Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En este episodio de Oye.Cracks exploramos cómo la inteligencia artificial, el big data y la hiperautomatización están transformando la forma en que las marcas se comunican, conectan y crecen.

Patricio Shilton, líder de UM México, nos comparte su visión sobre el papel de las agencias de medios en la nueva era de la inteligencia, donde la creatividad, la tecnología y la estrategia se fusionan para crear campañas que conecten con los usuarios.

¡No te lo pierdas!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:03Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas, van un paso adelante y son expertos en diversos temas.
00:13Acompáñenos todas las semanas y escúchenos desde su plataforma favorita.
00:19Hola, hola, ¿qué tal amigos de El Economista? ¿Cómo están? Sean bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Oye Cracks.
00:25De este lado del micrófono, como siempre, muy contenta, lo saluda Jimena Bravo de recibir a grandes invitados.
00:31Y hoy estoy muy feliz de tener a un crack de la industria del marketing y la publicidad, con una trayectoria impresionante de más de 15 años y que actualmente es Managing Director de IonMéxico.
00:42Debo darle la bienvenida a Patricio Shilton. Patricio, ¿cómo estás?
00:45Todo muy bien, muchas gracias.
00:47Es un gusto que el día de hoy nos acompañes y oye, platícanos un poquito. Me encantaría empezar este episodio porque nos hablaras un poquito sobre ti.
00:54Cuéntanos, ¿cómo te ha llevado la vida a esta carrera, a este puesto? Platícanos al respecto.
00:59Uh, esa es una pregunta que puede ir mucho, mucho en el pasado.
01:03No, a mí siempre me gustó la publicidad. Creo que, bueno, yo soy de Argentina, o sea, nací ahí, crecí ahí, hice mi carrera profesional y ahora, afortunadamente, estoy hace casi cuatro años en México.
01:14Y la verdad es que Argentina, en su momento, en los años 90, éramos, por así decirlo, somos todavía una especie de gran fábrica, viste, de grandes publicidades.
01:26En los 90, con algunas agencias. Claro, vos ponías la publicidad, o sea, vos ponías la tele, veías la tanda y eran grandes, grandes avisos y muy, muy premiado.
01:36Y creo que eso fue como lo que primero me interesó en publicidad. Las marcas, los avisos.
01:43La creatividad que ponían en eso.
01:45La creatividad, claro, todo empieza por ahí. Todo empieza por la creatividad.
01:49Y nada, yo tenía un amigo de mi papá que era publicitario, era dueño de una agencia.
01:54Él me fue metiendo, me fue interesando y yo, en realidad, empecé a estudiar publicidad para meterme en creatividad.
02:00Pero bueno, después, las vueltas de la vida me llevaron para la parte de medios.
02:04Y bueno, hace ya más de 15 años que estoy trabajando en la industria de las agencias de medios.
02:10¿Cómo han evolucionado también las industrias, justamente, o la industria de medios en estos 15 años que llevas tú?
02:15Digo, creo que ha habido una gran evolución, pero platícanos un poquito, ¿cómo lo has vivido tú?
02:19Bueno, a ver, cuando yo comencé, allá por el año 2007, recién empezaba, o estaba empezando, todo lo que llamábamos digital.
02:28Era como una palabra amplia que podía tener un montón de cosas ahí.
02:35Y yo creo que la principal evolución que fuimos teniendo es en la gran, gran cantidad de datos que nosotros estamos generando.
02:41O sea, desde que vine de la oficina hasta aquí, puse Google Maps, respondí WhatsApp, entregué un token a alguna red social y yo ya fui dejando datos, datos, datos.
02:50Y creo que esa es la principal evolución que hemos tenido, además de muchas tecnologías que nos permiten justamente procesar esos datos para ser más precisos.
02:58Para ti, ¿cuál es la tecnología más disruptiva en estos años?
03:01Yo creo que lo que yo le recomendaría a cualquier cliente, que es algo que hacemos nosotros en UEM con varios de los nuestros, es, no es una tecnología en sí, porque hay varias tecnologías, hay varios proveedores.
03:12Pero el principal desafío es agarrar todos los diferentes siglos de información que tienes y unificarlos para justamente entender quiénes son esas personas que están viendo nuestra comunicación, a quiénes queremos llegar, a quiénes queremos retener, a quiénes les queremos dar más valor.
03:29Mencionas también esta parte de la data desde el 2007 que dices.
03:33Hoy en día también creo que es la gran palabra junto con la inteligencia artificial, los datos, la inteligencia artificial.
03:39Pero pláticanos, ¿cómo ha sido también esta evolución de la data? ¿Cómo se integró desde ese entonces?
03:43Y hoy en día, ¿cómo llegó a ser este boom para todas las empresas?
03:45Diste en el clavo en algo muy importante. Y es que la data o AI es un buzzword. O sea, desde que yo antes empiece a trabajar en publicidad ya se tomaban decisiones basadas en datos.
04:00Ninguna decisión puede no ser tomada en base a datos. Además que ahora la cantidad de información de datos que tenemos es ridícula.
04:08Y nosotros lo que siempre decimos es, no es tanto la cantidad de datos que tenés, sino la calidad de los datos que tenés.
04:14También.
04:15Entonces tú puedes hablar con un montón de personas y te van a contar, sí, porque yo tengo esto, tengo lo otro, un montón de data.
04:22Y no, a ver, nosotros desde UEM lo que hacemos es justamente, tenemos, disponemos de data, ¿no?
04:28Hay una empresa que se llama Acción, de la cual nosotros somos propietarios y es el mayor proveedor de data de personas en el mundo.
04:35Pero lo vamos complementando con diferentes deals locales. Por ejemplo, tenemos un deal a nivel Latinoamérica con Rappi,
04:40que nos permite acceder a la exclusiva de Rappi. Entonces yo, por ejemplo, puedo saber si diferentes usuarios compraron un café a la mañana
04:48y compraron otra cosa a la tarde. Entonces puedo saber exactamente qué están comprando y de esa manera puedo pensar una estrategia
04:55para venderles otro tipo de café o para decirles, che, también cómprame sopa.
05:00¿O en qué momento venderlo también?
05:02¿En qué momento venderlo? O sea, el otro día tuvimos una reunión con un CEO, una presentación con un CEO de una empresa muy, muy importante,
05:11global, que está aquí en México, de e-commerce. Y sí, sí, plantea, o sea, el consumidor es el rey.
05:18O sea, es una frase súper trillada, pero...
05:20Es la realidad.
05:21Pero es una gran exigencia, es una gran exigencia del consumidor ahora. O sea, tú pides algo y no te llega en 15 minutos y dices, ¿qué pasó?
05:32Y antes agradecías que algo te llegaba, tipo, ¡wow! ¡Llegó esto!
05:36Sí, sí, sí, sí. Tenemos un consumidor muy exigente, definitivamente.
05:40¿Qué es lo que más demandan hoy los usuarios? Digo, trabajando con diversas industrias, pero ¿qué es lo que ves que demandan hoy en día más los usuarios?
05:46Sí, depende de la industria. Yo creo que hay algo muy interesante que está pasando con el usuario, y es que el usuario, primero, pide varias cosas al mismo tiempo
05:57y cada usuario tiene una ecuación. Te digo, por ejemplo, piden privacidad de datos. Entonces, toda la data que nosotros utilizamos siempre tiene un opt-in detrás.
06:06Somos muy, muy, muy cuidadosos con el tema de la ética en la data. Pero el usuario también quiere que lo conozcas.
06:14Entonces, te hago una pregunta, de la publicidad que has visto tú, no sé, ayer, en digital, ¿cuánto de esa publicidad te pareció relevante?
06:23No recuerdo, honestamente.
06:24No recuerdo, y bueno, ningún usuario lo recuerda. Entonces, es como que en un fondo necesitan comunicación, pero...
06:28Están bombardeados a veces.
06:30Siempre hay que tener en cuenta que el usuario, en realidad, no quiere ser molestado, ¿entendés?
06:35Entonces, en ese sentido, no quiere ser interrumpido, pero a la vez está acostumbrado a determinado tipo de publicidad.
06:41O sea, nosotros tenemos que tener la publicidad más relevante.
06:44Y eso es clave, tener un buen contenido y también es muy importante, obviamente, saber a quién le estás hablando.
06:49Para justamente que sea pertinente el mensaje.
06:53Claro. Mencionas esta parte de mantenerse relevantes.
06:55Y ahorita con esta pregunta creo que me surgió también otra pregunta, que es, ¿cómo estar ahí?
07:00¿Cómo estar presente para cada uno de los usuarios a los que llegan?
07:03Justamente en este entorno, que es, justamente, todo el tiempo estamos llenos de anuncios, todo el tiempo estamos bombardeados de redes sociales, de información.
07:10¿Cómo mantenerse presente, pero también sin llegar a molestar al usuario?
07:13¿Cómo logran ese reto que es enorme?
07:15Todos los anunciantes nos piden tratar de evitar el cláter, ¿no?
07:19Cláter es, se dice, cuando es todo este ruido, gran ruido de avisos.
07:23A cualquier, yo le soy muy sincero a todos nuestros clientes, es que en realidad vamos a estar en esa batalla, ¿no?
07:28Entonces, la manera de ser relevante es teniendo, como te dije antes, ¿no?
07:32O sea, buena calidad de datos para poder contactar a esta persona, entender en qué momento.
07:38Y eso lleva a un trabajo muy, muy, muy importante de homogenizar los datos, de limpiar la data, de entender justamente quiénes son esas personas.
07:46Por ejemplo, tú puedes estar dejando muchos puntos de datos a lo largo de todo tu día.
07:50Pero, sin embargo, quizás no te identifico en la misma persona en Google como cuando dejaste tu mail para determinado servicio.
07:58Nuestro trabajo es entender justamente que eres la misma persona.
08:02Y de esa misma manera yo puedo generar prospects o modeling, se le dice, para entender qué tipos de usuarios hay como tú.
08:09Y de esa manera nosotros podemos generar audiencias para que sean justamente tener comunicaciones más relevantes.
08:16Ese es el desafío.
08:17Sí, también creo que mencionas una parte sumamente importante que es la calidad de los datos.
08:21Pero también, si no interpretas correctamente esos datos, creo que también de nada te sirve toda esa cantidad de información.
08:28Háblanos también un poquito de cómo logran interpretar esa información, cómo bajan todos esos datos al final del día.
08:34Es un gran, gran, gran trabajo.
08:37Lleva tiempo y muchas veces los tiempos de la industria no son más demandantes.
08:43La industria también demanda tiempos.
08:44A ver, ¿qué es lo que hacemos entonces?
08:46Nosotros, voy a tomar un cliente X.
08:49Tenemos un cliente de la categoría de consumo masivo.
08:52Entonces ellos tienen lo que se llama first party data, que son los datos propios que tiene la empresa sobre sus usuarios.
08:59Pueden ser mails, pueden ser registros, etc.
09:01Luego tienes third party data.
09:03Entonces third party data puede ser proveedores de datos externos.
09:07Y luego tienes quizás lo que es second party data, que son estos deals que nosotros desde UM tenemos con diferentes proveedores.
09:13Entonces lo primero que tienes que hacer es juntar toda esa data.
09:16La llevas a un clean room, que es una especie de espacio, la nube.
09:21Y donde tú lo que vas haciendo es, justamente lo que te dije, es identificando.
09:25Bueno, aquí Jimena es esta, sí.
09:27Y Patricio es, tengo muchos Patricios y tengo muchas Jimenas y lo vas todo con...
09:33Claro, ¿y eso qué es lo que hace?
09:34Lo que hace es que vos analizás esa data, lo podés segmentar de la manera que quieras.
09:38Por segmento de edad, por interés, por qué te compró, por qué no te compró, por qué no te visitó en 30 días.
09:43O sea, las oportunidades son infinitas y ese es el trabajo que tenemos que hacer, siempre en función del objetivo de negocio del cliente.
09:50Que eso es importante, o sea, todo análisis de datos es siempre, siempre en función del objetivo del cliente.
09:56Y de las marcas, que es vender más, retener clientes, pueden ser una gran cantidad infinita.
10:03Pero justamente lo que yo te digo es, al identificar Jimenas y Patricios, yo puedo ser mucho más eficiente en el costo por adquisición de usuario,
10:10puedo ser mucho más eficiente en el costo por lead.
10:13La idea siempre, siempre es generar eficiencia.
10:15O sea, como por así decirlo, tener la mayor cantidad de impactos para poder convertirte a la venta y a la vez, justamente, invertir menos relativamente para poder justamente obtener más números, más negocio.
10:31Y Patricio, también una pregunta, creo que es inevitable, ¿no?
10:35Dentro de toda esta industria es la parte de la inteligencia artificial.
10:39Creo que me encantaría que nos contaras un poquito de cómo están trabajando con esta tecnología.
10:43Seguramente ya llevan un tiempo haciéndolo, pero justamente hoy es el boom y todos queremos hablar de inteligencia artificial y cómo funciona.
10:50Háblanos un poquito de NUM, ¿cómo lo utilizan? ¿De qué manera potencian también esta parte?
10:55Inteligencia artificial, otro buzzword de la industria, se menciona por todos lados.
11:02Creo que, primero te responderé a la pregunta de cómo lo usamos, porque realmente lo estamos haciendo hoy en día,
11:06es que nosotros pensamos que era un boom que quizás iba a cambiar de un momento al otro,
11:10y vemos que tiene cierta curva de aprendizaje.
11:13La inteligencia artificial en realidad lo que nos permite es, nos ayuda a tomar mejores decisiones y ser más rápidos.
11:18Nosotros en NUM disponemos de una herramienta end-to-end para la planificación, compra y optimización de medios, que se llama Interact.
11:24Y ahí mismo nosotros tenemos diferentes consolas, y una de ellas es la AI Console.
11:30Entonces nosotros hay que generamos agentes que le ayudan a nuestros equipos a tomar mejores decisiones.
11:36La oportunidad de hacer estos agentes es infinita.
11:39O sea, generamos agentes específicos para algunos de los clientes.
11:44Entonces nosotros tenemos un cliente y decimos, vamos a generar este agente específico para ti.
11:47En ese agente nosotros incluimos los resultados de los turning calls a nivel global.
11:52Podemos llegar a incluir briefs, todo siempre con la aprobación del cliente.
11:55Entonces, ¿qué es lo que eso hace?
11:57Es que el día de mañana nuestro equipo recibe un desafío del cliente,
12:01y ya tiene un agente ahí al lado, que le haces preguntas y te va respondiendo.
12:06No, esto es lo que busca el cliente, esto te va tirando contexto.
12:09Pero acá la clave, clave, para no decir que la AI va a hacer todo,
12:12es que lo más importante que nosotros le decimos a nuestros equipos que hagan con el agente,
12:17es que tenés que hacer buenas preguntas.
12:18Las preguntas correctas y precisas, ¿no? Para saber.
12:23Exactamente. Si no le haces las buenas preguntas, el agente te va a decir cosas más genéricas,
12:28cosas que podrías obtener en un brief, en un documento.
12:31Entonces me parece clave las preguntas y nosotros lo estamos utilizando
12:34y está teniendo muy buenos resultados.
12:37Y una cosa más, no solamente generamos agentes, sino que tenemos diferentes herramientas
12:41que se alimentan a través de inteligencia artificial, que permiten, no quiero meterme muy técnico,
12:47pero nosotros hacemos lo que se llama Marketing Mix Modeling o Full Funnel Modeling,
12:51les decimos, donde podemos justamente determinar el nivel óptimo de inversión por etapa del funnel
12:56y podemos mostrar cómo determinados resultados en awareness impactan en consideración
13:00y la consideración impacta en ventas.
13:02De esa manera podemos realmente, o sea, la estrategia Full Funnel,
13:05que tanto nos piden los clientes y que es quizás otro password, nosotros la podemos hacer realidad.
13:10Y también creo que algo muy importante, digo, hablas de esta parte de estrategia, ¿no?
13:14Y al inicio también mencionabas la palabra creatividad.
13:16¿Cómo utilizan la inteligencia artificial para potenciar la creatividad?
13:20También sin dejar esta parte humana, ¿no? Que creo que es sumamente importante.
13:23Arranco por el final de la pregunta.
13:25La inteligencia artificial es una herramienta.
13:28Nunca van a poder reemplazar la inteligencia humana.
13:31Todo agente de inteligencia artificial no sirve sino agente de inteligencia humana
13:36alimentándolo y haciéndole las preguntas correctas.
13:39Respecto a lo que es la creatividad, nosotros tenemos diferentes herramientas
13:43que nos permiten justamente en un segundo hacer cientos de creatividades.
13:48Tenemos varios casos de éxito para hacer lo que es Dynamic Creative Optimization.
13:53Y lo que estoy viendo también es que la industria está utilizando la inteligencia artificial
13:56para optimizar lo que es, como es cierto, las creatividades.
14:04Pero a veces yo creo, y nosotros en UEM tenemos como una especie de dicho
14:08que es que todas las marcas se vuelven como insípidas
14:12cuando todas recurren a lo mismo de la inteligencia artificial.
14:16¿Les puede dar los mismos resultados a todos o no?
14:18Claro, entonces si todas las marcas están utilizando la misma inteligencia artificial
14:23de los mismos agentes, todas las marcas se vuelven iguales.
14:26Y ahí es donde tiene que aparecer.
14:28Donde está el diferenciador, ¿no?
14:29Es nosotros.
14:30Nosotros tenemos que ser el diferenciador.
14:32Si no, vamos a ser marcas insípidas, iguales, blandas, grises, como quieras llamarlo.
14:39Totalmente.
14:39Y también creo que algo que me encantaría preguntarte es esta parte de liderazgo.
14:43Tú hoy lideras también equipos.
14:45Platícanos un poquito cómo dentro del liderazgo utilizas la inteligencia artificial
14:48y la data también, digamos, en la parte interna ya de UEM.
14:52Mira, nosotros tenemos sistemas internos, pero hay liderazgos humanos.
14:58Sí.
14:58El liderazgo es humano.
14:59O sea, sí, yo puedo utilizar diferentes agentes y algo que me puedan asesorar en algo,
15:03pero...
15:04Y también tenemos diferentes sistemas para ver cómo están performando los equipos,
15:07pero el liderazgo para mí sigue siendo humano por ahora.
15:10Es tacto, es conocer a la gente, es entender qué le pasa.
15:13Y desde mi rol es poder ayudarlos a lograr las metas que ellos tienen.
15:19Sí, totalmente.
15:19Y también pláticanos un poquito, ¿qué le dirías también a aquellas empresas
15:22justamente que están entrando en esta parte de utilizar diversas herramientas,
15:27hábles de inteligencia artificial, de potenciar la parte de los datos?
15:30¿Qué le dirías a aquellas empresas que justamente están empezando en todo esto?
15:34Lo primero que le diría es que comiencen con baby steps, ¿no?
15:39Paso a paso, no adaptar la primera tecnología que aparece por ahí.
15:45Siento que hay un montón de proveedores, un montón de herramientas,
15:49entonces es entender cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
15:53Y si recién están comenzando, o sea, hay un gran camino por recorrer.
15:59Nosotros en UEM tenemos lo que se llama el Digital Maturity Assessment,
16:03que es una asesoría en madurez digital, pero que por supuesto ahí adentro está
16:09todo lo que son los componentes de AI.
16:11Y la verdad que sin ir tan lejos con la AI, o sea, yo creo que en realidad todavía
16:15hay muchas cosas que hacer con cosas...
16:17Hay que aprender primero a utilizarla.
16:19Antes de hablar de AI, es como que hay...
16:21Pueblo lo mismo de la data anterior.
16:22O sea, es como que directamente hay que ir hacia la unificación de los datos
16:27en personas, hacia las diferentes fuentes, y ahí la AI es simplemente una...
16:33Una herramienta.
16:34Es una herramienta súper potente.
16:36Sí, súper potente.
16:37Pero que no necesariamente la tenemos que utilizar en todo, ¿no?
16:39O sea, no necesariamente tenemos que sumarla a todos nuestros procesos, ¿no?
16:42Hay que saber justamente en dónde utilizar.
16:44Sí, hay que saber, hay que ver el potencial, hasta dónde nos va a llegar.
16:47Hoy es incierto, es un poco inquietante.
16:51Sí, totalmente, ¿no?
16:52Hay que ver cómo vamos en los próximos años, pero también con tu visión me gustaría,
16:56Patricio, que nos contaras eso, ¿no?
16:58¿Cómo ves la industria de la publicidad?
16:59¿Cómo ves la industria del marketing en algunos años con todas estas tecnologías?
17:03Es complicado, ¿no?
17:05Ver el futuro, pero ¿tú qué nos dirías?
17:08Esa es una gran pregunta.
17:10Hoy en día, la industria de la publicidad está muy movida con todo lo que es el impacto de la AI.
17:19Yo lo que imagino, yo veo un buen futuro.
17:21Yo veo un futuro prometedor para nosotros con la AI.
17:24Porque gran parte de lo que nosotros hacemos o lo que se nos demanda como industria es ser más ágiles, ser más inteligentes, ser más estratégicos.
17:31Estar un paso adelante, siempre.
17:33Estar un paso adelante.
17:34Y yo creo que la AI va a ser un enable, ¿no?
17:36Justamente para, un habilitador para poder sacarnos de encima tareas que hoy no aportan valor.
17:42Yo creo que la AI viene a ser, entonces, todo aquello que no aporte valor va a permitirnos a nosotros darnos más tiempo para pensar, para ser más estratégicos.
17:50Es, no, no, yo estoy emocionado con, yo sé que es inquietante para muchas personas, incluso para mí, yo también a veces pienso, wow.
17:57¿Y qué podemos hacer en algunos años?
17:59¿A dónde nos va a llegar?
18:00Pero, no, no, yo creo que es todo para ganar.
18:03Yo creo que nos va a ayudar un montón.
18:05Sí, sin duda.
18:06¿Y cómo las marcas se pueden reinventar justamente?
18:08Más allá de la parte tecnológica.
18:10También, ¿cómo se pueden ir reinventando las marcas constantemente?
18:12Y también tomando la parte humana, que como dices, también es sumamente importante y que jamás se va a reemplazar.
18:17Sí.
18:17Yo creo que las marcas, o sea, más allá de todo lo que te comenté de data y todas las oportunidades,
18:22yo creo que las marcas tienen que empezar a salir de esto de ser unas marcas blandas y grises.
18:29Si tú ves una...
18:31Si hoy vas a YouTube y estás viendo avisos, ¿no?
18:35Los pre-rolls o te metes en una tanda en televisión, vas a ver que la comunicación que estamos haciendo es, desde mi punto de vista, es genérica.
18:45En algún punto.
18:46Yo creo que hemos perdido un poco, por diferentes motivos que no vienen al caso,
18:50creo que la publicidad ha perdido un poco eso de ser diferente, eso de divertir.
18:55Y creo que las marcas que lo están logrando son aquellas que están siendo disruptivas con la comunicación.
18:58Que les está prendiendo ese color, ¿no?
18:59Justamente, ¿no?
19:00En este mundo de marcas.
19:02Exactamente.
19:03Yo creo que si una marca tiene que reinventarse, tiene que entender quién es su audiencia,
19:07tiene que animarse a decir algo distinto.
19:08Tiene que animarse a decir algo distinto.
19:11Y creo que, como dices también, digo, regreso siempre a esta parte de lo humano, ¿no?
19:15De entender y de escuchar a las personas, ¿no?
19:17Justamente, digo, más allá de la tecnología, más allá de la inteligencia artificial,
19:21creo que también esta parte nunca se debe de perder para entender qué está pasando allá afuera, ¿no?
19:25Sí, sí, totalmente.
19:27Creo que también a veces tenemos tanta data, acá yendo un poquito,
19:31La palabra no es en contra, pero para complementar la data,
19:36tenemos tanta data cuantitativa que nos estamos olvidando a veces de hablar con las personas,
19:41de realmente cuestionarnos qué está pasando atrás de este dato,
19:45qué están haciendo las personas,
19:48qué les está pasando.
19:48Yo creo que está pasando un montón de cosas,
19:50un montón de cosas, sobre todo con las generaciones más jóvenes,
19:54también con nosotros, los millennials,
19:57bueno, incluso en los millennials, creo que estoy todavía ahí.
20:02No, yo creo que los cambios tecnológicos están siendo bien disruptivos,
20:05yo creo que la gente, estamos muy conectados con los teléfonos,
20:08y hay tanta data que me parece que nos estamos olvidando justamente de ir y hablar,
20:12interpelar con las personas, acercarnos,
20:14esa parte humana no se tiene que perder.
20:16Totalmente de acuerdo, Patricio,
20:18y creo que podríamos seguir hablando horas y horas sobre estos temas,
20:21pero me encantaría que le dieras algún mensaje final a nuestra audiencia.
20:25¿Qué le dirías a aquellas personas,
20:26a aquellas marcas que te están escuchando en este momento?
20:29Adelante.
20:30Si tuviese que decirle un mensaje a las marcas es que sean disruptivas.
20:34Estamos en un momento donde la tecnología nos puede dar una gran cantidad de oportunidades,
20:40pero creo que nos está alineando a todos hacia el mismo lugar.
20:43Entonces yo creo que tenemos que ser disruptivos en el uso de los datos
20:46y disruptivos en el uso de la creatividad.
20:49Totalmente de acuerdo, Patricio.
20:50Pues muchísimas gracias por acompañarnos en este podcast de Oye Cracks,
20:54por hablarnos y darnos tu visión sobre el panorama de la publicidad,
20:57del marketing y de todas estas herramientas que hoy en día todos queremos hablar
21:00y todos queremos conocer de ese potencial.
21:02Así que muchísimas gracias por acompañarnos.
21:04También le agradezco a toda nuestra audiencia por llegar hasta esta parte del episodio.
21:07Los invitamos a conocer más sobre Patricio,
21:10sobre UEM y también nos invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales
21:13de El Economista en El Economista TV a través de YouTube
21:16para ver este episodio en video.
21:19Así que muchísimas gracias y nos vemos próximamente.
21:21Gracias, Patricio.
21:22Muchas gracias.
21:28El Economista Podcast.

Recomendada