Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En exclusiva nuestro equipo informativo en compañía del alto mando militar logró acceder
00:16a la zona de la emboscada militares ecuatorianos en el alto punino.
00:29Un lugar donde se dieron intensos combates que cobraron la vida de 11 soldados y disidentes
00:35de la guerrilla que intentaron huir tras la emboscada.
00:46Las investigaciones continúan, ya les contamos los detalles amigos, saludos.
00:51Así es bienvenidos todos estamos empezando impacto semanal.
01:02Las fuerzas armadas del ecuador investigan si la emboscada registrada en alto punino
01:07pudo estar relacionada con una posible filtración de información.
01:11Estas son las imágenes.
01:14Desde el aire lo primero que impacta es la magnitud del campamento, zonas deforestadas,
01:20caminos estrechos talados entre la maleza y áreas inundadas como piscinas artesanales
01:26usadas para lavar el oro extraído de la tierra.
01:31La estructura más llamativa es una cabaña de al menos 20 metros, con una planta baja
01:36elevada y un segundo piso a modo de mirador.
01:40El techo de zinc y la madera perfectamente cepillada evidencian una construcción planificada.
01:46Estamos en un área, en un escenario selvático, totalmente complicado.
01:51A diferencia de otros campamentos, aquí no talaron por completo los árboles circundantes.
01:56La vegetación servía de cobertura natural, ideal para escapar o emboscar, como sucedió
02:02el viernes.
02:03A unos 30 metros de la cabaña estaban estacionadas tres retroexcavadoras.
02:08En el interior, los militares encontraron pertrechos y documentos.
02:13Una billetera con cédula colombiana sugiere la identidad de uno de los tres abatidos.
02:19Rodríguez Pérez Hermín Sol, colombiano.
02:23Los caminos visibles desde el aire conducen a campamentos secundarios ubicados a un kilómetro
02:29del centro.
02:30Eran rutas de escape, pero también de abastecimiento logístico para la operación minera y guerrillera.
02:36Las zonas inundadas eran usadas como trampa de sedimentos para recoger el oro.
02:41La maleza está destruida.
02:43Las tropas hallaron documentos, prendas camufladas y otros objetos que ahora están bajo análisis
02:50para identificar roles dentro de la estructura criminal.
02:53Con las operaciones que estamos realizando esperamos encontrar más pertrechos, más
02:59material que nos va a apoyar y ayudar para obtener más información.
03:05En plena declaratoria del conflicto armado interno, las Fuerzas Armadas rastrean cada
03:09rincón.
03:11El campamento podría haber sido una base de operaciones de los comandos de frontera.
03:16Las investigaciones por ahora continúan.
03:19Detrás de este campamento no solo se escondía la maquinaria de minería ilegal, también
03:24camuflaba una operación armada que hoy es el blanco del ejército ecuatoriano.
03:28En el Alto Punino, a donde en exclusiva ingresó el noticiero, la selva sigue revelando cómo
03:35operaban las estructuras narco-guerrilleras que hoy huyen del ejército ecuatoriano.
03:41En una cobertura exclusiva, nuestro equipo de Noticiero en la Frontera logró ingresar
03:45a la zona de la emboscada, donde fueron encontrados dos cuerpos más.
03:50Vamos a ver los detalles.
03:51En exclusiva, acompañamos al comandante general del ejército Henry Delgado y al jefe de la
04:02Cuarta División Amazonas, Edwin Canizares, en su ingreso al Alto Punino, lugar de la
04:08emboscada del viernes.
04:10Esto ha permitido, en base a rastrillaje y reconocimientos ofensivos, identificar dos
04:15cuerpos más de los guerrilleros, así como también pertrechos que se han encontrado
04:20como munición, granadas de 40 milímetros y cargas explosivas que ya estuvieron como
04:26dispositivos en cada una de las maquinarias que se encontraban en el sector.
04:30Aquí se libraron intensos combates, donde se defendieron nuestros soldados y cayeron
04:36también disidentes de la guerrilla.
04:39Huyeron porque tenían una fuerza también al frente de ellos, grandes pertrechos, una
04:45base bien instalada y todos los indicios dan para que estos individuos también tengan
04:53alto porcentaje de personal herido.
04:56Sobre el terreno, las tropas han desmantelado maquinaria y refugios irregulares.
05:01La escena muestra al menos tres retroexcavadoras abandonadas, viviendas improvisadas y objetos
05:09esparcidos.
05:10En uno de esos recodos apareció el primer cuerpo en estado de descomposición, con documentos
05:17que identifican su procedencia colombiana.
05:20El uno estaba con uniforme, el uniforme como se pudo identificar el primero, el día del
05:27ataque, más el clima en que se encuentra prácticamente en estado de descomposición.
05:32A pocos metros, en medio de lodo y la densa humedad de la jungla, se halló otro cadáver.
05:39Este cuerpo, perteneciente a un miembro de los comandos de frontera, fue abatido mientras
05:43intentaba huir tras emboscar al ejército.
05:47Con la suma de este hallazgo ya se contabilizan tres cuerpos, incluido el de su comandante,
05:53conocido como compadre.
05:55El soldado ecuatoriano está entrenado para enfrentar estas dificultades.
05:59La dificultad se presenta, nosotros la enfrentamos y avanzamos.
06:03Mientras tanto, los operativos continúan con firmeza.
06:07Se refuerzan los cercos en rutas fluviales y terrestres para impedir que los guerrilleros
06:13crucen al lado colombiano.
06:15Estamos en áreas específicas con rastrillajes, buscando estos elementos, buscando posibles
06:22bases que puedan tener.
06:24Patrullar en la selva exige resistencia.
06:27Recorrer apenas un kilómetro puede prolongarse durante todo un día.
06:33Sin embargo, la formación y rigor de los comandos ecuatorianos les permitió resistir
06:38la emboscada, neutralizando a varios milicianos guerrilleros, a pesar de las adversidades
06:45como la lluvia y el lodo.
06:47Los cuerpos de los otros guerrilleros hallados en Alto Ponino fueron evacuados de la zona.
06:52La situación abre interrogantes de la planificación del atentado.
06:58Los cuerpos de los dos miembros de los comandos de frontera fueron extraídos.
07:02Llevaban casi una semana expuestos a la humedad y al calor en la selva.
07:07El hedor era insoportable.
07:10Los pilotos del escuadrón Arpía de la Fuerza Aérea usaron oxígeno durante el vuelo y
07:15las puertas de la aeronave fueron mantenidas abiertas para evitar que el olor se concentre.
07:21Los cuerpos llegaron primero a la Brigada 19 Napo y luego fueron llevados al Lago Agrio
07:27para los exámenes forenses.
07:29Las autoridades esperan establecer sus identidades completas y determinar su rol dentro de la
07:36estructura armada.
07:37En base a la información de inteligencia que día a día vamos obteniendo, esto ha permitido
07:41en base a rastrillaje y reconocimientos ofensivos identificar dos cuerpos más de los guerrilleros.
07:48Según la reconstrucción oficial, el enfrentamiento ocurrió 30 minutos después del desembarco
07:54militar.
07:55El plan de los guerrilleros pudo haber sido esperar a que las tropas llegaran a las tres
08:00retroexcavadoras para luego hacer estallar los explosivos que fueron colocados en las
08:05maquinarias.
08:06Si eso ocurría, el número de soldados fallecidos habría sido mucho mayor.
08:12Cargas explosivas que ya estuvieron como dispositivos en cada una de las maquinarias que se encontraban
08:18en el sector.
08:19La patrulla militar ingresó el viernes con 80 hombres al sector de Sardinas de Alto Punino.
08:25El combate duró 45 minutos.
08:28Los soldados repelieron el ataque tras agotar sus municiones.
08:32Fue una operación en apoyo a otras instituciones del Estado.
08:36Estamos hablando del ARCON.
08:38Es decir, no es una operación única y exclusivamente que estuvo planificada al interior de nuestra
08:47institución.
08:48Tuvimos una emboscada con gran potencia de fuego, emboscada preparada, primero por un
08:55frente y luego por otro lado, prácticamente tuvimos dos frentes que cubrir.
09:01La potencia de ellos fue con ametralladoras y lanzagranadas de fusil.
09:06La operación estuvo lista dos semanas antes, pero fue suspendida por decisión externa
09:12a las Fuerzas Armadas.
09:14El viernes se reactivó.
09:16Tras la emboscada se ha iniciado una investigación interna por una fuga de información que habría
09:21permitido a los comandos de frontera preparar el ataque.
09:25Porque de acuerdo a cómo se ha desarrollado este ataque, sí deja muchas dudas realmente
09:32sobre qué es lo que pasó exactamente o si tuvieron información para esperarles con
09:41una emboscada en L.
09:42Mientras los cuerpos son analizados en medicina legal, las Fuerzas Armadas intentan responder
09:49a varias interrogantes.
09:51Las pistas podrían estar en las identidades de los atacantes y en las pertenencias que
09:56les encontraron.
09:57Mucha atención, amenería ilegal ha proliferado durante los últimos cinco años en las riberas
10:03del río Punino.
10:04Tenemos los detalles.
10:05La zona de Alto Punino, el sitio en que 11 militares fueron emboscados, está ubicada
10:12entre las provincias de Napo y Orellana, allí la actividad económica más rentable.
10:17Es la minería ilegal.
10:18Dicha explotación ilícita, según el Ejército, se da a lo largo del río Punino hasta llegar
10:23al río Sardinas.
10:24Solo en esa ribera operan al menos 400 retroexcavadoras.
10:28María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería, explica que esa maquinaria se
10:33mueve por el territorio con mucha facilidad.
10:35Si el día de hoy están en un punto y más tarde hay un operativo, pues se escabullen
10:41y van a otro punto a hacer sus fechorías.
10:44Lo que ha agudizado la deforestación.
10:46Entre 2019 y 2024, alrededor de 1.500 hectáreas de selva que rodeaban al río Punino desaparecieron.
10:53La tala de árboles, la remoción de capa vegetal, la fragmentación de bosques es apenas
10:58una parte.
10:59Hay que tomar en cuenta cómo se están envenenando los ríos.
11:03Por cada gramo de mercurio se contaminan entre 80.000 y 200.000 litros de agua.
11:08Fíjese que inclusive hay actividades de minería ilegal en parques nacionales, donde no debería
11:14haber ningún tipo de actividad económica.
11:18De hecho, el impacto ya bordea los límites del Parque Nacional Sumaco, Napo Galeras y
11:22el Área de Conservación Municipal El Chaco.
11:24Si bien la minería ilegal empezó a darse en esta parte del oriente hace 10 años, fue
11:28hace cinco que proliferó debido a la incursión de los grupos de delincuencia organizada que
11:33vieron a la extracción ilícita de oro.
11:35La posibilidad de tener más ingresos que con el tráfico de cocaína, cuenta el coronel
11:40Mario Pazmiño, ex jefe de inteligencia militar.
11:42Constituye en la actualidad casi el mismo nivel de rubro económico entre el narcotráfico
11:51y la minería ilegal en beneficio de estas organizaciones delictivas.
11:55Fue por eso que los lobos se aliaron con los comandos de la frontera.
11:58Para apoderarse de la zona, actualmente tienen células en orellán y sucumbíos, afirma
12:03el coronel Alberto Molina, quien fue jefe de la División de Selva del Ejército.
12:07¿En qué trabaja la gente, más de un millón de ecuatorianos que viven en el cordón fronterizo?
12:12Trabajan en la producción de hoja de coca, en el procesamiento de la droga, en minería
12:16ilegal.
12:17El gobierno analiza la posibilidad de declarar un estado de excepción focalizado para retomar
12:22el control del lugar.
12:24La Fiscalía General del Estado revela que la red Comandos de la Frontera, encabezada
12:29por alias El Gerente, lavó millones de dólares en el país.
12:35La información que ha sido revelada en el denominado caso Comandos de la Frontera, en
12:39donde se investiga a los dos hijos del cabecita de la organización terrorista Comandos de
12:44la Frontera, Roberto Carlos Álvarez Vera, alias Gerente, que llevó incluso a un juez
12:49de primera instancia a ordenar la inmovilización de las cuentas bancarias, los dineros que
12:54se habrían movilizado en torno a actividades criminales. Superarían incluso los 49 millones
12:59de dólares.
13:00La idea sería de realizar este intercambio de información, de inteligencia, llegar a
13:05acuerdos de intercambio de información en tiempo real, en todo momento, a fin de identificar
13:11a estos grupos, a estos jefes, a estos cabecillas, para poder irles neutralizando poco a poco.
13:18Están en Colombia, están en México, están en Venezuela, están en Europa, son ecuatorianos.
13:23El dinero producto del narcotráfico y de las actividades ilícitas. Habrían querido
13:27ocultarlo detrás de la fachada de empresas ficticias entre Ecuador y España, en actividades
13:32relacionadas a la construcción y otros enseres. Todas estas actividades criminales se habrían
13:37generado desde el 2019 hasta el 2020, acciones que generaban los hijos de alias del gerente,
13:43en paralelo a las que él realizaba en sociedades en Europa.
13:46Comandos de la Frontera controlan dos actividades ilegales. La una, el narcotráfico, porque
13:50se controla en el corredor oriental y desde ahí pues va hacia un punto de redistribución
13:56de la droga. El otro es, indudablemente, la minería ilegal.
14:00Este entramado va más allá de las relaciones de intentos de lavar el dinero, pues en enero
14:05de este año estalló el denominado caso fachada, en una operación contra jueces y abogados
14:10vinculados a alias el gerente y sus hijos, pues a través de argucias jurídicas intentaban
14:16sacarlos libres, para que huyan de las autoridades y salgan libres.
14:21Y varias figuras afines al correísmo han sido convocadas a rendir versión en el caso
14:26del asesinato de Fernando Villavicencio.
14:31La familia de Fernando Villavicencio ha expresado su frustración por la falta de acceso al
14:35expediente fiscal y esperan en los próximos días acudir a la Fiscalía General del Estado
14:40a solicitar si les permita revisar el expediente para conocer el avance de la investigación
14:44e incluso, tal vez, poder contribuir con información que pueda ser relevante para
14:49dar con el paradero y la identificación de quienes serían los autores intelectuales
14:53del crimen.
14:54Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ahora, porque estas personas, si bien
14:58es cierto, son parte del correísmo, han sido llamados a rendir la versión, que es distinto
15:03a ser vinculados al caso, porque estamos en una etapa inicial de la investigación, pero
15:08sí también hay que ser claros y dejar sentado esto, que estas personas, Jorge Glass fue
15:17y debe tener todos los motivos del mundo para querer acabar con la vida de Fernando, porque
15:21gracias a Fernando y las investigaciones de Fernando, que Jorge Glass está en la cárcel,
15:25todas las acusaciones que está recibiendo fueron hechas por las investigaciones de Fernando
15:29Villavicencio.
15:30De lo que se ha dado a conocer, la Fiscalía General del Estado ha convocado a declarar
15:34a varias personas que tienen relación directa con el correísmo, como el exvicepresidente
15:38Jorge Glass, así también el exasambleísta Ronnie Aliaga, José Serrano, exministro del
15:43interior, entre otros personajes que forman parte de la foto de la piscina que denunció
15:48Fernando Villavicencio y que hoy tendrán que rendir su versión en torno a este caso.
15:54Ronnie Aliaga, Jordán, Leonardo Cortaza, todas estas personas que primero salieron
16:00en la foto de la piscina denunciada por Fernando cuando era asambleísta y todas estas personas
16:05que han lucrado del Estado gracias a la repartición de los hospitales en plena pandemia también
16:11denunciada por el mismo Fernando, donde está procesado Daniel Salcedo por este hecho, pero
16:17no se ha avanzado.
16:19La familia de Fernando Villavicencio espera poder tener avances en este proceso de investigación
16:24y que se llegue a conocer a todas aquellas personas que pueden estar vinculadas al caso
16:28y que incluso aún no han sido identificadas y por eso hacen un llamado a la justicia para
16:33que se investigue a fondo y se revele quiénes estarían detrás de este crimen que no sólo
16:38conmocionó a su familia sino también al Ecuador entero.
16:43Pausa y al volver, el bloque de seguridad desarticuló bandas narcoterroristas y en
16:48lo internacional falleció el expresidente de Uruguay José Mujica, esto y más al regresar
16:54aquí en Impacto Semanal.
16:58Nils Olsen fue elegido presidente de la Asamblea Nacional, mientras que Michel Mancheno y
17:18Carmen Chupul ocuparán las dos vicepresidencias.
17:22Veamos.
17:23En el oficialismo hubo festejos.
17:31Fue una votación cerrada, pero al final Nils Olsen obtuvo 80 votos de respaldo que le
17:35permitieron convertirse en el nuevo presidente de la Asamblea Nacional.
17:46En su primer discurso pidió gobernabilidad a los asambleístas.
17:50No se han hecho creer que soñar con un país distinto era ingenuo, que aspirar a una política
17:57decente era un idealismo vacío, que buscar consensos era señal de debilidad.
18:04Pero ¿saben qué?
18:05Yo no creo eso, y estoy aquí para demostrar lo contrario.
18:10Estoy convencido que llegó el momento de hacer las cosas distintas, que gobernar no
18:16es ganar, sino unir a tiempo.
18:19Pidió perdón al país por la gestión de los últimos periodos legislativos e hizo
18:24un llamado a la oposición.
18:26Porque durante años tuvieron que ver cómo esta Asamblea, la primera función del Estado,
18:31se alejaba de su gente, cómo fue tomada por los intereses propios, cómo se desagradó
18:37el debate y cómo se desvió su propósito.
18:41Por eso esta institución, que debería ser la más cercana al pueblo, terminó siendo
18:47la más distante.
18:49Anabela, así como asambleísta de la lista nacional que más votos obtuvo, fue la encargada
18:53de instalar la primera sesión y tomar juramento al nuevo presidente.
18:57En su discurso llamó a la unidad.
19:00Este rol lo asumo comprendiendo que esta Asamblea es heterogénea y representa la diversidad
19:08de nuestro pueblo indígena, montuvio, afroecuatoriano, mestizo y migrante.
19:13Minutos más tarde fue elegida como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional Michelle
19:17Mancheno.
19:19En el desempeño de su cargo como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del
19:24Ecuador.
19:25Sí, juro.
19:27La segunda vicepresidencia fue para Pachacuti luego de varios intentos.
19:31Incluso el presidente de la Asamblea suspendió la sesión para encontrar consensos.
19:35Al final Carmen Tiupul fue la elegida.
19:38En el desempeño de su cargo como segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional del
19:42Ecuador.
19:43Sí, juro.
19:44Su designación y otras votaciones en Pachacuti generaron división en el movimiento.
19:49Entonces esto divide al movimiento.
19:52Bueno, ahí está la votación y bueno, vamos a ver, vamos a analizar y oportunamente nuestras
19:59autoridades del movimiento tendrán su pronunciamiento.
20:02La primera vocalía del CAL fue entregada a la asambleísta Sade Fritsch de ADN.
20:06Ella fue ministra de Ambiente.
20:08La segunda vocalía fue entregada a la asambleísta Samuel Celeri.
20:11La tercera vocalía se quedó en manos de la asambleísta Mónica Salazar, que llegó
20:14con la Revolución Ciudadana, pero días atrás se alejó de ese movimiento.
20:18La última vocalía del CAL la ocupará el asambleísta Steven Ordóñez.
20:22Por ahora en la Alianza Revolución Ciudadana Reto no tienen representación en el cuadro
20:27de autoridades.
20:29El ministro de Gobierno dijo que la designación de las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional
20:34permitirá tener gobernabilidad en el país.
20:42Nils Olsen y las dos vicepresidentas de la Asamblea Nacional recibieron los primeros
20:45honores de la escolta legislativa.
21:03Ya como presidente de la Asamblea Nacional, Nils Olsen dijo que propondrá una hoja de
21:07ruta.
21:08No vamos a tener gobernabilidad y no vamos a tener asambleístas que busquen obstruir
21:14políticamente para trabajar por las leyes que los ecuatorianos necesitan.
21:20Vamos a trabajar en proyectos de ley, de generación, de empleo, para mejorar la salud pública
21:25y por supuesto también la educación.
21:28El ministro de Gobierno felicitó a las nuevas autoridades del Parlamento.
21:31Señaló que eso garantiza gobernabilidad.
21:34Creo que el país ha visto lo que se ha logrado y eso augura mejores días porque finalmente
21:38vamos a tener una Asamblea que trabaje y que construya leyes para resolver los problemas
21:42de los ecuatorianos y no que se esté dedicando a impedir el trabajo del Ejecutivo y a asediar
21:46a los ministros y al propio Ejecutivo.
21:48Y dijo que es muy probable que el gobierno envíe de inmediato nuevos proyectos de ley
21:52a la Asamblea.
21:53Creo que hay prioridades en lo económico, hay prioridades en seguridad, desde luego
21:56hay prioridades en salud.
21:57Esa es una decisión del presidente en la que ya estamos trabajando.
22:00Así que como dije esta mañana, no se sorprendan si en las próximas horas tenemos ya presentado
22:04proyectos.
22:05Eso justamente le iba a consultar, ministro.
22:06¿Se tiene previsto ya de inmediato que el gobierno remita leyes, proyectos y qué proyectos
22:11serían?
22:12Por supuesto, el país no espera.
22:13Ya estuve esperando mucho tiempo que la Asamblea inaugurara verdaderamente la labor legislativa,
22:17así que ahora no hay tiempo que perder, manos a la obra.
22:20La ministra de Trabajo Ivonne Núñez pidió a la nueva Asamblea Nacional que tramite con
22:23urgencia temas en materia laboral que están represados en el Parlamento.
22:27La aspiración principal es ir a la elaboración de un nuevo Código de Trabajo, sin embargo
22:32en la actualidad están presentadas ya algunas propuestas de reformas laborales.
22:36Yo creo que vamos a incluir el inicio de las propuestas de las reformas laborales que fueron
22:42presentadas desde la anterior administración.
22:45Una de esas propuestas es la alternancia en la dirigencia sindical, tal como lo ha establecido
22:51la Corte Constitucional.
22:52Señor presidente, me permito informar...
22:55El trabajo en las comisiones legislativas empezará la próxima semana.
22:59Daniel Novoa Asín y María José Pinto recibieron las credenciales para asumir la presidencia
23:04de la Vicepresidencia de la República el próximo 24 de mayo.
23:08Veamos.
23:09Es la imagen que cerró el evento.
23:16Daniel Novoa Asín y María José Pinto recibieron sus credenciales y se preparan para el evento
23:20de posesión el próximo 24 de mayo en la Asamblea Nacional.
23:28La presidenta del CNE felicitó a las autoridades.
23:31El Ecuador profundo, diverso y multicolor, ese que se extiende desde Galápagos hasta
23:38la Amazonía, pasando por la costa y la sierra, nos exige unidad y hoy más que nunca necesitamos
23:48alzar una sola bandera, la nuestra tricolor, la bandera del Ecuador.
23:54En un emotivo discurso, el presidente de la República agradeció el apoyo popular.
23:59En Ecuador renace hoy la esperanza.
24:02Ese compromiso de construir un mejor futuro para las familias ecuatorianas es hoy más
24:06sólido que nunca.
24:08Hemos derrumbado obstáculos que parecían difíciles de superar y lo hemos hecho porque
24:12confiamos en nuestro proyecto político y en la vía para alcanzar aquel modelo del
24:17país con el que soñamos, un país más seguro, con más empleo, un país de desarrollo.
24:24Hoy debemos avanzar hacia el futuro, aprender de las experiencias que hemos adquirido y
24:29enfrentar con fuerza y decisión los desafíos que se nos ponen por delante.
24:36También pedirle a Dios que nunca nos dé comodidad, porque esa incomodidad constante
24:41es la que nos hace acordar a diario que el pueblo nos necesita y que nos debemos a ellos.
24:48Habló de retos y de la proyección para el periodo de gobierno.
24:51Si pusimos la casa en orden en estos cuatro años que tenemos por delante nos enfocaremos
24:55en el crecimiento económico, en atraer mayor inversión y empleo, en derrotar al terrorismo
25:01y en abrir las puertas al comercio internacional.
25:04Vamos a profundizar en los cambios estructurales que sean necesarios para consolidar nuestro
25:09desarrollo.
25:10Será el legado que les dejaremos a las futuras generaciones.
25:13Es un honor volver a servir al pueblo ecuatoriano como su presidente y le agradezco por ayudarme
25:22a enfrentar al mal y de ganarle ya tres veces.
25:26Finalmente dejó un mensaje a la oposición.
25:33Debemos unirnos por este país que amamos y por eso nuestro gobierno tendrá siempre
25:37las puertas abiertas para quienes deseen empujar al Ecuador hacia un mejor mañana, para quienes
25:44deseen el bienestar de las familias ecuatorianas y aquellos que quieran destruir nuestra patria,
25:49nuestra libertad, nuestra democracia, tendrán una respuesta contundente y les tiraremos
25:55la puerta en la cara.
26:01El mandatario estuvo acompañado de sus ministros, asambleístas.
26:06Llegó también su madre, su esposa y sus dos hijos que robaron miradas.
26:15Daniel Novoa y María José Pinto abandonaron el Centro Cultural Ichimbilla en medio de
26:20aplausos y muestras de cariño.
26:22El presidente de la República Daniel Novoa mantuvo un encuentro con los miembros de la
26:26Cámara de Industrias y Producción de la ciudad de Quito.
26:32Este martes el presidente de la República Daniel Novoa se reunió con líderes empresariales
26:36de sectores clave como telecomunicaciones, alimentos, banca privada y agroindustria.
26:41El objetivo fue revisar los avances en la economía nacional y presentar propuestas
26:45para impulsar la producción y la competitividad del país.
26:49La economía está bastante estable.
26:53Nosotros recibimos un país con 4.300 millones de dólares de reservas internacionales, ahorita
26:57está en el doble.
26:58El crecimiento año a año en depósitos, en la banca privada, año a año, un crecimiento
27:06de casi el 19 por ciento, está en récord, está arriba de 55 mil millones de dólares.
27:12Y el primer mes en la historia del Ecuador, como mes regular, porque junio y diciembre
27:18son extraordinarios por reportes de ventas semestrales, el primer mes en la historia
27:24con más de 20 mil millones de dólares en ventas fue abril del 2025.
27:30Durante su intervención, el jefe de Estado destacó el potencial del Ecuador como exportador
27:33de productos como banano, café, atún, camarón y arándanos.
27:37Insistió en que la firma de tratados de libre comercio con países estratégicos será fundamental
27:42para que el país gane terreno en los mercados internacionales.
27:46Ahora estamos incentivando el consumo y el consumo al final del día va a generar más
27:52empleo.
27:53Inflación controlada, 0,3 por ciento, porque los principales factores de inflación están
28:04controlados.
28:05Novoa también recalcó que el eje central de su gobierno es la generación de empleo.
28:09Para ello indicó que es clave contar con el apoyo del legislativo para aprobar leyes
28:13que promuevan la inversión extranjera en sectores estratégicos.
28:17Primero quiero felicitarle a usted, a la señora vicepresidenta, por la contundente victoria
28:22del pasado 13 de abril, que sin duda ha creado un ambiente de optimismo, de tranquilidad
28:29y que nos estimula al sector empresarial para invertir, para crecer y para creer en un país
28:36que todos queremos.
28:38Los representantes de la Cámara de Industrias y Producción resaltaron la importancia de
28:42mantener estos espacios de diálogo entre el sector público y privado, donde se pueden
28:47proponer ideas que fortalezcan la democracia y el desarrollo económico.
28:51Lo que nosotros queremos es que el país vaya por un mejor rumbo y para eso nuestra
28:55obligación es apoyar a las autoridades electas por voluntad popular.
28:59Esta es una expresión de eso, de ese trabajo conjunto en el que nos ponemos a las órdenes
29:03para trabajar por un mejor país.
29:05Con este acercamiento el gobierno busca consolidar alianzas que permitan avanzar hacia un Ecuador
29:10más competitivo, estable y abierto a nuevas oportunidades de inversión.
29:14Pausa y al volver, el bloque de seguridad desarticuló bandas narcoterroristas.
29:20En lo internacional, falleció el expresidente de Uruguay, José Mujica, esto y más al regresar
29:26aquí en Impacto Semanal.
29:28Atención amigos, el bloque de seguridad desarticuló bandas narcoterroristas en Guayaquil y Durango.
29:50Los efectivos del bloque de seguridad hicieron al menos 140 allanamientos en diferentes sectores
30:00de Guayaquil y también en el Cantón Durango, donde decomisaron al menos 18 armas de fuego,
30:07miles de dosis de droga, cartuchos, explosivos, 35 motocicletas, una trisimoto, cuatro carros,
30:15entre otras evidencias.
30:1715 mil gramos de sustancias sujetas a fiscalización, 197 municiones, 7 alimentadoras, 13 artefactos
30:27explosivos, dos carros retenidos, dos carros recuperados, 15 motocicletas retenidas, 20
30:35motocicletas recuperadas, una trisimoto retenida, cuatro grameras, tres cámaras de videovigilancia,
30:44nueve radios de comunicación, 35 botellas de licor adulterado. Hemos afectado la economía
30:51de estos GDO entre 3.000 y 4.000 dólares a comerciantes informales.
31:01Durante la redada denominada Apolo 16, fueron aprehendidas al menos 31 personas, entre ellas
31:07cuatro mujeres. Ocho detenidos ya registraban antecedentes penales y tenían boletas de
31:13captura vigentes en su contra.
31:16Hemos trabajado esta vez con ocho equipos tácticos en los cuales tenemos vehículos
31:21tácticos, camionetas y camiones que realizan la operación de contención en apoyo al ingreso
31:28del personal de policía a las diferentes viviendas donde se ha ubicado todo lo que
31:32es estos artefactos, igualmente a personas y vehículos y motocicletas robadas.
31:41Los efectivos del bloque de seguridad desarticularon varias organizaciones narcoterroristas que
31:47operaban en Guayaquil y Durán, las mismas que serían responsables de secuestros, extorsiones,
31:53muertes violentas y otros delitos.
31:56Sí, por supuesto, hemos afectado a las GDO, entre ellas, los lobos, los latin kings,
32:03los chone killers, las águilas, los choneros, los tiguerones, los fénix y mafia 18.
32:08Los operativos del bloque de seguridad continuarán ejecutándose en todos los sectores sensibles
32:13de Guayaquil, Durán y San Borondón para combatir a todas las organizaciones narcoterroristas
32:20y de esta manera garantizar la seguridad ciudadana.
32:24Mucha atención amigos, pues expresos armas de fuego y una granada fueron decomisadas
32:30en un operativo policial en el sur de Quito. Les contamos más.
32:33Este es el momento en el que efectivos policiales ingresan a esta vivienda ubicada en el sector
32:45de Solanda, sur de Quito.
32:49Aproximadamente a las tres y media de la mañana del día jueves, los uniformados entraron
32:54a la edificación. Tras dos meses de investigación, los efectivos policiales lograron la captura
32:59de seis personas.
33:01Estamos investigando, conocemos que aquí existieron muertes violentas, por eso es prescindible
33:07las actuaciones y las coordinaciones con Fiscalía para determinar si las armas que se fueron
33:11encontrando en este lugar fueron causantes o no referente a la trazabilidad de haber
33:17ocasionado algún tipo de muerte violenta.
33:19Cuando apuntaba que este lugar era peligroso, entre los vecinos, en medio del miedo se circulaba
33:25y rondaba el temor.
33:27Súper complicado, en horas de la tarde, en horas de la noche, muy complicado poder salir
33:32a la calle. Uno se quería comer algo, a veces se tenía que aguantar el hambre en la noche,
33:37porque en el pasillo de acá, en el pasillo de acá, como en el pasillo de acá, igual
33:43en el pasillo de acá, por eso los dos pasillos de estos dos lados están con puertas. Son
33:48súper, estaban ahí esperando, y más en este pasillo. Son personas malas, delincuentes,
33:53se les nota clarito porque son gente sospechosa que viene a cada rato y a cada rato era la
33:58silbadera en las horas de la madrugada, en las horas de la tarde, en las horas de la
34:01noche, en las horas también hasta en la mañana a estas horas.
34:04Bruto de este operativo se detuvo a seis personas, dos de nacionalidad extranjera y cuatro ecuatorianos.
34:11Uno de ellos con antecedentes, los otros dos son venezolanos, vamos a tratar de verificar
34:17si ellos de alguna forma habían venido realizando algún tipo de actividad delictiva previa.
34:21Tenemos una premisa de que podrían pertenecer al grupo de los lobos. Sí, tenemos la premisa
34:25de que estos grupos desean ampliarse ahí, mantener presencia con varias figuras delictivas
34:32como extorsión, entonces obviamente la policía también está respondiendo a esa situación,
34:36necesitamos del apoyo ciudadano con la denuncia para poder nosotros ser más eficientes y
34:42que las calles sean para los ciudadanos, no para estos delincuentes.
34:48Algo que llamó la atención entre los uniformados es que dentro de la vivienda tenían un explosivo,
34:53el cual era letal. Equipos especializados para el manejo de este tipo de implementos
34:59acudieron al lugar.
35:00La granada es un artefacto explosivo de altísimo poder y obviamente y responsablemente como
35:06lo hace la Policía Nacional tuvimos que desplegar a nuestro grupo de explosivos del grupo de
35:10intervención y rescate para realizarlo de forma profesional el manejo y la conducción
35:15de este explosivo.
35:16A la tarde se dio a conocer cuáles serían los siguientes pasos y procedimientos para
35:20este tipo de hechos.
35:22Tenemos armas que las cuales no tienen permiso, tenemos sustancias sujetas a fiscalización,
35:28tenemos también un alto explosivo que ellos no deberían poderlo tener, entonces hay varias
35:34figuras delictivas que se les puede atribuir a estas personas.
35:37La Policía Nacional se encuentra investigando y detallando la identidad y si los detenidos
35:42tienen antecedentes que los involucre en otros hechos violentos.
35:47Ejecutan operativos de una zona del norte de Guayaquil donde mataron a tres sujetos.
35:56Se transportaban en esta trisimoto y los atacaron.
36:07El hecho ocurrió en la cooperativa Voluntad de Dios, mientras estas personas estaban en
36:11el interior de esta trisimoto.
36:14El video capta el momento en que estos delincuentes atentan en contra y la vida de estos dos hombres.
36:19Según los gendarmes, esto sería por ajuste a este cuenta, por la venta ilegal de droga
36:24en este sector.
36:25Las dos personas que el día de ayer fueron atacadas por modalidad sicariato estaban utilizando
36:36ese medio de transporte.
36:40La Policía Nacional y la ATM desplegó un operativo en la entrada de la Ciudadela Los
36:47Rosales para requisar a personas trisimotos y motocicletas.
36:52Varias trisimotos fueron retenidas, estas no presentaban los documentos que respalden
36:57la circulación y asimismo motocicletas fueron llevadas hasta las instalaciones de la policía
37:03para que sus propietarios justifiquen con la documentación respectiva su uso.
37:08Durante la semana pasada en el Distrito de Florida, estadísticas marcan 17 personas
37:13aprendidas, armas decomisadas, 10 motocicletas y vehículos recuperados.
37:19Se recomienda a la ciudadanía colaborar con información mediante el EQ911 para llegar
37:25hasta estas organizaciones delictivas.
37:28Una noticia que ha dado eco en el mundo, murió José Pepe Mujica, el ex guerrillero
37:41que llegó a ser presidente y se convirtió en un símbolo mundial, esto más en el siguiente
37:47resumen internacional.
37:50Con profunda tristeza, Uruguay y el mundo despiden a José Pepe Mujica, ex presidente
37:55y figura icónica de la política latinoamericana, quien falleció a los 89 años tras una valiente
38:01batalla contra el cáncer.
38:03El presidente Yamandú Orsi confirmó la noticia rindiendo homenaje a un líder que trascendió
38:08fronteras.
38:09En abril del año pasado, Mujica conmocionó al país al revelar públicamente su diagnóstico
38:13de cáncer de esófago.
38:15A pesar de someterse a intensos tratamientos de radioterapia y enfrentar dolorosas complicaciones,
38:20su espíritu permaneció inquebrantable.
38:23A principios de 2025, Mujica informó que el cáncer había hecho metástasis, ofreciendo
38:28un mensaje de despedida a sus compatriotas.
38:31Hasta acá llegué, expresó pidiendo tranquilidad y la oportunidad de vivir sus últimos días
38:36en su querida chacra.
38:38El lunes, Mujica falleció en su hogar del Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.
38:43Su esposa Lucía, quien lo acompañó durante más de 40 años, estuvo a su lado hasta el
38:48final.
38:49El volcán Sakurajima, ubicado en Japón, ha experimentado una erupción significativa.
38:54El evento ha provocado una columna de ceniza que se elevó hasta unos impresionantes 3.000
38:59metros de altura.
39:01La Agencia Meteorológica de Japón está siguiendo de cerca la situación generada por esta
39:05actividad.
39:06Hasta el momento, los informes iniciales no indican que se haya producido heridos o daños
39:10materiales como consecuencia directa de esta erupción.
39:19Al iniciar esta semana, y cuando la guerra comercial entre Estados Unidos y China parecía
39:29no encontrar salida, por lo menos en el corto plazo, en un giro significativo entre las
39:35dos naciones más poderosas del planeta se vio la luz al final del túnel.
39:40Y es que Estados Unidos y China habían alcanzado un acuerdo comercial en Ginebra con recorte
39:45de gravámenes recíprocos por 90 días.
39:48Washington bajaría sus aranceles sobre productos chinos desde 145 a un 30%, es decir, una reducción
39:56del 115%, mientras Beijing lo hacía desde 125 al 10% sobre productos provenientes de
40:05Norteamérica, también era una reducción del 115%.
40:11Los aranceles relacionados con el fentanilo se mantendrían en el 20%.
40:16Las reacciones a este acuerdo no se hicieron esperar en los mercados mundiales.
40:22Los inversores de Wall Street, Beijing y Hong Kong recibieron la noticia con cautela y también
40:28con entusiasmo.
40:29Esto se vio reflejado en el repunte de los índices bursátiles.
40:34Los precios del petróleo también tuvieron alzas significativas.
40:39El WTI, referencia para Ecuador, había alcanzado tras el acuerdo un precio por barril de 62
40:46.49 dólares.
40:48El dólar salió fortalecido con una subida de 1.43% con respecto a otras monedas principales.
40:57Como podemos apreciar amigos, este acuerdo comercial es importante para todo el planeta.
41:03La incertidumbre se ha reducido y se ha logrado estabilizar inicialmente los mercados financieros
41:10y de materias primas porque Estados Unidos y China representan alrededor del 40% del
41:16PIB mundial.
41:19Este ambiente comercial más estable impulsa el crecimiento industrial con el consiguiente
41:24aumento de la demanda de petróleo y gas.
41:26El fantasma de la recesión se ha alejado, por lo menos mientras duren los 90 días del
41:31acuerdo, pero se pueden sentar las bases para conversaciones bilaterales más sólidas.
41:38Al bajar las tensiones entre las dos potencias, se reduce el riesgo de otro tipo de confrontaciones
41:44y puede abrir la puerta a cooperación de diversos temas de interés mutuo y global.
41:49A propósito, China suspendió este viernes controles de exportación y sanciones a entidades
41:55americanas como gesto adicional al acuerdo que ya está en vigencia.
42:00Una vez más, el diálogo se pudo imponer para resolver las diferencias.
42:05Esperemos que el convenio dure más allá del plazo inicial.
42:35Los préstamos quirografarios son una herramienta económica que muchos ciudadanos al ser afiliados
42:48pensionistas y jubilados tienen exceso.
42:50Se trata de un préstamo que ofrece el bien si la mayoría de gente los ocupa para gastos
42:55de consumo.
42:56Pues son de rápida validación, nos comentan, y además que la tasa de interés es mucho
43:07más conveniente que la banca privada.
43:09Es excelente porque primero la rapidez con la que se otorga el préstamo y también la
43:14plataforma es buena y el interés.
43:18Sin embargo, dentro de este préstamo que se otorga de acuerdo a sus fondos de reserva
43:21o cesantía del afiliado, tiene una opción, que es la innovación.
43:25Si usted ya tiene un crédito con nosotros y ya pagó más del 25% del valor del crédito
43:32y desea más recursos, nosotros le podemos dar para un crédito quirografario y pues
43:37usted aumenta obviamente su cuota o aumenta el plazo y pues como que hacemos una nueva
43:43operación.
43:44Según Mauricio Torres, que hace algún tiempo lo sacó, dice que el trámite es sencillo
43:48y lo hace de manera virtual.
43:49Tienes que tener el usuario, tienes que tener la clave, tienes que ingresar al sistema,
43:53tienes que actualizar tus datos si te lo pide el sistema, el sistema te valida todos
43:57tus datos que son dirección, teléfono, correo.
43:59Si deseas puedes hacer el valor del mismo, del mismo crédito, si no cambias el valor,
44:04cambias igual las cuotas a pagar.
44:06Y además el BIES es el que propiamente le da la posibilidad de habilitar esta opción.
44:1015 cuotas, si yo ya pagué esas 15 cuotas, me puedo volver a acercar al banco de manera
44:16o por a través de mis aplicativos y solicito, doy clic y el banco mismo me recalcula cuánto
44:23me podría dar.
44:24La innovación no se puede solicitar todos los días del mes, es por esto que el BIES
44:28recomienda que en el caso de afiliados, por ejemplo, este trámite lo realice del 18 al
44:3326 de mayo.
44:35Se mantienen activas las alertas epidemiológicas por tosferina, fiebre amarilla y leptospirosis
44:41en el país.
44:42En Ecuador hay tres alertas epidemiológicas vigentes, dos a escala nacional por brotes
44:48de tosferina y fiebre amarilla y una en el cantón Taycha, provincia de Morona, Santiago,
44:53donde se han detectado casos de leptospirosis.
44:56Las tres, explica el epidemiólogo Marcelo Aguilar, experto en prevención y control
45:00de enfermedades tropicales, resurgieron debido al debilitamiento del sistema de salud pública.
45:05Cita un hecho concreto, la eliminación del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical,
45:10doctor Leopoldo Izquierda Pérez, que era el ente encargado de la vigilancia epidemiológica.
45:15Si usted mira qué ha pasado con enfermedades como el dengue, desde el año 2013 el dengue
45:21empieza a tener situaciones de descontrol y en el año 2024 se registra la cifra de
45:2961.400 casos.
45:33Es la peor epidemia desde 1988.
45:36Jamás se volvió a tener el mismo volumen de investigaciones científicas que descubrían
45:42y emitían alertas oportunas sobre enfermedades.
45:45Lamenta Aguilar, quien dirigió el instituto, la decisión la tomó Rafael Correa.
45:49En 2012, el entonces presidente, vía decreto ejecutivo, fraccionó al que además era el
45:55único laboratorio estatal que fabricaba vacunas como la de la tosferina, lo que permitió
45:59alcanzar una cobertura del 95% de la población infantil.
46:03Después de esa reforma, sistemáticamente bajan las coberturas de vacunación.
46:09El Ecuador logra coberturas solo apenas superiores a las que tenía Haití.
46:13Luigi Martini, también exdirector del instituto, califica como un error histórico su cierre.
46:18Si hubiera existido el instituto de higiene en la pandemia con toda seguridad, el guayaquil
46:23especialmente hubieran muerto algunos miles menos de ciudadanos.
46:27Por eso pone a consideración del actual gobierno la posibilidad de rehabilitar el instituto.
46:32Pide la derogatoria del decreto que lo dividió en dos.
46:35El Instituto Nacional de Salud Pública e Investigaciones, INSPI, y la Agencia Nacional
46:39de Regulación y Control y Vigilancia Sanitaria, ARSA, pues cree que eso frenó el desarrollo
46:44científico.
46:45Para poder retomar las funciones, hacer unas plantas biológicas, mandar a preparar gente
46:49al exterior, como ya se hizo, japoneses que venían a enseñarnos y ecuatorianos que se
46:54iban a especializar a Japón por un año.
46:56En enero de este año, durante una visita al INSPI, Daniel Novoa se refirió al tema.
47:00Debemos de trabajar en lo importante, en lo sostenible, en darle de nuevo al Ecuador
47:07lo que tenía, lo que había trabajado por años para tener ese prestigio.
47:12Ericieta Pérez era el mejor instituto científico de Sudamérica.
47:16Ha sido una intensa semana de noticias y eventos, amigos televidentes, qué bueno compartir
47:21junto a ustedes todo aquello.
47:23Gracias nuevamente.
47:25La cita el próximo sábado a las 13 y a las 20 horas.
47:29Aquí, El Impacto Semanal.
47:31Buena suerte, amigos.

Recomendada