Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En Venezuela, la FANB detectó una embarcación en aguas venezolanas del Atlántico realizando exploración no autorizada, violando el derecho internacional. Su excusa es buscar un barco hundido de la Segunda Guerra Mundial. ¡Defendemos nuestra soberanía!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El color de un buque de guerra y la sigla es de un buque de guerra.
00:05Parece un buque de guerra, pero no lo es.
00:08Es un barco de bandera panameña,
00:10acondicionado para la exploración, búsqueda y explotación de los espacios y fondos marinos,
00:15que pintaron de gris supuestamente para disuadir a los piratas del mar en África.
00:23El sistema de defensa territorial de la Fuerza Armada
00:27se activó al detectar su presencia en la fachada atlántica,
00:30que son aguas incontrovertiblemente de Venezuela.
00:34Tras 12 días de seguimiento, la Armada lo interceptó.
00:38Esta es la Armada de la República Boliviana de Venezuela,
00:41patrullero oceánico Guayquerí, N-35.
00:46Dígame el tipo de buque y a qué actividad se dedica.
00:49Estamos solo trajando un camino para encontrar un barco de guerra de la Segunda Guerra Mundial,
00:53que es muy viejo, no es de Venezuela, no es de Venezuela,
00:57eso alegaron.
01:10Viajaron desde las Islas Canarias, España,
01:13para buscar barcos de la Segunda Guerra Mundial hundidos,
01:16pero no en cualquier punto.
01:17Según su carta de navegación, estaban en Guyana,
01:20es decir, en la Guayana Esequiba,
01:22territorio en controversia que fue robado por Reino Unido a Venezuela
01:25antes que Guyana dejara de ser su colonia.
01:28La Armada les indicó que estaban equivocados.
01:56Ellos lo reconocieron y los llevaron a la isla de Margarita.
02:00Comenzó una investigación de los datos que habían recabado.
02:03Nueve personas están a bordo, el capitán de origen holandés
02:06y otros de Honduras, Panamá, Hungría y España.
02:10Una sonda para medir los datos de temperatura, salinidad y conductividad
02:18en la columna de agua.
02:20Esta es una información determinante para evaluar las condiciones
02:22matitemográficas del lugar, es decir,
02:24cómo es el comportamiento de los desastres sonidos ya abajo,
02:26que es una información importante para ser más efectiva
02:28en las operaciones submarinas.
02:30Pero para explorar no necesita permiso.
02:32Eso es lo que estamos discutiendo aquí,
02:33si para explorar, para lo que es mirar,
02:35necesita un permiso o no.
02:36En la sala situacional de la Redi,
02:39Región Estratégica Insular Marítima,
02:41analizan el tema.
02:42Hay equipos que hacen radiografía del fondo del mar
02:45y la información puede ser de uso civil y militar.
02:50En esta zona, ya ellos saben que la única forma
02:55de realizar estudios científicos en esta zona
02:58es a través de un buque que esté camufiado.
03:03Hay un hallazgo importante.
03:04El barco casualmente exploró justo en una esquina del bloque Starbuck,
03:09que fue descubierto por la ExxonMobil en territorio marítimo pendiente
03:12por delimitar violando el derecho internacional.
03:15El yacimiento inicia desde Guyana,
03:17atraviesa la Guayana Esequiba
03:18y concluye en territorio venezolano.
03:22Controvertiblemente e indudablemente
03:24son jurisdiccionales de la República Bolivariana de Venezuela.
03:29¿Cazadores de tesoros o hay algo más?
03:31El Ministerio Público tiene en sus manos el caso.
03:34Fíjense, ellos nunca han visto un estudio de alta precisión.
03:41Fíjense, ellos reconocen la magnitud,
03:46la importancia de la información recopilada
03:51que están diciendo, no la vamos a vender,
03:54no la vamos a usar para fines estratégicos
03:56y no se la vamos a dar a otro gobierno.
03:59¿Cómo tú me garantizas a mí eso?
04:01Un estudio que si ellos lo venden,
04:05si ellos lo utilizan porque fueron empleados
04:07por algún tipo de otro país agresor,
04:13podría emplearse para determinar entonces operaciones submarinas
04:16y eso va en contra de lo que es seguridad de la nación.
04:19Lo cierto es que Venezuela ejerció soberanía.
04:24Las investigaciones continuarán para determinar
04:26si ciertamente son cazadores de tesoros
04:28o si estaban realizando cualquier otro tipo de actividad
04:32que pondría en riesgo la seguridad nacional de Venezuela.
04:37Madre García, Telesur, la isla de Margarita, Venezuela.

Recomendada