- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, y el Patronato Nacional de la Infancia en los últimos días estuvo bajo el foco público
00:05tras una denuncia por un presunto abuso en uno de sus albergues ubicado en la zona sur del país.
00:11La institución también enfrenta una creciente ola de cuestionamientos.
00:18Un video que circula en redes sociales muestra a un menor que llora mientras relata que ha sido víctima de violación
00:25durante las noches en un albergue del Pani.
00:28La grabación ha generado indignación y preocupación que reaviva cuestionamientos sobre la protección que reciben los niños.
00:34El Pani confirmó que ya envió un equipo al centro para recabar información
00:39y también confirmaron que pidieron una evaluación psiquiátrica al menor,
00:44ya que es un comportamiento que repite en varios albergues y además se negó a la revisión médica.
00:50Otro caso reciente ocurrió en enero de 2025 cuando el Pani debió reubicar a 21 menores
00:56de un albergue privado en Ciudad Quesada tras denuncias de agresión sexual.
01:00Un niño de 11 años reportó haber sido abusado en varias ocasiones por otro menor del mismo centro,
01:06con incidentes desde noviembre de 2024.
01:09La organización encargada del albergue fue denunciada judicialmente por no reportar a tiempo estos hechos.
01:14En octubre de 2023, la sala constitucional condenó al Pani por no tramitar con urgencia
01:20una denuncia de violencia doméstica en Desamparados.
01:23El tribunal calificó el fallo como una omisión inexcusable e instruyó a la institución
01:28a implementar mecanismos internos para evitar vacíos de atención en caso de ausencia de personal.
01:34En 2019, una auditoría interna mostró que en zonas como Limón y Pocosí,
01:39las denuncias por abuso sexual tardaban más de un año en procesarse
01:43y en algunos casos los expedientes estaban incompletos o extraviados.
01:48En ese mismo año se reportaron más de 2.000 casos graves sin atención al mes de noviembre.
01:54A esto se le suma la advertencia de un sindicato del Pani en 2025
01:58que alertó sobre la saturación del personal y la incapacidad operativa de muchas oficinas regionales.
02:05No damos abasto, señaló un representante sindical,
02:08aludiendo a la creciente carga laboral y la falta de recurso humano.
02:16Bueno, y precisamente para hablar de este tema y de cómo cambiar este rumbo en el Pani,
02:22ya está con nosotros nuestra directora Helen Zúñiga. Buenas tardes.
02:26Gracias. Buenas tardes, Andrea. Buenas tardes a todos los seguidores de 13 Noticias.
02:34Hoy en la entrevista de profundidad con la presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia,
02:41doña Kenly Garza. Buenas tardes, doña Kenly.
02:43Muy buenas tardes, Helen, y a todos los que nos ven y nos escuchan.
02:47Doña Kenly, en el pasado el Patronato Nacional de la Infancia ha tenido muchísimos cuestionamientos
02:54por parte de la población en general y por parte de muchas autoridades.
02:58Sin embargo, no habíamos visto una rapidez, una eficiencia en el servicio del Pani,
03:09como lo hemos estado viendo desde que usted llegó a la institución,
03:13que incluso ustedes mismos han denunciado personal del Patronato Nacional de la Infancia,
03:20siempre en el resguardo de la niñez y la adolescencia.
03:26Claro que sí. Es importante comentarle a los costarricenses que mi misión muy clara
03:32planteó algunos objetivos fundamentales en razón de fortalecer al Patronato Nacional de la Infancia
03:39en un momento como este que estamos cumpliendo 95 años de existir,
03:43pero además de eso, ordenar y limpiar la casa.
03:48Tenemos algunos principios y premisas.
03:51Número uno, cero tolerancia a cualquier comportamiento de funcionarios o funcionarias
03:57que se alejen de nuestro deber de proteger.
04:01Entonces, cuando normalmente, cuando queremos limpiar nuestra casa o ordenarla después de un buen tiempo,
04:08que tal vez no hemos hecho limpieza profunda, pueden aparecer algunos problemillas que llevan algún tiempo histórico
04:14y esto genera mucho ruido.
04:16Algunos costarricenses dirán, pero a cada ratito hay noticias del Pani.
04:20Es lo que digo, cuando usted ordena la casa, cuando usted mira hacia adentro
04:25y empieza a hacer una revisión de cosas que tal vez tienen muchas décadas de no ser revisadas,
04:30por lo general esto genera consecuencias, secuelas, hay que tal vez depurar malas prácticas,
04:39hay que actualizar los protocolos.
04:40Hemos estado en una labor de carpintería y fontanería, hemos estado como hormiguitas,
04:47porque una vez que este año, y ojalá a la hora de hacer algún cambio de administración,
04:54que la presidencia ejecutiva que venga a hacerse cargo del patronato encuentre una institución
05:00con menos nudos históricos, heredados, más ordenada y más limpia, buenas prácticas.
05:06Tengo que decir que en el Pani trabajan 1.600 funcionarios, Helen.
05:10La mayor parte de estos funcionarios encarnan los principios del buen funcionario público
05:16y el deber de proteger a la niñez y la adolescencia.
05:18Pero cuando de vez en cuando identificamos algún comportamiento que se distancie de esos principios,
05:24cautelamos, aperturamos procesos administrativos que velan por todas las garantías del proceso
05:30y esto nos ha llevado por lo menos a finales del 23 a la fecha a 8 despidos y 10 funcionarios
05:38con medidas cautelares, producto de ese ordenar y limpiar la casa.
05:43Pero costarricenses, esto es un sector o un número muy pequeño de funcionarios,
05:47la gran mayoría representan nuestros valores más altos de protección.
05:51Qué bueno, doña Kenley, porque 94.240 denuncias han ingresado solo en el 2024
06:00sobre, precisamente, sobre supuestos abusos a 125.709 niños, niñas y adolescentes.
06:12¿Cuáles son esas principales causas de la violencia y el abuso infantil en Costa Rica?
06:18Gracias. Me gustaría explicar esto de una forma sencilla para que los costarricenses lo puedan dimensionar.
06:24En el año pasado, por decirlo así, sonó el teléfono del PANI 94.000 veces.
06:31El 911 nos llamaba, Fuerza Pública, Ministerio de Educación Pública,
06:35y cada vez que respondimos a ese teléfono por una emergencia y tuvimos que ir a acudir,
06:40a veces no encontramos un niño en peligro, encontramos hasta tres.
06:43Por eso, recibimos 94.000 llamadas, pero en realidad atendimos 125.000 personas menores de edad.
06:51Ahora, ¿qué situaciones estaban sucediendo detrás de esas situaciones violatorias de derecho?
06:57Negligencia.
06:59Tal vez los niños no estaban recibiendo el cuido y la protección por parte de papá y mamá y sus cuidadores.
07:04conflictos familiares, papá y mamá enfrancados en un gran conflicto y los niños y los adolescentes
07:12también inmersos en una conflictiva que incluso llevaba violencia intrafamiliar, violencia física,
07:19aunque en nuestro país está prohibido el castigo físico-corporal como una forma disciplinar,
07:24aún existen algunos estratos de nuestra sociedad donde se sigue incurriendo violencia física,
07:29violencia emocional y sexual son esas principales situaciones que están aquejando a nuestros niños, niñas y adolescentes
07:37y dónde suceden esas situaciones.
07:40¿Cuál es el epicentro de ese terremoto, Helen?
07:42El hogar y la comunidad.
07:45Ahí está enfocada la mirada del patronato porque entendemos que la familia necesita un auxilio.
07:50El patronato atiende lo que la familia no está logrando atender y cualquiera, si hay papás y mamás viéndome,
07:59saben que la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, con tanta tecnología,
08:04tantos valores de otros países y modelos y no tan buenos ejemplos, la situación de esta niñez y adolescencia es compleja.
08:11No es fácil ser papá y mamá, tampoco niño.
08:13El patronato interviene en representación del Estado cuando la familia no logra resolver estas situaciones
08:22que son propias de acompañar el crecimiento de los hijos.
08:25Está siendo tan complicado que estos son nuestros números y estadísticas.
08:29Entonces, por supuesto, que si pensamos en cuando nació el patronato, hace 95 años atrás,
08:35las situaciones que experimentaban esos niños son muy diferentes a lo de ahora.
08:40Esto puede generar un desborde de capacidades.
08:42A eso iba, doña Kenley, que si bien es cierto, el maltrato infantil en Costa Rica no está permitido.
08:51Sin embargo, escuchamos con más frecuencia incluso no solo los adultos mayores, sino muchos jóvenes que dicen
08:57bueno, a mí me educaron con la chancleta, con la escoba, con la faja, ¿verdad?
09:04Y hoy en día soy quien soy por ese tipo de reprensión de los padres.
09:10Pero ahora también vemos casos en que los niños, pues obviamente cuando se les da una aprehensión, digamos,
09:21o una reprensión incluso de palabra, no me diga esto porque voy al PANI, no me diga esto, no me haga esto porque voy al PANI.
09:29¿Cómo medir entre esa línea delgada de agresión física, de agresión intrafamiliar y abuso también de los menores con la parte de educación?
09:40Bueno, ¿quiénes son los primeros llamados a cuidar a nuestros niños, niñas, a los hijos?
09:45Papá y mamá.
09:46El Estado debe abstenerse de intervenir en esa crianza, salvo que algo esté pasando.
09:53Ahora, papá y mamá tienen que saber que tienen unas responsabilidades legales en relación a esa crianza de esos niños hasta que cumplan su mayoría de edad.
10:02Ya sabemos que cumplir 18 no es sinónimo de madurez, lo entendemos, y que las adolescentes se están extendiendo hasta por ahí de los 24 o más.
10:10Pero mientras las personas sean menores de edad, papá y mamá tienen que ejercer una crianza positiva, tienen que generar acompañamiento y establecer una autoridad.
10:20Eso significa que no nos debe dar miedo a establecer límites claros y en lugar de castigar, generar consecuencias.
10:27Pero si usted, papá y mamá, no ha tenido presencia, ha sido ausente o no ha establecido límites claros o no ha generado un vínculo fuerte, afectivo y seguro con sus hijos
10:42y espera a hacerlo en la adolescencia, este será un momento un poco tardío.
10:47Nunca es tarde para tratar de recuperar un terreno cedido que tal vez no los está ganando la tecnología.
10:53Cada vez que el papá le da el teléfono en lugar de hablar con sus hijos.
10:57Pero si queremos inserir positivamente como padres y cuidadores, esto se hace desde la primera infancia y no posterior.
11:06Límites claros, aprender a decir que no, no es necesario incurrir al castigo físico ni a los tratos denigrantes, el diálogo, la comunicación abierta y acompañarlos en cada etapa.
11:18No juzgar, además de eso, por supuesto que una familia donde hayan principios y valores y donde los hijos confíen en sus padres en lugar de las malas juntas en el barrio,
11:32en lugar de socializarse o criarse en la calle en ausencia de papá y mamá, son claves fundamentales para recuperar como país un terreno que nos está ganando.
11:42La delincuencia, las drogas y los ejemplos que no corresponden a los valores costarricenses.
11:50Así es, doña Kenly.
11:52Doña Kenly, en 13 Noticias el ciudadano tiene voz y voto.
11:57Y ellos también en esta mecánica de la entrevista siempre tienen participación.
12:03Vamos a escuchar una pregunta que un ciudadano quiere hacerle.
12:06Claro.
12:06Yo quisiera saber cuándo se van a acabar los abusos que existen en contra de los niños en el PANI.
12:15Usted sabe que los niños son la esperanza del futuro y por lo tanto debemos de atenderlos, debemos de cuidarlos y darles la mejor atención.
12:24Y es su responsabilidad y la responsabilidad del gobierno velar por el beneficio de estos niños.
12:30Doña Kenly, claro que sí, nuevamente, cero tolerancia para aquellos comportamientos de funcionarios o funcionarias que en lugar de proteger incurren en malas prácticas.
12:45Estamos haciendo un trabajo fuerte, capacitando, sensibilizando y fortaleciendo también los servicios que nosotros proporcionamos.
12:52El PANI se debe a la labor de proteger y tengo que decir que es lo que hacemos todos los días.
12:59Somos los que brindan segundas oportunidades a miles de niños y niñas y adolescentes en nuestro país cuando las puertas o el seno de la familia deja de ser un lugar seguro.
13:10Los costarricenses pueden contar en que estamos haciendo todo nuestro mayor esfuerzo por estar a la altura de esta coyuntura, de estas demandas que nos plantea la sociedad actual costarricense
13:23y que también cuando el río suena, cuando escuchamos tal vez mucha efervescencia, créanme, es porque estamos ordenando la casa.
13:33Doña Kenly, ¿cómo se está trabajando para prevenir la explotación infantil, especialmente tanto en el turismo como en lo laboral con los niños?
13:50Bueno, al respecto de esto, hemos recibido muchas llamadas, muchas alertas, tanto por trabajo infantil, que justamente la semana anterior celebramos el Día Mundial en contra del Trabajo Infantil,
14:02y muchos nos llaman también porque ven a personas menores de edad tal vez pidiendo cosas en la calle, mucho tiene que ver también con población migrante.
14:14Nosotros, en primer lugar, cada vez que nos llaman al 911 o a las líneas del patronato para establecer denuncias,
14:22inmediatamente despachamos nuestros equipos de atención 24-7, nuestros departamentos de atención y respuesta inmediata,
14:31tanto cuando observamos o nos denuncian un niño en trabajo infantil o alguien que pudiera estar sufriendo explotación víctima en temas de redes sociales,
14:41siempre coordinamos con la CONAC, también con la CONACOES, con fuerza pública,
14:46y tenemos además alternativas de protección o albergues, para decirlo así, especializados para proteger a víctimas o personas que están bajo riesgo de algún tipo de explotación.
14:56El tema de la sensibilización, sobre todo en zonas muy rurales, en donde hay mucha producción agrícola,
15:02el trabajo infantil suele suceder a vista y paciencia porque se ha naturalizado.
15:06Mandar un mensaje, mientras haya un niño que esté trabajando y siendo explotado en lugar de ir a clases,
15:12esto es algo que debe ser denunciado y no se debe confundir con colaborar con las cosas del hogar,
15:18con ayudar a papá y mamá. Es que si este niño no está yendo a clases por hacer trabajo doméstico
15:25o por trabajar en una finca, estamos hablando ante trabajo infantil y explotación.
15:31¿Qué les digo? Reporten y llamen al 911.
15:34Nosotros vamos a intervenir con el Ministerio de Trabajo y otras autoridades para generar procesos de protección.
15:40Doña Kenly, vamos a un corte comercial y regresamos con algo que indigna a los costarricenses
15:46y es precisamente ver a los migrantes con sus niños en brazos pidiendo limona.
15:59Estamos conversando con la Presidenta del Patronato Nacional de la Infancia, Doña Kenly Garza.
16:06Doña Kenly, vamos a la segunda pregunta de los costarricenses.
16:10¿Qué medidas iba a tomar con respecto a los venezolanos que deambulan por las calles con menores de edad,
16:20muy, muy pequeños, que aguantan frío, calor, debajo de una sombrilla, vendiendo miserablemente popis?
16:29¿Qué piensa hacer? ¿Qué medidas va a tomar el PAN respecto a esta situación tan dolorosa?
16:37Doña Kenly, precisamente antes de ir a comercial, estábamos en este tema, ¿verdad?
16:44¿Hasta dónde llega el PANI con estos migrantes que los vemos pidiendo limona con sus niños en brazo
16:51y que indigna realmente a los costarricenses?
16:53A todos y nos llena de mucha consternación. En primer lugar, diariamente, tanto Patronato como Fuerza Pública
16:59y Policía de Migración recibimos reportes. Todos lo vemos en diferentes partes de nuestro país
17:05y en algunos momentos del año se incrementa la cantidad de personas adultas que andan con menores de edad
17:10pidiendo dinero. ¿Qué hacemos? Nosotros hacemos apercibimientos o mandamos a una unidad móvil
17:15o llega a fuerza pública. Le hacemos un señalamiento a estos padres o a estos encargados
17:20de velar por la protección de la persona menor de edad. En el caso de que haya una recurrencia
17:25y que se exponga a las personas a riesgos, incluso hemos llegado a la separación.
17:30La separación dice el derecho internacional que tiene que ver con migración, que se debe evitar
17:35separar a esos niños de sus padres porque incrementa el drama. Así que es la última medida
17:40que toma el PANI, pero si observamos una situación que pone en riesgo a esos niños,
17:45llegaremos incluso a la medida máxima.
17:47Doña Kenley, ¿cómo se está abordando el tema de la tecnología y la seguridad en línea,
17:53principalmente de los niños y niñas en Costa Rica, que son víctimas ahora de tanta,
17:59incluso del delito de abuso sexual por parte de personas mayores al ser contactados en línea?
18:06Claro que sí. En primer lugar, es un llamado a los padres de familia.
18:09La tecnología por sí misma no es mala, no es buena. Eso solamente sucede si le facilitamos
18:16un dispositivo a una persona menor de edad sin que los padres ejerzan supervisión
18:19o acompañamiento. ¿Qué hemos hecho? El patronato, por ejemplo, desarrolló un diccionario de emojis
18:24que ya lleva más de mil emojis o figuritas a disposición de adolescentes y padres de familia
18:30para ayudar a sus padres de familia a decodificar comunicaciones donde sus propios hijos
18:35pueden ser víctimas de bullying o incluso de violencia en redes.
18:39Además de eso, trabajamos con el MISID.
18:42Y además de eso, siempre insistimos en los controles parentales.
18:45Papá y mamá tienen que estudiar.
18:48Si su hijo tiene un teléfono, trate de dárselo lo más tardíamente posible.
18:52Y usted puede descargar herramientas y aplicaciones donde su hijo,
18:56para bajar una aplicación, le tiene que pedir permiso y usted autorizar.
19:01Y usted también puede ver los sitios que visita a su hijo.
19:04El acompañamiento de los padres es fundamental para evitar que sean víctimas.
19:08Doña Kenley, un tema fundamental en el Patronato Nacional de la Infancia son las adopciones.
19:15En el 2024 se ubicaron a 91 menores de edad en adopción.
19:20La gente dice, son trámites súper burocráticos, cuesta mucho,
19:26la gente, hay parejas deseosas que cumplen con la mayoría de los requisitos
19:31o con todos los requisitos y aún así el adoptar es un dolor de cabeza.
19:37¿Qué decirles qué hacer? ¿Cómo es el proceso de adopción rápidamente?
19:42En primer lugar, hay mucha desinformación y mucho mito en relación a adopciones.
19:46El Patronato ha firmado convenios internacionales y nos regimos por parámetros internacionales
19:51y estamos bien.
19:53Vamos a ver, ¿quiénes son los niños que pueden ser adoptados?
19:56Aquellos niños que fueron abandonados o que un juez declaró abandono y con fines adoptivos.
20:04Fue un niño que nació en una familia que no se hizo cargo o que incluso sufrió alguna situación de violencia,
20:09que se extinguieron esas obligaciones parentales.
20:12Y por su parte, un juez dijo, este niño tiene una declaratoria de abandono con fines adoptivos.
20:18La adopción es una vía, digamos, subsidiaria.
20:22Siempre buscamos que los niños estén con su propia familia.
20:25Pero cuando hay una declaratoria de abandono por parte de un juez con fines adoptivos,
20:30empiezan estas tareas y estos procesos encaminados por el Departamento de Adopciones de Costa Rica
20:35y del Patronato Nacional de la Infancia.
20:36No es ardo, no es complejo.
20:40Tenemos que velar porque ese niño que ya viene con unos antecedentes de una vida muy dura
20:44puede ser recibido por una familia con competencias parentales e idónea y le reciba amor y cuidado.
20:51¿Cuánto tiempo requiere usted para evaluar una familia y saber si es una familia competente?
20:56¿Un mes, dos meses, tres meses?
20:58Cuando la familia de origen falla a los siete años, a los ocho años,
21:03no necesariamente una familia, digamos, particular es menos o más competente,
21:08pero el patronato tiene la obligación legal de garantizar que la ubicación de ese niño
21:13en una familia adoptiva garantice su desarrollo integral y no ponerlo en riesgo.
21:18Hemos tenido eventos en que después de haber sido un niño adoptado,
21:23muchas veces ha sido devuelto al Patronato Nacional de la Infancia
21:28porque cuando crecen, en algunos casos, los padres ya no se quieren hacer cargo.
21:33Esto nos lleva a ser exhaustivos.
21:36Se trata de un ser humano, no de una cosa.
21:39Y nuestros procesos son sumamente responsables porque se trata del interés superior
21:44de la persona menor de edad y no de el interés de los adultos.
21:49Que sean exitosas y que se cumpla el derecho del niño a crecer en familia
21:54es nuestra prioridad.
21:56Dicho por estándares internacionales, el patronato y nuestro país marcha bien.
22:01Pero de todas formas, actualmente estamos revisando también
22:04nuestros procedimientos y mecanismos.
22:07Doña Kenley, finalmente un mensaje para todos los papás y los niños de Costa Rica.
22:12Sí. En primer lugar, el patronato es la única institución de Costa Rica
22:17creado al amparo de la constitución política y que este año cumple 95 años
22:22que vela por los derechos de los niños de hace 95 años, incluso por los que no han nacido.
22:29Prevenimos, promovemos derechos, atendemos y además protegemos a los niños,
22:34a las niñas, a las adolescentes también y a las familias.
22:39Estamos haciendo un gran trabajo por fortalecer al Patronato Nacional de Infancia
22:44con la coadyuvancia de otras instituciones, pero sin desfigurar o desdibujar
22:49las responsabilidades que tienen papá y mamá.
22:51Recuerden, el PANI entra no a quitar chiquitos.
22:54El PANI entra a proteger niños solo cuando la familia empieza a fallar o a trastabillar.
23:00El PANI, para evitar esas separaciones, tiene academias de crianza,
23:04más de 4.000 personas menores de edad, unidades móviles que llegan donde no hay una unidad,
23:09una oficina del PANI, 11.900 personas atendidas por unidades móviles,
23:13centros de intervención temprana, atendemos adolescentes, madres,
23:17tenemos una serie de programas para fortalecer a la familia
23:20y lograr que esta familia sea capaz de acompañar a la persona menor de edad hasta la adolescencia.
23:26Muchas cosas andan en redes sociales, incluso violan el derecho a las personas menores de edad
23:31en relación a su imagen. Si usted identifica que hay un niño en riesgo,
23:36en lugar de agarrar su teléfono y grabarlo y violar el derecho a la imagen,
23:41hágame el favor, agarre el teléfono, llame al 911 y denuncie,
23:45porque los niños lo último que ocupan son likes en redes sociales,
23:48lo que ocupan es protección y el PANI va a estar ahí en la medida en que nos avisen
23:52prontamente ante el mínimo riesgo de alguna situación violatoria de derechos.
23:57Doña Kenly, agradecerle por acompañarnos acá en 13 Noticias,
24:02a nuestros televidentes que sigan en sintonía de Canal 13.
Recomendada
3:52
|
Próximamente
36:41
3:59
16:11
10:00
7:51
17:47
2:58
16:07
2:40
12:42
3:37
1:31
2:07
1:25
22:48
1:31
23:25