Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Ante el aumento de trastornos mentales y lesiones autoinfligidas en escolares de nivel básico, el Gobierno de Zapopan emite un posicionamiento sobre el uso de smartphones y redes sociales en las escuelas en vinculación con el “Movimiento No Es Momento”; se busca restringir el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales en menores de 14 años como una medida de prevención de las violencias en contra de las infancias y adolescencias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Ante el aumento de trastornos mentales y lesiones autoinfligidas en escolares de nivel básico,
00:06el gobierno de Zapopan emite un posicionamiento sobre el uso de smartphones y redes sociales en
00:11las escuelas. Esto en vinculación con el movimiento No Es Momento. Se busca restringir el uso de
00:17dispositivos electrónicos y redes sociales en menores de 14 años como una medida de prevención
00:23de las violencias en contra de las infancias y adolescencias. Sobre los riesgos de los dispositivos
00:29móviles en las aulas, la integrante de la asociación civil No Es Momento, Lucía López,
00:35se pronunció por retrasar el uso de los teléfonos inteligentes.
00:39Para retrasar en conjunto la entrega del primer teléfono inteligente hasta por lo menos, resalto,
00:46por lo menos los 14 años y el acceso a redes sociales mínimo a los 16 años. Promovemos que las escuelas
00:54estén libres de teléfonos inteligentes y que nuestros niños, niñas y adolescentes tengan más
01:00libertad y responsabilidad en el mundo físico. ¿Por qué estamos promoviendo esto? Porque hay una
01:08crisis de salud mental juvenil que no podemos ignorar. Desde 2010 las tasas de ansiedad, depresión,
01:16autolesión y suicidio entre niños y adolescentes han aumentado de forma alarmante en todo el mundo.
01:21Por su parte, la directora de la Ciudad de las Niñas y los Niños, Marcela Preciado García de
01:26Quevedo, mencionó que se plantea impulsar una política pública en coordinación con la
01:31asociación civil No Es Momento. Vivimos en la era digital, una era en la que las niñas y los
01:37niños han tenido acceso a celulares y a otros dispositivos móviles, incluso desde los primeros
01:42meses de vida. Una era que nos ha rebasado, que nos ha retado y que también nos ha hecho repensar
01:49cómo cuidar a las niñas, niños y adolescentes. En los últimos años, médicos y psicólogos han
01:54alertado sobre una especie de epidemia neuropsíquica al detectar alteraciones neuronales y
02:00conductuales en las niñas, niños y adolescentes, todo esto vinculado al uso de los dispositivos
02:05móviles con acceso a internet. Para el gobierno de Zapopan, este posicionamiento será el primer
02:10paso para iniciar una campaña de sensibilización sobre los riesgos con los padres y madres de familia
02:16en las escuelas que se sumen a este movimiento. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones,
02:23en México siete de cada diez niñas y niños tienen cuentas de redes sociales y un 20% de
02:29las y los usuarios de internet mayores de 12 años en México han sufrido ciberacoso.
02:35UDGTV, Canal 44, Isaura López, Villalobos.

Recomendada