Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
El Camerino 19/06/2025 El arte que nace de la recuperación

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte nace de lo que fue, pero vuelve otra vez para sorprendernos.
00:06Bienvenidos a El Camerino, como cada semana, el espacio donde el talento encuentra su escenario.
00:12Comenzamos.
00:30En el programa de hoy hacemos un viaje al corazón del Valle de la Berrueza para descubrir
00:37Cinema Acedo, un documental que reconstruye la historia del último cine rural que se
00:42conserva intacto en Navarra.
00:44En los años 60, el pequeño pueblo de Acedo levantó su propio cine parroquial, que pronto
00:49se convirtió en mucho más que una sala de proyección.
00:53Fue un espacio de encuentro, de comunidad y de transformación social.
00:57A través de los recuerdos de sus vecinos y vecinas, la película revive una memoria
01:02colectiva llena de emoción, con especial atención al papel fundamental que desempeñaron las
01:07mujeres en su vida cultural.
01:12Pamplona vivió una noche histórica con la celebración de los XXVIII Premios Max de las
01:18Artes Escénicas en el Teatro Gallarre.
01:20La capital navarra se convirtió en epicentro del talento escénico del Estado, con una gala
01:26emotiva y reivindicativa que rindió homenaje al paso del tiempo y a la memoria compartida
01:31del teatro, la danza y la música.
01:34Bajo el lema Tiempos vivos, la ceremonia destacó por su sello navarro, la diversidad artística
01:40sobre el escenario y una cuidada propuesta visual y musical.
01:44También nos acercamos hasta el Castillo de Javier, que se prepara para acoger Cantata
01:53Javier Xavier Cantata, un espectáculo de luz, música y emoción que rinde homenaje a la
01:59figura de San Francisco Javier.
02:00Una obra contemporánea con más de 60 intérpretes en escena que une arte, espiritualidad y patrimonio,
02:07transformando el castillo en un gran escenario visual y sonoro.
02:11Hablamos con algunos de sus protagonistas sobre esta experiencia sensorial única que recupera
02:16la memoria de los antiguos espectáculos de luz y sonido y la proyecta Hacia el Futuro.
02:25Y como cada semana repasaremos la agenda cultural con las citas imprescindibles de los próximos
02:30días en Navarra.
02:31Teatro, música en directo, exposiciones y festivales para todos los gustos y rincones.
02:36Todas las propuestas que no te puedes perder.
02:41Se imaginan un pequeño cine de pueblo convertido en el corazón de una comunidad en Berrueza,
02:51en Navarra, en Acedo.
02:53El cine de Acedo fue uno de los espacios que no solo se veía en películas, sino que era
02:58un espacio de encuentros, de sueño y para crear comunidad, como bien decimos.
03:01Y hoy tenemos el placer de hablar con Sandra Urra, coautora del documental Cinema Acedo,
03:07que rescata esta historia tan bonita y tan viva todavía.
03:10Sandra, bienvenida.
03:11Muchas gracias, Leire.
03:12Bueno, Sandra, en primer lugar, cuéntanos de dónde surge la idea de crear este documental
03:16sobre el cinema Acedo, sobre el cine de Acedo.
03:20Bueno, pues esta idea surge de la asociación Estemblo, que es una asociación cultural del
03:25pueblo de Acedo, formada sobre todo por mujeres, que se encargan de promover la cultura en los
03:30pueblos.
03:32Ellas son las encargadas de gestionar esta sala de cine, gracias a ellas está viva y pidieron
03:38una ayuda al Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad para realizar el proyecto
03:43y, bueno, esta iniciativa llegó a oídos de mi compañero Ike Loiz, el cual es un documentalista
03:51navarro aquí de Iturrama, de Pamplona.
03:54Y nunca habíamos trabajado juntas, pero teníamos muchas ganas de hacerlo.
03:58Entonces me propuso trabajar con él, también por ser mujer rural y ser de la zona de Tierra
04:04Estella.
04:05Y, bueno, le dije que sí.
04:06Entonces, así nos aventuramos en este proyecto.
04:08Un proyecto que me imagino que para las vecinas, incluso para los vecinos también de Acedo,
04:14habrá sido muy especial, porque ¿qué tiene de especial ese cine para todos ellos?
04:18Bueno, ese cine es muy especial no solo para el pueblo de Acedo, sino para todos los pueblos
04:23de La Berrueza y pueblos de alrededores.
04:26Es uno de los pocos cines, si no es el único que sepamos, que se mantiene a día de hoy en
04:31Navarra con las características de su tiempo.
04:33Mantiene las butacas, mantiene el proyector, etc.
04:38Y, bueno, fue muy importante porque fue un lugar de encuentro para los vecinos y las
04:43vecinas del pueblo en esa época.
04:46Tenemos que remontarnos a los años 60, en plena dictadura franquista, en un pueblo
04:50pequeño en Navarra, de unos 400 habitantes.
04:53No había internet, no había televisión.
04:55Entonces la llegada del cine supuso un boom para los vecinos y las vecinas.
05:00Nos supuso encontrar un lugar de espacio alrededor de la cultura donde reunirse, donde
05:05encontrarse, no solo los mismos vecinos del pueblo, sino todos los de alrededor, ¿no?
05:10Que venían a ver películas a este cine los domingos por la tarde y, bueno, pues lo
05:16recuerdan con mucho amor y con muy buenos recuerdos.
05:20La verdad que es toda una revolución para la época de la que estamos hablando y es todo
05:24un orgullo, ¿no?
05:25Mantenerlo intacto, como bien dices, uno de los, si no es el único, de los únicos cines
05:29que quedan intactos todavía aquí en Navarra.
05:32En el documental recogéis muchísimos testimonios de vecinos, de vecinas, sobre todo.
05:37¿Hay alguno que os haya sorprendido en especial?
05:39¿Recordáis algún testimonio que os haya emocionado al recogerlo?
05:43Sí, bueno, ha sido muy bonito porque hemos participado con las vecinas y los vecinos.
05:48Hemos intentado entrevistar un poco a los agentes más clave, ¿no?
05:51Que nos podían dar esta información y ha sido muy bonito, por ejemplo, entrevistar
05:54a las hijas y el hijo de los proyeccionistas, de las personas que ponían las películas,
05:59que eran vecinos del pueblo, no eran profesionales como tal, pero, bueno, aprendieron este oficio
06:05y pues un poco como en la película de Cinema Paradiso, ¿no?
06:10Como el niño recuerda esas tardes y esos ratos que pasaban en la cabina ayudando a poner películas,
06:17ellos también recuerdan pues cómo le ayudaban a sus padres, cómo pasaban las películas,
06:22cómo recogían los sacos, cómo se los llevaban.
06:24Entonces ha sido un testimonio muy chulo el de los hijos e hijas de los maquinistas, ¿no?
06:30Allí podremos verlo en el documental, podremos verlo y disfrutarlo.
06:33Ponéis además el foco en el documental en el papel de las mujeres, en este caso,
06:37las mujeres de Acedo y de todo el valle, como bien decías, ¿por qué lo habéis hecho así?
06:43¿Y por qué es tan importante en este caso para las personas que todavía no conozcan esta historia?
06:46¿Por qué es importante rescatar y poner el foco en ellas?
06:50Bueno, rescatar y dar valor al papel de la mujer y visibilizarla es importante en cualquier ámbito, ¿no?
06:56Sabemos que durante toda la historia han sido silenciadas y no se ha reconocido su papel
07:01y en este ámbito es uno más en los que hemos querido poner en valor su papel.
07:08El proyecto está financiado por el Instituto de las Mujeres,
07:10entonces partíamos de una mirada de género, ¿no?
07:14Donde queríamos analizar este factor y lo que hemos descubierto es que las mujeres
07:18tuvieron un papel fundamental en la sala de cine.
07:22En un principio, al preguntar, parecía que no había ningún papel que desempeñase en ellas, ¿no?
07:26Porque el proyeccionista era hombre, el cura era hombre, pero luego cuando preguntamos,
07:31bueno, ¿y quién limpiaba y quién arreglaba y quién estaba detrás?
07:34Pues eran las mujeres, ¿no?
07:35Y sobre todo han tenido un papel muy importante en el teatro.
07:38El teatro ha sido la clave para mantener esta sala de cine viva hasta día de hoy
07:44porque gracias a él se ha mantenido y se han seguido haciendo obras.
07:50Una vez que dejó de funcionar como cine, seguían haciendo una obra de teatro al año,
07:55en navidades por lo general, y quienes participaban en estas obras y las dirigían e impulsaban
08:00eran mayoritariamente mujeres, ¿no?
08:02Entonces, bueno, fue un espacio de liberación para ellas también, un lugar para expresarse,
08:06para ser ellas mismas y salir del hogar, de la familia y de los roles que se les adjudicaba.
08:12Además, ellos mismos y ellas mismas han podido ya verse, ¿no?
08:15En la pantalla han podido verse en ese documental.
08:18¿Cuál ha sido su reacción al verse reflejadas, al verse contando su historia en la pantalla?
08:23Bueno, pues sonrisas, ¿no? Sonrisas y risas, reían cuando se veían de mira, salgo yo, salgo yo.
08:29Al final ha sido chulo porque hemos contado con ellos y con ellas para hacer las recreaciones,
08:33las escenas ficticias del documental en las que recreamos como era, ¿no?
08:41Una tarde de domingo, desde el ir a la tienda, comprar las pipas, hacer la fila, el cuchicheo, entrar al cine,
08:47y para ello contamos con los vecinos y las vecinas como actrices, factores.
08:53Entonces, fue bonito porque yo creo que el mismo día el rodaje se sentía como si estuviésemos recreando aquellos momentos tan mágicos
09:00y lo bonito también es que ahora pueden verse en la pantalla cada vez que vean el documental.
09:05Ahora ya tienen ese recuerdo, ¿no? Que lo tenían en sus mentes ya para toda la vida en este documental.
09:11Además, este proyecto es más amplio todavía que el documental.
09:15¿Qué otras actividades habéis llevado a cabo con los vecinos y con las vecinas
09:18y qué impacto crees que han tenido en ellos durante los meses de trabajo?
09:22Sí, pues como dices, Leire, aparte del documental, anteriormente hicimos un trabajo de investigación
09:27e hicimos un proceso participativo con las vecinas y los vecinos con unos talleres de cine y de teatro.
09:34Queríamos acercar un poco la cultura de cine, un poco de esta información a ellos y a ellas.
09:41Hicimos unas pequeñas pruebas de grabaciones y también unas pequeñas pautas de teatro.
09:47Entonces, bueno, han sido parte en este proceso y luego el mismo proceso de investigar.
09:53Desde el principio, Iker y yo nos hemos dado acceso, entonces tampoco sabíamos a quién entrevistar,
09:58pero la verdad es que hemos pasado muchas horas y muchos días en el cine y en el pueblo
10:03y a raíz de eso, pues bueno, la verdad es que ahora nos sentimos como en casa,
10:07la gente ya nos acoge y te venía y te decía, ah, pues mira, le podías entrevistar a esta persona
10:11o venían y te contaban historias y la verdad es que notabas como la gente tenía ganas
10:16de hablar de esta historia y que se les iluminaban los ojos.
10:20Y así lo podremos ver, Sandra, cuéntanos, porque aunque ya lo habéis presentado,
10:24podemos ver todavía el documental, tenemos oportunidad todavía de acercarnos y de poder verlo.
10:29Sí, así es. La semana pasada estrenamos en la Filmoteca de Navarra
10:32y en el propio cine de Acedo, dos proyecciones que fueron muy emocionantes,
10:38la verdad es que está teniendo muy buena acogida y estamos muy agradecidas
10:42y contentas con el resultado.
10:44Y este jueves también en Estella, en el Centro Cultural Oceanos,
10:49habrá otra proyección a las 8 de la tarde e invitamos a todo el mundo a acudir
10:54y a disfrutar de este proyecto tan bonito.
10:56Así lo podremos ver, estos proyectos tan bonitos y con tanta alma,
10:59que unen a comunidades como en este caso Acedo y vosotros mismos que allí habéis estado.
11:05Muchísimas gracias, Sandra Urra, y a todo el equipo que habéis hecho posible este documental.
11:10Muchísimas gracias a vosotros, Leire.
11:11Gracias. Y del cine, del cine de Acedo, concretamente, pasamos a los premios Max,
11:16porque esta semana Pamplona recibía por primera vez en la historia estos premios,
11:21unos premios al teatro y a la danza, en el que los navarros, los artistas navarros,
11:26fueron los protagonistas.
11:29Se abría el telón del gallarre de Pamplona para hacer historia con la entrega de los premios Max.
11:34De la mano de las actrices Natalia Huarte y Anesa West,
11:37se celebraba por primera vez en castellano y en euskera.
11:40La gala de los premios Max.
11:44Afanador fue la gran triunfadora, se llevó cinco premios.
11:47Dar las gracias a Rubén Afanador y a Marcos Morao por llevar al Ballet Nacional de España a un universo único.
11:56El Max a mejor espectáculo de danza, composición musical para espectáculo escénico,
12:01dirección de escena, diseño de vestuario e iluminación.
12:04El Max a mejor espectáculo de teatro recaía en Casting Lear
12:08y los premios de interpretación fueron para Enrique Auquer por el Día del Watusi.
12:11Mucho teatro y fuerza teatro y teatro y teatro.
12:14Y Ágata Roca, mejor actriz por el Imperatiu Categoric.
12:18Gracias por pensar que soy merecedora de este premio.
12:21También tuvieron reconocimiento como mejor espectáculo revelación contra Ana
12:25y Esther Guntin como autora revelación.
12:27El momento emotivo lo protagonizó Petra Martínez.
12:30Max de Honor, exaecuo junto a su marido Juan Margallo, ya fallecido.
12:34No tienes la sensación que un día van a venir y van a decirte,
12:38venga ya está bien de tonterías, a trabajar.
12:39Recibieron también Max profesionales de Fugit, Farra, Cuento de Navidad,
12:44Ambulant, Tauma, Natural Order of Things y Pepito,
12:47una historia de vida para niños y abuelos.
12:49Y hubo un galardón que se quedó en Pamplona,
12:51reconocimiento a la labor de quienes han promovido
12:53el taller de teatro escolar del Instituto Navarro Villoslada.
12:56El próximo año será Mérida, la ciudad que tome el relevo de Pamplona.
13:00Los premios Max se celebrarán en el Teatro Romano.
13:03Muchísimas gracias al jurado, muchas gracias por este preciosísimo reconocimiento.
13:09Una maravillosa entrega de los premios Max,
13:11que por primera vez se celebraban aquí en Pamplona, en el Teatro Gallarre.
13:15Y de los premios del Teatro y de la Danza,
13:17pasamos a otra cita muy especial que tendrá lugar en el castillo de Javier.
13:22Javier Cantata y Javier Cantata.
13:25Y para ello, un espectáculo muy especial que unirá muchísimas cosas.
13:29Y para contarlos no todo, está con nosotros Carlos Echeverría,
13:32él es músico y el compositor de toda la música de esta maravillosa obra
13:35que podremos disfrutar este verano.
13:37Bienvenido, Carlos.
13:38Muchas gracias, buenas tardes.
13:40Bueno, Carlos, cuéntanos un poco, cantata Javier, Javier Cantata.
13:43¿De dónde surge esta idea y qué es todo lo que une?
13:46Porque une muchísimas cosas, memoria, música, luces, imágenes, un poco de todo.
13:53Bueno, es un espectáculo bastante complejo, vamos a decir.
13:56La idea surge casi de la nada, porque con nuestro productor, que es Álvaro Díaz,
14:07tengo mucha relación, yo era director de Intémporia Vesbachá
14:12y con él hemos hecho muchísimos montajes.
14:15Y tenía él la idea de hacer una proyección sobre el castillo de Javier,
14:21ya hizo una sobre el castillo de Marcilla y teníamos pendiente una obra conjunta,
14:27vamos a decir, entre los dos.
14:30Siempre me había animado, me decía siempre, vamos a trabajar, tú haces la música,
14:35la compones y yo ya le pongo imagen a todo esto.
14:39Y un día, pues charlando, se enteró él de que había unas ayudas del Next Generation
14:49que las daban a proyectos de este tipo, proyectos que tengan un interés,
14:58sobre todo local, que tengan un interés rural incluso,
15:02para ayudar un poco a todo ese entorno y me propuso,
15:08y dice, ¿por qué no hacemos una obra?
15:09Yo voy a hacer una proyección en Javier o quiero hacerlo.
15:13Y dije, pues bueno, no me importa, vamos a trabajar.
15:16Y empezamos con la idea.
15:18Y de ahí surgió toda la preparación,
15:21comenzar a pensar qué podemos hacer, sobre qué lo podemos hacer,
15:25si lo hacemos sobre el castillo en sí, si lo hacemos sobre Francisco Javier.
15:30Y bueno, yo tenía, ya me empezaron a venir algunas ideas y le comenté,
15:36pues vamos a trabajar sobre la parte más humana de Javier,
15:42no la más del santo, sino la más humana,
15:47la que le hizo a él transitar por todos los países que lo hizo,
15:52por todas las vicisitudes que tuvo.
15:54Y ese fue el principio.
15:57Ya luego fue empezar a trabajar sobre qué textos vamos a hacer,
16:02sobre qué tipo de imágenes o qué tipo de texturas,
16:06sobre todo, íbamos a trabajar.
16:08Y ya distribuir un poco trabajo, preparar todo el presupuesto,
16:13todo el proyecto, presentarlo al Ayuntamiento de Javier,
16:18que sacó a concurso, y entonces, pues bueno,
16:20presentamos un trabajo ingente,
16:23que fundamentalmente lo hizo Álvaro Díaz,
16:26de Icus Arte,
16:27y nada, pues al final,
16:31no sabíamos exactamente si iba a salir el proyecto,
16:34porque es un proyecto costoso,
16:36porque tiene muchos elementos,
16:38aparte de música, pues hay varios grupos,
16:39pues está la Orquesta Ciudad de Pamplona,
16:42que está integrada por músicos profesionales,
16:46por Intemporea Vesbacha, etcétera.
16:49O sea que al final, luego, el tipo de proyección que queríamos hacer sobre el castillo es complejo,
16:56porque hay varios proyectores,
16:58hay un montón de aparataje de iluminación, etcétera.
17:04Y una vez que ya nos aprobaron el proyecto, pues a empezar a trabajar,
17:09y el primero en hacerlo, pues claro, me tocaba a mí.
17:12La música, empezando por la música, Carlos.
17:14Por la música, claro.
17:14Has compuesto toda la música que vamos a poder escuchar de 60,
17:19si no me equivoco, 60 intérpretes.
17:21Cuéntanos un poquito qué vamos a poder escuchar,
17:23luego ya nos contaréis qué vamos a poder ver, además,
17:25pero tu parte, la parte de la composición de la música,
17:28qué vamos a escuchar en este espectáculo.
17:31Bueno, es una música, vamos a decir que sencilla,
17:34es bastante directa, bastante emotiva en muchos momentos.
17:40Yo he pretendido hacer, en cierto modo,
17:43una canción que está basada en frases de San Francisco Javier,
17:50en citas que él hacía sobre varios aspectos,
17:54como puede ser el amor, puede ser la fortaleza,
17:57puede ser los cambios de la oportunidad, la sencillez, la esperanza.
18:04Son 12 números.
18:06La idea de la cantata no es exactamente igual
18:10que las cantatas al uso de los siglos XVIII o XIX,
18:13sino que, bueno, es una, vamos a decir,
18:17que es una recreación particular o libre de ello,
18:20aunque tiene muchos aspectos parecidos.
18:24Tiene una parte de recitativos,
18:26que no son recitativos al uso clásicos, vamos a decir,
18:29pero son los que empastan cada uno de los números.
18:32La obra está compuesta en 12 números,
18:34pero lo que he dicho, que están basadas en virtudes y en sensaciones y experiencias de Francisco Javier.
18:44Está escrita en varios idiomas, está escrita, evidentemente, en castellano, en euskera,
18:50está escrita en latín, idiomas que él dominaba,
18:55como puede ser el francés, el portugués,
18:57ya que estuvo en colonias portuguesas, sobre todo en Sudiasia.
19:01También hay una escrita en tamil, en japonés.
19:04O sea, se ha pretendido, o he pretendido con esta obra,
19:08que sea un recorrido universal de lo que él hizo,
19:12que se basó también, o lo que él pretendía era ayudar a los pobres
19:17y estar siempre en contacto con los más desfavorecidos.
19:21La obra, como digo, tiene unos nexos de unión,
19:25que son las frases, precisamente, que he recogido de Francisco
19:32y que son lo que inspira cada una de las poesías que tiene cada número.
19:38Veremos eso, veremos eso interpretado por orquesta y coro
19:45y dos solistas, dos solistas que son Marta Huarte y Álvaro Blasco,
19:51que son, como has comentado, son 60 personas en el escenario.
19:58Es una obra, como acabo de comentar,
20:01que ha pretendido ser más directa, que sea sencilla,
20:05para que nos haga, sobre todo, reflexionar y disfrutar,
20:08sobre todo, del castillo, de ese entorno, que es maravilloso.
20:11Que es maravilloso, y que va a ser maravilloso poder disfrutar
20:14de esos 60 intérpretes encima de ese escenario
20:17y de todo vuestro trabajo que lleváis haciendo durante muchos meses.
20:21Carlos Echeverría, para finalizar, brevemente,
20:24¿qué te gustaría que se llevara el público
20:25que fuera a disfrutar de estas actuaciones, de este espectáculo?
20:29Pues me gustaría que pensara y que sintiera que los valores que tenía Francisco
20:37pueden ser, ahora mismo, los más importantes para todo el mundo,
20:41tal y como estamos.
20:42El espectáculo, como bien has dicho, es una obra de ingeniería lumínica,
20:48que es muy bien trabajada por nuestro querido compañero Álvaro Díaz,
20:54y eso, invitaros a todos a disfrutar de esas sensaciones,
20:57sobre todo, que creemos que van a ser sensaciones auditivas y visuales,
21:01sobre todo, que esperemos que le llegue a todo el mundo
21:04y que salga de ese espectáculo con la esperanza,
21:10con el título del último número,
21:12que salga con la esperanza de que este mundo puede ser mejor
21:14y que lo podemos disfrutar.
21:16Muy importante transmitir todos estos mensajes
21:18que, como bien decías, nos llegan de una figura como San Francisco Javier
21:22y, además, haciéndolo en un entorno como es el Castillo de Javier,
21:25con una música como la que has hecho tú, Carlos Echeverría,
21:28junto a Álvaro Díaz, que habéis trabajado para todas las artes visuales.
21:31Muchísimas gracias, Carlos, por contarnos todo esto,
21:34por hacerlo posible y estoy segura de que será todo un éxito.
21:37Gracias.
21:37Muy bien, a vosotros.
21:38Gracias.
21:39Y está claro que esta va a ser una de las citas imprescindibles
21:42de este verano 2025 en el Castillo de Javier,
21:45pero antes vamos a remontarnos a este mes y a los próximos días
21:48y estos son los destacados en la Agenda Cultural.
21:50Joaquín Sabina regresa a los escenarios con su gira Hola y Adiós,
22:04una oportunidad única para disfrutar de su inconfundible voz y estilo.
22:09El 19 de junio, Navarra Arena acoge este espectáculo
22:11en el que Sabina dice adiós a su público,
22:14pero no sin antes regalarles la magia de su música y sus letras,
22:17que han marcado generaciones.
22:19Tras la increíble respuesta a su gira anterior,
22:22el maestro de Úbeda promete contagiar con su energía y emoción
22:25a todos los asistentes.
22:30El 28 de junio, el Teatro Gallarrea acoge a dos grandes del humor
22:33y la televisión, David Fernández y José Corbacho.
22:36Juntos presentan su espectáculo,
22:37David y José no somos estopa,
22:39un show lleno de risas, anécdotas y una mirada cómica
22:42sobre sus carreras en el mundo del entretenimiento.
22:45Ambos actores y cómicos comparten con el público
22:47historias divertidas y cargadas de humor
22:49sobre su carrera y su amistad.
22:51Un espectáculo para todos los que buscan pasar una velada
22:54entre risas con dos de los rostros más queridos de la televisión.
22:57Y del 9 al 11 de julio, el Teatro Gallarrea representa
23:02Los Tacones de Papá, un musical que aborda temas como la identidad,
23:06la aceptación y la complejidad de las relaciones familiares.
23:09La historia sigue a Marta, una joven religiosa
23:11que se ve obligada a enfrentarse a un pasado
23:13que había intentado olvidar al viajar al funeral de su padre,
23:17una drag queen famosa.
23:18A través de este viaje, Marta descubrirá un mundo desconocido para ella,
23:22lleno de transformismo, emociones y descubrimientos.
23:24Los Tacones de Papá no solo es un espectáculo cargado de humor y música,
23:28sino una profunda reflexión sobre la vida y la diversidad.
23:36Del 6 al 14 de julio, durante las fiestas de San Fermín,
23:39Pamplona se llenará de música con una variada programación de conciertos
23:43repartidos por distintos escenarios de la ciudad.
23:45Una oferta cultural pensada para todos los públicos
23:48que incluirá nombres tan reconocidos como Rozalén, Obeca, Leire Martínez
23:52o Cali y el Dandy, entre muchos otros.
24:01Y nos despedimos con las imágenes captadas en la exposición.
24:04Dos artistas, dos estilos que se puede visitar
24:06hasta el próximo 25 de junio en la Galería Michel Menéndez.
24:10Nosotros volvemos con más cultura.
24:13Hasta pronto.
24:13Dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos artistas, dos
24:43Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada