Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
GABINETE DE RODRIGO PAZ

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...quedan posesionados como ministros del Estado Plurinacional de Bolivia.
00:11De esta manera, con el propósito de marcar una nueva etapa política, Rodrigo Paz Pereira presentó a su primer gabinete ministerial.
00:19Un equipo conformado por 14 ministros para 17 carteras, donde destacan los perfiles técnicos y la experiencia internacional.
00:26Pero además, un objetivo en común, poner en práctica los cuatro alineamientos de este nuevo gobierno, que son...
00:34Bolivia en el mundo, capitalismo para todos, adiós con el Estado Tranca y el 50-50 con las regiones.
00:41Aún se prevén fusiones y ajustes, pero los primeros designados ya reflejan el rumbo que Paz quiere imprimir en su gestión.
00:47En relaciones exteriores, Fernando Guaramayo Carrasco, ex coordinador del PNUD y consultor para organismos como el Banco Mundial y la GIFS...
00:55...asume el reto de posicionar nuevamente a Bolivia en la agenda global, atrayendo cooperación y alianzas estratégicas.
01:02Trabajaremos para consolidar y por consolidar una política exterior moderna, soberana, abierta al diálogo y defensora del multilateralismo.
01:10Una diplomacia que construya fuentes, amplía alianzas estratégicas y abra nuevas oportunidades comerciales y de cooperación para beneficio de nuestra gente.
01:19En este caso, obviamente, también hablamos de un perfil bastante técnico, economista también.
01:24El señor Aramayo, que adicionalmente tiene muchas relaciones en cuanto a la cooperación internacional, puesto que uno de sus últimos puestos ha sido en el PNUD.
01:33En la presidencia, José Luis Lupo, economista y ex ministro con trayectoria en el PNUD y la CAF, será el encargado de articular la acción de todo el gabinete.
01:42El Ministerio de la Presidencia va a actuar en una forma de coordinador, gerente general del gabinete, para poder ordenar los temas y poder obtener resultados con mayor eficiencia y con mayor transparencia para el presidente.
01:56El presidente tiene que coordinar con todo el proceso político, organizaciones sociales, asamblea legislativa y José Luis Lupo es una persona que tiene una dilatada experiencia.
02:08El corazón del gabinete se concentra en la economía.
02:11José Gabriel Espinosa Yáñez, exdirector del Banco Central, economista e investigador, debe devolver la estabilidad financiera y generar confianza en los mercados, impulsando inversiones y empleo, toda vez que Bolivia vive una crisis económica.
02:24Lo que nos han dejado es un Estado quebrado. Necesitamos reglas claras, necesitamos estabilidad y apertura al mundo y lo vamos a lograr.
02:34Vamos a salir de la crisis con un esfuerzo conjunto. El Estado, los empresarios y los trabajadores, todos juntos.
02:41En planificación del desarrollo, José Fernández Romero Pinto, productor agrícola y expresidente de ANAPO, buscará impulsar el crecimiento productivo con enfoque agroindustrial y regional.
02:51En hidroperburos y energías, Sergio Mauricio Medina Celimonroy, exministro del área académico y consultor internacional, tiene el desafío de recuperar la producción, atraer inversiones y diversificar la matriz energética.
03:05También ejercerá de manera interina la cartera de minería y metalurgia.
03:08Tenemos la intención con el equipo de asegurar el abastecimiento a través de esto.
03:15¿Por qué el sector privado?
03:18Porque el sector privado tiene la espalda financiera para lograr garantizar cartas de crédito y todo lo que se requiere y lograr este abastecimiento.
03:28El ministerio sensible es el ministerio de hidrocarburos, porque fundamentalmente uno de los grandes problemas es la ausencia de hidrocarburos.
03:37En el medio ambiente y agua, Oscar Mario Justineano Pinto, expresidente de los empresarios privados de Santa Cruz, empresario y exportadora, apuesta por una gestión sostenible de recursos naturales y proyectos de agua para el desarrollo productivo.
03:50También ocupa interinamente la cartera de desarrollo productivo y economía plural, donde su primera tarea fue intervenir en MAPA.
03:56Lo más importante es cuidar el bienestar de nuestras familias.
04:01Y en este contexto, esta unidad de intervención va a darnos un informe para ver exactamente dónde están los actos de corrupción, los cuales han mellado la dignidad, no solamente de una institución importante, sino particularmente también han dañado la economía de nuestras familias.
04:18Mientras que en obras públicas, servicios y vivienda, Mauricio Zamora Libres, empresario gastronómico y hombre de confianza del presidente, liderará la reactivación de proyectos de infraestructura y vivienda social.
04:29En justicia y transparencia institucional, Freddy Alejandro Vidovich Falch, abogado especializado en derecho penal, deberá infusar la reforma judicial y la transparencia institucional, además de ejercer interinamente la cartera de culturas y despatriarcalización, con el reto de revalorizar la identidad cultural boliviana.
04:47La reforma judicial es una de las prioridades, así que vamos a empezar a trabajar con ello. Es importante, tenemos que trabajar con la asamblea legislativa porque la reforma judicial implica también la reforma de la constitución.
04:58En gobierno, Marco Antonio Vidovich Huerta, abogado y exdiputado del MIR, asume la tarea de reforzar la seguridad interna y el diálogo político, buscando estabilidad en una etapa de transición.
05:08Otro ministerio que tiene que desactivar bombas es el ministerio de gobierno, porque ante las previsibles medidas de ajuste que pueden ser muy populares, se va a activar la calle, se van a activar las carreteras.
05:21No necesitamos un gobierno represor, necesitamos un gobierno altamente dialogante.
05:26Marco Antonio Vidovich Huerta, tiene experiencia en el área.
05:29Y en defensa, Raúl Marcelo Salinas Gamarra, abogado con experiencia en el ámbito jurídico, tiene el desafío de modernizar las Fuerzas Armadas y consolidar su rol en tareas de seguridad y desarrollo.
05:41En salud, Marcela Tatiana Flores Zambrana, médica con formación en salud pública y experiencia en el CEDES, La Paz y la Caja Nacional de Salud, deberá mejorar la atención médica y ampliar la cobertura sanitaria, ya que Bolivia también atraviesa una crisis inocente.
06:00En trabajo, empleo y previsión social, Edgar Morales Mamar, militar retirado y dirigente político, enfrentará el desafío de promover el empleo formal, reducir la informalidad que ocupa un 85% y fortalecer la protección laboral.
06:14Y hacer, digamos, la seguridad social que tengan todos los trabajadores.
06:16En este momento tenemos el 85% de informalidad y eso hay que reducir.
06:21Recomendaron que la lucha contra la corrupción va a avanzar muy bien.
06:25En educación, Beatriz Elena García, de Echa Economista, con experiencia en proyectos de desarrollo social y sostenible, asume el compromiso de modernizar la educación, reforzar la formación técnica y mejorar la calidad docente ante una tan cuestionada ley abilicia.
06:40En turismo, Cintia Marta Yáñez Eid, ex viceministra del área en el gobierno de Cori, tiene el reto de reactivar la industria turística, fortalecer la gastronomía boliviana y recuperar la presencia internacional del país como destino cultural.
06:54A través del turismo vamos a lograr traer dólares a este país, que es lo que necesitamos en este momento.
07:00Vamos a tener una serie de actividades que se van a realizar para que una de las exportaciones más importantes que se realice sea el sector del turismo,
07:09que es además la forma y la mejor forma de repartir los recursos, porque gana todo.
07:1514 ministros con trayectorias diversas, técnicos, empresarios, diplomáticos, académicos y políticos de experiencia.
07:22Un gabinete que combina conocimiento, gestión y compromiso según analistas.
07:27Tenemos un gabinete tecnopolítico, tenemos un gabinete que ya no está influenciado por sindicatos, organizaciones o partidos,
07:37sino que fundamentalmente pareciera ser que ahora sí obedecen a una línea más institucional.
07:43En realidad estamos dejando 20 años de una repartija sindical en la cual no se prestaba atención a la meritocracia.
07:50Es un gran desafío para los ministros que tenemos.
07:54Su desafío común, traducir las promesas en resultados y demostrar que una nueva forma de gobernar,
07:59luego de 20 años de gobierno socialista, es posible.
08:03Ustedes son hombres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas,
08:10tienen conocimiento de la patria.
08:12Hoy día el Estado les obliga a estar 24-7.
08:15Cada día, cada día de la semana es para Bolivia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:56
Notivisión
hace 5 horas