Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Herrera, analista político, a quien le damos la bienvenida, doctor. ¿Cómo le va?
00:03Buenos días.
00:04¿Cómo califica usted todo esto que se ha estado desarrollando en las investigaciones por el caso ahora denominado consorcio?
00:10Es un escándalo más, es un escándalo más entre los tantos que se han dado en el Poder Judicial
00:15y esto muestra la decadencia del Estado en su conjunto, ¿no es cierto?
00:18Y que además estamos entrando en un proceso de transición, en el mejor sentido del término,
00:24y donde van a ir apareciendo este tipo de cosas.
00:26O sea, es verdad que no se había visto antes, por ejemplo, la detención de una vocal,
00:31que no deja de ser una autoridad, digamos, superior, que directamente la detiene,
00:36lo cual es una señal positiva, pero es la primera vez que sucede esto.
00:39Pareciera que también hay algunos intereses políticos de por medio para que esto hubiera surgido.
00:44Por lo menos eso es lo que ha trascendido de por medio.
00:46Por otro lado, se da la particularidad, no siempre, pero se puede dar,
00:50de que acá lo que se buscaba aparentemente era destituir a una autoridad jerárquicamente que fue elegida
00:59y aparentemente poner en su lugar al suplente.
01:04El suplente está totalmente identificado con el gobierno,
01:07entonces lo que sucede alguna vez, y puede suceder acá también,
01:11es que el gobierno, sabiendo que no va a ganar las elecciones,
01:15va a ir tratando de armar algo para dejar más o menos, como se dice comúnmente,
01:21la cama tendida para protegerse, buscar impunidad y ese tipo de cosas.
01:25Porque es verdad que va a haber un cambio de gobierno, lo más probable,
01:28y seguramente van a sufrir muchísimos hechos de corrupción,
01:32casos gravísimos que hay de por medio, que no han salido ahora,
01:35porque no hay la voluntad de luchar contra la corrupción y todas esas cosas.
01:40Entonces, muchas veces lo que ocurre en estos casos es eso,
01:43que se va acomodando un poco el terreno, dejándolo más o menos ordenado, entre comillas,
01:48para eso, buscar una cierta protección hasta donde sea posible,
01:52en función de los cambios que se pueden ir dando.
01:54Usted lo dijo claro, doctor, estamos en un periodo de transición.
02:00¿A esto le podría responder entonces la intromisión del Ejecutivo al sistema judicial
02:06con esto que acaba de registrarse, doctor?
02:08Eso no es nuevo, eso no es nuevo, la intromisión no es nueva.
02:10Siempre el Poder Judicial, lamentablemente y particularmente en los gobiernos del MAS,
02:15en los gobiernos del MAS, que son los gobiernos del MAS,
02:17fue cuando mayormente se sintió esa intromisión.
02:22Porque además el gobierno es un gobierno que ha tenido una continuidad
02:25que no la tuvo ningún otro gobierno, entonces han tenido el tiempo
02:28para asentar toda una estructura jurídica, legal y política, digamos,
02:35de modo de poder controlar el Poder Judicial.
02:37De hecho, siguen los autoprorrogados en este momento,
02:40que nadie entiende a qué se han quedado ahí, pero siguen ahí, digamos.
02:43Entonces, sí, hay esa idea de que evidentemente pareciera que es ahora,
02:48pero esto no es de ahora, esto viene de hace mucho tiempo atrás
02:50y no va a cambiar esta intromisión ni el fortalecimiento del Poder Judicial,
02:54lamentablemente, pese a los intentos que está haciendo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
02:59porque claro, al gobierno no le interesa una reforma en serio del sistema judicial.
03:02Ahora tenemos que hablar también de los otros implicados que también están siendo investigados
03:08y estamos hablando de altas autoridades y ahora ex autoridades que han renunciado,
03:12por ejemplo, no solamente el ahora ex ministro de Justicia, César Siles,
03:16sino también quien guarda detención preventiva, el juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza,
03:21quien él aseguró que respondió a órdenes jerárquicas y él incluso ha solicitado la ampliación de su declaración.
03:28¿Qué otros datos podría lanzar?
03:31Yo creo que lo que él va a hacer es dar posiblemente toda la información que tiene.
03:35Tiene mucha información porque él era una pieza menor.
03:38¿Ponía poner en riesgo a otras autoridades del Ejecutivo tal vez?
03:42Yo creo que tiene que decir la verdad porque es la única forma que tiene un poco de tratar de minimizar,
03:47digamos en este caso, su responsabilidad.
03:50Porque él no lo ha hecho solo, le han instruido, hay el audio, está el ministro de Justicia,
03:54la ministra de Justicia por medio, entonces supongo que él va a soltar mucho más información
03:58y seguramente esa información va a ser muy importante para saber un poquito más
04:02qué es lo que se buscaba y hasta dónde podía llegar todo esto.
04:06Renunció el presidente del T de La Paz, fue aprendida también la vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,
04:11Claudia Castro.
04:13Mucho se ha hablado y se ha sacado a la luz información sobre los antecedentes de esta vocal
04:18que ha sido observada, no solamente aprendida por este caso, sino también por otros en el pasado,
04:23favoreciendo al movimiento, al socialismo, doctor.
04:26Pero particularmente al ebismo.
04:28Particularmente al ebismo.
04:29Sí.
04:29¿Cómo lo califica usted? ¿Por qué ella continuaba entonces en sus funciones?
04:33Porque era parte, posiblemente era una de las piezas que tiene todavía el ebismo dentro del Poder Judicial.
04:39O sea, el ebismo tiene todavía autoridades que fueron designadas en su momento
04:44y que siguen seguramente pasando la información y dándole protección a Evo Morales
04:49porque Evo Morales todavía sigue recibiendo protección judicial, política, policial.
04:55Entonces, puede ser que esta hubiera sido una de las piezas claves en el Distrito Judicial de La Paz
05:00porque, claro, además La Paz tiene esa particularidad que es ahí donde se han cocinado, por decirlo así,
05:05los grandes temas políticos.
05:06El tema de Luis Fernando Camacho, Janine y todas esas cosas se han dado en el Distrito Judicial de La Paz
05:11y seguramente estas personas han sido los que han tenido a su cargo todos estos juicios, digamos, políticos
05:18y sobre todo estas condenes y persecuciones políticas.
05:20No habrá impunidad para otras autoridades.
05:22Con este hecho que se está investigando, que ha sido declarado de reserva por 10 días incluso,
05:28¿cómo podría ser recepcionado otras autoridades?
05:32Hay que ver, por eso es que esto no ha concluido, esto apenas está comenzando.
05:35Y además es un caso más.
05:36Pero posiblemente este caso va a abrir otros casos más y habrá que ver hasta dónde llega todo esto.
05:42O sea, estos son grupos mafiosos que están al interior del Poder Judicial.
05:49Hay que decirlo con nombre y apellido.
05:51Entonces, cuando hablamos de grupos mafiosos son eso, son varias personas, no son dos, tres y cuatro.
05:56A veces hay desde arriba hasta abajo, digamos, desde un juez inferior hasta lo más alto a nivel de la autoridad.
06:02Entonces, ahí se cocina los casos más complicados, la corrupción y todas esas cosas.
06:08Entonces, digamos, la cadena es larga, digamos, y apenas está comenzando hay que ver hasta dónde llega esto.
06:14Es el análisis que desarrolla el doctor William Herrera, analista político con relación a este caso denominado consorcio
06:20que ha salpicado a muchas autoridades y que ha sido declarado en reserva y continúa en las investigaciones.
06:25Estaremos al pendiente para seguir actualizando esta y otras noticias.
06:28Muchísimas gracias, doctor.
06:29Gracias por invitarme.
06:30Seguimos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

29:52
Próximamente
0:56
Notivisión
hace 6 horas