Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
En diálogo con Exitosa, el arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio indicó que el 25% del suelo ocupado de Lima se encuentra bajo riesgo; ello en el marco de las cuatro amenazas que ha identificado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Justamente, mucho castañeda, llamo a un concurso después del fenómeno del niño,
00:04pero para saber cuál es el universo de riesgos, de amenazas a las que se enfrenta Lima,
00:11el equipo me tocó, tuve el honor de coordinarlo,
00:14y vamos a la conclusión de que Lima enfrenta cuatro amenazas,
00:17que son las que hemos visto, sismo, huaicos, inundaciones y tsunami.
00:21¿Qué es lo que nos esperaba si se producía este sismo, que si un curoígua podía llegar a 8.8 grados?
00:30Jorge Ruiz de Somocurso está con nosotros. Jorge, bienvenido.
00:34Nicolás, gracias. Buen día.
00:37Y felicito esta campaña que estás haciendo para no dejar de llamar atención
00:42sobre un espada de amocles que tenemos nosotros en el Perú y básicamente en Lima,
00:47que es un sismo de grado 8 y sus consecuencias.
00:48Bueno, justamente, mucho castañeda, llamo a un concurso después del fenómeno del niño,
00:53pero para saber cuál es el universo de riesgos, de amenazas a las que se enfrenta Lima,
01:00el equipo me tocó, tuve el honor de coordinarlo,
01:03y vamos a la conclusión de que Lima enfrenta cuatro amenazas,
01:06que son las que hemos visto, sismo, huaicos, inundaciones y tsunami.
01:11Esas son los cláufes gigantes de la apocalipsis que están sobre Lima.
01:15Y lo que es peor es que esto ocurre en un territorio.
01:18Yo te mandé un plano, no sé si pueden mostrarlo ahí.
01:21Tenemos, señora Magri, en la distra.
01:23No, ese no ha habido nosotros.
01:25¡Exitosa!
01:25Ese es el protocolo de que hacer alguna quebrada.
01:28La conclusión a la cual llegamos es que el 25% del suelo ocupado de Lima está bajo riesgo.
01:36La cuarta parte de Lima, primera conclusión.
01:39Segunda conclusión, el crecimiento de Lima es sobre el suelo de riesgo, lo cual es un suicidio.
01:46Lima está creciendo sobre el suelo en las quebradas, en los arenales, en los rellenos, sin ningún control.
01:52¿Por qué?
01:52Porque el 80% es crecimiento informal.
01:55No es parte de un plan de desarrollo urbano.
01:59No, así es, no es, exactamente.
02:01No es parte del desarrollo ordenado de la ciudad.
02:03Y la data que eso da en ese momento es que nosotros logramos identificar que hay 100.000 viviendas en Lima que son no mitigables.
02:14Quiere decir que no tienen arreglo, no tienen compón ante un sismo de grado 8.
02:18Se caen y ahí mueren medio millón de personas.
02:21Se ocurre un día domingo, por ejemplo.
02:22O sea, un día domingo que la gente está en su casa, se produce un sismo de 8.8, como tiene 100.000 viviendas, o sea, que tienen lo que llaman los especialistas, riesgo no mitigable.
02:34¿Qué quiere decir?
02:35No hay nada que hacer, hermanito, tienes que dejar esa casa.
02:37O sea, esa es la conclusión.
02:39No puede vivir ahí.
02:40¿Cómo tiene que dejarla?
02:41Con una política de estado de ubicación sobre vivienda no ordenada.
02:45Después veremos eso, el tema de la vivienda.
02:46¿Te acuerdas cuando lanzamos acá la media de las 100.000 viviendas?
02:49Interesante.
02:50No, claro, por supuesto, ahí está, esperando.
02:53Pero, bueno, hago un paréntesis, pero como el Colegio de Arquitectos presentó una iniciativa al Congreso, a pedido al Congreso, una iniciativa legislativa para promoverla, promover finalmente lo que es vivienda de interés social para esa gente, por ejemplo.
03:09Eso puede salir ahorita.
03:11Bueno, lo segundo, la segunda data.
03:13200.000 viviendas son mitigables, lo son, en la medida que se intervenga.
03:18O sea, muros de contención, muros de esfuerzos, etcétera.
03:22¿No?
03:22Núcleos de seguridad.
03:23O sea, hay 100.000 que simplemente hay que mudar a la gente.
03:25Hay 200.000 que, digamos, se puede resolver el riesgo, pero hay que resolverlo.
03:31O sea, hay cosas que hacer que si no las haces...
03:34Se vuelven mitigables.
03:34Se vuelven, claro, la gente que está ahí, o sea, va a sufrir el perjuicio.
03:39Exactamente, ya.
03:40Eso, esa data, suelo en riesgo ocupado, suelo de crecimiento, convierte a Lima en una olla de presión.
03:47Es un polvorín.
03:48Estos son pequeñas albertencias.
03:49No, pero estamos hablando de barbaridades.
03:51Mira, mira, en ese plano que está ahí justamente, ya, todas las manchas, los diferentes colores, ya, las manchas rojas, verdes, ahí, son las zonas que están bajo algún tipo de amenaza.
04:02Tsunami, sismos...
04:03Sí, sí, sí.

Recomendada