Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Morena, el partido de Eva Copa, sorprendió al cerrar el binomio con Jorge Richter. Nos cuenta cómo se dio esa negociación. También indaga en el modelo económico que proyectan para el país. Una charla que se pone tensa...

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos visto muchas veces en este estudio. Antes venía para cumplir primero funciones públicas,
00:05después vino más como analista, como alguien que interpreta las realidades.
00:09Hoy está en un nuevo papel y ese nuevo papel le ha traído hasta con una vestimenta más juvenil.
00:16Es Gajes del oficio, nos dijo. Lo hemos visto hablando hace un ratito con Juan Pablo Velasco,
00:21que nos ha entrevistado hace un poquito, y parecía el profesor y el estudiante.
00:25Uno con experiencia en el ámbito público, otro que quiere aprender, que quiere entrar.
00:31Estamos con Jorge Richter, es candidato a la vicepresidencia del Estado por Morera,
00:36por la agrupación de Eva Copa, y es la primera entrevista que le hacemos en esta posición de candidato a vicepresidencia.
00:43¿Cómo está Juan Manuel, Mónica? Para mí siempre es un gusto también volver a estas instalaciones de la radio,
00:51saludar a toda Santa Cruz, a todo el país. Pues bueno, es cierto, estamos en este nuevo tiempo
00:58conociendo algo también diferente, que es la participación de la clase política, en la clase política,
01:10que tiene sus particularidades, que no es lo mismo que cuando uno es funcionario del Estado,
01:16acá hay unas lógicas distintas. Servirá también hacia futuro para el análisis,
01:22pero hoy es el desafío de ver si todo lo que uno va diciendo en la vía de la reflexión,
01:28es posible trasladarlo también ya a la materialización en el Estado.
01:32¿Y cómo es que decide ser candidato Jorge Richter?
01:35Usted, después de que salió del gobierno, ¿cuánto tiempo pasó hasta que estuvo cerca de Eva Copa y de Morena?
01:43Con Eva Copa empezamos a tener una fluidez de conversación más o menos por el mes de febrero.
01:52Entonces yo allí conversaba, primero que nos encontramos en un evento de la Fundación Friedrich,
01:58y ahí dijimos, conversemos un poco, hablamos, fui a su oficina, a la Alcaldía del Alto,
02:05tuvimos una mirada, por supuesto, de política, ¿no es cierto?
02:08Y más allá de eso, quedamos en hacer unos encuentros de análisis político.
02:14Yo subí un día también a la Alcaldía y di una charla, creo que eran como 100 o 200 dirigentes.
02:22Allí tuvimos ese encuentro, muchos otros, y así se fue construyendo ya una relación
02:28en función de lo que ellos me iban contando también, que era la construcción de Morena.
02:34No les habían dado la personería jurídica todavía, fueron avanzando.
02:39Y ya después, por el mes de marzo, hacia fines de marzo, ya hablamos allí de las primeras insinuaciones de
02:47¿y usted por qué no se anima a ser candidato nuestro?
02:50Luego vino un evento familiar, el matrimonio de mi hija, yo viajé para aquello,
02:55y en el retorno, en el mes de abril, se volvió a conversar.
03:01En el mes de mayo, yo había tomado la decisión finalmente que no iba a participar del proceso.
03:07Me habían acercado algunas otras opciones y posibilidades de otros partidos.
03:13Yo había tomado la decisión de decir, no voy.
03:15Y en las últimas horas del día de la inscripción, el sábado previo y el lunes de la misma inscripción,
03:26esto es 19 de mayo, me llama Iván Lima y me dice, oye Jorge, puedes venir porque queremos conversar contigo.
03:35Se está definiendo este tema del binomio.
03:37Y yo dije, voy, los colaboro, les doy mi sugerencia de que construyan, siempre he dicho esto,
03:43hay que construir el binomio con arte, no hay que nombrar solamente a una persona.
03:49Pero cuando fui, me encuentro con la propuesta ya formal, seria, no quedan muchas horas.
03:56Nosotros queremos insistir de que usted nos acompañe.
03:59Ahora, en todo este proceso de construcción...
04:01Y también me ha llevado unas horas ahí mismo, en la misma oficina.
04:06Hemos tenido más o menos entre la una de la tarde y las siete, ocho de la noche,
04:11ha sido todo el proceso de toma de decisión.
04:14De que lo convencen.
04:15Sí, de que lo convencen a uno.
04:17Que fue la sorpresa de la noche.
04:19Claro.
04:19Porque esas horas previas se hablaba mucho de la posibilidad de que haya una alianza entre varios partidos.
04:25Entre Morena, UCS.
04:27No se conocía el candidato de vicepresidente de UCS,
04:30no se conocía el candidato de vicepresidente de Morena.
04:33Y cuando aparece en la lista el nombre de Jorge Richter, lo primero que hicimos es mirar si estaba mal.
04:40O sea, porque no estaban las listas, ¿no?
04:42Entonces, nos pidió sorpresa a todos esa nominación.
04:45Y ahí lo importante es saber, Juan Manuel, qué sensaciones da, ¿no?
04:52Uno dice, el binomio es desequilibrado, el binomio se equilibra, el binomio no tiene proyección,
04:59el binomio puede despegar.
05:01Eso es lo importante, ¿no?
05:02¿Puede despegar el binomio? Porque las encuestas no han sido muy...
05:05Pero nosotros no hemos hecho campaña todavía, ¿no?
05:09Hay dos cosas por eso.
05:10Hay un rezago, por supuesto.
05:12Otros partidos como el de Samuel, el de Tuto, el de Reyes Villa,
05:17llevan ocho o diez meses haciendo campaña desde el año pasado.
05:22No es el caso de Morena, número uno.
05:26Número dos, una vez que se haga ya campaña públicamente,
05:32tiene algo, a diferencia de los otros binomios, importante.
05:36Este país está compuesto por dos grandes expresiones sociales.
05:42Lo popular, que nadie puede hacer abstracción de que esto existe, Mónica.
05:48Y este binomio es...
05:51Verdaderamente representa lo popular en la persona de Eva.
05:56Es una continuidad y yo creo que además debe ser algo muy importante.
06:00Que las aceptaciones que tiene Bolivia, las inclusiones...
06:05Si tuvimos un tiempo un presidente indígena, es importante que tengamos una presidenta mujer también.
06:11Y si esta presidenta mujer puede ser la continuidad y el perfeccionamiento de la construcción del Estado plurinacional,
06:19eso nos puede llevar a buscar una mejor convivencia social en términos complementarios.
06:26Y lo otro, tiene, ese es el rol que yo tengo que cumplir y desempeñar,
06:31tiene un puente hacia las clases medias, hacia los sectores productivos, hacia los sectores empresariales,
06:37en esta misma visión de encontrar una mejor complementariedad.
06:41Eso le puede dar fuerza al binomio.
06:42Mucho se habla de esto, de lo popular, como si fuera un terreno donde solamente puede entrar el MAS o los derivados del MAS, ¿no es cierto?
06:55Y de pronto como que Samuel, Tuto y el resto de los candidatos no pueden entrar ahí,
07:01como un México chico de la política, digamos, ¿no?
07:05Que fuera solamente del MAS y sus herederos.
07:08Y creo que eso ya ha cambiado desde el año...
07:11Es un espacio de delincuencias.
07:14Vamos a cambiar entonces la comparación.
07:16Pero un lugar donde no puede entrar el bloque liberal.
07:21Yo creo que eso ha cambiado desde la perspectiva en que la necesidad de la gente es salir de la crisis.
07:29¿Por qué no pueden entrar? Esa es la pregunta.
07:32Imagínese usted que...
07:34Más que pregunta es una...
07:35Creo yo afirmando que no es cierto que no pueden entrar
07:38y que no es cierto que es un terreno solamente de los herederos del MAS.
07:43Es correcto.
07:45Imagínese que, Mónica, yo sí tengo relación con ellos.
07:51Tengo relación con lo popular, tengo relación con estos sectores,
07:55tengo muy buena relación con toda la estructura de Morena
07:59y la he tenido también con el movimiento al socialismo
08:03hasta que éste se ha fragmentado en dos polos
08:06y el que no está con uno es enemigo del otro.
08:09¿No es cierto?
08:10Bueno, pero esa es una relación que hay que saberla construir.
08:14Y para saberla construir hay que empezar por comprender
08:18qué significa lo social popular en Bolivia,
08:22no como individualidades o como personas, sino como proceso.
08:26¿Qué ha significado para nuestro país estos 20 años?
08:30Hago un paréntesis.
08:33El día jueves, en la reunión que hemos tenido acá,
08:36en Santa Cruz, en el Tribunal Supremo Electoral,
08:38yo miraba al frente nuestro y estaba el señor Samuel Doria Medina,
08:42Reyes Villa, Jorge Quiroga,
08:45y decía, hace exactamente 25 años atrás,
08:50ellos estaban en lo mismo que están pidiendo hoy día,
08:53a ver si se puede detener a una persona
08:55y haciendo referencia con el mismo vocabulario
08:58a violentos, a sectores que ellos no los incorporan
09:04en su razonamiento, sino que los llaman despectivamente esto,
09:08violentos, delincuentes, asesinos,
09:12como dijo el mismo presidente del Estado, etc.
09:16Y no estamos mirando lo que ha significado ese proceso.
09:19O sea, entre los 25 años,
09:21donde ellos estaban intentando hacer lo mismo
09:24con la misma persona de hoy en día.
09:26Y hoy, ¿qué ha transcurrido para nuestro país?
09:31Dos décadas. ¿Qué ha transcurrido?
09:33¿Qué es lo importante?
09:34Yo le decía el día de hoy a un amigo,
09:36no miremos las personas,
09:39no individualicemos la problemática,
09:43miremos el proceso.
09:45¿Cómo es posible que en 25 años
09:47estén otra vez con la misma ilusión
09:48y la misma ansiedad de aquel entonces
09:50de querer encarcelar a una persona?
09:55Hay que mirar el proceso.
09:56¿Qué produjo aquella decisión de expulsión
10:00de la Asamblea Legislativa?
10:01¿Y por qué hemos llegado a este momento?
10:04Claro.
10:04Y ahí yo le pregunto por qué...
10:06Todos tienen...
10:07Perdón, Mónica.
10:08Todos, de un lado y del otro,
10:11tienen errores,
10:12han cometido inconductas de orden político,
10:17no recomendables,
10:18en todos los espacios.
10:19Claro.
10:20Y ahí tengo dos preguntas, ¿no?
10:23Una, si en estos 25 años,
10:27a raíz del fortalecimiento,
10:29de lo popular, etc.,
10:31es permisible que los bloqueos lleguen a ser
10:34al nivel que han llegado estos bloqueos,
10:38no solamente el último,
10:39sino también el que hubo el año pasado,
10:42donde ya estamos hablando
10:43de muchas personas que han fallecido
10:46de manera violenta.
10:47¿Es justificable esto?
10:49¿Podemos decir, ah, sí están bloqueando
10:51porque tienen reivindicaciones legítimas?
10:54¿O qué está pasando?
10:55¿O es que se está camuflando
10:58el apetito de Evo Morales
11:01en una serie de argumentos
11:03que pueden ser...?
11:04En una manifestación,
11:07en una movilización,
11:10siempre van a existir justificaciones,
11:13quienes la están realizando,
11:16imaginan argumentos
11:17que le dotan de legitimidad a aquello.
11:20Pero en la mirada ya
11:22de la mayoría de la sociedad,
11:24por supuesto que hay un perjuicio.
11:27¿Qué hacemos los bolivianos?
11:28Mantenemos esta misma lógica
11:30donde en una ocasión
11:32pueden ser bloqueos como estos
11:34y molestan a un grupo de gente.
11:36En otra ocasión pueden ser
11:38paros como los 36 días
11:39y molestan a otro grupo de gente.
11:42Esto es lo que tenemos que saber resolver.
11:45Y saber resolver esto
11:46significa que nosotros,
11:48ya en la mirada de lo que debe hacer
11:50el próximo gobierno,
11:51significa que hay que poder avanzar
11:53en un nuevo marco de convivencias
11:56pacíficas, complementarias,
11:58reconocidas de nuestra sociedad.
12:01Donde el acápice
12:02de bloqueos,
12:06de inviabilización del país
12:08en lo económico,
12:10de daños económicos también,
12:14económicos y a la libre transitabilidad,
12:17etcétera,
12:18tiene que ser discutido
12:19entre todos los bolivianos.
12:22Para tener un acuerdo,
12:23mayor que nos permita
12:25también viabilizar
12:27a Bolivia
12:28en áreas como,
12:30por ejemplo,
12:32siempre se dice
12:33la industria del turismo
12:35nos puede traer
12:353 mil millones de dólares,
12:37hay que activarla.
12:38¿Cómo usted va a tener
12:39una industria del turismo
12:41si puede tener paralizado
12:42un día una región
12:44por 36 días
12:45o un bloqueo
12:46de 24 días?
12:47Cualquiera.
12:48Cualquiera.
12:49No va a funcionar nunca
12:50el turismo
12:51porque usted no va a ir
12:52a hacer turismo
12:53en un lugar
12:53donde hay riesgo,
12:55donde no está
12:55la transitabilidad asegurada.
12:57Entonces,
12:57el país se tiene que estabilizar
12:59socialmente,
13:01políticamente.
13:02Hay que terminar
13:02con la polaridad
13:03y esto solo se puede dar,
13:06Mónica,
13:06en el marco
13:06de un acuerdo
13:08y de una pacificación
13:10y conciliación
13:11de los bolivianos.
13:11¿Son justificables
13:12los bloqueos?
13:13No,
13:13no es justificable
13:15nunca llegar
13:16a una medida
13:17de fuerza
13:17donde está en riesgo
13:18la individualidad
13:20y la individualidad
13:22física
13:22de las personas.
13:24Pero un conflicto,
13:25esto hay que saberlo
13:26siempre mirar así,
13:27un conflicto
13:28no es algo
13:29que se instala
13:29de un día
13:30para el otro.
13:31Un conflicto
13:32está preanunciado.
13:34Los gobiernos
13:34tienen que tener
13:35una herramienta
13:36metodológica
13:37de atender
13:37el conflicto.
13:38¿Cuál es la herramienta?
13:39Es el diálogo,
13:40es el consenso.
13:42Y ya me han preguntado
13:43pero usted puede dialogar
13:44con alguien
13:45que es violento,
13:46etc.
13:47Por supuesto
13:47que eso es difícil
13:48pero la violencia
13:50es la consecuencia
13:51y la evolución
13:52del conflicto.
13:53Hay que hablar antes,
13:55hay que sentarse antes,
13:57hay que buscar
13:57consensos antes
13:58y si no se logra
14:00el consenso
14:01que es un escenario
14:02posible,
14:03ya usted tiene
14:04ahí unas herramientas
14:05que dota
14:06la constitución política
14:07del Estado
14:07para poder garantizar
14:09la paz
14:10y la tranquilidad
14:10de la mayoría
14:11pero no se puede
14:12renunciar al diálogo.
14:14Completamente de acuerdo
14:15con eso.
14:17Sin embargo,
14:19hay,
14:21de alguna manera
14:21creo que
14:22en una mayoría
14:24de la población
14:24y eso se lo ha estudiado
14:25antes también
14:26en el primer bloqueo
14:27del año pasado,
14:30que la población
14:31estaba enojada
14:32y la
14:34la popularidad
14:36la aprobación
14:38de Evo Morales
14:38disminuía
14:39a raíz
14:40de este bloqueo
14:40y de los perjuicios
14:41que causaba
14:42porque causa
14:42perjuicios a todo
14:43incluso la subida
14:45de precios
14:45en los mercados
14:46y todo esto.
14:48Mi pregunta es
14:49si al final
14:50de cuentas
14:51estamos hablando
14:52de que Evo Morales
14:53podría ser visto
14:54como la raíz
14:55del MAS
14:56y luego vemos
14:57Arce,
14:58vemos Andrónico,
14:59vemos Eva Copa,
15:00¿cuánto ellos
15:01van a pagar
15:03el precio
15:05de lo que está
15:05haciendo Evo Morales
15:06porque de alguna manera
15:08es la raíz
15:08de un partido político
15:09del que se han derivado
15:10los demás?
15:11Pero esos pagos
15:12no van a ser automáticos,
15:14este es un tiempo
15:15y un momento
15:15en el cual hay que hablarle
15:16a la gente
15:17y hay que explicarle
15:18a la gente
15:19qué se quiere hacer,
15:20cuáles son las maneras
15:21para implementar
15:23las propuestas,
15:24qué imaginario
15:25de país
15:26se tiene,
15:27qué imaginario
15:27de sociedad
15:28también se tiene,
15:29¿alguien le ha hablado
15:30a usted qué tipo
15:31de sociedad
15:31quieren,
15:32Mónica?
15:34Desde el partido
15:35de Quiroga,
15:35de Reyes Villa,
15:36de Samuel,
15:38desde el MAS
15:40donde está Castillo,
15:42desde el lugar
15:43donde está Andrónico,
15:44¿le han hablado
15:45de qué sociedad
15:45quieren?
15:46De ninguna,
15:47de ningún lado
15:48tampoco
15:48conozco
15:50la propuesta
15:50de Eva Copa
15:51y de Utena.
15:51Pero esto es
15:52de lo que le estoy
15:54hablando,
15:55la convivencia
15:57la buena convivencia
15:59con complementariedades
16:00sociales
16:01a partir de un nuevo
16:03acuerdo,
16:03un gran acuerdo
16:04nacional
16:05donde los de Occidente,
16:07Collas,
16:08los del Oriente,
16:09Cambas,
16:09puedan convivir
16:11y complementariamente
16:13puedan coexistir
16:14con sus actividades
16:15económicas,
16:16culturales,
16:17sus formas de organización
16:18societal.
16:19Ese es el modelo
16:20de sociedad
16:20que nosotros queremos.
16:22Ese es el modelo
16:23de sociedad.
16:23¿El modelo económico
16:24que plantean?
16:25¿Cuán diferente
16:27es del modelo
16:27que hay ahora?
16:28Es bastante diferente
16:29porque este modelo
16:30en nuestro entender
16:32está completamente
16:33agotado.
16:34¿Agotado qué significa?
16:36Que tenía una fuente
16:37de financiamiento
16:38que era la renta
16:39hidrocarburífera.
16:41Cuando esta se extingue
16:42prácticamente hoy
16:43en los hechos
16:43estamos recibiendo
16:441.300 millones
16:46con tendencia
16:47a la baja.
16:48Pero como compramos
16:49más combustible
16:50estamos en déficit.
16:51Y esa tendencia
16:52a la baja
16:53muestra el agotamiento
16:54del modelo.
16:55¿Qué hay que hacer?
16:56Ese modelo
16:57hay que abrirlo
16:58a la participación
16:59de qué?
17:00Inclusiones,
17:01acá por eso hablo
17:02de perfeccionar
17:03el Estado plurinacional.
17:04Inclusiones
17:05de sectores económicos
17:07y de regiones.
17:08Sectores económicos
17:09los industriales,
17:11los productores,
17:12los empresarios
17:12privados.
17:13¿Por qué?
17:14Es un conjunto,
17:15no es un elemento
17:17suelto.
17:18Porque en el modelo
17:19económico
17:20el centro
17:21de la razón
17:23de ser
17:24o la esencia
17:25del modelo
17:25es la inversión
17:27pública.
17:28La inversión
17:29pública
17:29se llama
17:30gasto de capital.
17:32El déficit,
17:33el Estado,
17:33correcto.
17:34El déficit fiscal
17:35no es gasto corriente
17:37que son los sueldos
17:39de un Estado
17:40sobredimensionado
17:41como muchos dicen.
17:42No,
17:42no es cierto.
17:44El problema
17:45de nuestro déficit fiscal
17:47es que es gasto
17:48de capital.
17:49Se nos ha acabado
17:50la plata
17:51para poder realizar
17:52inversión pública.
17:54Como esto está ocurriendo,
17:56¿qué tiene usted?
17:57Bajo crecimiento.
17:59Entonces,
18:00si tenemos bajo crecimiento
18:01porque no hay plata
18:02pública
18:02para solventar
18:04la inversión pública,
18:05¿de dónde va a venir esto?
18:07Del empresariado
18:08privado.
18:09Bien,
18:09pero hay un proceso
18:10pues de transición
18:12en el medio
18:12donde hay que esperar
18:13recesión,
18:14donde hay que esperar
18:15bajo crecimiento.
18:16si no sabemos
18:17incorporar
18:18a los sectores públicos
18:19con ley de inversiones,
18:21con seguridad jurídica,
18:22con apalancamiento
18:23desde el Estado
18:24para que puedan
18:25tener una rápida
18:26participación,
18:28esta brecha
18:28de transición
18:29del gasto
18:31de capital
18:31que viene
18:32desde el Estado
18:33a la participación
18:35de los sectores
18:36empresariales
18:37privados
18:38y tener un equilibrio
18:39y una participación
18:40conjunta,
18:41pues eso va a durar
18:42mucho tiempo.
18:44En eso tenemos
18:44que ser muy claros.
18:46Yo acá,
18:46cuando,
18:47así como le decía
18:48Mónica,
18:49¿quién le habla
18:50de una mirada
18:51de sociedad?
18:52¿Quién le habla
18:52a usted
18:53de que va a haber
18:54un proceso
18:54de transición
18:55entre dejar
18:56este modelo actual,
18:58incorporar
18:58a los sectores privados?
19:00Le hablan
19:00con soluciones mágicas.
19:02Ahora va a venir
19:03lo privado.
19:04Muy bien.
19:05Lo privado
19:06creen que de la noche
19:07a la mañana
19:07van a invertir
19:08lo suficiente
19:09como para que
19:10el crecimiento
19:10en el país
19:11se vaya recuperando
19:12y tenga 3,
19:134,
19:144,
19:145%.
19:15No,
19:16ese es un proceso.
19:17La política
19:18es un proceso.
19:19¿Y cuánto tiempo
19:19cree que puede tomar eso?
19:21Eso hay que hacerlo
19:21de forma rápida,
19:23inmediata,
19:24para que en una gestión
19:26de gobierno,
19:27Bolivia vuelva
19:28a alcanzar
19:28crecimientos importantes
19:30a partir de
19:31el ingreso
19:32de estos actores
19:33que han estado
19:33marginados.
19:35Empresarios.
19:36Un mes de 5 años
19:37más o menos
19:38hasta poder salir
19:38de esta crisis.
19:39El tercer año
19:40tiene que haber
19:42ya un crecimiento
19:43importante
19:44a partir
19:45de la participación
19:46también
19:46de los sectores
19:47privados.
19:48¿Qué miramos nosotros?
19:49Solo esto.
19:51Que el Estado
19:51tiene que ser
19:52el eje
19:53donde equilibremos
19:55lo público
19:55con lo privado.
19:56El Estado
19:57con el mercado.
19:58No vamos a dejar
19:59el Estado,
20:00pero no puede
20:01quedar tan marginal
20:03la participación
20:04de los sectores
20:05empresariales privados.
20:06¿Para usted hablar
20:07de que, por ejemplo,
20:08las empresas del Estado
20:09hay que revisarlas,
20:11hay que darles
20:11la oportunidad
20:12de que sean eficientes
20:13y todo eso?
20:13Hay que mirar
20:14un nuevo marco
20:15de administración.
20:17Exactamente.
20:17Y vemos que
20:18muchos casos,
20:19muchísimos casos,
20:20las empresas del Estado
20:21han sido una competencia
20:23desleal
20:23para las empresas
20:25privadas
20:25que no han podido
20:26surgir.
20:27Y hemos visto
20:28que en el modelo
20:28actual, por ejemplo,
20:30se le ponen
20:30muchas cortapisas
20:32al sector privado
20:32para que pueda
20:33desarrollarse
20:34y de pronto
20:36eso pareciera
20:37un contrasentido
20:38en una economía
20:39que está pidiendo
20:40a gritos.
20:41Es correcto
20:42lo que usted señala.
20:43Hay una cantidad
20:44de empresas
20:45que se han creado
20:46posiblemente
20:48con mayor sentido
20:49político,
20:51con miradas
20:51de poder
20:52para equilibrar
20:53el poder
20:54político
20:55económico
20:56de los privados.
20:57Eso ha existido
20:59en el país.
21:00Pero bien,
21:00ahí tenemos
21:01una realidad
21:02que se convierte
21:03en un problema.
21:04¿Qué hacemos?
21:04La cerramos
21:05si nosotros
21:07llegamos al gobierno
21:08y la cerramos
21:09inmediatamente
21:10tenemos daño
21:11económico al Estado.
21:12Inmediatamente.
21:13Entonces hay que
21:14darle una atención.
21:16Estamos hablando
21:16de que esas empresas
21:18puedan tener
21:19un tipo
21:19de administración
21:20distinta
21:21porque si privatizamos
21:23inmediatamente
21:23como otros dicen
21:24en el país
21:26hay 20 años
21:27de proceso
21:29social popular
21:30que están concluyendo
21:31y que tienen
21:32un sentido
21:32propietario
21:33de su economía
21:34de sus recursos
21:35naturales
21:36de sus empresas
21:37también.
21:38Entonces
21:38si uno la cierra
21:40tiene un problema
21:41político social
21:43inmediato
21:43un foco de resistencia
21:45política
21:46y alguien que va a ser
21:47política
21:48a partir de aquello.
21:49¿Qué hay que hacer?
21:50Por ejemplo
21:50que en San Buenaventura
21:52los habitantes
21:53de San Buenaventura
21:54o del norte
21:55de La Paz
21:55se sienten
21:57propietarios
21:57de esa empresa
21:58de...
21:59Los sectores
22:00los sectores
22:01aledaños
22:01se sienten
22:02propietarios
22:03de esa empresa
22:03pero la empresa
22:04ha sido
22:05implementada
22:06en el lugar
22:07se la ha
22:08implantado
22:09allí
22:09con una mala
22:11relación
22:13respecto
22:14a los centros
22:14de producción
22:15de caña
22:15etcétera
22:16de vías
22:17y todo aquello
22:17y qué hacemos
22:19ahora
22:19con esa empresa.
22:20Pero ¿acaso
22:21tenemos tiempo
22:22en Bolivia
22:22de estar
22:23en esos análisis?
22:25¿No necesitamos
22:26soluciones urgentes
22:27en este momento?
22:27Pero es que
22:28las soluciones
22:29no es
22:30nos enfocamos
22:31en San Buenaventura
22:33y allí nos entretenemos
22:34dos, tres años
22:35no
22:35las soluciones
22:36son múltiples
22:37déjeme decirle esto
22:38Bolivia
22:39tiene hoy día
22:40en nuestro diagnóstico
22:42tiene cuatro
22:43universos
22:44de problemas
22:45críticos
22:46que de forma
22:46simultánea
22:47están avanzando
22:48sobre el Estado
22:49sobre la sociedad
22:50sobre la economía
22:51y nos están dañando
22:52de manera angustiosa
22:54uno de ellos
22:56es el universo
22:57de lo absolutamente
22:58inmediato
23:00eso es
23:00divisas
23:02provisión de diésel
23:03reservas internacionales
23:05ese es un universo
23:06un segundo universo
23:07son los números
23:09en rojo
23:09de la macroeconomía
23:10el PIB
23:11el déficit fiscal
23:14la inflación
23:15la tasa
23:16de empleo
23:18que es muy baja
23:19pero que hay una enorme
23:21economía informal
23:22y las importaciones
23:23y exportaciones
23:24todo en rojo
23:25la macroeconomía
23:26y el tercero
23:27es trágico
23:28también
23:29deuda externa
23:30la deuda externa
23:32que el próximo año
23:32tenemos un pago
23:33de los fondos
23:34de los bonos
23:35soberanos
23:35que eso es
23:36verdaderamente
23:37fuerte para el país
23:39no tenemos
23:39los recursos
23:40suficientes
23:41y el cuarto
23:42el cuarto
23:43universo
23:44es gobernabilidad
23:46alguien le habla
23:47a usted
23:47Mónica
23:47de gobernabilidad
23:48como van a lograr
23:49la gobernabilidad
23:50se están imaginando
23:51que van a reeditar
23:52el acuerdo patriótico
23:53la mega coalición
23:55gobernabilidad
23:57gobernabilidad
23:57legislativa
23:58y en las calles
23:59institucionalidad
24:01justicia
24:02régimen penitenciario
24:03salud
24:03educación
24:04fuerzas armadas
24:05policía
24:05etcétera
24:06banco central
24:07etcétera
24:09y seguridad jurídica
24:11estos cuatro
24:13universos
24:14de problemas
24:14hay que atacarlos
24:16de forma
24:17inmediata
24:18y simultánea
24:19no es uno por uno
24:20no es uno por uno
24:21exactamente
24:22y el peligro
24:24me parece
24:25déjeme decirle
24:26algo Mónica
24:27en el bloque
24:27de partidos
24:28populares
24:30es que terminen
24:32reeditando
24:33lo que tenemos
24:34ahora
24:34no no para nada
24:35legitimidad
24:36al campesino
24:38migrante
24:39no sé qué
24:39se termine
24:40validando
24:41el avasallamiento
24:42de tierras
24:43no no no
24:44no no
24:45pero
24:45miremos siempre
24:47equilibradamente
24:48también puede ocurrir
24:50que en el bloque
24:50conservador
24:51terminen queriendo
24:53privatizar todo
24:54para tomar
24:55nuestros recursos
24:56naturales
24:56y entregárselos
24:57al capital extranjero
24:58eso no estaría bien
24:59por supuesto
25:00entonces no
25:01miremos los problemas
25:03¿por qué no estaría bien?
25:04y por qué sí
25:04no digo yo
25:06si viene una empresa
25:07extranjera
25:08a explotar los recursos
25:09y lo hace con eficiencia
25:11¿por qué no?
25:12¿y qué nos deja a nosotros?
25:14y nos deja
25:15nos deja lo que nosotros
25:16establezcamos
25:16nos deja impuestos
25:17nos deja impuestos
25:19solamente
25:19nos deja también utilidades
25:21hay que hay que negociar
25:22pero ese
25:22ese fue el modelo
25:23de la capitalización
25:24y no funcionó
25:26no funcionó
25:27la capitalización
25:28nosotros
25:29perdimos
25:30nuestras seis
25:31empresas
25:32en la capitalización
25:33de Gonzalo Sánchez Lozada
25:34nuestras seis
25:36empresas estratégicas
25:37el concepto
25:38pudo haber sido bueno
25:40porque en ese momento
25:41había capitalización
25:42por un lado
25:43y el modelo
25:43de privatización
25:44privatización
25:45era venta total
25:46capitalización
25:47era incorporar
25:48un socio estratégico
25:49y desarrollo
25:50para el sector
25:51¿no?
25:52telecomunicaciones
25:52esa plata
25:53de la venta
25:53del 50%
25:55tenía que ir a desarrollar
25:56las telecomunicaciones
25:58única y exclusivamente
25:59¿funcionó?
26:00no, no funcionó
26:02no funcionó
26:03Mónica
26:04porque
26:04miremos esto
26:05como el elemento central
26:06nosotros
26:07el año
26:082005
26:10el 18 de diciembre
26:12del 2005
26:12fuimos a elecciones
26:13¿cuáles eran los indicadores
26:15sociales?
26:1664%
26:18pobreza
26:18moderada
26:1933%
26:21de extrema
26:22pobreza
26:23hoy día tenemos eso
26:24a la mitad
26:24ese modelo
26:26no estaba funcionando
26:27pero tampoco
26:30está funcionando
26:31el modelo
26:32de decir
26:34son nuestros recursos
26:35naturales
26:36y nos tienen que dejar
26:37el 88%
26:39y resulta que
26:40las empresas
26:40que han explotado
26:41los hidrocarburos
26:42no invirtieron más
26:43porque no les interesaba
26:44porque no era un modelo
26:45que funcionaba
26:47nosotros
26:48ahí tenemos un criterio
26:49por ejemplo
26:50hoy nuestros pozos
26:52de gas
26:52se están agotando
26:53eso es real
26:54bien
26:55¿qué se hace con aquello?
26:56la gente dice
26:57no, vamos a trabajar
26:58en nueva exploración
26:59perfecto
27:01pero nueva exploración
27:02si tienes éxito
27:03hablemos de 7 años
27:05por lo menos
27:06pero hay
27:08hoy en día
27:09lo que se llama
27:10atención
27:11sobre los pozos maduros
27:13esos pozos maduros
27:14con nueva inversión
27:16tienen posibilidad
27:17de seguir
27:18dándonos
27:19importantes cantidades
27:20de gas
27:20¿qué hay que hacer?
27:21hay que cambiar la norma
27:23y hay que traer
27:24allí
27:24si capital extranjero
27:27gente con experiencia
27:28Venezuela
27:29ha hecho algo
27:29muy importante
27:30con pozos maduros
27:31para que nosotros
27:33el 2028
27:34no tengamos
27:35que importar
27:36gas
27:36que sería verdaderamente
27:38una tragedia
27:38para el país
27:39pero eso
27:40¿qué significa?
27:41nueva norma
27:42nueva normativa
27:43y si
27:45aceptación
27:46de sociedad
27:47con capital extranjero
27:49que tenga a su vez
27:50la expertise necesaria
27:52estamos dispuestos
27:53a hacer aquello
27:54es otro momento
27:55no es el momento
27:56de queremos
27:57el 90%
27:59para nosotros
28:00porque no tenemos
28:01hoy la posibilidad
28:02ni de hacer inversiones
28:04si vamos a modificar
28:05la ley de
28:06la ley de hidrocarburos
28:08vamos a modificar
28:09la ley de incentivos
28:10que es la 3058
28:11vamos a sacar
28:13hallacimientos
28:14de la compra
28:15del combustible
28:16como una solución
28:17primera y rápida
28:18para terminar
28:19con el desabastecimiento
28:21de combustibles
28:21¿por qué hay corrupción ahí?
28:24por varios
28:25por varios aspectos
28:26inexplicablemente
28:27yacimientos
28:28en este gobierno
28:29no se ha querido
28:30apartar hallacimientos
28:32de la compra
28:32y de la adquisición
28:33inexplicablemente
28:34lo hemos sugerido
28:35pero ahí sigue
28:36bien
28:37si apartamos
28:38hallacimientos
28:39y vamos
28:41transfiriendo
28:42integrando
28:43a los sectores
28:43a los sectores
28:45privados
28:45con la importación
28:47la distribución
28:48de el combustible
28:50si integramos
28:52a sectores
28:53del pueblo
28:54boliviano
28:55que se
28:55organizen
28:56para importar
28:58también
28:59su propio combustible
29:00etcétera
29:01¿qué es lo que vamos a hacer?
29:02vamos a dejar
29:03de utilizar
29:04en nuestra proyección
29:062300 millones
29:07de dólares
29:08que son
29:09los dólares
29:09que hoy día
29:10no tenemos
29:11y que como
29:12no los
29:12no los logramos
29:13reunir en la semana
29:15porque son compras
29:16ya casi semanales
29:17entonces
29:18adquirimos
29:19menor cantidad
29:20de combustible
29:21¿y qué tiene usted?
29:22esos desabastecimientos
29:23si logramos
29:25dejar
29:26de utilizar
29:27alrededor
29:29de 70
29:30millones
29:31de dólares
29:31semanales
29:32bien
29:33y transferimos
29:36este
29:36este negocio
29:37pues lo que vamos
29:38a tener
29:39es un excedente
29:40de dólares
29:40los que el país
29:42genera
29:43por
29:43exportación
29:44de combustible
29:45etcétera
29:46¿eso qué vamos a hacer?
29:47lo tenemos que enviar
29:48a un fondo
29:49de estabilización
29:49económica
29:50¿para qué?
29:51para empezar
29:52a tener
29:52reservas
29:53internacionales
29:54si tenemos
29:55reservas
29:56internacionales
29:57podemos habilitar
29:58¿qué?
29:59el bolsín
30:00para tener
30:01también
30:02allí
30:02una flotación
30:04y una estabilidad
30:05respecto del dólar
30:07¿previa de evaluación?
30:09el bolsín
30:09señalará
30:11cuál va a ser
30:12la cotización
30:13del dólar
30:13pero lo que no va a ser
30:14el gobierno
30:15de Eva
30:16y de mi persona
30:19es señalar
30:21un tipo de cambio
30:22fijo
30:22yo he escuchado
30:23un candidato
30:24que dice
30:24va a estar
30:25entre 7 y 8
30:26805
30:27algo así
30:28para poder hacer
30:29eso que dice
30:30el candidato
30:30usted tiene que tener
30:31dólares en el banco
30:32central
30:33para defender
30:34su tipo de cambio
30:35¿de dónde va a sacar
30:36sus dólares?
30:36con ustedes
30:37el dólar
30:38sería fluctuante
30:39con nosotros
30:40el dólar
30:40sería
30:41como lo tuvimos
30:42en la época
30:43y en el tiempo
30:44el bolsín
30:44se subastan dólares
30:46para las necesidades
30:47que tiene
30:48el país
30:49y de dónde
30:49saca usted
30:50esos dólares
30:50no nos prestamos
30:52ni del fondo
30:53ni hacemos
30:54preventas
30:54como alguien quiere
30:55de los recursos
30:56naturales
30:57con lo que vamos
30:59a dejar
30:59de utilizar
31:00en la compra
31:01de combustible
31:01vamos a ir
31:02acumulando reservas
31:03de forma progresiva
31:05¿y también se levanta
31:06el subsidio
31:06a los combustibles?
31:07al momento
31:08en que usted
31:08le transfiere
31:09este negocio
31:11a los sectores privados
31:13está levantando
31:14el subsidio
31:14¿para qué?
31:15para diésel
31:16y para las gasolinas
31:17de mayor precio
31:18y el estado
31:19se va a quedar
31:20todavía con una porción
31:21importante
31:23de la gasolina
31:23económica
31:24porque esa es la gasolina
31:25que va a distribuir
31:27se va a distribuir
31:28a la mayoría
31:29de la gente
31:30ahí
31:30se estima
31:32tener un subsidio
31:33todavía
31:33de alrededor
31:34de mil millones
31:35de dólares
31:36¿por qué?
31:37porque el impacto
31:37no puede ser brutal
31:38sobre los sectores
31:40con mayor fragilidad
31:41económica
31:42¿y qué otras medidas
31:43liberales
31:44ha considerado
31:44no son medidas
31:45liberales
31:46son medidas
31:47liberales
31:47se va a liberar
31:49el precio
31:49de los combustibles
31:50pero mire usted
31:52mire usted
31:52Mónica
31:53no, ahí no hay
31:54una sana intención
31:55en la pregunta
31:56¿por qué?
31:57porque
31:58entonces si uno
32:00dice no
32:00vamos a mantener
32:01los subsidios
32:02y vamos a mantener
32:03los pagos
32:04desde el Estado
32:05etcétera
32:06dice
32:06esas son las medidas
32:07populistas
32:08entonces
32:09o si es la medida
32:10populista
32:11o si es la medida
32:11liberal
32:12parece que uno
32:12lo hace mal
32:13no, no es así
32:14no, es que yo creo
32:15que hay una
32:16una visión
32:18distorsionada
32:18aprobar una medida
32:20liberal
32:21no es mala palabra
32:22no es tan mal
32:23si el país
32:23lo necesita
32:24aprobar
32:25pero es que no
32:26es esa
32:26una medida liberal
32:28porque usted
32:29sigue manteniendo
32:30un espacio
32:31de subvención
32:31y de protección
32:32a los sectores
32:34sociales
32:34el FMI
32:35también lo recomienda
32:36sabe que
32:36sí, pero el FMI
32:37le recomienda a usted
32:38que quite los bonos
32:40le recomienda a usted
32:41que prescinda
32:43de trabajadores
32:44en el Estado
32:44que reduzca
32:45las instituciones
32:47que las vuelva
32:48más pequeñas
32:48que no tenga
32:50atención en salud
32:51y en educación
32:52en la forma
32:53en la que lo hace
32:53hoy en día
32:54el FMI
32:55le pide a usted
32:56que implemente
32:57un paquete
32:58de medidas
32:59y de ajustes
33:00para que una vez
33:02que tenga eso
33:02le otorguen un crédito
33:04nosotros vamos a hacer
33:05exactamente
33:05de forma inversa
33:07vamos a crear
33:08nuestro fondo
33:08de estabilización
33:09con recursos propios
33:10no vamos a
33:12a
33:12a
33:13a restar
33:14o a quitar
33:15ni un solo bono
33:17Juancito Pinto
33:18bono de maternidad
33:19de
33:19Juana Zurduy
33:21renta de dignidad
33:22etcétera
33:22no lo vamos a hacer
33:23aquello
33:24y vamos a avanzar
33:26gradualmente
33:27sobre la reducción
33:28del déficit fiscal
33:29entendiendo que
33:31el déficit fiscal
33:32está también
33:33en otras instancias
33:34porque usted nunca
33:35habla cuando
33:36dicen de reducir
33:37el estado
33:37porque nadie
33:38habla y dice
33:39que revisarían
33:41las transferencias
33:43a las fuerzas armadas
33:44por ejemplo
33:44nadie dice aquello
33:46no es cierto
33:47ahí ellos
33:48no
33:48no se meten
33:49pero si
33:50miran a los sectores
33:51de la educación
33:52miran a los jubilados
33:53miran
33:54miran a los sectores
33:55más vulnerables
33:56por eso no es liberal
33:58dos preguntas puntuales
33:59mismo número
34:01de
34:01de empleados públicos
34:03cuántos empleados públicos
34:05dicen algunos
34:05que hay
34:06hablan de 500 mil
34:08600 mil empleados públicos
34:09el estado tiene
34:10451 mil empleos públicos
34:12de esos
34:13451 mil
34:14hay
34:15médicos
34:15profesores
34:16personal
34:17sanitario
34:17policías
34:18militares
34:19etcétera
34:20también hay secretaria
34:21y la secretaria
34:22de la secretaria
34:23pero con los primeros
34:24que le he mencionado
34:25hay 380 mil
34:26y después quedan
34:2871 mil
34:29más
34:29que están en todo
34:30el estado
34:31el estado central
34:33y el subnacional
34:33entonces no tiene usted
34:35un margen
34:36habrá que
34:37mirar si está la secretaria
34:38la secretaria
34:39la secretaria
34:40pero eso no tiene impacto
34:41sobre el déficit fiscal
34:43habrá que reordenar
34:45pero no tiene impacto
34:46empresas del estado
34:48
34:49eso hay que
34:49eso hay que observar
34:51pero van a estar
34:52en nuestro
34:53en nuestro gobierno
34:54van a estar
34:55con qué
34:55con contratos
34:57por eficiencia
34:58con contratos
34:59por objetivo
35:00con contratos
35:01por rentabilidad
35:02y para eso
35:03por supuesto
35:04que las tiene que
35:05reestructurar
35:06pero seguirán siendo
35:07empresas del estado
35:08en una gran mayoría
35:10pero se tienen que convertir
35:12en entidades rentables
35:13porque de ahí sale
35:14la política social
35:16y si no se convierten
35:16se cierran
35:17pero estamos
35:19haciendo un supuesto
35:20pues ahí
35:20no pues pero digo
35:21pero para eso
35:23van a
35:23pero es que para eso
35:24van a tener
35:24una una administración
35:26distinta
35:27diferenciada
35:28donde lo político
35:29no se va a entrecruzar
35:30y se van a tener
35:32que volver
35:32en empresas rentables
35:34que tengan
35:35una razón social
35:37en su existir
35:38el estado
35:39no es que
35:39necesita enriquecerse
35:40el estado
35:41necesita
35:41tener una cantidad
35:42de recursos
35:43para asistir
35:44su política social
35:46que es educación
35:47que es salud
35:48etcétera
35:49no va
35:50pero por eso
35:50le digo
35:51van a tener
35:51una forma
35:53de administración
35:53distinta
35:54no es privatización
35:55transferencia
35:56o venta
35:57como a precio
35:57de gallina muerta
35:58que es lo que
35:58muchos quieren
35:59los tres señores
36:01de las candidaturas
36:03conservadoras
36:04u opositoras
36:04del país
36:05hablan de eso
36:06de cerrarlas
36:07y que hacemos
36:07con la
36:08la renta
36:09de los jubilados
36:11jubilarse ahorita
36:12aparte de que
36:13cuesta un montón
36:14hacer el trámite
36:15la renta
36:16que se percibe
36:17es realmente
36:18miserable
36:18no son rentas
36:20óptimas
36:21pero alguien
36:22tendría que decir
36:23y porque
36:24cuando se habla
36:24de jubilación
36:25no miran
36:25la jubilación
36:26por ejemplo
36:27de los militares
36:28los militares
36:29se jubilan
36:30como
36:30con cuánto
36:31ustedes revisarían
36:32ese 100%
36:33con el 100%
36:34es que esto
36:35esto lo tiene
36:36que discutir
36:37el país
36:37no lo discute
36:39un partido
36:39lo tiene que discutir
36:40el país
36:41ya en el gobierno
36:42es que cuando le digo
36:43esto
36:43es porque hay formas
36:44de que el país
36:45discuta
36:46entonces
36:47que hacemos
36:48nosotros
36:49con ese tipo
36:50de jubilaciones
36:51el hecho real
36:52si
36:52es que hay que avanzar
36:54en jubilaciones
36:55dignas
36:56y en asistencia
36:57digna
36:58también
36:58para nuestros mayores
37:00hombres y mujeres
37:01si por supuesto
37:02que esto hay
37:03esto hay que cambiarlo
37:04está tan desorganizado
37:06hoy en día
37:07el estado
37:09que hay que
37:10avanzar
37:10en una enorme
37:11ingeniería
37:12política
37:13que nos
37:14permita
37:15afectar
37:15lo social
37:16lo económico
37:17y lo institucional
37:19de forma que
37:20después de 5 años
37:21usted ya tenga
37:22un estado
37:22no perfecto
37:24porque eso no existe
37:25sino encaminado
37:27encaminado
37:28pero sobre todo
37:29conciliado
37:30porque si hay
37:30conciliación social
37:32podemos discutir
37:33estos otros temas
37:34y no nos entretenemos
37:35con la polarización
37:36política
37:37volviendo a lo político
37:38Eva Coppa
37:40me parece
37:41por lo que he visto
37:43su mentor político
37:46original
37:47ha sido
37:47David Choquehuanca
37:48¿no es cierto?
37:49ella surge
37:50de esa ala
37:52del movimiento
37:53al socialismo
37:53Iván Lima
37:55también
37:55¿cuán cerca
37:58ha estado
37:59David Choquehuanca
38:00de Eva Coppa
38:01en esta nueva etapa
38:02partidaria?
38:04no, no es que
38:04no está
38:05no está cerca
38:06Eva Coppa
38:08en realidad
38:08se instala
38:09en el país
38:10con su participación
38:11en el año
38:112019 y 2020
38:13y ahí se mira
38:14qué es lo que
38:16ella puede hacer
38:17¿qué logra?
38:19Eva Coppa
38:19logra
38:20acuerdos
38:21consensos
38:22para salir
38:23de la crisis
38:24política
38:24de aquel año
38:25logra mantener
38:26la asamblea
38:27legislativa
38:28abierta
38:29que avance
38:30y que volvamos
38:31a reencauzar
38:32desde el aporte
38:33legislativo
38:34el país
38:34reencauzar
38:35el país
38:35a la vía
38:36electoral
38:37después
38:38esto le da
38:39una notable
38:40presencia
38:41política
38:42en Bolivia
38:43se presenta
38:43a la alcaldía
38:44y gana
38:44con un
38:45porcentaje
38:46verdaderamente
38:47importante
38:47entre paréntesis
38:48ahí
38:49Eva Coppa
38:49entonces
38:50es la demostración
38:51de que no hubo
38:51golpe
38:52de que hubo
38:52un régimen
38:54un gobierno
38:55un gobierno
38:55democrático
38:56donde funcionaba
38:57el congreso
38:58pero es que
38:58el funcionamiento
38:59del congreso
39:00no significa
39:01que no hubo
39:02golpe
39:02porque en el
39:03gobierno
39:04de Alberto
39:04Natushbush
39:05que duró
39:0616 días
39:06y fue
39:07trágico
39:07para los
39:08bolivianos
39:08el viejo
39:09congreso
39:09funcionó
39:11él
39:11de hecho
39:12Natushbush
39:13negociaba
39:13con los señores
39:14que estaban
39:14al frente
39:15diputados
39:15y senadores
39:16golpe
39:17de estado
39:18significa
39:18otra cosa
39:19y se
39:20y se
39:21percibe
39:22el golpe
39:23de estado
39:23cuando directa
39:24o indirectamente
39:25está la presencia
39:26de los militares
39:27como factor
39:28disuasivo
39:29para
39:30modificar
39:31a la titularidad
39:32del poder
39:33ejecutivo
39:33es otra cosa
39:34la presencia
39:36de eva copa
39:37significa
39:38que el resquicio
39:40de institucionalidad
39:41que tenía
39:41el país
39:42el 2019
39:43se mantiene
39:45en la asamblea
39:45legislativa
39:46y se va negociando
39:48una solución
39:49de orden
39:49político
39:50con quien
39:51usted me ha escuchado
39:52a mí decir esto
39:53esto no es nuevo
39:54con quien había
39:55usurpado
39:56ilegalmente
39:57ilegítima
39:58e ilegalmente
39:58el poder
39:59pero yo no estoy
40:00de acuerdo con eso
40:01sin embargo
40:01el hecho
40:02de que
40:03se pudo lograr
40:04esa salida
40:05institucional
40:06significa que no había
40:08un gobierno autoritario
40:09porque habiendo un gobierno
40:10autoritario
40:11no lo hubiera permitido
40:12pero también se acabó
40:13el gobierno de García Mesa
40:14un día
40:15que no quería permitirlo
40:17pero las fuerzas sociales
40:18del país
40:19fueron
40:20reencauzando
40:21Bolivia
40:22presionando
40:23para que volvamos
40:24al marco democrático
40:25siempre ocurre esto
40:26pero eso
40:27eso me parece
40:28que es una distorsión
40:29de lo que ha pasado
40:30no podemos comparar
40:31el gobierno
40:31de García Mesa
40:32nunca podemos comparar
40:33nada con nada
40:34con el gobierno
40:35de Yanine Áñez
40:35nunca podemos comparar
40:37nada con nada
40:38pero la señora
40:39Yanine Áñez
40:40Mónica
40:40no hubiese tenido
40:41oportunidad
40:42de leer el documento
40:43que leyó
40:44usted lo ha visto
40:45el día que
40:45ella se proclama
40:46presidenta
40:48si afuera
40:48no estaban
40:49las fuerzas armadas
40:50garantizándole
40:51de que lo que estaba
40:52haciendo
40:52se lo iban a permitir
40:54pero usted se acuerda
40:55el día que salieron
40:55las fuerzas armadas
40:56en La Paz
40:57y la gente
40:57las aplaudía
40:58porque había
40:59un desgobierno
41:01total
41:02porque Evo Morales
41:03había descabezado
41:05toda la sucesión
41:05constitucional
41:06posible
41:07y porque
41:08se haya descabezado
41:09la sucesión
41:10constitucional
41:11la señora Áñez
41:12tenía derecho
41:13para hacer lo que hizo
41:14cuando ella no estaba
41:15en la sucesión
41:15constitucional
41:16porque nuestra
41:17constitución
41:18Mónica
41:18en la sucesión
41:19constitucional
41:20es absolutamente
41:21vertical
41:22y la señora
41:23perdóneme
41:24y la señora
41:24era horizontal
41:26horizontal
41:27esto está discutido
41:30pero ella era
41:31ella estaba
41:32ella no estaba
41:33en la sucesión
41:34constitucional
41:35esa fue una
41:36interpretación
41:37te interrumpo
41:38un poquito
41:38porque
41:38yendo a los hechos
41:40históricos
41:41Áñez estaba en Beni
41:42ni siquiera participó
41:43de unas negociaciones
41:45que estamos obviando
41:46que son las negociaciones
41:47de la Universidad
41:47Católica Boliviana
41:48donde ahí
41:50se buscó
41:51una salida
41:52constitucional
41:52entonces yo no sé
41:54si Áñez
41:54correspondía
41:55se buscó
41:56una salida
41:56política
41:57no constitucional
41:58política
41:59como suele
42:01buscarse
42:01José Manuel
42:04como suele
42:06buscarse
42:06en momentos
42:07de crisis
42:08política
42:08Jorge
42:09entonces
42:09¿por qué le culpan
42:10a Áñez
42:10si Áñez
42:11estaba en Trinidad
42:12haciendo empanadas?
42:13ella misma
42:13lo ha dicho
42:13Áñez no fue
42:15a la paz
42:16con militares
42:17la decisión
42:19se tomó
42:20¿y en qué llegó
42:21Áñez
42:21a la paz?
42:22perdón
42:22pero Jorge
42:22es que
42:23la decisión
42:24se tomó
42:25con personeros
42:26del movimiento
42:27al socialismo
42:28con personeros
42:29de otras fuerzas
42:30políticas
42:30en una reunión
42:32en la Universidad
42:32Católica Boliviana
42:33y el rato
42:35y digo yo
42:36y el rato
42:36que se transparente
42:39claramente
42:39lo que se dijo
42:40ahí
42:40en una reunión
42:41entiendo que es privada
42:42entre Tuto
42:42Adriana Salvatierra
42:47pero al final
42:49se conoció
42:49en la Universidad
42:50Católica
42:51hay una reunión
42:52en la que entraron
42:52a una sala
42:53Adriana Salvatierra
42:54Tuto
42:55Adriana Salvatierra
42:56y Ortiz
42:57entonces cuando se
42:58transparente eso
42:59ahí podremos saber
43:00porque ahí hay una clave
43:01que todos estamos
43:02obviando
43:03bueno
43:04pero ahí van a ser
43:05las palabras
43:06de cada uno
43:06de ellos
43:07pero lo que usted
43:08no puede negar
43:09es que la señora Áñez
43:10no viene en un vuelo
43:11de boliviana de aviación
43:12la señora Áñez
43:13viene ya
43:14con protección militar
43:17una vez que llega
43:18al aeropuerto
43:19es trasladada
43:20en helicóptero
43:21hasta Irpavi
43:21y estaba
43:23perdóneme pues
43:25y estaba
43:26ya con cápsula militar
43:28¿qué es la cápsula militar?
43:29es la protección
43:30a los jefes de estado
43:31no a un ministro
43:32la cápsula militar
43:33solo para los jefes de estado
43:35pero había un contexto
43:36muy complejo
43:37a ver
43:38¿quién dispuso?
43:39eso no lo dispuso
43:40Evo Morales
43:41¿ayer tampoco?
43:42¿no?
43:43¿quién dispuso?
43:44¿quién habló con los militares?
43:46¿qué rol tenía ahí
43:47el señor Jorge Quiroga?
43:49¿qué rol tenía ahí
43:50la señora Adriana Salvatierra?
43:51ninguno
43:51porque la señora Adriana Salvatierra
43:54solamente estaba
43:55ella
43:55en la línea de sucesión
43:57presenta una renuncia
43:58pero usted lo que tiene que mirar
44:00no son estos hechos
44:02de si viene en avión
44:04no viene en avión
44:05etcétera
44:06lo que usted tiene que mirar
44:06es
44:07¿qué señala la constitución política?
44:09déjeme terminar Mónica
44:10por favor
44:11¿qué señala la constitución política
44:13del estado?
44:14la constitución política
44:15del estado
44:16claramente dice
44:17que la sucesión presidencial
44:19es vertical
44:19en nuestro país
44:20¿y cuando no hay
44:21esa posibilidad
44:22de sucesión?
44:23cuando no hay
44:23esa sucesión
44:24constitucional
44:26entonces
44:26¿qué se hace?
44:27se vuelve a elegir
44:29autoridades
44:30en la directiva
44:31de la Cámara
44:32de Diputados
44:33y de Senadores
44:33¿sabe por qué
44:36se vuelve a elegir?
44:36tiene un sentido
44:37además
44:38por si acaso
44:39porque la constitución
44:41no permite
44:42que los sectores
44:44en minoría
44:44puedan hacerse
44:45de la presidencia
44:47por una cuestión
44:48de gobernabilidad
44:49para el estado
44:50de unas condiciones
44:52muy muy duras
44:53las que había
44:54en Bolivia
44:55se estaban matando
44:56en las calles
44:56mientras se discutía
44:58todo esto
44:58entonces
44:59como eso estaba
45:00ocurriendo
45:01nos giramos
45:02para acá
45:02vemos quién está ahí
45:03estuvo la señora Áñez
45:04le decimos
45:05toma la presidencia
45:06había que buscar
45:06una salida
45:07que le dé orden
45:07al país
45:08esa no es la salida
45:09eso no se puede
45:10justificar de esa manera
45:12porque mañana
45:13eso se llama
45:13puertas abiertas
45:14si usted deja
45:15una puerta abierta
45:16el día de mañana
45:18ocurre algo
45:19en el país
45:19y cualquier persona
45:21intenta tomar
45:22la presidencia
45:23del estado
45:23y eso no puede ocurrir
45:24Jorge
45:24no se olvide
45:25que el tribunal
45:26constitucional
45:27emitió
45:27una
45:28una opinión
45:31no
45:32emitió una nota
45:33de prensa
45:33no una opinión
45:34era una opinión
45:35emitió una nota
45:36de prensa
45:37diciendo que
45:37la sucesión
45:38estaba siendo
45:39el tribunal
45:39constitucional
45:40Mónica
45:41habla a través
45:42de resoluciones
45:43de sentencias
45:44y de autos
45:44no de notas
45:45de prensa
45:46yo lo sé
45:46no de notas
45:47de prensa
45:48entonces
45:48emitió una opinión
45:49entonces
45:50esa opinión
45:51no tiene fuerza
45:52vinculatoria
45:52Jorge
45:53no tiene fuerza
45:54vinculatoria
45:54vos has utilizado
45:55la metáfora
45:56de puerta abierta
45:56si
45:57he escrito
45:58un artículo
45:58sobre eso
45:59perfecto
45:59pero yo siento
46:00que también
46:00hay una puerta
46:01cerrada
46:01y la puerta
46:02cerrada
46:03que consumió
46:03el MAS
46:03es dejar
46:05descabezado
46:05el estado
46:06renunciaron
46:08todos
46:08que había que hacer
46:09estoy de acuerdo
46:09hay que llevar
46:10a una sesión
46:11del congreso
46:11y perdón
46:12ese es el camino
46:13y que hicieron
46:14los asambleístas
46:15del MAS
46:15en ese momento
46:15todo
46:16menos sesionar
46:17entonces
46:19la puerta abierta
46:21tiene una contraparte
46:22que es la puerta cerrada
46:22a alguien
46:23no le interesara
46:24que hubiese estado
46:25y a alguien le interesaba
46:26que hubiese estado
46:27y yo entiendo
46:29que en esa reunión
46:29de la católica
46:30se determinaron cosas
46:32que después
46:33alguien
46:34la vende
46:34de una forma
46:35o alguien la vende
46:35de otra forma
46:36eso hay que echarle
46:38si quieres hay que echarle
46:39en casa
46:39con actores
46:40que han estado
46:40allí
46:41José Manuel
46:41en la universidad
46:42católica
46:43yo he tenido
46:44conversaciones
46:45inclusive
46:46con la gente
46:47en la iglesia
46:47tienen el mismo relato
46:49vacío de poder
46:50que lo de la señora
46:51Áñez
46:51fue sucesión
46:52constitucional
46:53que el tribunal
46:54constitucional
46:55avaló
46:55aquella
46:56aquella
46:57autodesignación
47:00o autoproclamación
47:01etc
47:01el tribunal
47:02nos confundió
47:03a todos
47:03en el país
47:04porque sacó
47:05un comunicado
47:05y después
47:05lo difundieron
47:06señalando
47:07que había dado
47:08la venia
47:08y era una nota
47:09de prensa
47:09pero sabe que
47:10Jorge
47:10yo le digo algo
47:12solamente
47:14perdón
47:15porque ha quedado
47:15perdón
47:16lo que ha quedado
47:16ahí
47:17dando vueltas
47:18que quería terminar
47:19solo esto
47:20los señores
47:22que estaban
47:23en la
47:23en la universidad
47:24católica
47:25la iglesia
47:25católica
47:26Jorge Quiroga
47:27Tuto
47:28Jorge Quiroga
47:29Samuel Doria
47:30etc
47:30etc
47:31que representación
47:33tenían ellos
47:34que rol
47:35tenían que cumplir
47:36ellos
47:36en la designación
47:38de un nuevo gobierno
47:39cuando el gobierno
47:40como Jorge Quiroga
47:41podía decir
47:42yo garantizo
47:43que va a salir
47:44Evo Morales
47:44si él no tenía
47:45ni parlamentarios
47:46retirado
47:47cuando el gobierno
47:49se había retirado
47:50pero el gobierno
47:50dejando
47:51un vacío
47:51pero el estado
47:53el estado
47:53en su constitución
47:54tiene herramientas
47:56para que no ocurra
47:57lo que hizo
47:57la señora
47:58áñez
47:58no tiene
47:59no tenía
48:01la salida
48:01de un vacío
48:02de poder
48:02como el que había
48:03pero a lo que yo
48:04quiero
48:04sabe cuánto tiempo
48:05se tardó
48:06en elegirlo
48:06al doctor
48:07rodríguez
48:08belseo
48:08no
48:08no fueron
48:0924 horas
48:10tuvimos ahí
48:113 4 días
48:12que estuvimos
48:13sin presidente
48:14pero eso
48:15el estado
48:15tiene herramientas
48:16para que no pase
48:17lo que la señora
48:18áñez hizo
48:18porque lo que la señora
48:19áñez hizo
48:20lo peor de todo
48:21es que a ella
48:23después
48:23la han dejado
48:24sola
48:24y la ha conducido
48:25a la situación
48:26lamentable
48:27en la que se encuentra
48:28de todas maneras
48:29a lo que yo quiero ir
48:30ahorita
48:31porque este
48:31es el debate
48:33que ha abierto
48:34una herida profunda
48:36en Bolivia
48:36si correcto
48:37la mitad
48:37piensa que fue golpe
48:39la mitad piensa
48:41que fue fraude
48:41y que no fue golpe
48:42que hubo una salida
48:43constitucional
48:44no lo vamos a resolver
48:45ahorita
48:45no se va a resolver
48:47hasta que no le demos
48:48desde un gobierno
48:50una resolución
48:51en el marco
48:51de la institucionalidad
48:52creo que es necesario
48:53mirar
48:55que los que pensamos
48:56que hubo fraude
48:58y no hubo golpe
48:59me incluyo ahí
49:00tenemos
49:02tenemos nuestros argumentos
49:04y necesitamos ser validados
49:06en nuestra percepción
49:07del país
49:07como también necesitan
49:09ser validados
49:09los que piensan
49:11lo otro
49:11interpretaciones legales
49:13las vamos a encontrar
49:14eso como se hace
49:15los unos y los otros
49:16pero yo creo que es necesario
49:17dejar la
49:19el estar de espaldas
49:22y empezar a mirar
49:24y a validar
49:25al otro
49:26hablar de una manera
49:27de una manera
49:28más constructiva
49:30eso pregunto de nuevo
49:31¿cómo se hace?
49:32nosotros tenemos
49:33una propuesta para eso
49:34porque cuando decimos
49:36¿cómo se hace?
49:37¿cuál es su propuesta?
49:38uno queda en un signo
49:39de interrogación
49:40¿no es cierto?
49:40doy la razón al uno
49:42doy la razón al otro
49:43¿cuál es su propuesta?
49:44esta herida
49:45del 2019
49:46tiene que cerrarse
49:48en el marco
49:49de la institucionalidad
49:50¿qué es el marco
49:51de la institucionalidad?
49:52es la justicia
49:53¿creemos hoy en día
49:54en la justicia?
49:55no, no creemos en Bolivia
49:57entonces
49:57y se le había propuesto
49:59al presidente Arce
49:59y no lo tomó
50:01cuando llegamos
50:03cuando llegué yo
50:04al gobierno
50:04o cuando me sumo
50:06al gobierno
50:07se le propuso
50:08a través de la
50:09con la ministra
50:10de la presidencia
50:10y se le dijo
50:12porque ya lo había
50:13ya lo había conversado
50:15mi persona
50:16conformemos
50:17una gran comisión
50:19con Naciones Unidas
50:21para que se investiguen
50:23a detalle
50:23todos los hechos
50:25sucedidos
50:26el 2019
50:26sobre la base
50:28de nuestra normativa
50:30jurídica
50:30para que
50:32esa investigación
50:33en un acuerdo
50:34de todos
50:35de aceptar
50:36lo que dice
50:36esta comisión
50:37lo que diga
50:39esa investigación
50:41sea llevado
50:42y trasladado
50:43a la justicia
50:44sobre la base
50:45de nuestra normativa
50:46pero que esa investigación
50:47de esta comisión
50:48de Naciones Unidas
50:50con garantía
50:51de otros países
50:52hay países europeos
50:53que ayudan
50:53en esto
50:54pueda decirnos
50:56esto es lo que ha ocurrido
50:57y eso es lo que se juzga
50:59y el acuerdo
51:00de la clase
51:01política
51:02y social
51:03de Bolivia
51:03acepta
51:04lo que esa comisión
51:05va a hacer
51:06¿para qué?
51:07para que finalmente
51:08le demos un marco
51:09de cierre
51:09yo tengo muy claro
51:11esto Mónica
51:12y ahí está
51:13el tema
51:14de la conciliación
51:15nacional
51:16la convivencia pacífica
51:17la coexistencia
51:18etcétera
51:19que si no cerramos
51:20las heridas
51:21que nos separan
51:23hoy en día
51:23no vamos a resolver
51:25mucho menos
51:26lo económico
51:26entonces
51:27esto
51:28se tiene que cerrar
51:30que ingresen
51:31todos los actores
51:32que han estado presentes
51:33a esa investigación
51:35y lo que diga
51:36esa comisión
51:37eso es lo que se hace
51:38no la justicia boliviana
51:40que no sea
51:41la justicia boliviana
51:42la que investigue
51:43cuando se le propuso
51:44esto al presidente
51:45yo le dije
51:47unas palabras
51:48le dije
51:48hagamos esto
51:49presidente
51:50como lo han hecho
51:51por ejemplo
51:51en otros lados
51:52como lo hizo
51:52Alfonsín
51:53en la Argentina
51:54hagamos esto
51:56porque de lo contrario
51:57a usted lo van a señalar
51:58de perseguidor
52:00y hoy día
52:01ha quedado
52:01como perseguidor
52:03entonces
52:04nosotros creemos
52:06de que esto
52:06no se ha resuelto
52:07y como no se ha resuelto
52:10tiene que
52:10ser investigado
52:12en estos términos
52:13lo que no puede decir
52:14y solo digo esto
52:16muy rápido
52:16el otro día
52:18uno de los participantes
52:20en la reunión
52:21del TCE
52:22del Tribunal Supremo Electoral
52:23mencionó
52:23a los policías
52:24que han muerto ahora
52:25que los han
52:26los han asesinado
52:27pero
52:30nunca han mencionado
52:33un nombre
52:33de lo que ha ocurrido
52:34en Sacaba
52:34y en Sencata
52:35entonces
52:37terminemos
52:38con que
52:39hay unos muertos
52:40utilitarios
52:41y hay unos muertos
52:42despreciables
52:43en el país
52:44cerremos nuestras heridas
52:45en el marco
52:47de la institucionalidad
52:48porque si no
52:48de lo contrario
52:49usted y yo
52:50vamos a seguir
52:51siendo amigos
52:51pero vamos a tener
52:52una visión
52:53contrapuesta
52:53que nos puede enemistar
52:55entonces
52:56no
52:56cerremos
52:57esas heridas
52:58en el país
52:59y que lo investigue
53:00una comisión
53:01de otro lado
53:02para que podamos
53:04mirar en perspectiva
53:05hacia adelante
53:05se nos ha terminado
53:07el tiempo
53:07podemos estar hablando
53:08lamentablemente
53:09no y nos hemos ido
53:10a un tema
53:10que no tiene que ver
53:11con lo electoral
53:13y con las propuestas
53:14creo que es importante
53:15porque si bien
53:17no es un tema electoral
53:17es un tema urgente
53:18para Bolivia
53:19es central
53:20es central
53:21permítame solo decir esto
53:22es tan central
53:23que hoy día
53:24todavía esto
53:25hace que nos miremos
53:27con recelo
53:28unos a otros
53:29que las regiones
53:30no se integren
53:31que los sectores
53:32sociales
53:33de nuestro país
53:34clases medias
53:35clases urbanas
53:36clases populares
53:37se sientan más rivales
53:39que bolivianos
53:40que se pueden complementar
53:41y esto alguien
53:42tiene que hablarlo
53:43nosotros
53:44lo hablamos
53:45y lo vamos a hablar
53:46esa es la mirada
53:47de sociedad
53:48y esa es la mirada
53:49de estado
53:50y

Recomendada