00:00Queremos saludar a Álvaro Ritter a esta hora de la noche porque queremos analizar acerca de cómo pueden, Germán, perdón, buenas noches, queremos saber cómo pueden afectar el precio del petróleo por esta subida ante los conflictos bélicos en el Medio Oriente. Buenas noches.
00:15Muy buenas noches. Efectivamente, va a haber una afectación en el precio de los combustibles. Es como si sube la carne, la hamburguesa va a costar más cara.
00:26Entonces, ¿qué ocurre en el Oriente Medio ahorita con este conflicto entre Israel e Irán?
00:33Los mercados internacionales, los mercados del petróleo se van a resguardar para posibles eventualidades de problemas de logística.
00:43Entonces, es automático la subida del precio. Pero si durante el periodo de este conflicto, en cuanto dure, digamos, este problema, se ve que no existe, digamos, una afectación directa a la producción y distribución de petróleo, va a volver a estabilizarse.
01:04No nos olvidemos que todos los grandes productores y los grandes consumidores mantienen stock de reserva, de previdencia, de emergencia para estos casos.
01:17Este problema con Irán y Israel ya se venía siendo alertado desde hace dos meses atrás.
01:23O sea, que sabemos que va a haber una pequeña fluctuación, pero no creo que sea constante.
01:32Que va a afectar el precio del petróleo, del combustible internacionalmente, es seguro que va a afectar. Hay que ver hasta por cuánto tiempo.
01:40Germán, y tomando en cuenta lo que usted dice, ¿cómo puede afectar a nuestro país en la importación de carburantes?
01:46Esta subida de precios de la que usted habla.
01:47Bueno, primero, nuestro país va siempre estar afectado y va siempre estar atrelado al precio de los commodities internacionales.
01:57No va a poder escapar.
01:59En los estornudos de Galeano morimos de aquí de neumonía.
02:03Entonces, va a afectar.
02:04Hay soluciones, hay maneras, hay opciones, hay alternativas para poder, digamos, no disminuir el precio del petróleo en sí,
02:13sino disminuir la logística y la elaboración del combustible para poder tener en Bolivia combustible muchísimo más barato de los que está vendiendo el gobierno al mismo gobierno.
02:27Ahora, Germán, tomando en cuenta que nuestro país no tiene divisas, hay este aumento en el precio, los temas también de la reducción de logística que usted nos está señalando,
02:36¿se podría complicar el panorama de carburantes en Bolivia tomando en cuenta todos estos factores?
02:40Mientras esté Yacimientos, mientras esté el Ministerio de Hidrocarburos y mientras esté la NH bajo la dirección de los actuales directivos,
02:53vamos a tener problemas, vamos a tener dificultades y la escasez va a continuar.
02:59No se puede imaginarse una situación diferente con la actuación de estos personajes de la manera con lo que están haciendo.
03:09Soluciones hay, hay soluciones, hay alternativas.
03:14Y parte de la siguiente premisa, fuera Yacimientos, fuera el Ministerio de Hidrocarburos y la NH de la importación de combustible,
03:24de la comercialización de combustible, dejen que el mercado se regule solito a través de la oferta y la demanda
03:32y que los consumidores puedan tener acceso libre al mercado internacional.
03:38Si no, va a ser una excusa más para que ellos puedan aumentar ese negociado que tienen a través de Bot Trading
03:46y puedan seguir ganando grandes cantidades de dinero de una manera ilegal.
03:52Importante su análisis, Germán. Queremos agradecerle muchísimo estos importantes minutos dentro de su agenda.