Bajo el lema Emprendimiento para una nueva era,
07:01Davos de verano de este año se centrará en temas
07:03relacionados con China y Asia,
07:06explorando cómo el desarrollo regional,
07:08las tecnologías emergentes y las cadenas de suministro
07:10en constante evolución,
07:12están transformando a las industrias en todo el mundo.
07:14El evento también es la décima sexta reunión anual
07:17de los nuevos campeones 2025
07:19y se estima la participación de alrededor de 1.800 invitados
07:23y más de 90 países y regiones de todo el mundo,
07:26donde se reunirán representantes empresariales,
07:29políticos, medios de comunicación y académicos,
07:31así como organizaciones sociales e internacionales
07:34que compartirán sus puntos de vista
07:37sobre cómo mantienen o cómo mantener
07:39un crecimiento económico global estable
07:41en los próximos días.
07:47Y Venezuela, el presidente Nicolás Maduro,
07:49durante la transmisión de su programa con Maduro,
07:52más detalló que en el país,
07:54se cuenta con abastecimiento del 100%
07:56de todos los productos de gran calidad.
07:59Vamos a escuchar.
07:59A las empresas que producen, valga la redundancia,
08:05productos para el mercado interno
08:07necesarios para el abastecimiento,
08:09hoy tenemos un abastecimiento del 100% y más
08:12de todos los productos, bendito sea Dios, como dice.
08:15Estamos bendecidos por la abundancia,
08:19producto del trabajo, de la producción.
08:22Encontramos el camino.
08:23Y esa producción con abastecimiento
08:26debe servir para exportar productos de gran calidad.
08:29Todo esto es gran calidad.
08:31Esto no es ficticio.
08:32Esto no es cuento.
08:33Esto es mentira.
08:34Esto es realidad.
08:37En más información,
08:38la industria azucarera de Nicaragua
08:39impulsa la exportación hacia varios mercados.
08:42En lo que va del año,
08:43registra más de 325 mil toneladas
08:45dirigidas al extranjero.
08:47Según el gerente general
08:48de la empresa de servicios azucareros,
08:50Mario Amador,
08:52la industria está activa
08:53para cumplir con acuerdos comerciales
08:55en mercados como Reino Unido,
08:56Estados Unidos,
08:57Europa, China y Corea del Sur.
09:00En particular,
09:00se destaca el crecimiento del mercado chino
09:02donde se han exportado
09:04106 mil toneladas.
09:06Corea del Sur también se consolida
09:07con un mercado importante
09:08con 126 mil toneladas de azúcar.
09:11También azúcar cruda exportadas
09:13sin aranceles.
09:15Además,
09:15datos de un canal de televisión estatal
09:17refieren que por concepto de exportaciones,
09:19el sector azucarero nicaragüense
09:21estima unos 220 millones de dólares,
09:26incluyendo alcoholes,
09:28melaza y otros derivados.
09:30En esta nación centroamericana,
09:31la producción de azúcar de caña
09:32ocupa el tercer lugar
09:34en el portafolio
09:35de los productos de exportación.
09:37Datos oficiales indican
09:38que la agroindustria
09:39integra a más de 800 productores
09:41privados de caña
09:43y genera más de 36 mil empleos directos
09:46y más de 136 mil indirectos.
09:49Y por otro lado,
09:55la economía de Honduras
09:56registró un crecimiento
09:57de 3,8%
09:58en los primeros cuatro meses
10:00de 2025,
10:01impulsada por el dinamismo
10:03de varios sectores.
10:04Las autoridades del Banco Central
10:06de la Nación Centroamericana
10:07destacaron que la expansión acumulada
10:10del Producto Interno Bruto
10:11hasta abril
10:12responde a sectores clave
10:13vinculados al consumo,
10:15en particular los servicios digitales
10:16y las exportaciones.
10:18Según un informe,
10:19el sector financiero
10:20fue uno de los motores
10:21de crecimiento del PIB,
10:22además,
10:23el ámbito agropecuario
10:24y comercio,
10:25entre otros sectores.
10:26Con esta data,
10:26las autoridades económicas
10:28proyectan que la actividad nacional
10:29podría cerrar
10:30el primer semestre del año
10:31con una tendencia sostenida.
10:33momento de hacer una primera pausa,
10:47pero al regresar
10:48en nuestro expediente económico,
10:50recuerda que estaremos hablando
10:51sobre la economía azul
10:52y cómo esta llamada
10:54así genera incrementos
10:56en la economía a nivel mundial.
10:57ya regresamos.
10:58Gracias.
10:59Gracias.
11:00Gracias.
11:01Gracias.
11:02Gracias.
11:03Gracias.
11:04Gracias.
11:05Gracias.
11:07Gracias.
11:09Gracias.
11:11Gracias.
11:13Gracias.
11:15Gracias.
11:17Gracias.
11:47En el marco del Día Mundial
11:57de los Océanos
11:58celebrado recientemente
11:59de la Conferencia
12:00de las Naciones Unidas
12:01sobre los Océanos,
12:03en este espacio análisis
12:04estaremos abordando
12:05cómo la economía marina
12:06contribuye al desarrollo económico
12:07de muchos países.
12:09Su importancia radica
12:10en el hecho
12:10de que las industrias
12:11de todo el mundo
12:12dependen de la salud
12:13de los océanos
12:14y repercuten en ella,
12:16haciendo que la economía oceánica
12:17mueva cada año
12:19entre unos 3 y 6 billones
12:21de dólares,
12:22según datos de Naciones Unidas.
12:24Esto incluye el empleo
12:25y todos los servicios
12:26relacionados con el océano
12:27y los mares,
12:28entre los que se encuentran
12:29el transporte marítimo,
12:31la pesca,
12:32las energías renovables,
12:33la construcción de puertos,
12:35el turismo costero
12:36y las infraestructuras costeras.
12:37A propósito de lo antes mencionado,
12:43durante su intervención
12:45en la Conferencia
12:46de las Naciones Unidas
12:47sobre los Océanos,
12:48el secretario general
12:49de la ONU,
12:50Antonio Guterres,
12:51llamó a transformar
12:53la forma en que se aprovechan
12:54los recursos de los océanos.
12:56Vamos a rescatar
12:57sus declaraciones.
13:00Primero debemos transformar
13:01la forma en que aprovechamos
13:02los recursos del océano.
13:03No se trata de pescar,
13:05sino de cómo pescamos.
13:06La pesca sostenible
13:07no es una opción,
13:08es nuestra única opción.
13:09Debemos implementar
13:10el reciente acuerdo
13:11sobre biodiversidad marina
13:13en áreas fuera
13:13de la jurisdicción nacional.
13:15El acuerdo es un paso histórico
13:16hacia la protección
13:17de vastas áreas
13:17de nuestro planeta.
13:19Por último,
13:19en lo que respecta
13:20a la minería
13:21de los fondos marinos,
13:22tenemos la responsabilidad
13:23colectiva de proceder
13:23con gran cautela.
13:25Apoyo a la labor
13:25en curso de la Autoridad
13:26Internacional
13:27de los Fondos Marinos
13:28sobre esta importante cuestión.
13:29Y como dije ayer,
13:30las profundidades marinas
13:31no pueden convertirse
13:32en el salvaje oeste.
13:35Y en el mismo orden
13:36de ideas,
13:37durante el Foro
13:38de Economía
13:39y Finanzas Azules
13:40de Mónaco,
13:41el Banco de Desarrollo
13:42de América Latina
13:43y el Caribe
13:43anunció que invertirá
13:452.500 millones de dólares
13:46en economía azul
13:47para la región.
13:49Más detalles
13:49en el siguiente material.
13:52Durante el Foro
13:53de Economía
13:54y Finanzas Azules
13:55de Mónaco,
13:56el Banco de Desarrollo
13:57de América Latina
13:58y el Caribe,
13:59CAF,
14:00anunció que invertirá
14:012.500 millones de dólares
14:03para potenciar
14:04la economía azul
14:05sostenible
14:06y preservar
14:07los océanos
14:08de la región.
14:09Esta financiación
14:10duplica el compromiso
14:11asumido
14:12en la Conferencia
14:13de Lisboa
14:14de 2022,
14:15ya alcanzado,
14:17y convierte
14:17a CAF
14:18en el organismo
14:19multilateral
14:20líder en la financiación
14:21azul.
14:22Según el organismo,
14:24la iniciativa
14:25busca incentivar
14:26el turismo responsable,
14:28fomenta la pesca
14:29artesanal,
14:30gestionar los litorales
14:31de la región,
14:32conservar y restaurar
14:34ecosistemas marinos,
14:36desarrollar tecnologías
14:37limpias
14:38y energías
14:38oceánicas
14:39renovables,
14:40descarbonizar puertos
14:42y transporte marítimo,
14:44y en definitiva,
14:45potenciar
14:45la economía azul
14:47y las comunidades
14:48locales
14:48de América Latina
14:49y el Caribe.
14:50Hay que destacar
14:51que recientemente,
14:53CAF anunció
14:54que superó
14:54su meta
14:55de movilizar
14:561.250 millones
14:57de dólares
14:58entre 2022
14:59y 2025
15:00para proyectos
15:02de economía azul
15:03sostenible,
15:04alcanzando un total
15:05de 1.320 millones
15:07de dólares.
15:08Estos recursos
15:08se destinaron
15:09a un total
15:10de 17 operaciones
15:12de crédito
15:12y 18 cooperaciones
15:14técnicas
15:15con componentes
15:16en economía azul
15:17sostenible
15:18y protección
15:19de zonas marítimas
15:20y costeras,
15:21beneficiando
15:22a 16 países
15:23de América Latina
15:24y el Caribe.
15:25Dada la importancia
15:31de la llamada
15:32economía azul,
15:33una funcionaria
15:34del programa
15:35de las Naciones Unidas
15:36para el Medio Ambiente
15:37destacó el papel
15:38fundamental
15:38que desempeñan
15:39los océanos
15:39para sustentar
15:40la vida humana
15:41e impulsar
15:42el crecimiento económico.
15:44Fue durante la conmemoración
15:45del Día Mundial
15:45de los Océanos
15:46que la funcionaria
15:47subrayó el valor
15:47de los mares,
15:49colocando como ejemplo
15:49a China,
15:50ya que el 7,8%
15:52del PIB
15:52del gigante asiático
15:53proviene de los océanos.
15:54Además son fuentes
15:55de alimento,
15:56regulan el clima
15:56y producen oxígeno.
15:58Asimismo recalcó
15:59que en los océanos
16:00también se están
16:00concentrando nuevas inversiones
16:02como la energía eólica
16:03marina
16:04y la economía azul.
16:05Por lo tanto,
16:06también representan
16:07otra fuente
16:08de generación
16:08de ingresos
16:09o una oportunidad
16:10de inversión.
16:11Solo en China,
16:18el 7,8%
16:19de su PIB
16:20proviene
16:21de los océanos.
16:22Es una fuente
16:23de alimento,
16:24regula el clima
16:25y produce oxígeno,
16:26así que no podríamos
16:27vivir sin él.
16:28Y por supuesto,
16:30es donde se produce
16:31gran parte del comercio.
16:32Es un medio
16:33de transporte.
16:34Entonces,
16:35más allá del turismo
16:36y de disfrutar
16:37solo de la vista
16:38de un océano,
16:39por supuesto,
16:40también hay nuevas inversiones
16:42que están llegando
16:42hoy en día,
16:43como la energía eólica
16:45marina,
16:46la economía azul
16:47y por lo tanto,
16:48también es otra fuente
16:50de generación
16:50de ingresos
16:51o oportunidades
16:52de inversión
16:53que existe.
16:55A nivel mundial,
16:56se ve un gran movimiento
16:58en lo que se llama
16:59la economía azul,
17:00donde se puede invertir,
17:02utiliza el medio ambiente
17:03de forma positiva
17:04y así ya se trate
17:06de pesquerías sostenibles,
17:07oportunidades de inversión
17:09en arrecifes de coral
17:10o materiales generativos.
17:12La economía azul
17:13ofrece oportunidades
17:15para las inversiones
17:16y hay fondos,
17:17por ejemplo,
17:18como el Fondo Mundial
17:19para los Arrecifes de Coral,
17:21en los que China
17:22podría desempeñar
17:23un papel muy importante.
17:25Hay oportunidades
17:26para inversiones
17:27en energías renovables.
17:29Hay oportunidades
17:30para materiales
17:31que pueden servir
17:32como un enfoque
17:33de economía
17:34más circular
17:34para muchas cadenas
17:36de valor diferentes.
17:40Por su parte,
17:42en México,
17:42la Comepesca
17:43hace un llamado
17:44a invertir
17:44en la economía azul.
17:46La organización
17:47invitó a fundaciones,
17:48inversionistas
17:49y agentes de cambio
17:50a sumarse
17:51a la transición
17:52hacia una economía azul
17:53en México.
17:54Este modelo
17:54que integra
17:55desarrollo económico
17:56con la conservación
17:57de los ecosistemas acuáticos
17:58se alinea
17:59con los objetivos
18:00de la Conferencia
18:01de las Naciones Unidas
18:02sobre los Océanos,
18:02la llamada UNOC 2025
18:05cuyo lema
18:05Un llamado
18:06a todas las voces
18:07del océano
18:08resalta la urgencia
18:10de acciones colectivas
18:11para proteger
18:12la biodiversidad acuática
18:13y cumplir
18:13con la vida submarina.
18:15Los océanos responsables
18:16de regular el clima
18:17y proveer alimento
18:18a millones de personas
18:20enfrentan amenazas críticas
18:21con base
18:22en la Organización Mundial
18:23de las Naciones Unidas.
18:25Se advierte
18:25que más de la mitad
18:26de las especies marinas
18:27mundiales
18:27podrían encontrarse
18:29al borde
18:30de la extinción
18:30para el año 2100.
18:32Hacemos una segunda pausa
18:43pero al regreso
18:44en nuestro recorrido digital
18:45estaremos hablando
18:46del mercado financiero
18:47que eleva
18:48su proyección
18:48de crecimiento
18:49del Producto Interno Bruto
18:50de Brasil
18:50del 2,21
18:52y reduce
18:53la previsión
18:54de inflación
18:54para el año 2025.
18:56Detalles al volver.
19:02Estamos de vuelta
19:17en Impacto Económico
19:17y es momento
19:18de realizar
19:18nuestro recorrido digital.
19:20Hoy comenzamos
19:21con la agencia CGTN
19:22en español
19:22que reseña
19:23Mercado financiero
19:25eleva la proyección
19:25de crecimiento
19:26del PIB
19:26de Brasil
19:27a 2,21%
19:29y reduce
19:29previsión
19:30de inflación
19:30para el 2025.
19:32De acuerdo
19:32con esta nota
19:33según reveló
19:34el 23 de junio
19:35el boletín Focus
19:36publicado semanalmente
19:37por el Banco Central
19:38de Brasil
19:39se trata de la cuarta
19:40semana consecutiva
19:41en que los analistas
19:42mejoran la perspectiva
19:43para el índice nacional
19:44de precios al consumidor
19:45amplio
19:46el llamado IPCA
19:47considerado
19:48la inflación oficial
19:49del país.
19:51Hace una semana
19:51la expectativa
19:52era del 5,25%
19:54y hace un mes
19:54alcanzaba el 5,5%.
19:56Para los años siguientes
19:57las proyecciones
19:58se mantienen estables
19:59a 4,5%
20:00para el 2026
20:01y 4%
20:03para el 2027.
20:09Avanzamos
20:10con el portal Sputnik
20:11que titula
20:12El desempleo
20:13aumenta en Argentina
20:14impulsado por la caída
20:15de la obra pública.
20:17De acuerdo
20:17con esta información
20:18los más recientes
20:18datos oficiales
20:19muestran un incremento
20:20del desempleo
20:21en Argentina
20:21que alcanzó
20:22el 7,9%
20:23en el primer trimestre
20:24del año.
20:25Según los datos
20:25recabados
20:26el INDEG
20:27consigna
20:27que hay en Argentina
20:29actualmente
20:291,1 millones
20:31de personas desocupadas
20:32que se encuentran
20:34mayoritariamente
20:35en el Gran
20:36Buenos Aires.
20:37Para Leonardo Piazza
20:39economista y director
20:40de LP Consulting
20:42el incremento
20:43de la tasa
20:44de desempleo
20:44está en función
20:45de una caída
20:46de la obra pública
20:46uno de los sectores
20:48en los que el gobierno
20:49de Milley
20:49realizó mayores recortes.
20:55Finalizamos
20:56nuestro recorrido digital
20:57con la web
20:58de TV Bricks
20:58dice
20:59Etiopía impulsa
21:00libre comercio continental
21:01para transformar
21:02su economía
21:03y comercio.
21:04De acuerdo
21:04con esta información
21:05el gobierno
21:05de Etiopía
21:06reafirmó
21:06su compromiso
21:07con el aprovechamiento
21:09del acuerdo
21:10de libre comercio
21:10continental africano.
21:12La iniciativa
21:13es parte
21:14de la Agenda
21:142063
21:15de la Unión Africana
21:16y aspira
21:17a convertirse
21:18en la mayor zona
21:19de libre comercio
21:20del mundo
21:20por número
21:21de países miembros.
21:22Desde su entrada
21:23en vigor
21:23en 2019
21:2447 naciones africanas
21:26incluida Etiopía
21:27han ratificado
21:28el acuerdo
21:28que abarca
21:29un mercado
21:30de 1.400 millones
21:31de personas
21:31y un producto interno
21:32bruto combinado
21:33de 3,4 billones
21:35de dólares.
21:44Momento de revisar
21:45cómo se encuentran
21:46los precios
21:46del petróleo.
21:47El intermedio
21:48de Texas
21:48de la ley
21:49WTI
21:49marcó un precio
21:50de 66 dólares
21:52con 55 centavos.
21:54En este caso
21:54esto representa
21:55una caída
21:55de un dólar
21:56con 96 centavos.
21:58En el caso
21:58del barril
21:59del Brent
21:59el de referencia
22:00en Europa
22:00su precio
22:01se ubicó
22:02en 69 dólares
22:03con 53 centavos
22:04una caída
22:05de un dólar
22:06con 95 centavos
22:08y finalmente
22:08le comento
22:09que el crudo
22:10promediado
22:10por Lopep
22:11tuvo un precio
22:12de 76 dólares
22:13con 19 centavos
22:14y en este caso
22:15se mantuvo
22:16sin cambios.
22:17Llegamos así
22:23al final
22:23de la emisión
22:24del día de hoy
22:24gracias como siempre
22:25por habernos acompañado
22:26recuerden que
22:27en TelesurTV.net
22:28que es nuestro portal
22:29está toda la información
22:30a su disposición
22:30al igual que
22:31nuestras diferentes
22:32cuentas de redes sociales
22:34pero particularmente
22:35le invito a seguirnos
22:36en nuestras cuentas
22:36de x
22:37arroba Telesur Impacto E
22:38y arroba Daniel Telesur
22:40me despido por ahora
22:41nos vemos pronto
22:42con más
22:42de Impacto Económico
22:43hasta entonces.
22:47¡Gracias!
Recomendada
1:16
|
Próximamente