Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
Honduras confirma caso de gusano barrenador en un recién nacido

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Compañeros en los estudios de Noticieros hoy mismo y es que se confirma este caso de este menor de apenas días de haber nacido con gusano barrenador.
00:08Precisamente el doctor Armando Berlíos, neonatólogo de este centro asistencial, nos amplía mayor información, doctor.
00:15Sí, muy buenos días a la población en general.
00:19Simplemente vamos a hablar en general sobre lo que es el caso sobre miasis por gusano barrenador.
00:24En efecto, sí, llegó a nuestro hospital un bebé, un recién nacido, que viene referido al hospital Enrique Aguilar Cerrato en La Esperanza.
00:34El bebé nació el 30 de mayo, actualmente ya tiene 19 días de nacido y pues él ha estado dando todo el tratamiento necesario,
00:42básicamente lo que es la limpieza, la desinfestación de lo que es el gusano y el tratamiento con antibióticos,
00:49porque precisamente infecciones secundarias son las que provienen después de esta infestación parasitaria.
00:54El bebé se ha llevado ya un par de veces a la sala de operaciones, nuestro equipo de cirujanos ha hecho su trabajo
01:00y nosotros como médicos de planta en la unidad neonatal estamos haciendo el tratamiento adecuado,
01:06que es ahorita los antibióticos necesarios y el soporte para que este pacientito pueda salir adelante.
01:11Doctor, ¿cómo se llega a contagiar a un menor de apenas 19 días de nacido de esta enfermedad?
01:16Bien, entonces ahorita lo que vamos a hacer es hablar en general sobre lo que es la miasis por el gusano barrenador.
01:21La miasis es una infestación parasitaria que viene de los huevecitos de una mosca.
01:28Esto tiene que caer sobre una herida abierta, por lo tanto tiene que haber una puerta como que tú dejes la puerta de tu casa abierta
01:39y entran los ladrones. Si no hay una herida no entra el gusano barrenador, lo que hace es que la mosca busca generalmente un animal
01:49que puede ser cualquier animal de sangre caliente, puede ser una vaca, un caballo, una oveja, una cabra, un cerdo, incluso hasta aves,
01:57gatos, perros, que tengan una herida y ahí ponen los huevecitos.
02:03Luego de los huevecitos emerge la larva.
02:07La larva viene y se alimenta de tejido vivo.
02:11Come tejido, tiene dos ganchos en la punta este gusano y empieza a escarbar, escarbar y alimentarse de tejido vivo.
02:17Abre más la herida y después cae al piso, copula y después sale la mosca adulta.
02:23¿Qué cuidado hay que tener con los niños, doctor?
02:25En general lo que hay que tener es higiene, o sea, educación sanitaria, para que no entre a un ser humano.
02:34O sea, para que entre un ser humano tenés que tener una herida, una herida que puede ser en cualquier parte de tu cuerpo.
02:40Si tú te lastimas y, digamos, tuviste un accidente, no te cubriste bien tu herida, está abierta, está abierta la carne
02:49y viene una mosca y cae ahí y deposita los huevos, puede desarrollar y crecer el gusano barrenador.
02:56¿Cuál fue el tratamiento que se le dio, doctor?
02:59Repito, fue ingresado, se llevó a quirófano inmediatamente, porque lo inmediato es extraer completamente todos estos gusanos,
03:07limpiar todo el área afectada, desinfectar y aplicación de antibióticos.
03:12¿Y de esto por el ombligo, este gusano barrenador?
03:14Contestando la pregunta de la señorita, sí, en efecto, fue una amiasis umbilical.
03:20La puerta de entrada de este paciente fue por el ombligo.
03:22¿Dóctor, es el único menor que se reporta hasta el momento?
03:25Tengo conocimiento de que hubo otro caso que estuvo en la sala de nutrición, desconozco los antecedentes,
03:31pero este segundo caso en niños que ha sido ingresado a este hospital.
03:34¿Cuál es el cuidado que tienen que tener los papás con el tema de limpieza?
03:36Bueno, cualquier herida tiene que estar cubierta.
03:40O sea, si hablamos de prevención, hay que eliminar el vector.
03:44¿Cuál es el vector?
03:45La mosca.
03:46¿Cómo eliminamos la mosca?
03:48Teniendo medidas sanitarias.
03:50¿Cómo qué?
03:51Eliminación de la basura en recipientes cerrados, bolsas cerradas, enterrarlos,
03:57pero no dejar de que haya este criadero del vector.
04:01La otra cosa, en cuanto alguien tenga un animal, con el caso del gusano barredador,
04:06inmediatamente tiene que reportarlo a las autoridades sanitarias para que sean tratados,
04:11porque si no, este bovino o caballo, equino, puede transportar esto a otros lados, en distancias muy largas.
04:20Una mosca puede poner hasta 3 mil huevos en un día y puede viajar 280 kilómetros en una semana.
04:28O sea, tanto ella puede viajar bastante, la mosca como vector, y también si transportan animales infectados en camiones,
04:37hay que desinfectarlos porque si no, ahí puede estar también la larva.
04:40Entonces, todos estos lugares tienen que ser bien tratados para evitar que esto se propague.
04:45Pero sí las heridas curadas y bien cubiertas.
04:49Si alguien siente, un ser humano, por ejemplo, porque estamos hablando de estos casos en ser humanos,
04:54que no es lo frecuente, lo frecuente es más que todo en animales,
04:58pero cuando infesta al humano es porque se descuidó una herida, estaba abierta la puerta,
05:03y la mosca depositó sus huevos ahí, en la herida abierta.
05:08Bueno, muchas gracias al doctor Armando, neonatálogo del Hospital Escuela.
05:12Por esta información hemos escuchado, este sería entonces el segundo caso en un menor contagiado por gusano barrenador.
05:20Compañeros, con ustedes a los estudios principales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada