Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Estados Unidos ha elevado peligrosamente la escalada militar en Oriente Medio, tras llevar a cabo un bombardeo a instalaciones militares iraníes fuera de servicio. El ataque ha sido condenado por diferentes mandatarios a nivel global, llamando al diálogo inmediato para frenar el conflicto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenas tardes desde Estambul, desde Turquía, Gladys y a nuestra audiencia.
00:06Primero hay que subrayar una información que tenemos por ahora,
00:10que los Estados Unidos atacaron facilidades, lugares que producen energía nuclear.
00:17Entonces la primera pregunta es si hay contaminación que pone en riesgo toda la vida alrededor de estos centros
00:25y hasta ahora no hay reportes de contaminación nuclear alrededor de estos lugares que atacaron los Estados Unidos.
00:35Ahora, el presidente de Irán, Mahmoud Pesekian, hizo una declaración hoy, este domingo,
00:43diciendo que este ataque enseña que Washington es el que está atrás de la ofensiva de Israel contra su país
00:51y agregó que las fuerzas estadounidenses se unieron al conflicto solo después de, cito, presenciar la impotencia de Israel.
01:02Hubo muchas reacciones de todo el mundo a este ataque.
01:07Si quieren, comenzamos con dos organizaciones que son frente a Israel día a día,
01:12y esos son los rebeldes putis en Yemen y la organización de Hamas, la organización palestina.
01:19Ambos condenaron de forma muy fuerte el ataque estadounidense, llamándolo una agresión sionista
01:27y los putis en Yemen declararon en un comunicado de la oficina política de ellos a las naciones musulmanes
01:36unirse a una guerra de jihad, una guerra religiosa contra la arrogancia sionista estadounidense.
01:46También terminaron el cese de fuego que habían declarado y eso afecta el Mar Rojo,
01:53la entrada del Mar Rojo que conecta el Océano Indio con el Mar Mediterráneo y Europa.
02:01Muy importante también.
02:03Más reacciones hubo de las Naciones Unidas.
02:06El secretario general Antonio Guterres se presentó gravemente alarmado y llamó a volver a la diplomacia.
02:16Países de la región también comentaron sobre el ataque.
02:19Todos se vieron muy preocupados.
02:22La Cancillería de Turquía alertó sobre las consecuencias de este ataque.
02:27El director de la oficina de comunicaciones de la presidencia turca recordó que los ataques de Estados Unidos contra Afganistán e Irak
02:41habían fomentado el terrorismo y esto no tendría otra consecuencia.
02:47Fahretin Altun, quien es el director, dijo que este ataque no fue un paso hacia la paz y estabilidad,
02:53sino hacia el caos en la región.
02:54Otros países como la Cancillería de Egipto también condenaron este ataque,
03:01llamándolo desestabilizador, una violación de los derechos internacionales y de la Carta de las Naciones Unidas.
03:10Rusia, la Cancillería de Rusia comentó de forma similar, calificó este ataque una decisión irresponsable,
03:18demandó el cese de la agresión inmediatamente, calificó esa agresión, ese ataque también como una violación
03:27de la Carta de las Naciones Unidas, igual que China.
03:31Ambos países condenaron este ataque.
03:34Pakistán hizo una declaración enfatizando el derecho de Irán a defenderse contra este ataque.
03:41Es un respaldo que brinda Pakistán.
03:45El primer ministro de la India, Narendra Modi, declaró a través de sus redes sociales que habló con el presidente iraní,
03:55Pesesh Kian, y dijo que reiteramos nuestro llamado a la desescalada inmediata, el diálogo y la diplomacia.
04:04Eso es el tono en consecuencia de la demanda principal de la región por ahora, la vuelta a la diplomacia.
04:11La escuchamos también de Europa, pero con otro tono.
04:14Ahí, por ejemplo, el primer ministro inglés del Reino Unido, Keir Starmer, declaró que Irán no tenía derecho a armas nucleares.
04:23Irán no lo duda, pero de tal manera respaldó al ataque estadounidense y a la vez alertó sobre desestabilización regional.
04:33Y llamó a Irán a volver a la diplomacia.
04:36Parecido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien dijo que ahora es momento de volver al diálogo, a la diplomacia,
04:47a buscar una solución diplomática, pero de forma implícita apoyando la decisión de los Estados Unidos.
04:55Ahora, ¿qué pasa? Ahora, para hoy está previsto una reunión excepcional del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se va a reunir este domingo.
05:07Por otra parte, hay que agregar una cifra.
05:11Después del ataque, la respuesta de Irán contra Israel se sumó a 40 misiles, el conteo último, que fueron lanzados contra Israel.
05:22El Parlamento iraní aprobó la ley de cerrar el Estrecho de Hormuz.
05:29Eso ahora depende de la aprobación última del Supremo Consejo de la Seguridad Nacional de Irán.
05:38Entonces, cuando esta institución aprueba esa decisión del Parlamento iraní, Irán se pondrá en marcha a cerrar el Estrecho de Hormuz.
05:47Pero, como mencioné antes, no se trata solo del Estrecho de Hormuz y del Golfo Pérsico, sino también con los hutíes.
05:55El Mar Rojo está a punto de ser bloqueado también.
06:00Y la Organización Marítima de Inglaterra, del Reino Unido, ya alertó sobre los dos estrechos de que el pasaje por ahí para barcos es muy peligroso.
06:10Exacto. Fuentes iraníes que hablaron a agencias internacionales declararon que el material de uranio que estaba en la instalación de Fordo fue ya transferido antes del ataque de los Estados Unidos a un lugar secreto.
06:30Entonces, no se sabe en concreto qué material recibió ahí el daño.
06:37Además, el canciller iraní que estaba hoy aquí en Estambul, en la ciudad de Estambul, para la conferencia de la Organización de Cooperación Islámica,
06:48declaró que aún no se sabe el daño que causó este ataque.
06:52Entonces, ahí hay una incertidumbre si los estados lograron llegar a sus objetivos atacando sobre todo ese instalamiento que se llama Fordo,
07:03en el centro del programa nuclear iraní, pero por ahora de la parte iraní escuchamos de los medios de comunicación también que el daño a lo mejor no es tan grande,
07:14pero aparte del programa nuclear irán ahora considera que los Estados Unidos abandonaron por fin el camino, bueno, falso de diplomacia y se pusieron claramente y abiertamente al lado de Israel.
07:32Y eso indican fuerzas armadas de Irán, portavoces de Irán, que ahora lugares, bases militares estadounidenses y sus instalaciones en Oriente Medio se volvieron a convertir en objetivos militares de las Fuerzas Armadas de Irán.
07:51Hay una última pregunta que quiero hacerte y es que hemos visto muestras de apoyo a Irán y por supuesto a Palestina también en contra de estos últimos bombardeos que ha ejercido Estados Unidos.
08:04Hemos visto demostraciones de esto desde diversos puntos.
08:07¿Qué nos puedes decir desde el propio Turquille, tú que estás allí en el lugar de los hechos y que puedes entonces darnos tu testimonio?
08:13Hay unas marchas previstas aquí en la ciudad de Estambul, pero no son registrados en la gubernamentura y son grupos de izquierda, partidos de la izquierda que quieren marchar.
08:26Entonces nosotros observamos ahora en la ciudad mucha precaución de seguridad por las autoridades.
08:35También hay que tener en mente que están aquí más que 40 cancilleres de los países musulmanes.
08:41Entonces hay un conflicto entre la demanda de marchar, de protestar en las calles de la ciudad de Estambul y en otros lugares y a la vez mantener la seguridad de esos mandatarios que están de visita a Estambul.
08:57Entonces observamos en la ciudad precauciones de seguridad, pero por la noche esperamos, pensamos que va a haber unas marchas aquí en contra de la agresión estadounidense.

Recomendada