Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
En medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán, el régimen sionista impulsó un estricto apagón mediático para blanquear y controlar la narrativa de sus agresiones genocidas. La medida contempla prohibiciones a coberturas aéreas en vivo, así como la detención a periodistas bajo acusaciones de supuesta ayuda al enemigo.

El régimen israelí impuso un estricto apagón mediático en el marco de la intensa confrontación militar con Irán. Desde el inicio de la novena fase de la operación promesa verdadera tres, lanzada por el cuerpo de la guardia revolucionaria islámica, las transmisiones en vivo que mostraban los cielos de Tel Aviv y Haifa, iluminados por misiles y drones iraníes, fueron abruptamente interrumpidas.

Esta medida de censura se extendió más allá de las fronteras del régimen sionista. Medios occidentales como CNN suspendieron sus coberturas aéreas en vivo desde múltiples ciudades ocupadas. Además, plataformas como YouTube e Instagram eliminaron rápidamente contenido que mostraba los intensos bombardeos, profundizando así el vacío informativo.

En simultáneo, el ejército israelí detuvo a varios periodistas, tanto nacionales como extranjeros, acusados de grabar y compartir imágenes de los impactos de misiles y drones. Las autoridades justificaron estas detenciones bajo el pretexto de que tales acciones podrían ser interpretadas como una supuesta ayuda al enemigo en un momento de guerra.

Recordemos que la Operación Promesa Verdadera III, representa un desafío para las capacidades militares del régimen israelí. Los misiles y drones iraníes han apuntado a centros de mando y control, así como a instalaciones claves, como las fábricas de combustible para aviones de combate y líneas de suministro de energía en Haifa.

Analistas militares destacan que estas operaciones exponen las vulnerabilidades del régimen, cuestionando su tradicional imagen de invencibilidad y persuasión. El apagón mediático de Israel, sumado a la represión de periodistas, refleja la preocupación de los sionistas por controlar la narrativa en un conflicto que está atrayendo la atención global.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mientras como adelantamos en medio de la escalada del conflicto entre Israel e Irán,
00:09el régimen sionista, estamos hablando de Israel, impulsó un estricto apagón mediático
00:13para tratar de blanquear y controlar la narrativa de sus agresiones genocidas.
00:18La medida contempla prohibiciones a coberturas aéreas en vivo,
00:22así como la detención a periodistas bajo acusaciones de una supuesta ayuda al enemigo.
00:26Vamos a ver esto y después contamos otros detalles.
00:30El régimen israelí impuso un estricto apagón mediático en el marco de la intensa confrontación militar con Irán.
00:39Desde el inicio de la novena fase de la Operación Promesa Verdadera 3,
00:43lanzada por el Acuerdo de la Guardia Revolucionaria Islámica,
00:46las transmisiones en vivo que mostraban los cielos de Tel Aviv y Haifa,
00:51iluminados por misiles y drones iraníes, fueron abruptamente interrumpidas.
00:56Esta medida de censura se extendió más allá de las fronteras del régimen sionista.
01:01Medios occidentales como CNN suspendieron sus coberturas aéreas en vivo desde múltiples ciudades ocupadas.
01:09Además, plataformas como YouTube e Instagram eliminaron rápidamente contenido que mostraba los intensos bombardeos,
01:17profundizando así el vacío informativo.
01:20En simultáneo, el ejército israelí detuvo a varios periodistas, tanto nacionales como extranjeros,
01:27acusados de grabar y compartir imágenes de los impactos de misiles y drones.
01:32Las autoridades justificaron estas detenciones bajo el pretexto de que tales acciones
01:37podrían ser interpretadas como una supuesta ayuda al enemigo en un momento de guerra.
01:43Recordemos que la Operación Promesa Verdadera 3 representa un desafío para las capacidades militares del régimen israelí.
01:52Los misiles y drones iraníes han apuntado al centro de mando y control,
01:57así como a instalaciones claves como las fábricas de combustible para aviones de combate
02:02y líneas de suministro de energía en Haifa.
02:06Analistas militares destacan que estas operaciones exponen las vulnerabilidades del régimen,
02:12cuestionando su tradicional imagen de invencibilidad y persuasión.
02:17El apagón mediático de Israel, sumado a la represión de periodistas,
02:21refleja la preocupación de los sionistas por controlar la narrativa en un conflicto
02:26que está atrayendo la atención global.
02:31Bueno, justamente vamos a ver qué dicen otros medios de difusión de mensajes
02:35y o de comunicación en medio de las agresiones israelíes a Irán.
02:38Iniciamos con el titular del portal web de la casa, de Telesur, que destaca lo siguiente.
02:44Comisión para la protección de los periodistas denuncia ataques israelíes contra medios iraníes.
02:49Bueno, el canal iraní de protección a periodistas denunció que las agresiones israelíes
02:55constituyen un intento sistemático de censura violenta contra los medios de difusión de mensajes
03:00y o de comunicación que han transmitido el inicio del terrorismo sionista.
03:04La nota resalta que tras el ataque a la sede de la radiodifusión de la República Islámica de Irán,
03:11también conocida como IRIB, en Teherán, se registraron periodistas y trabajadores muertos,
03:17destacando el trágico fallecimiento de Ima Rajapur, un editor de noticias de 50 años,
03:23quien fue ametrallado en la espalda y el muslo.
03:26Este asedio se suma a los asesinatos de los más de 180 periodistas en Gaza
03:31que hasta ahora impunes han malentonado al actor israelí para que agreda a los medios de otras regiones.
03:41Bueno, y continuamos ahora con el medio Venezuela News, que destaca lo siguiente.
03:46Irán confirma ataque contra instalaciones del Mossad en Herzliya.
03:51La nota indica que Irán lanzó un operativo de precisión contra un centro de inteligencia israelí en la ciudad de Herzliya,
03:58un objetivo clave porque se trata del edificio del Mossad.
04:02Ustedes saben que es una institución de inteligencia israelí, una polémica sede del servicio de espionaje sionista.
04:08Los cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica se atribuyeron el ataque.
04:12Ahora, confirmaron que, además de Herzliya, también alcanzaron otro punto,
04:16un centro de operaciones militar en Tel Aviv, la capital política de Israel, provocando otro incendio.
04:22Ahora, la prensa israelí, o por lo menos los que no han sido atacados por el mismo gobierno de Israel,
04:28reconocieron los hechos detallando que misiles impactaron en un estacionamiento de autobuses en Herzliya.
04:36Ahora veamos lo que dice el país.
04:40Dice, Trump se plantea atacar a Irán en busca de una rendición incondicional.
04:45Bueno, según la información, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
04:49precipitadamente se retiró de la cumbre del G7 en Canadá,
04:52tras el aumento de tensiones por el conflicto en Oriente Medio,
04:56un contexto que se ha recrudecido por las declaraciones del republicano en redes sociales.
05:01Donald Trump ha escrito en Truth Social, que es la cuenta que él maneja,
05:06que sabe dónde está el Ayatollah Ali Khamenei, y que es un blanco fácil.
05:11Esto mientras pide la rendición incondicional de Teherán,
05:14alegando que Estados Unidos no tiene intenciones de frenar el conflicto.
05:19Y ahora hablemos del tiempo.
05:21¿Qué destaca la posición de los demócratas en Estados Unidos?
05:24Con el siguiente titular.
05:26El senador Bernie Sanders presenta ante el Congreso una resolución
05:30para prohibir a Trump entrar en guerra con Irán.
05:34Bueno, este medio destaca que el senador Bernie Sanders,
05:37por cierto, excandidato presidencial,
05:38y otros legisladores del Partido Demócrata,
05:41presentaron este martes una resolución para prohibir al presidente Trump
05:45el uso de la fuerza militar contra Irán sin autorización del Congreso.
05:50El comunicado para presentar la iniciativa,
05:53ahí Sanders afirmó que los ataques israelíes violan el derecho internacional
05:56y ponen en riesgo que desate una guerra regional.
06:07Y como era de esperarse, por supuesto,
06:09el programa El Mundo del Sur tiene que tratar este tema.
06:13Y vamos a consultarles a ustedes cuál es su opinión al respecto,
06:16con una pregunta, una consulta que hacemos.
06:18Ya la están viendo en pantalla,
06:19hay el código QR donde pueden obtener la pregunta
06:21y las cuatro opciones de respuesta.
06:22Pero vamos a recordársela.
06:24Donald Trump eleva el tono
06:26y amenaza con matar al líder supremo de Irán,
06:29el ayatolá Ali Khamenei,
06:31tras días de agresión del régimen sionista de Israel contra Teherán.
06:35Nos preguntamos y les preguntamos,
06:36¿a qué apunta este escenario?
06:38Entonces, la primera opción que hemos colocado como posible respuesta
06:41es una conflagración mayor en Oriente Medio.
06:44Segundo, una erosión de las libertades civiles y la democracia.
06:48Tercero, violación al derecho internacional.
06:49Y cuarto, riesgo de proliferación nuclear.
06:53Una respuesta suficiente en esta cuenta de Telegram, de Telesur TV
06:56y por supuesto en El Mundo del Sur
06:58para que organicemos así las tendencias
07:01que van a ser reveladas en El Mundo desde el Sur.
07:11Bien, vamos a hacer una pausa
07:12y luego regresaremos con más de la edición central
07:14específicamente con los deportes y Patricia Álvarez.
07:19Gracias.
07:20Gracias.
07:21Gracias.
07:22Gracias.
07:23Gracias.
07:24Gracias.
07:25Gracias.
07:26Gracias.
07:27Gracias.
07:28Gracias.
07:29Gracias.
07:30Gracias.
07:31Gracias.
07:32Gracias.

Recomendada