00:00Uno decide, elecciones generales dos mil veinticinco.
00:08Rumo a las elecciones generales del agosto del dos mil veinticinco se está dando cumplimiento con todas las fechas dentro del calendario electoral.
00:18Esta semana de hecho hay una fecha muy importante que es este miércoles veinticinco de junio para conocer ya las fotografías impresas dentro del sufragio electoral.
00:25Para conocer todos los detalles, cómo es que han subsanado algunos candidatos también su situación.
00:30Hoy vamos a ampliar toda esta información y todos los detalles que usted debe conocer sobre estas tres papeletas que han sido aprobadas por la sala plena del Tribunal Supremo Electoral.
00:39Quiero saludar a José Miguel Callejas, vicepresidente del TED Santa Cruz. Nos acompaña en esta oportunidad. Muy buenos días y bienvenido.
00:45¿Cómo están? Muy buenos días. Un saludo a toda la audiencia y bueno, como órgano electoral continuamos trabajando con todas las actividades del calendario electoral.
00:54Y bueno, estamos todavía pendientes a la sustitución de tanto los partidos políticos y también de las alianzas que están participando de estas elecciones.
01:05Presentarles el reemplazo de las candidatas y candidatos que fueron inhabilitados.
01:09Y como indicaba el Tribunal Supremo Electoral, tienen hasta este veinticinco de junio para poder presentar la documentación.
01:16Y poder estar en el caso de los candidatos uninominales que están en papeleta y también en los candidatos de la circunscripción especial.
01:24Y en caso de reemplazo de renuncia también de algún candidato a la presidencia o vicepresidencia, o perdón, a la presidencia.
01:31Debe hacerlo hasta este veinticinco de junio, toda vez que el Tribunal Supremo Electoral indicaba de que por una logística electoral va a la impresión de las papeletas de sufragio.
01:41Y ya se tienen que tener los candidatos en estas circunscripciones.
01:45Es importante señalar que ya ha aprobado el Tribunal Supremo Electoral tres tipos de papeletas de manera genérica.
01:52Correcto.
01:52Para que nuevamente puedan conocer y verlo.
01:55Esta es la papeleta de circunscripción uninominal, donde se va a elegir tanto el presidente como el vicepresidente en la parte superior.
02:05Y en la parte inferior se va a elegir lo que es el candidato a la circunscripción uninominal.
02:10Hay que señalar que en el departamento de Santa Cruz tenemos 14 circunscripciones uninominales y bueno, una especial.
02:19Entonces vamos a tener en cada, en el departamento de Santa Cruz, de acuerdo a lo que corresponda a la circunscripción, nuestra papeleta de sufragio.
02:27Excelente.
02:27Quedémonos todavía con esta papeleta que usted sostiene en sus manos.
02:30Observamos en esta papeleta que hay dos espacios sin fotografías.
02:36A la fecha, ¿ya se han subsanado, reemplazado, sustituido con relación a la situación de estos partidos?
02:42Esa información todavía nos va a dar a conocer el Tribunal Supremo Electoral.
02:45Todavía está en el plazo que indicaban que tienen hasta el 25 de junio.
02:50Entonces, una vez tengamos esa información, pues vamos a dar a conocer.
02:53Se espera que ya miércoles o jueves ya se tenga conocimiento pleno de las fotografías, los reemplazos de aquellos candidatos precisamente que van a ingresar a representar a estos partidos políticos, en el caso de esta papeleta que estamos observando.
03:07Seguimos, por favor.
03:09Muchísimas gracias, vicepresidente.
03:10Me dice si lo ayudo para que usted pueda explicar mejor.
03:13De la misma manera, tenemos lo que es la segunda papeleta que vamos a tener en el territorio nacional, que también es la papeleta donde está la circunscripción especial.
03:23De la misma manera, se elige primero el presidente.
03:26En la parte inferior lleva el nombre también del vicepresidente.
03:29Y, bueno, en la parte más inferior es lo que se va a elegir la circunscripción especial, ¿no?
03:35Son siete circunscripciones especiales que tenemos en nuestro territorio.
03:39Y, bueno, esta va a ser la segunda papeleta que vamos a tener las bolivianas y bolivianos de acuerdo al lugar, al recinto donde vamos a sufragar o al asiento electoral.
03:46Estas dos papeletas que acabamos de mostrar serán distribuidas a nivel nacional.
03:50Pero, ¿qué sucede en el exterior?
03:52También hay una papeleta que será impresa y distribuida para ciudadanos que residen en otro país.
03:59¿Y es esta?
04:00Exactamente.
04:01Esa es la tercer papeleta que tenemos y esto van a tener en el exterior del país todos los compatriotas bolivianas y bolivianos.
04:07Van a poder, en los asientos electorales que tenemos en el exterior, poder votar solamente por el candidato a presidente y vicepresidente,
04:15toda vez que solamente las circunscripciones son en el territorio nacional.
04:19Entonces, esa es la tercera papeleta que vamos a tener las bolivianas y bolivianos de manera genérica para poder ya este 17 de agosto elegir quién va a ser nuestro nuevo presidente y vicepresidente
04:30y también senadores, diputados y los supraestatales.
04:33¿Cuántos recursos económicos se contarán para la impresión, para la distribución, para toda la logística precisamente de este material electoral?
04:43Bueno, un total aproximadamente de papeletas que se va a imprimir son alrededor de 8 millones 400 mil.
04:51Todavía no se tiene el dato exacto de la cantidad de papeletas porque estamos esperando que nos pase lo que es el servicio de registro cívico,
05:00el tema del empadramiento. Están procesando todavía la información y una vez tenga toda la información y se tenga,
05:07se va a saber la cantidad exacta de papeletas que se van a imprimir.
05:10Van de la mano, ¿no? Para tener una cifra exacta, para saber cuánto se va a tener que imprimir este material electoral.
05:16Dentro de estas actividades, a propósito, no solamente está esta del miércoles 25,
05:21¿cuál es la siguiente actividad dentro del calendario electoral que tiene que ver con aquellos candidatos plenamente,
05:27aquellos ciudadanos plenamente habilitados e inhabilitados para votar?
05:31Sí, en este momento se tiene también el tema dentro de las actividades la demanda de inhabilitación hacia las candidatas y candidatos
05:41que ha empezado o que va a ser hasta 15 días antes de las elecciones, ¿no?
05:47Ya se empezó el 7 de junio y va a culminar hasta 15 días antes donde los ciudadanos puedan demandar algún candidato o candidata
05:55que no cumpla con los requisitos, se puede avanzar todavía con esta demanda de inhabilitación dentro del calendario electoral.
06:01También se tiene lo que es la actividad de la contratación de notarios electorales
06:07que también son actividades importantes dentro del calendario electoral
06:09y posterior a eso también el sorteo de las juradas y jurados electorales
06:14que también esta es una actividad donde vamos a estar todos atentos
06:18porque vamos a saber qué ciudadanos van a ser las juradas y jurados que están registrados en el padrón biométrico
06:23que van a ser vecinos de cada uno, quienes van a cuidar el voto de cada uno de los ciudadanos
06:27y son los que van a estar encargados en cada mesa de sufragio.
06:31Esta información es importante, nosotros semana a semana estamos acompañando el trabajo que viene desarrollando
06:36precisamente las autoridades del órgano electoral con relación al desarrollo de las actividades
06:41para el 17 de agosto del 2025.
06:44Queremos agradecerle, vicepresidente, por acompañarnos y brindarnos esta información.
06:48Muchas gracias a ustedes, hasta otra oportunidad para poder informar de todas las actividades que estamos realizando
06:52como tribunal también electoral departamental de Santa Cruz y hasta otro momento. Gracias.