Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las fuerzas armadas respondieron con una ofensiva sin precedentes, tras la emboscada en Alto Punino.
00:16Bombardearon campamentos ilegales en la selva y destruyeron maquinaria.
00:23Es un golpe certero a redes criminales. Ya les contamos los detalles amigos, saludos.
00:29Así es, esto y mucho más aquí en Impacto Semanal. Bienvenidos.
00:41Atención amigos, el gobierno golpea la estructura criminal de alias FITO, que lavó millones de dólares en el país. Veamos.
00:48Aproximadamente a las 3 de la mañana, las unidades de la Policía Nacional detuvieron a seis familiares de alias FITO, líder de una organización delictiva en donde también incautaron 46 bienes en 33 allanamientos en las provincias de Manaví, Guayas y Pichincha.
01:11José Adolfo Macías alias FITO se lo vincula en delitos como tráfico de drogas, delincuencia organizada, tráfico de armas, extorsión y lavado de activos.
01:29Su economía incrementó entre 2016 y el año pasado 2024 a 24 millones de dólares por diferentes causas delictivas.
01:39¿Quién estructuró un esquema societario y económico para lavar activos dentro de su círculo familiar?
01:47Mientras que en vehículos y viviendas de hasta tres pisos que fueron allanadas, pertenecían a alias FITO y su familia y están valorados en 13 millones de dólares.
01:58A esto se le suma cuatro compañías que eran manejadas por esta organización que funcionaban como fachada para despistar, como transporte de carga pesada, ferretería, compañía de limpieza y una empresa embotelladora de bebidas no alcohólicas.
02:13Una de ellas, según tengo información, fue proveedora de SNAI, la de botellas de agua. Es un tema que está en investigación, vamos a llegar hasta el final de esto.
02:24La intervención fue en las propiedades de Manaví en el barrio San Agustín de Manta. Alias FITO es uno de los más buscados por la justicia de Ecuador e investigado en Estados Unidos.
02:36En este operativo hay seis detenidos, entre ellos los hermanos Javier M. alias Javi y Yandri N.
02:50En Manta fue detenido el cuñado Jorge B.
02:53Y de igual forma Ángel B. y Dolores Z, padres de la pareja sentimental.
02:58Los aprendidos van a tener la audiencia en posteriores horas, vamos a estar muy pendientes de los resultados de esto y con esto queremos dejar claro y queremos decirle al Ecuador que estamos luchando contra estas mafias, estamos atrás de ellos, vamos a ganar esta guerra sin duda alguna y este es uno de los primeros grupos que van a caer en este combate.
03:25Por otra parte, la Fiscalía informó que estas diligencias se cumplen en el marco de una investigación por presunto lavado de activos en el caso Blanqueo FITO.
03:35En enero de 2024 detuvieron a ocho personas vinculadas a alias FITO.
03:40Según autoridades argentinas, los familiares fueron expulsados del país latino porque se les canceló el estatus de residencia transitoria.
03:48Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, publicó un video en su cuenta X de la llegada de los familiares a Ecuador, quien calificó de peligrosísimo a alias FITO.
04:01Se expresó con armas de fuego y otras evidencias de un operativo en el cantón Durán.
04:07Veamos los detalles.
04:08El operativo antidelincuencial comenzó el domingo en los sectores más sensibles del cantón Durán, donde ocurrieron ataques terroristas y también muertes violentas.
04:22Para de esta manera, a través de estos operativos, tener una respuesta contundente contra varios de los eventos que se dieron la semana pasada.
04:30La redada policial continuó el lunes en los mismos sectores, donde revisaron carros, motos y trisimotos en busca de sospechosos, armas de fuego, droga o cualquier otro tipo de objeto prohibido.
04:42Así mismo, hay un tema de amenazas contra los conductores de trisimotos.
04:52Igualmente, ellos también hay información de que por motivos de que se encuentran inmiscuidos en temas delincuenciales con bandas dentro de aquí del sector de Durán, igualmente estamos haciendo la revisión, aparte del cuidado que tenemos con ellos.
05:04Seis sujetos fueron capturados, entre ellos dos menores de edad, tres serían extorsionadores, que también estarían vinculados a muertes violentas y ataques terroristas.
05:15Ellos fueron atrapados con armas de fuego y droga.
05:18Tenemos como resultados, al momento dos armas de fuego, munición, tres detenidos, dos menores de edad, un mayor de edad, otra persona que está en este momento en verificación, que se le encontró en flagrancia disparando el arma en un operativo en el sector de acá de la cantera.
05:36Entre los detenidos, también está un sujeto que fue sorprendido en su casa con una pistola, arma de fuego con la que habría hecho varios disparos en el barrio conocido como El Bosque, donde los vecinos se asustaron y alertaron de inmediato a la policía.
05:53Se registró una batalla campal entre jóvenes en Machachi. Tras consumir licor, se enfrentaron en plena calle con piedras, armas blancas y botellas.
06:06Los vecinos de Machachi aún no salen de su asombro tras lo ocurrido en las últimas horas.
06:20Luego del cierre de una discoteca, los jóvenes se enfrentaron en plena avenida principal.
06:24Con los puños, con botellas de licor y hasta con armas blancas, según refieren los moradores, se agredieron los peleadores callejeros.
06:38Los jóvenes se quedaron ahí bailando, tomando y todo ahí. Entonces, pienso que fue el resultado del licor que se empezaron a pelear unos contra todos, todos contra uno.
06:49Decenas de jóvenes sin motivo aparente comenzaron a pelear en plena calle por aproximadamente 15 minutos. Estuvieron todos contra todos.
07:03Peleaban ahí, se pasaban acá, se peleaban por acá, o sea, todos contra todos y como eran muchos jóvenes.
07:09Según los vecinos del sector no solo se registran peleas, también hay robos y otros delitos que ocurren cerca de la zona de las discotecas.
07:19Sí, ya se salió de control, mucha gente que se acercó a este sector de las discotecas y hubo muchos problemas.
07:33Usted sabe que cuando ya la gente está tomada, ya pierde el control, ya pierde todo el sentido.
07:40Dicho inconveniente había sido por ingerir bebidas alcohólicas.
07:44Por tal razón, verificaron a una persona que se encontraba herida por arma blanca.
07:49Conjuntamente con el ECU-911 coordinaron una ambulancia para que avancen los señores paramédicos.
07:55La policía ha iniciado las investigaciones para identificar a los agresores y también a los que ocasionaron heridas en sus contrincantes.
08:00Algunos jóvenes resultaron con cortes y contusiones tras el enfrentamiento masivo.
08:05Y mucha atención en los últimos cinco días a Guayaquil ha vivido un repunte de ataques violentos con secuestros, extorsiones y atentados como los delitos más frecuentes.
08:19Se lo ampliamos.
08:19La explosión más fuerte se registró en las últimas horas en la bahía la noche de este martes 3 de junio.
08:30Los comerciantes han dicho que fueron intimidados con mensajes de extorsión.
08:35El mismo patrón se ha venido registrando en los últimos cinco días en otros sectores como el del Ayacucho, en el centro de la urbe, o hace más de dos semanas, en Samanes y en la Alborada, en el norte de Guayaquil.
08:50Para el especialista en seguridad, Josep Cano, esto no es casual.
08:55Lastimosamente los niveles de violencia van escalando y nuestro gobierno igualmente tiene que ir tomando forma y tener cuidado de toda esta situación que se está generando.
09:09Los explosivos entran por las trochas irregulares que existen en la frontera sur y se distribuyen en provincias claves como Guayas, Manaví, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena.
09:20Son las disputadas por bandas para el envío de droga a otros países.
09:26El comandante de la Armada en servicio pasivo, Marcial Rodríguez, habló sobre los últimos hechos.
09:31Las fronteras están abiertas, ahí deberían implementarse sistemas de cobertura con videovigilancia y una mayor cobertura aérea.
09:41Es importantísimo que ya el Estado ecuatoriano llame a las empresas de seguridad privada a formar parte de este gran equipo para luchar contra la delincuencia que tanto acecha nuestro país.
09:53Previo a las detonaciones, llegan las amenazas por parte de los delincuentes y en cámaras de seguridad han quedado registrados varios secuestros.
10:04Desde la policía hacen énfasis en las acciones que deben tomar los ciudadanos.
10:09Que a través de la línea del ECU 911, nosotros, los ciudadanos en forma reservada, pueden denunciar sin ninguna identificación,
10:18alguna información en contra de extorsiones, de amenazas contra la vida de las personas.
10:23Esto pasa a un analista del FICE que trabaja en forma coordinada con la UNASE.
10:28Los especialistas en seguridad piensan que esto podría responder a una agenda criminal con el fin de generar inestabilidad en los ciudadanos por el tema de la seguridad.
10:40Tras la emboscada en Alto Punino, las Fuerzas Armadas respondieron con una ofensiva sin precedentes.
10:48Estas son las imágenes.
10:49Las tropas ecuatorianas continúan ingresando a lo profundo de la selva en Orellana y Sucumbíos.
10:58En una ofensiva sin precedentes contra la extracción antitécnica ilegal, por primera vez se ha utilizado ataques aéreos para destruir campamentos y maquinaria vinculados a grupos de delincuencia organizada.
11:13Aviones de combate y helicópteros ejecutaron un ataque aire-tierra en el Alto Punino, destruyendo infraestructura utilizada por estos grupos para la extracción ilegal de minerales.
11:25La evolución de la amenaza ha obligado a que actualmente nosotros veamos la necesidad de utilizar todas las capacidades operativas a fin de alcanzar este objetivo.
11:38Durante las operaciones se ha incautado 2.240 municiones, 8.446 galones de combustible y 30.896 kilogramos de droga.
11:51Además han encontrado 32 siluetas utilizadas para entrenamiento de tiro.
11:55Están utilizando estas actividades ilícitas conexas como la minería ilegal, el tráfico de los combustibles y las drogas y es por ello que como Fuerzas Armadas estamos aquí para garantizar nuestra soberanía y mejorar las condiciones de seguridad de nuestra población aquí en este sector.
12:11Las autoridades estiman que estas operaciones han afectado significativamente las finanzas de los grupos terroristas, que obtenían ganancias diarias de aproximadamente un millón de dólares por la venta de oro extraído ilegalmente.
12:26Nosotros ya estamos más de 20 días en estas operaciones y consideramos que este valor se ha magnificado, se ha amplificado debido a que está totalmente cerrado la actividad ilegal relacionada a la minería ilegal en este sector.
12:40Más de 20 millones.
12:41También ha sido complementado con destrucción de refinerías artesanales en el sector. Todo eso significa un impacto directo a estas economías ilegales.
12:52Con más de mil soldados en territorio, las Fuerzas Armadas mantienen operativos permanentes para erradicar por completo la extracción antitécnica ilegal en la frontera norte.
13:03Así lo han calificado las autoridades porque no se trata de actividades mineras, sino de unas estructuras criminales que están siendo erradicadas.
13:12Y la captura de familiares de alias FITO en una investigación por lavado de activos generada por la Fiscalía constituye un impacto en su logística que podría llevarlo a cometer errores, según opinan analistas en materia de seguridad.
13:28La operación denominada como caso Blanqueo FITO, ejecutada en tres provincias a nivel nacional, sacudió los cimientos financieros y familiares de uno de los criminales más peligrosos del país.
13:45Adolfo Macías Villamar, alias FITO, cabecita de la organización terrorista Los Choneros.
13:50Con esta acción directa se ha dejado al descubierto una red íntima a la economía de alias FITO, operación coordinada con unidades especiales de la Policía Nacional, que permitió la aprehensión de seis personas, vinculadas al círculo familiar del líder criminal.
14:03En Quito fue capturado el hermano de alias FITO, en Manta a su cuñado, y así también los padres de su pareja sentimental.
14:10Pero en Portoviejo, también las autoridades lo sorprendieron a uno de los hermanos del líder de Los Choneros.
14:20Claramente es un golpe económico, 12 millones de dólares no es una cantidad que cualquier persona la tenga, ¿no?
14:27Tal vez habría que ver si tiene mucho más, la estructura crece más de este esferismo, ¿no?
14:33Pero entendería que la investigación ha buscado cercar a sus personas más allegadas.
14:39Me parece que es un golpe importante, lo presiona para una posible entrega voluntaria, bueno, en algunas situaciones,
14:45o también le quita su capacidad logística de mantenerse en la clandestinidad.
14:52Investigación que logró determinar más de 24 millones de dólares en presunto lavado de activos.
14:58Así también vincularía a empresas relacionadas con Adolfo Macías.
15:02Una de ellas, que incluso habría sido proveedora del SNAI, con botellas de agua para los centros de rehabilitación.
15:0947 inmuebles allanados y más de 10 vehículos de alta gama es lo que se encontró en los allanamientos.
15:16Alias Fito actualmente tendría 44 años.
15:18Es acusado por 7 delitos, entre ellos homicidio y narcotráfico.
15:23Se fugó en enero del 2024 de la cárcel regional de Guayaquil.
15:26Actualmente mantiene una orden de difusión roja por parte del Interpol e incluso los Estados Unidos.
15:32Hoy ofrece una recompensa de un millón de dólares para dar con su captura.
15:36El hecho de que los Estados Unidos entregue y genere cargos en contra de esta persona, estoy de acuerdo, no es un tema menor.
15:43Y son cargos por tráfico internacional de estupefacientes.
15:45Este es un fuerte golpe al crimen organizado, principalmente a la estructura criminal y familiar de Alias Fito,
16:02que lo podría llevar a cometer errores y con ello, lograr su captura.
16:07La Contraloría General del Estado confirmó que hay más exámenes especiales que se llevan a cabo al municipio de Machala
16:15por presuntas irregularidades en los contratos.
16:20El alcalde de Machala, Darío Macas, enfrenta uno de los momentos más complejos en su carrera política,
16:25pues la Contraloría General del Estado confirmó que en el examen especial,
16:28practicado a las declaraciones patrimoniales del alcalde,
16:31no habría podido justificar un incremento patrimonial cercano al millón de dólares.
16:35Y con esto se arrojó en el examen que existen indicios de que puede haber un incremento patrimonial.
16:41Como son indicios, lo que hacemos nosotros es enviar a la Fiscalía y será la Fiscalía la que investigue
16:45y ellos tendrán después ya la facultad de decir si tiene razón o no tiene razón la Contraloría.
16:52El informe de Contraloría fue remitido a la Fiscalía General del Estado.
16:55El contenido del documento es reservado, de confirmarse que existe o no el delito.
17:00La máxima autoridad de Machala podría ser procesada, según información pública.
17:04En la declaración juramentada del alcalde de Machala del 2023,
17:08se reportaron activos por 2.675.000 dólares, principalmente en bienes inmuebles y deudas por 163.000,
17:15pero solo un año después.
17:17En la declaración patrimonial, se registró una reducción abrupta a 431.000 dólares en activos,
17:23sin ningún inmueble declarado y deudas por apenas 59.000 dólares.
17:27Cuando no se logra justificar de dónde provienen estos recursos,
17:32es justamente cuando nosotros presumimos un indicio de responsabilidad penal
17:35y es en esta parte que debe intervenir ya la Fiscalía.
17:38En lo demás, a nivel de Machala, hay algunos exámenes que se están realizando en esa ciudad,
17:43que tiene que ver con el municipio de esa ciudad.
17:46El examen patrimonial de la Contraloría no solamente evaluó los montos declarados,
17:50sino que cruzó información con entidades públicas, escrituras y registros financieros
17:55para verificar la veracidad de los datos.
17:57Además, se investiga si el alcalde incluyó en sus declaraciones
18:00bienes a nombre de su cónyuge o sus hijos menores de edad.
18:03Pero este examen especial es uno de los varios que se realizan al municipio de Machala,
18:08pues también están en proceso otros referentes a los contratos de conciertos para las fiestas de la ciudad
18:15y así también en gastos que se generaron en la municipalidad,
18:18que aparentemente no tendrían justificación.
18:21Vamos a hacer una brevísima pausa, pero en seguida estén pendientes.
18:25El gobierno entregó dos helicópteros al ejército ecuatoriano.
18:29Y la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial a la Constitución
18:33que permite el retorno de las bases militares extranjeras.
18:36Estoy más de aquí en Impacto Semanal.
18:54Y el gobierno entregó dos helicópteros al ejército ecuatoriano.
18:59Las aeronaves fortalecerán los operativos contra la minería ilegal.
19:03En el fuerte militar Huancavilca, el presidente de la República, Daniel Novoa,
19:09entregó los dos helicópteros modelo H-225.
19:13Les entregamos los dos primeros helicópteros multipropósito de una flota de cinco aeronaves
19:18que servirán para reforzar sus misiones de seguridad y para un despliegue ágil y oportuno en atenciones humanitarias.
19:26Estamos aquí para hacer las cosas bien por nuestros mandantes y por nuestro futuro.
19:30Estamos blindando nuestras leyes para destruir las economías criminales
19:35y proteger a quienes luchan por restablecer la paz y la seguridad.
19:38Las aeronaves son de Francia y están listas para entrar en operaciones.
19:43El comandante del ejército, Henry Delgado, habló sobre el fortalecimiento de la seguridad.
19:47La llegada de estas aeronaves no solo representa un avance tecnológico y logístico,
19:55sino también simboliza la confianza que el Estado deposita en su ejército.
20:02Los helicópteros son repotenciados.
20:05El ministro de Defensa, Giancarlo Lofredo, se refirió a las primeras operaciones que ejecutarán.
20:11Contra estos campamentos ilegales, esa es la contundencia con la que va a actuar Fuerzas Armadas
20:16en contra de la minería ilegal.
20:18Así que si alguien no quiere ser víctima de la contundencia de Fuerzas Armadas,
20:24es mejor que se dediquen a otra actividad.
20:26Aquí también se hizo énfasis en las otras misiones que pueden cumplir.
20:34Equipados con instrumentos para vuelo, con visores nocturnos, con sistemas de grúa,
20:41van vivac para la extinción de incendios y apoyo a la gestión de riesgos.
20:49Ganaremos esta batalla con honestidad, honor y unidad.
20:53A cada terrorista, a cada criminal que intente quebrar nuestra nación,
20:57les decimos con claridad, aquí están nuestros soldados, listos, valientes y decididos.
21:0390 millones de dólares es el costo de la adquisición de los cinco helicópteros
21:08que en total tendrá el Ecuador hasta fin de año.
21:12El presidente de la República, Daniel Dovoa, resaltó el rol de la Armada
21:15en la lucha contra el narcotráfico en alta mar durante el cambio de mando de la Fuerza Naval.
21:21Veamos.
21:23Con la llegada del presidente Daniel Dovoa y los respectivos honores,
21:27arrancó la ceremonia militar de imposición de mando al nuevo comandante general de la Armada.
21:32La mañana de este jueves, con el acto que se llevó a cabo en el patio de la comandancia de la Escuadra Naval,
21:37en la base naval sur de Guayaquil,
21:39se dio cumplimiento al decreto ejecutivo 617, firmado el 28 de abril,
21:44con el que el jefe de Estado designó al vicealmirante Pablo Caicedo Salvador
21:48como nuevo comandante general de la Armada del Ecuador.
21:51En su discurso, el nuevo comandante se refirió a las tareas que cumple la Marina
21:55como parte de la lucha contra el crimen organizado.
21:57La Armada en particular despliega sus capacidades en forma contundente en esta guerra interna,
22:05atacando a la arteria más sensible de la que se nutre el crimen organizado,
22:10el narcotráfico, duplicando las capturas en el mar de años atrás
22:13y obteniendo otros significativos logros, como en el puerto de Amberes,
22:19donde los decomisos provenientes de puertos ecuatorianos se redujeron de 121 toneladas
22:24en el 2023 a 44 en el 2024.
22:28Por este motivo, los puertos de Europa han eliminado al Ecuador
22:32de la lista de países de mayor origen de drogas.
22:36Le siguió en la palabra el primer mandatario,
22:38quien hizo hincapié en el rol que cumplen las Fuerzas Armadas
22:41en la lucha contra el narcotráfico e invitó al nuevo comandante general
22:44a mantener ese espíritu de lealtad y sacrificio para recuperar la paz social.
22:49Estamos viviendo una guerra, continuamos luchando una guerra
22:53y para esa guerra se necesitan personas valientes como el almirante de Caicedo,
22:58se necesitan personas comprometidas como cada uno de los que están aquí presentes.
23:04Estoy seguro que si seguimos así, seguimos presionando y nunca rendirnos,
23:09vamos a lograr la victoria final y le vamos a dar a nuestras familias lo que se merecen.
23:15Paz a cada uno de ellos y darle un ejemplo a nuestras futuras generaciones.
23:21Como parte de la ceremonia a la que también asistió el ministro de Defensa,
23:24Giancarlo Rofredo, y el alto mando de las Fuerzas Armadas,
23:27se realizó un desfile náutico con las unidades que conforman la escuadra naval,
23:31fragatas, corbetas, lanchas, misileras y buques de apoyo logístico,
23:35que son vitales para la lucha contra el narcotráfico.
23:38Y la Asamblea Nacional aprobó la reforma parcial a la Constitución
23:42que permitiría el retorno de bases militares extranjeras.
23:46Aquí le contamos.
23:48Fue un debate acalorado que mostró la oposición del correísmo
23:51al retorno de bases militares extranjeras al país.
23:54Poner una base militar es ponernos en una posición,
23:59es tomar partido ante la política mundial.
24:02Entendámoslo, las bases militares no son solamente que van a ser algo de cooperación.
24:07No, las bases militares implican una posición en el plano político internacional.
24:12La respuesta vino de inmediato.
24:14Ya ni se sonroja.
24:16Recordemos lo que pasó en el país en el pasado.
24:19¿Quién le abrió las puertas al tren de Aragua, pues?
24:22¿Quién legalizó a los Latin Kings?
24:24¿Quién legalizó a los nietas?
24:26¡Háganse cargo!
24:27¡Hay que hacerse cargo!
24:32Hasta el CAL le dieron a uno de sus representantes, no se olvidan de eso.
24:37Hubo cuestionamientos al gobierno de la Revolución Ciudadana.
24:40¿Qué le dejó la vieja política?
24:42Le dejó una tabla de consumo de drogas.
24:45Le dejó las fronteras abiertas para que los grupos de delincuencia organizada ingresen a nuestro país.
24:51Y tenemos niños de 9, 10, 11 años víctimas de explotación sexual a cambio de droga.
25:00El Partido Social Cristiano también planteó su postura.
25:03Con más de 77 votos, la reforma parcial a la Constitución fue aprobada.
25:26La Asamblea Nacional dio luz verde para el retorno de bases militares extranjeras al país.
25:30Similar a lo que sucedió con la base de Manta.
25:33Esta aprobación irá a una verificación final en la Corte Constitucional.
25:37Se revisará la pregunta, sus anexos y luego habrá convocatoria a elecciones.
25:41La pregunta sería, ¿está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras
25:47o instalaciones extranjeras con propósitos militares
25:49y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras?
25:54¿Reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
25:57En las urnas se van a pronunciar si están o no están de acuerdo
26:01contraer nuevamente a las bases militares extranjeras en el país
26:04para que ayuden operativamente a nuestras fuerzas armadas y a nuestra policía nacional
26:10en el combate decisivo al narcotráfico y al crimen organizado transnacional.
26:15Ahora la Constitución de la República del Ecuador no permite el establecimiento
26:18de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares.
26:22La idea del gobierno es sumar colaboración internacional para luchar contra el crimen organizado y terrorismo.
26:28Con cooperación internacional en una base militar extranjera,
26:31el gobierno busca reforzar la vigilancia aérea y marítima en rutas usadas para el tráfico de drogas.
26:39El informe que aprobó la Asamblea habla de lo que busca el gobierno de Ecuador
26:43con la presencia de bases militares extranjeras.
26:46Quiere recuperar territorios actualmente dominados por los grupos de delincuencia.
26:50Para lograrlo se necesita un control eficiente,
26:53que incluya vigilancia aérea y marítima de las rutas de tráfico de droga.
26:57En zonas críticas como el Océano Pacífico y las fronteras con Colombia y Perú,
27:01por donde se trasladan sustancias sujetas a fiscalización y también armas y municiones.
27:06Específicamente la interdicción de lanchas rápidas,
27:09de embarcaciones que transportan cocaína por el océano.
27:13Es decir, quiere poder contar con los recursos logísticos y la tecnología
27:17que tienen países del primer mundo, como Estados Unidos,
27:20para combatir al crimen organizado transnacional.
27:23Explica el coronel Alberto Molina, ex jefe de Estado Mayor de la División de Selva del Ejército Nacional.
27:28El país no tiene los recursos para tener una defensa adecuada,
27:32que pueda enfrentar estas mafias, que tienen un arma poderosísima,
27:37que es las ingentes cantidades de dinero.
27:39Ese era el beneficio de contar con presencia estadounidense en Manaví,
27:43en el denominado puesto de avanzada, más conocido como base de manta que operó entre 1999 y 2009.
27:50Desde allí despegaban aviones con radares que sobrevolaban Centroamérica, Colombia y Perú.
27:54La tripulación le integraban soldados y técnicos estadounidenses y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana,
27:59lo que permitía transferencia de conocimientos o capacitación.
28:03Resalta Renato Rivera, director del Observatorio del Crimen Organizado.
28:06El entrenamiento que se daba a Fuerzas Armadas y sobre todo el fortalecimiento que se dio a la Dirección Nacional Antinarcóticos
28:14a través de esta cooperación con Estados Unidos, intercambio de información,
28:18inteligencia también que uno puede recibir por la base militar.
28:22Se trabajaba de manera articulada con dos puestos ubicados en El Salvador y Curacao,
28:26para interceptar vuelos del narcotráfico.
28:28Tal es así que durante los 10 años de existencia de la base de manta,
28:32las incautaciones anuales de cocaína subieron de 4.081 kilogramos a 24.421 kilogramos,
28:39un incremento del 498%.
28:43La base dejó de operar en 2009 por disposición del gobierno de Rafael Correa,
28:48lo que facilitó las operaciones de carteles mexicanos y grupos subversivos,
28:52quienes incluso luego resultaron favorecidos con otras medidas como la implementación de la tabla de consumo de drogas
28:58que dio cabida al microtráfico.
28:59Ejecutado por las bandas que se tomaron los barrios.
29:02La intención ahora es reducir todo eso, para garantizar estabilidad social.
29:07¿Cuáles son las demandas más importantes de todo el pueblo ecuatoriano?
29:10Seguridad, porque se dice que hay seguridad y habrá desarrollo, y si hay desarrollo hay seguridad.
29:18La cooperación internacional incluso puede aportar con inteligencia para combatir otros delitos,
29:25como la minería ilegal y el lavado de activos.
29:27En instantes, atención, productores de ropa y calzado están de acuerdo con la tasa de 20 dólares al régimen 4x4.
29:37Y en lo internacional, el humo de los incendios forestales en Canadá llega a Europa.
29:42Esto y mucho más aquí en Impacto Semanal.
29:45No se vayan.
29:45Y como lo anunciamos, productores de ropa y calzado manifiestan su complacencia con los 20 dólares al régimen 4x4.
30:10Consideran que esa modalidad generaba competencia desleal.
30:13La fábrica de Aníbal Cajilema, situada en Guayaquil, ha estado operando al 30% de su capacidad durante los últimos tres años.
30:23De casi 100 colaboradores que tenía, se quedó únicamente con 10.
30:27Pues las ventas tanto de la línea masculina como femenina de la marca ecuatoriana de calzado que lanzó su padre en 1999 sufrieron la caída más fuerte de su historia durante ese lapso.
30:38Y más allá de la crisis económica y la pandemia, Cajilema asegura que es la consecuencia de una medida.
30:44La eliminación del techo a la importación bajo la modalidad Courier 4x4, que en 2023 liberalizó las compras en tiendas internacionales, mercadería que ingresa al país sin pagar costos de importación.
30:55En estas plataformas hay productos más baratos, súper baratos, entonces es imposible nosotros alcanzar.
31:01Nos quedábamos ya sin piso nosotros, entonces...
31:04O sea, perdían venta.
31:05Exacto, perdíamos venta porque mucha gente sé que está trayendo mucho de estos productos por los precios.
31:10Entre el deero y diciembre de 2024 entraron a Ecuador 6.8 millones de paquetes por courier, valorados en 503 millones de dólares.
31:18Un 91% más que en 2023.
31:20Y ya este año la situación se descontroló.
31:23Entre el deero y marzo de 2025, 2.5 millones de paquetes por courier ingresaron, valorados en 165 millones.
31:30Eso es un 153% más que en el mismo periodo de 2024.
31:36Los registros del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador evidencian que una sola persona fue capaz de hacer 2.020 pedidos, valorados en 97.773 dólares.
31:46Este régimen está siendo hoy utilizado como un canal comercial informal.
31:51Ya no son unos pocos paquetes por persona, es un sistema paralelo de importación masiva, sin control y sin impuestos.
31:58El 50% de estas importaciones son precisamente prendas de vestir y calzado.
32:02Una competencia desleal para Aníbal y para María Lorena Narváez,
32:06quien actualmente está al frente de una textilera fundada por sus abuelos hace 50 años,
32:11que confecciona ropa para niños en una planta ubicada en Saruma.
32:14Porque muchos productos importados por el 4x4 se revenden sin emitir facturas, sin declarar IVA.
32:21Por eso los productores nacionales, agrupados en la red de ecuatorianos primero siempre,
32:25agradecen al gobierno por el cobro de la tarifa arancelaria fija de 20 dólares por paquete.
32:31Empezará a regir el 16 de junio.
32:33Esto va a incentivar y por ende va a haber más fuentes de trabajo.
32:36Por lógica, subir los pedidos tenemos que nosotros más coger más mano de obra.
32:39Esperan que se haga cumplir la medida, para que el 4x4 no les siga haciendo daño.
32:43Ni a ellos ni al Estado, ya que la caja fiscal también fue perjudicada con su liberalización.
32:49Ecuador ha perdido 530 millones de dólares en impuestos y aranceles que no se pagaron,
32:55es decir, que se evadieron durante los últimos tres años.
32:58Más de 7 mil personas en Quito no han podido renovar su licencia de conducir por fallas en el sistema de la ANT.
33:05Desde el 28 de mayo, el sistema AXIS, plataforma que centraliza los procesos de licencias,
33:12matriculación y revisión técnica vehicular de la Agencia Nacional de Tránsito, presenta intermitencias.
33:17Debido a componentes que debían ser actualizados para que siga funcionando la base de datos.
33:24Para contrarrestar estos defectos, la ANT emitió una resolución que autoriza conducir con licencias vencidas hasta el 15 de julio.
33:40Esta medida aplica únicamente si el usuario porta el documento caducado,
33:44una denuncia de robo o pérdida y el turno impreso con fecha agendada.
33:48Además, la ANT exhortó a los gobiernos autónomos descentralizados a anular las multas
33:53por no completar la calendarización de la revisión técnica o el proceso de matriculación,
33:59mientras dure la emergencia tecnológica.
34:01Respecto de las licencias, respecto de las matrículas, que nos generen multas,
34:06que nos generen citaciones por el vencimiento de lo que se suscita por no haberlo hecho en el momento oportuno.
34:15Inicialmente, los turnos del 28 al 30 de mayo serían reagendados entre el 2 y el 13 de junio.
34:21Sin embargo, ese plazo podría extenderse si persisten las fallas.
34:25Hagan que la atención a toda la comunidad y a los actores del transporte terrestre,
34:30tránsito y seguridad real sean solventados de una mejor manera.
34:34Mientras tanto, la revisión técnica vehicular en Quito sigue operativa.
34:37Este mes deben cumplir con el trámite los vehículos cuyas placas terminan en cinco
34:42y de forma opcional los que finalizan en seis.
34:45Los incendios forestales avanzan en Canadá.
34:56El humo generado llega hacia Estados Unidos y Europa.
35:00Esto mucho más en el siguiente resumen internacional.
35:04Canadá enfrenta una devastadora temporada de incendios forestales
35:08con cientos de fuegos activos que han obligado a evacuar a más de 26 mil personas hasta este martes.
35:14Las densas columnas de humo generadas por estos incendios están afectando a millones de canadienses y estadounidenses,
35:21llegando incluso hasta Europa.
35:24Se han emitido alertas por la peligrosa calidad del aire en varias regiones de Canadá y en Estados Unidos.
35:29Una base aérea de aeronaves Cisterna fue consumida por las llamas en Saskatchewan
35:33y la producción de petróleo se interrumpió en la cercana Alberta.
35:38Las autoridades advierten que lo peor está por llegar
35:40y el primer ministro de Saskatchewan, Scott Moe, anticipa un rápido aumento en el número de evacuados.
35:47Aunque Canadá experimenta incendios forestales cada verano,
35:49el inicio temprano y la magnitud de las llamas este año son alarmantes.
35:54Más de dos millones de hectáreas ya han sido calcinadas.
35:56Este martes, el mercado de Ochanya, en el estado de Anambra, Nigeria,
36:03sufrió graves inundaciones debido a las fuertes lluvias.
36:06Las precipitaciones torrenciales provocaron que el agua desbordara los sistemas de drenaje,
36:11anegando gran parte del mercado y sus alrededores.
36:13Numerosos puestos y tiendas quedaron sumergidos,
36:16resultando en la pérdida de mercancías y daños totales a la infraestructura.
36:20Las inundaciones han dejado un saldo devastador con más de 200 personas fallecidas y cientos de desaparecidos.
36:28Las autoridades del estado de Níger informaron este martes que el número de víctimas podría aumentar considerablemente
36:34a medida que continúan las labores de búsqueda.
36:37Donald Trump implementó una prohibición de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de 19 países,
36:44según un documento difundido por la Casa Blanca.
36:46La prohibición total de entrada afectó a ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, Congo, entre otros países.
36:56Por otro lado, una restricción parcial se aplicó a Cuba y Venezuela.
36:59En un mensaje de video publicado en la red social X desde el despacho Oval, Trump declaró,
37:05el reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos
37:09que representan la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados,
37:14y añadió, no los queremos.
37:16Trump comparó estas nuevas medidas con la prohibición impuesta a varios países en su mayoría musulmana
37:21durante su primer mandato, argumentando que dicha política había prevenido ataques en Estados Unidos
37:27similares a los ocurridos en Europa.
37:29No dejaremos que lo sucedido en Europa ocurra en Estados Unidos, afirmó.
37:34Finalmente enfatizó, no podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar
37:40y filtrar de manera segura y fiable.
37:46El día anterior a la segunda ronda de conversaciones de paz en Estambul entre delegados de Rusia y Ucrania,
38:02se produjo la operación Telaraña, supervisada por el propio Zelensky.
38:07Era un ataque con drones a cuatro bases aéreas rusas, ubicadas a enormes distancias de la frontera
38:13y que albergaban aviones estratégicos con capacidad nuclear.
38:19Estos eran utilizados para el lanzamiento de misiles contra Ucrania.
38:24¿Cómo ocurrió este ataque en el corazón mismo de Rusia?
38:29Esta operación fue planificada desde hace 18 meses.
38:33Consistió en introducir de contrabando decenas de drones en camiones.
38:38Fueron trasladados y estacionados en lugares cercanos a estas bases aéreas.
38:43Olenia, de Aguilevo, Ivanovo y Belaya, esta última ubicada a más de 4.000 kilómetros de la frontera de Ucrania, en el este de Siberia.
38:56Aquí los techos de los camiones se abrieron a distancia para dar paso a los drones que despegaron en busca de sus objetivos,
39:04previamente identificados con inteligencia artificial, se afirmaba.
39:09Como resultado de este ataque, 41 naves fueron afectadas entre aviones Tupolev, T-195 y T-22M3 con capacidad nuclear,
39:22aviones de alerta temprana A-50, entre otros, según la versión ucraniana.
39:29Se había golpeado al 34% de los portadores estratégicos de crucero, afirmaba el propio Zelensky.
39:36Mientras tanto, en Rusia se habla solamente de nueve aviones y que varias personas participantes de la operación habían sido detenidas.
39:47Más allá de los daños ocasionados a Rusia en esta operación telaraña,
39:53está el mensaje de Ucrania para quienes tenían dudas de sus oportunidades ciertas en el conflicto.
39:59Basta recordar el desencuentro en la Casa Blanca meses atrás entre Trump y Zelensky que comentamos oportunamente.
40:09Esta operación sería una prueba de que Ucrania puede generar sorpresas y ser protagonista en el desenlace de la guerra.
40:18Mientras tanto, más ataques mutuos se siguen sumando durante los últimos días con intensidad.
40:26La amenaza de una respuesta contundente rusa frente a la operación telaraña se empieza a sentir en Ucrania.
40:35Se dieron ataques aéreos sobre distintos puntos del país y especialmente contra su capital, Kiev.
40:43La paz se aleja en medio de la preocupación mundial.
40:48Hasta finales de mayo, las ventas de comercio superaron los 36 mil millones de dólares.
41:10Veamos.
41:10El comercio ha recibido y ha enfrentado un sinnúmero de embates, situaciones difíciles, complicaciones que han sabido sobrellevar con la frente en alto,
41:37sosteniendo la economía de todo nuestro país.
41:40El 45% de las ventas de todo el país son del comercio.
41:46Y la principal fuente de empleo formal en el Ecuador es el comercio.
41:52Actualmente cuenta con 1.4 millones de plazas de trabajo ocupadas.
41:56Y conforme el movimiento aumenta, va abriendo nuevas.
41:59De ahí que es a decir del analista económico Jorge Calderón, el mejor aliado del gobierno para reducir las tasas de desempleo en Ecuador.
42:07Especialmente por las características del tipo de trabajadores que va a requerir.
42:11Puede asumir colaboradores que están en etapas tempranas del servicio del mercado laboral,
42:16que están en procesos formativos y que de alguna manera buscan obtener cierta experiencia.
42:21Y yo creo que el sector comercial se presta mucho para eso.
42:23Además, es uno de los principales contribuyentes del Estado.
42:26En materia fiscal, el sector comercial aporta cerca del 30% de la recaudación anual.
42:31Por tanto, hay que cuidarlo.
42:33Lo principal va a ser los asuntos de seguridad.
42:35Porque eso va a ayudar a que si yo obtengo un crédito para ampliar mi negocio, para poner uno nuevo,
42:41el mismo no quiero que desaparezca en dos, tres, cuatro meses,
42:43si es que la inseguridad me está atacando,
42:45si es que no tengo consumidores que no pueden ir a hacer las compras de mis productos,
42:49o si me ubico en una zona que de alguna manera va a estar afectada por la delincuencia, por las extorsiones.
42:55Son aspectos, comenta Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil,
43:00en los que ya se trabaja de la mano con la autoridad.
43:03Por ejemplo, la UNASE, que ha estado muy cerca ayudando a los distintos comerciantes,
43:07enseñarles cómo prevenir y qué hacer en caso de que te llegue la mal llamada vacunación,
43:13que en el fondo es una extorsión.
43:15Junio fue declarado el mes del comercio.
43:17De ahí que la Cámara promueve varios eventos en homenaje a la principal actividad que mueve la economía nacional,
43:23ofrecerá conferencias e incentivos para los socios comerciantes,
43:27y realizará una edición más de su icónico evento, el Cyber Monday.
43:31Será el 9 de junio para promover también el comercio electrónico que a propósito,
43:36se estima que este año generará unos 5 mil millones de dólares.
43:39Y mucha atención, el gobierno nacional anunció el incremento de la tarifa de luz para grandes y medianas industrias.
43:48No se aplicará al sector residencial.
43:52Jimena Villacreses tiene 44 años y en su hogar vive junto a tres personas más.
43:57Sus consumos de luz bordean los 16 dólares con 74 centavos y nos explica los principales electrodomésticos que usa.
44:04Es la refrigeradora, la lavadora, es lo que más nos consume aquí a nosotros.
44:11En cambio, Jennifer Cotacachi, que vive junto a sus dos hijos y esposo, dice que en su casa son 12 focos,
44:17pero los consumos de luz que los ocupa semanalmente son, por ejemplo, en el microondas, en la lavadora y el televisor.
44:23Y mensual de alrededor de 25 hasta 35 dólares, dependiendo cada, o sea, cada mes va variando.
44:29Como ello, son aproximadamente 5.3 millones de usuarios que no verán cambios en su planilla de luz.
44:35El anuncio lo dio Carolina Jaramillo, portavoz oficial de la Presidencia de la República.
44:40Este ajuste tarifario no aplica al grupo de bajo voltaje, es decir, a personas como ustedes y como yo,
44:48personas que estamos en el área residencial.
44:51Las que sí tendrán cambios en la tarifa eléctrica serán las empresas de mediano y alto voltaje.
44:57Por ejemplo, las cementeras y algunos parques industriales ubicadas en las principales ciudades del Ecuador.
45:04Aquí se encuentran consumidores de alto voltaje cuya tarifa de los 7,91 centavos por kilovatio hora
45:09pasará a 10,22 centavos por kilovatio hora, es decir, que tendrán un incremento del 29 por ciento.
45:16Y también consumidores de medio voltaje, cuya tarifa pasaría de 9,27 centavos por kilovatio hora a 11,64 centavos
45:25y representa un incremento del 25 por ciento.
45:29Los subsidios tienen que ir a quienes más lo necesitan
45:32y las empresas privadas y quienes más, quienes pueden solventar o pagar las tarifas reales, tienen que hacerlo así.
45:43Según el experto, son aproximadamente 200 empresas que abarcarían en la medida
45:47y la decisión sería para que este grupo de consumidores pague el costo real del servicio.
45:53Está tomando una decisión valiente, que dice vamos a proteger a la ciudadanía
45:58y vamos a sincerar a determinados sectores que pueden pagarlo.
46:03Este nuevo ajuste se suma a la medida implementada en octubre del 2024
46:06cuando se incrementaron las tarifas para los grandes consumidores eléctricos del país,
46:11clasificados como AB2.
46:13Entre estos incluyen empresas mineras que desde noviembre de este año
46:17pagan una tarifa más alta por el servicio eléctrico.
46:21Qué gusto ha sido tenerlos aquí nuevamente en Impacto Semanal.
46:24Gracias amigos por su fiel sintonía.
46:26Como siempre les invitamos los sábados a las 13 y a las 20 horas.
46:30Sí, esto es Impacto Semanal.
46:32Buena suerte amigos.
46:36Gracias.

Recomendada